Reconocimientos a los pilotos Argentinos
- hused
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1054
- Registrado: 17 Dic 2005, 05:09
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Argentina
Reconocimientos a los pilotos Argentinos
Del Coronel (FAF) Pierre Clostermann, héroe francés de la Segunda Guerra Mundial, a los pilotos argentinos:
A vosotros, jóvenes argentinos compañeros pilotos de combate quisiera expresaros toda mi admiración. A la electrónica más perfeccionada, a los misiles antiaéreos, a los objetivos más peligrosos que existen, es decir los buques, hicistes frente con éxito. A pesar de las condiciones atmosféricas más terribles que puedan encontrarse en el planeta, con una reserva de apenas pocos minutos de combustible en los tanques de nafta, al límite extremo de vuestros aparatos, habéis partido en medio de la tempestad en vuestros "Mirage", vuestros "Etendard", vuestros "A-4", vuestros "Pucará" con escarapelas azules y blancas. A pesar de los dispositivos de defensa antiaérea y del los SAM de buques de guerra poderosos, alertados con mucha anticipación por los "AWACS" y los satélites norteamericanos, habéis arremetido sin vacilar.
Nunca en la historia de las guerras desde 1914, tuvieron aviadores que afrontar una conjunción tan terrorífica de obstáculos mortales, ni aun los de la RAF sobre Londres en 1940 o los de la Luftwaffe en 1945.
Vuestro valor ha deslumbrado no sólo al pueblo argentino sino que somos muchos los que en el mundo estamos orgullosos que seáis nuestros hermanos pilotos.
A los padres y a las madres, a los hermanos y a las hermanas, a las esposas y a los hijos de los pilotos argentinos que fueron a la muerte con el coraje más fantástico y más asombroso, les digo que ellos honran a la Argentina y al mundo latino.
Ay!: la verdad vale únicamente por la sangre derramada y el mundo cree solamente en las causas cuyos testigos se hacen matar por ella.
--------------------------------------------------------------------------------------
En otro artículo, procedente esta vez del diario Journal do Commercio de Río de Janeiro, Brasil, el analista aeronáutico Milton Loureiro, elogió, en una nota titulada "La increíble Fuerza Aérea Argentina", el arrojo y la valentía demostrados por los aviadores argentinos en el conflicto de las Malvinas:
Sea cual fuere el resultado del conflicto quedará eternamente marcado en la historia el inquebrantable valor de los pilotos argentinos.
Los principios fundamentales de la guerra aeronaval fueron ampliamente superados por la audacia y el desarrollo técnico del que hicieron gala los pilotos argentinos, tanto los de la Aviación Militar como los de la Naval.
Cuando finalice esta guerra no declarada, las marinas de todo el mundo tendrán que promover una revisión de sus tácticas, por cuanto la audacia y el coraje de los aviadores argentinos echaron por tierra todas las teorías hasta, ahora existentes.
El propio enemigo quedó perplejo ante la técnica y el arrojo de los pilotos argentinos y reconoció que el conflicto del Atlántico Sur le parece tan irreal como un cuento fantástico.
-------------------------------------------------------------------------------------
Al finalizar el conflicto bélico, el Brigadier General Lami Dozo, hizo llegar en recuerdo una maqueta de un avión Pucará al as de la aviación francesa, mereciendo la siguiente contestación del Sr. Pierre Clostermann:
Mi General:
El Agregado Aeronáutico a la Embajada argentina en París me hizo llegar la maqueta del Pucará con la placa y la inscripción con cuyo envío Ud. me honra.
Sepa hasta qué punto estoy impresionado por ese recuerdo que estará en mi escritorio ante mis ojos, para recordarme, si es que yo pudiera olvidar algún día, lo que fue el combate de todos los aviadores argentinos sobre las Malvinas. En efecto, ya sea el piloto del C-130 que despegó bajo el fuego enemigo con sus heridos, o sean los pilotos de los A-4, Mirage, Dagger, o helicópteros, todos han hecho esa vez una demostración de sus sobresalientes cualidades profesionales y de un coraje que despierta la admiración del mundo entero, incluso entre sus adversarios.
En este mundo occidental donde la cobardía compite con la necedad, el heroísmo de los aviadores argentinos es como un fanal hacia la luz a la cual se deben dirigir aquellos que aún creen en las virtudes del patriotismo, en los valores filosóficos de nuestro mundo latino y el destino del hombre, porque todos los hombres deberían estar orgullosos de ser de la misma raza que la de vuestros tripulantes.
Con mis mejores votos -el General De Gaulle me ha enseñado que una batalla perdida no compromete jamás la victoria final- por vuestro país, desde luego por Ud. mismo y por todos los que están bajo vuestras órdenes, le ruego que acepte, mi General, la seguridad de mi más alta consideración y m¡ profundo respeto.
--------------------------------------------------------------------------------------
También en lo más álgido de la batalla de San Carlos, se recibió la reproducción de un artículo de notable impacto emotivo, publicado con el título "La audacia de los pilotos argentinos en los combates del Atlántico Sur" por el diario ABC de Madrid, de su corresponsal José María Carrascal, el cual expresaba:
Son sólo unos centenares -o eran- pero llevan sobre sus hombros el último peso de esta guerra, no menos cruenta por no estar declarada. Parece, sin embargo, no importarles la muerte de sus camaradas o la posibilidad de perder la suya en la próxima salida. Pocas veces se ha visto tanta gallardía ante la vida, tanta responsabilidad ante la muerte, tanta consideración ante los propios, tanta audacia ante lo ajeno.
Actúan en condiciones extremas con el objetivo a quinientos kilómetros y el carburante justo para estar sobre él tres o cuatro minutos y regresar. Un ojo puesto en el blanco, el otro, en la aguja del depósito, olvidándose de los misiles que llegan por todas parte, de los barcos, de los aparatos enemigos, de las baterías de tierra.
La mayoría de sus reactores no tienen radar "todo tiempo", lo que les obliga a actuar de día, y dejar las nubes, a esquivar la niebla. Otros como los Super Etendard, tienen que ser repostados en vuelos, tan corto es su radio de acción. No importa. Como aquel príncipe de Gracián que suplía la cortedad de su espada dando un paso adelante, ellos bajan un poco más hasta rozar los palos de las fragatas inglesas, aunque eso signifique consumir más combustible. Lo hacen una y otra vez, como si fueran meros ejercicios.
Como si no se jugaran la vida -con bastantes posibilidades de perderla- en cada misión. En máquinas revisadas por los mecánicos a la carrera. Tras ser recargadas de bombas, cohetes y combustible. Con el tiempo justo de echar una cabezada, tomarse un café, examinar las siluetas de los navíos enemigos que aún quedan. Y salir de nuevo.
Sin alardes, sin hablar siquiera. Dejando a los ingleses la cuenta de los derribos y de los impactos. Ellos se limitan a protagonizarlos. Sin aspavientos ni petulancia. Como si fuera la cosa más natural del mundo.
No está de moda en nuestros días el panegírico de las glorias militares y no estoy nada seguro que esta crónica lo sea; es la calidad humana de los pilotos argentinos lo que inspira. En un mundo como el nuestro, donde la norma es exigir pero no dar, el ejemplo de estos aviadores, dándolo todo sin pedir nada, ni siquiera un aplauso, es de tal sobria elegancia que deslumbra en su lucidez. La mente moderna necesita hacer un esfuerzo para abarcarlos y aun así no lo consiguen.
No dan la vida, naturalmente, por la Junta. Ni siquiera la dan -cree uno- por conceptos abstractos, como el honor o la patria. La dan por algo muy concreto, muy precioso. por su comunidad, que les ha encomendado su defensa, y en último término, por algo tan simple como el cumplimiento del deber. Individuos así ennoblecen toda especie. En este caso particular nos ennoblecen sobre todo a los hispanos, a los latinos, a quienes tan mal nos va en los últimos tiempos. Con qué dolor y orgullo lee uno esos dobles apellidos españoles e italianos, casi de lápidas antiguas!.
No sé si el sacrificio de estos pilotos devolverá las Malvinas a su país. Pero sé otra cosa, tal vez más importante, porque las Malvinas tarde o temprano, y el mundo gira hoy muy rápido, serán argentinas. Sé que cuando en adelante se imagine uno al argentino, ya no pensará en el gaucho típico, en el engominado cantante de tangos o en la presidente de revista. Pensará en esos pilotos que han sabido morir por saber por qué vivían, privilegio hoy al alcance de muy pocos.
Es lugar común decir que Argentina ha sido bendecida por todos los dones del Cielo y de la Tierra. Pero sobre todo, ahora lo vemos, por sus hijos que se hicieron aviadores.
Fdo. José María Carrascal
A vosotros, jóvenes argentinos compañeros pilotos de combate quisiera expresaros toda mi admiración. A la electrónica más perfeccionada, a los misiles antiaéreos, a los objetivos más peligrosos que existen, es decir los buques, hicistes frente con éxito. A pesar de las condiciones atmosféricas más terribles que puedan encontrarse en el planeta, con una reserva de apenas pocos minutos de combustible en los tanques de nafta, al límite extremo de vuestros aparatos, habéis partido en medio de la tempestad en vuestros "Mirage", vuestros "Etendard", vuestros "A-4", vuestros "Pucará" con escarapelas azules y blancas. A pesar de los dispositivos de defensa antiaérea y del los SAM de buques de guerra poderosos, alertados con mucha anticipación por los "AWACS" y los satélites norteamericanos, habéis arremetido sin vacilar.
Nunca en la historia de las guerras desde 1914, tuvieron aviadores que afrontar una conjunción tan terrorífica de obstáculos mortales, ni aun los de la RAF sobre Londres en 1940 o los de la Luftwaffe en 1945.
Vuestro valor ha deslumbrado no sólo al pueblo argentino sino que somos muchos los que en el mundo estamos orgullosos que seáis nuestros hermanos pilotos.
A los padres y a las madres, a los hermanos y a las hermanas, a las esposas y a los hijos de los pilotos argentinos que fueron a la muerte con el coraje más fantástico y más asombroso, les digo que ellos honran a la Argentina y al mundo latino.
Ay!: la verdad vale únicamente por la sangre derramada y el mundo cree solamente en las causas cuyos testigos se hacen matar por ella.
--------------------------------------------------------------------------------------
En otro artículo, procedente esta vez del diario Journal do Commercio de Río de Janeiro, Brasil, el analista aeronáutico Milton Loureiro, elogió, en una nota titulada "La increíble Fuerza Aérea Argentina", el arrojo y la valentía demostrados por los aviadores argentinos en el conflicto de las Malvinas:
Sea cual fuere el resultado del conflicto quedará eternamente marcado en la historia el inquebrantable valor de los pilotos argentinos.
Los principios fundamentales de la guerra aeronaval fueron ampliamente superados por la audacia y el desarrollo técnico del que hicieron gala los pilotos argentinos, tanto los de la Aviación Militar como los de la Naval.
Cuando finalice esta guerra no declarada, las marinas de todo el mundo tendrán que promover una revisión de sus tácticas, por cuanto la audacia y el coraje de los aviadores argentinos echaron por tierra todas las teorías hasta, ahora existentes.
El propio enemigo quedó perplejo ante la técnica y el arrojo de los pilotos argentinos y reconoció que el conflicto del Atlántico Sur le parece tan irreal como un cuento fantástico.
-------------------------------------------------------------------------------------
Al finalizar el conflicto bélico, el Brigadier General Lami Dozo, hizo llegar en recuerdo una maqueta de un avión Pucará al as de la aviación francesa, mereciendo la siguiente contestación del Sr. Pierre Clostermann:
Mi General:
El Agregado Aeronáutico a la Embajada argentina en París me hizo llegar la maqueta del Pucará con la placa y la inscripción con cuyo envío Ud. me honra.
Sepa hasta qué punto estoy impresionado por ese recuerdo que estará en mi escritorio ante mis ojos, para recordarme, si es que yo pudiera olvidar algún día, lo que fue el combate de todos los aviadores argentinos sobre las Malvinas. En efecto, ya sea el piloto del C-130 que despegó bajo el fuego enemigo con sus heridos, o sean los pilotos de los A-4, Mirage, Dagger, o helicópteros, todos han hecho esa vez una demostración de sus sobresalientes cualidades profesionales y de un coraje que despierta la admiración del mundo entero, incluso entre sus adversarios.
En este mundo occidental donde la cobardía compite con la necedad, el heroísmo de los aviadores argentinos es como un fanal hacia la luz a la cual se deben dirigir aquellos que aún creen en las virtudes del patriotismo, en los valores filosóficos de nuestro mundo latino y el destino del hombre, porque todos los hombres deberían estar orgullosos de ser de la misma raza que la de vuestros tripulantes.
Con mis mejores votos -el General De Gaulle me ha enseñado que una batalla perdida no compromete jamás la victoria final- por vuestro país, desde luego por Ud. mismo y por todos los que están bajo vuestras órdenes, le ruego que acepte, mi General, la seguridad de mi más alta consideración y m¡ profundo respeto.
--------------------------------------------------------------------------------------
También en lo más álgido de la batalla de San Carlos, se recibió la reproducción de un artículo de notable impacto emotivo, publicado con el título "La audacia de los pilotos argentinos en los combates del Atlántico Sur" por el diario ABC de Madrid, de su corresponsal José María Carrascal, el cual expresaba:
Son sólo unos centenares -o eran- pero llevan sobre sus hombros el último peso de esta guerra, no menos cruenta por no estar declarada. Parece, sin embargo, no importarles la muerte de sus camaradas o la posibilidad de perder la suya en la próxima salida. Pocas veces se ha visto tanta gallardía ante la vida, tanta responsabilidad ante la muerte, tanta consideración ante los propios, tanta audacia ante lo ajeno.
Actúan en condiciones extremas con el objetivo a quinientos kilómetros y el carburante justo para estar sobre él tres o cuatro minutos y regresar. Un ojo puesto en el blanco, el otro, en la aguja del depósito, olvidándose de los misiles que llegan por todas parte, de los barcos, de los aparatos enemigos, de las baterías de tierra.
La mayoría de sus reactores no tienen radar "todo tiempo", lo que les obliga a actuar de día, y dejar las nubes, a esquivar la niebla. Otros como los Super Etendard, tienen que ser repostados en vuelos, tan corto es su radio de acción. No importa. Como aquel príncipe de Gracián que suplía la cortedad de su espada dando un paso adelante, ellos bajan un poco más hasta rozar los palos de las fragatas inglesas, aunque eso signifique consumir más combustible. Lo hacen una y otra vez, como si fueran meros ejercicios.
Como si no se jugaran la vida -con bastantes posibilidades de perderla- en cada misión. En máquinas revisadas por los mecánicos a la carrera. Tras ser recargadas de bombas, cohetes y combustible. Con el tiempo justo de echar una cabezada, tomarse un café, examinar las siluetas de los navíos enemigos que aún quedan. Y salir de nuevo.
Sin alardes, sin hablar siquiera. Dejando a los ingleses la cuenta de los derribos y de los impactos. Ellos se limitan a protagonizarlos. Sin aspavientos ni petulancia. Como si fuera la cosa más natural del mundo.
No está de moda en nuestros días el panegírico de las glorias militares y no estoy nada seguro que esta crónica lo sea; es la calidad humana de los pilotos argentinos lo que inspira. En un mundo como el nuestro, donde la norma es exigir pero no dar, el ejemplo de estos aviadores, dándolo todo sin pedir nada, ni siquiera un aplauso, es de tal sobria elegancia que deslumbra en su lucidez. La mente moderna necesita hacer un esfuerzo para abarcarlos y aun así no lo consiguen.
No dan la vida, naturalmente, por la Junta. Ni siquiera la dan -cree uno- por conceptos abstractos, como el honor o la patria. La dan por algo muy concreto, muy precioso. por su comunidad, que les ha encomendado su defensa, y en último término, por algo tan simple como el cumplimiento del deber. Individuos así ennoblecen toda especie. En este caso particular nos ennoblecen sobre todo a los hispanos, a los latinos, a quienes tan mal nos va en los últimos tiempos. Con qué dolor y orgullo lee uno esos dobles apellidos españoles e italianos, casi de lápidas antiguas!.
No sé si el sacrificio de estos pilotos devolverá las Malvinas a su país. Pero sé otra cosa, tal vez más importante, porque las Malvinas tarde o temprano, y el mundo gira hoy muy rápido, serán argentinas. Sé que cuando en adelante se imagine uno al argentino, ya no pensará en el gaucho típico, en el engominado cantante de tangos o en la presidente de revista. Pensará en esos pilotos que han sabido morir por saber por qué vivían, privilegio hoy al alcance de muy pocos.
Es lugar común decir que Argentina ha sido bendecida por todos los dones del Cielo y de la Tierra. Pero sobre todo, ahora lo vemos, por sus hijos que se hicieron aviadores.
Fdo. José María Carrascal
Naides, más que naides, y menos que naides Chacho Peñaloza
-
- Regular - Unteroffizier
- Mensajes: 342
- Registrado: 23 Mar 2006, 19:47
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Argentina
me tomo el atrevimiento de dejar mi mensaje en este exelente post y como compatriota argentino de aquellos heroes, me enorgullezco de ser argentino y no encuentro palabras para agradecer lo que hicieron por mi pais en aquella guerra nefasta que tuvo un final tragico para mi patria y para todas las familias que dejaron un hijo, un hermano, un marido, un padre o algun conocido en las que por siempre seran las Islas Malvinas Argentinas.
"Mejor que decir es Hacer, Mejor que prometer es Realizar", Juan Domingo Peron.
- Lino
- Crack - Oberst
- Mensajes: 2528
- Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Buscando un huevo de pingüino
Pues la verdad es que estoy de acuerdo. Independentemene de cualquier consideración patriótica hay que reconocer que lanzarse con esos Pucarás a baja cota hacia una de las armadas más potentes del planeta y sin saber si uno iba a tener suficiente autonomía de vuelo para volver a la base es tenerlos bien puestos.
Eso demuestra que lo más importante de un avión de combate no son los botoncitos de colores que lleva.
Saludos
Eso demuestra que lo más importante de un avión de combate no son los botoncitos de colores que lleva.
Saludos
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.
Tengo muy vivas en el recuerdo las imágenes de aquellos aviadores lanzándose contra los barcos ingleses entre auténticas cortinas de trazadoras, viendo como caía el compañero que les precedía sin variar un ápice el rumbo hacia su objetivo
Ya lo dice Carrascal, no es siquiera una simple gesta militar, es un ejemplo de virtudes y valores superiores que van mucho más allá de la pelea por una patria o una bandera.
Lo que aquellos hombres hicieron allí nunca será suficientemente valorado, como dije el otro día en otro hilo. Nadie merece más respeto, dejando aparte cualquier consideración circunstancial, que aquel que se juega límpiamente lo único que realmente poseemos: la vida.
Siempre merecen los más bravos un recuerdo por su ejemplo.
Honra a aquellos valientes, por supuesto que sí.
Ya lo dice Carrascal, no es siquiera una simple gesta militar, es un ejemplo de virtudes y valores superiores que van mucho más allá de la pelea por una patria o una bandera.
Lo que aquellos hombres hicieron allí nunca será suficientemente valorado, como dije el otro día en otro hilo. Nadie merece más respeto, dejando aparte cualquier consideración circunstancial, que aquel que se juega límpiamente lo único que realmente poseemos: la vida.
Siempre merecen los más bravos un recuerdo por su ejemplo.
Honra a aquellos valientes, por supuesto que sí.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
- Kal
- Support-PdL
- Mensajes: 9332
- Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En la Inopia.

Tomé esta foto en Duxford (UK) hace dos años. El A-549 descansa en una explanada, rodeado de viejos aparatos de diferentes orígenes. Recuerdo que le ví desde lejos, me acerqué a él y le toqué el morro con respeto, casi con el cariño que a uno le inspira un viejo amigo.
Al principio pensé que para él, suponiéndole dotado de sentimientos, sería un agravio permanecer expuesto en "territorio enemigo". Luego leí la placa, recordé que las cosas habían cambiado. Argentina y Gran Bretaña ya no eran países enemigos. Los hombres pasan, el tiempo desvanece pasiones y rencores, pero nunca podrá olvidarse lo que allí hicieron un puñado de valientes.
Me separé unos pasos para tomar las fotografías y aquel magullado aparato me inspiró una dignidad, una gallardía que no pude ver en ninguno de los que le rodeaban.
Lo dejo. Este tema me ha tocado la fibra -lo hizo hace muchos años- y no quiero ser pesado.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Y aquí una magnífica recreación...
http://www.youtube.com/watch?v=lSijrB78 ... nd%20video
Pone los pelos de punta...¡Qué huevos le echaron!
http://www.youtube.com/watch?v=lSijrB78 ... nd%20video
Pone los pelos de punta...¡Qué huevos le echaron!
- Wilhelm Heidkamp
- Veteran - Oberleutnant
- Mensajes: 1098
- Registrado: 16 Ene 2005, 14:44
Esa guerra sucedió a miles de kilómetros de mi casa. Sin embargo, recuerdo las noticias, y recuerdo haber sentido un profundo e ilógico orgullo respecto de aquellos pilotos. Demostraron que la tecnología, los radares, los SAM, las armas automáticas y los Harriers no eran suficientes frente al coraje de unos pocos. Esos pocos, algunos de ellos con material bastante antiguo e inapropiado como los Skyhawks y sus bombas de hierro (de las cuales casi la mitad de las lanzadas no explotaron), hundieron el Sheffield el 4 de mayo, el Ardent el 21, el Antelope el 24, el Atlantic Conveyor y el Coventry el 25, el Galahad en junio, y el Fearless el día 8 del mismo mes.
Eso sin contar un buen número de buques alcanzados y dañados que no se hundieron.
Sólo en el ataque a la flota del día 21 de mayo, diez de esos valientes pilotos fueron derribados por Harriers (uno de éstos también cayó en el combate junto a dos helicópteros), misiles y armas automáticas, pero siguieron atacando con el mismo coraje día tras día.
Vaya desde aquí mi más sincera admiración y respeto hacia aquellos hombres.
Eso sin contar un buen número de buques alcanzados y dañados que no se hundieron.
Sólo en el ataque a la flota del día 21 de mayo, diez de esos valientes pilotos fueron derribados por Harriers (uno de éstos también cayó en el combate junto a dos helicópteros), misiles y armas automáticas, pero siguieron atacando con el mismo coraje día tras día.
Vaya desde aquí mi más sincera admiración y respeto hacia aquellos hombres.
- Lalomir
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 57
- Registrado: 15 Abr 2006, 21:15
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Argentina,Rio Negro,Bariloche
- Contactar:
El viejo Lema de Churchill,"Denos las Armas y Nosotros haremos el Trabajo",eso deveria a ver sido un lema argentino



Localizado 6º Division Panzer....Roger....
Artilleria necesaria en Zona Verde ...Roger....
Cordenadas 3-5.0.5-6
Fuego A Discrecion
-----------------------------------------------------
Artilleria necesaria en Zona Verde ...Roger....
Cordenadas 3-5.0.5-6
Fuego A Discrecion
-----------------------------------------------------