Ha salido en las noticias de TVE un descubrimiento en la provincia de Cuenca o Guadalajara de una ciudad Visigoda metida en un bosque!!!
Todo salió a raiz de un incendio que quemó mas de 5000 hectareas hace 3 años.
He buscado por todo internet y no he encontrado nada¿ Podria alguien alumbrar algo de luz sobre este asunto?
En cuanto encuentre el sitio me voy payá, ¿Os imaginais una visita a las ruinas dentro del bosque a la luz de la luna? tesoros ocultos...
''Para escribir la historia hay que ser mas que un hombre, pues quien se atreve a tomar la pluma de esta gran justiciera ha de estar libre de prejuicios y vanidades''.
Salió un artículo al respecto en un número de la revista de Historia de National Geographic.
Por lo que recuerdo, el arqueólogo que las descubrió mencionaba que era posiblemente un enclave-población eminentemente militar que formaría parte del enclave principal de Recópolis la capital del reino Visigodo. Ya que en Recópolis no se habían encontrado edificaciones de caracter militar, a excepción de las murallas, como cuarteles, etc. Según las hipótesis de este arqueólogo, otras ruinas aparecidas alrededor de Recópolis en realidad no serían poblaciones independientes sino que formarían parte o dependían de este enclave, cada una de ellas con unas deteminadas funciones que servirían a la capital, donde residía la corte y el "funcionariado".
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
Los restos de Toledo fueron descubiertos bastante antes del verano pasado, cuando se empezó a limpiar el terreno para luego parcelarlo. Sobre nueva ciudad... bueno Toledo fue capital visigoda, pero lo que apenas se encontraban eran restos de viviendas puramente visigóticos. Con lo que estos eran valiosos. Veremos si tanto como para que no levanten las 1000 y pico nuevas viviendas.
Sobre Recópolis y tal, mientras esta noche me miro el artículo de NG. Creo recordar que se hablaba que estaban cerca de Almonacid de Zorita, población de Guadalajara muy cercana a Zorita de los Canes y a Recópolis.
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
Gessele escribió:Ha salido en las noticias de TVE un descubrimiento en la provincia de Cuenca o Guadalajara de una ciudad Visigoda metida en un bosque!!!
Todo salió a raiz de un incendio que quemó mas de 5000 hectareas hace 3 años.
He buscado por todo internet y no he encontrado nada¿ Podria alguien alumbrar algo de luz sobre este asunto?
En cuanto encuentre el sitio me voy payá, ¿Os imaginais una visita a las ruinas dentro del bosque a la luz de la luna? tesoros ocultos...
Pues creo que en Cuenca no es , al menos yo soy de alli y no recuerdo nada al respecto aunque si algo parecido.
hara 3 o 4 años se quemo un bosque cercano al castillo de Alarcon o de las Altas Torres dejando al descubierto un pequeño fortin cercano a una de las atalayas del sistema de aviso del castillo .
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
El artículo de media página está en el nº 17 de Historia National Geographic en la página 8.
Los restos de una población visigoda fueron hallados por el profesor Emilio Villelas cerca de Buendía en Cuenca, en concreto en la Sierra de los Desamparados. Se tratan de más de 100 casas y una plaza de 35 metros de diámetro. Cerca se han encontrado los restos de un castro celtíbero que podría ser la famosa Ciudad Perdida de Contrebia rodeada de una muralla de 5 km. Aparentemente este castro fue adaptado por los visigodos para propósitos defensivos de su asentamiento.
También, se menciona que seguramente esta población o dependía de Recópolis o formaba parte de ella. Tal y como mencioné al principio del hilo. Los restos encontrados en Almonacid que inicialmente se dijeron serían la "verdadera" Recópolis ahondarían en la hipótesis del profesor Jacobo Storch y el propio Emilio Villelas. En poco tiempo estará disponible el mapa arqueológico, sino lo está ya.
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
Lo cierto es que yo soy de Toledo y paso todos los dias por delante y hay un monton de gente trabajando en las excavaciones.
Pero si os digo la verdad no confio para nada en que paren las viviendas para tratar los restos como debieran.
Hay un gran mogollón politico y eso es dificil de superar
El artículo de media página está en el nº 17 de Historia National Geographic en la página 8.
Los restos de una población visigoda fueron hallados por el profesor Emilio Villelas cerca de Buendía en Cuenca, en concreto en la Sierra de los Desamparados. Se tratan de más de 100 casas y una plaza de 35 metros de diámetro. Cerca se han encontrado los restos de un castro celtíbero que podría ser la famosa Ciudad Perdida de Contrebia rodeada de una muralla de 5 km. Aparentemente este castro fue adaptado por los visigodos para propósitos defensivos de su asentamiento.
También, se menciona que seguramente esta población o dependía de Recópolis o formaba parte de ella. Tal y como mencioné al principio del hilo. Los restos encontrados en Almonacid que inicialmente se dijeron serían la "verdadera" Recópolis ahondarían en la hipótesis del profesor Jacobo Storch y el propio Emilio Villelas. En poco tiempo estará disponible el mapa arqueológico, sino lo está ya.
Leches en buendia , a tomar por culo de mi pueblo . Con razon no me sonaba de nada el tema. El caso es que como dice el amigo dificil sera que paren las viviendas por mucho que encuentren ...
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Entre Aguilar y Aguilar de Anguita, cerca de Palazuelos (Guadalajara) lugar que históricamente ha tenido depósitos de sal, se encuentran los restos de lo que se cree fue un campamento base romano durante las campañas de Catón contra los celtíberos. Se le conoce como La Cerca.
Lamentablemente no se ha excavado en serio, tras unas catas en los años 20 del pasado siglo, y recientemente se ha hecho una somera prospección por el profesor Sánchez Lafuente. Es una lástima, la diputación o la comunidad podría, junto con la universidad de Castilla La Mancha, excavarlo en sucesivas campañas y luego adecuarlo para su visita. La zona ganaría más en atractivo turístico.
Sobre el tema de Recopolis se dice que
Al-Razi en el siglo X dijo que era una ciudad muy alta y muy fuerte
en el s. XVI el Ambrosio Morales dijo que estaba en la confluencia del Tajo y el Guadiela
Los vecinos de Zorita de los Canes en las relaciones topograficas de felipe II dijeron que las ruinas que habia cerca de su pueblo eran la ciudad de Rocha-Frida, sin embargo los de Almonacid dijeron que entre el Tajo y el Guadiela los cazadores del pueblo habian visto la ciudad de Recopolis.
y en el s. XVII Gabriel Henao dijo que desde el monasterio de Bolarque se veia la murallas de la ciudad de Recaredo y la plaza anchurosa ademas de un numero muy alto de casas.
Luego Basilio Sebastian Castellanos director del Museo Arqueologico de Madrid dijo que cerca de Sacedón estan las ruinas de Recopolis.
A finales de 1800 Juan Calalina tambien llegaria a director del museo arqueologico de madrid dijo que las ruinas de Zorita de los Canes eran las oficiales, años mas tarde Juan Catalina y Juan Cabré fueron a la sierra de Enmedio entre eltajo y el guadiela y dijeron que alli no habia nada.
Juan Cabre encontro un "presunto" tesoro en zorita en que casualmente todas las monedas segun Pio Beltran (padre de la numismatica española) fecho como posteriores al abandono de Recopolis.
En las ruinas de Zorita de los Canes hay restos de destruccion y restos romanos, ahora bien. ¿que es lo que hay en Zorita? ¿Una fastuosa ciudad Visigoda o un castro celtibero arrasado y reconstruido por Tulio Sempronio Graco en el 179 a.c?
Ahh por cierto La Sierra de Enmedio es territorio de Buendía por lo tanto de Cuenca, aunque el tajo es la frontera natural con guadalajara.