¿Y los españoles?
-
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 5
- Registrado: 21 Feb 2004, 18:40
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Culo pegado en la arena de Omaha
¿Y los españoles?
Aquí estoy para reivindicar las figuras de grandes estrategas españoles a los que nuestra querida saga combat espero muestre atención. Porque como todos podeís observar, existen multitud de foros del combat y muchos mas de estrategia en donde abundan los apodos de estrategas foráneos. ¿Que pasa con los españoles?.
Por eso quise llamarme General Rojo. Un general afín a la República y al que el golpista Franco tuvo que "agradecer" la prolongaciòn del alzamiento. Y si no que se lo digan a los tropiezos rebeldes en las batallas de Teruel, Brunete y el Ebro. Uno de los mejores estrategas españoles de todos los tiempos, caídos en el olvido. Olvido forzoso, por culpa de la dictadura.
Quiero hacer campaña desde aquí, y emplazo a todos los "combateros" que apliquemos el 2.004 como año de la estrategia española y nos cambiemos los apodos en recuerdo a nuestros queridos y sobre todo, olvidados paisanos estrategas.
Seguro que desde nuestra humildad, hacemos justicia a tanto olvidado..( y del bando que se quiera, no quiero polémicas.)
Salu2.
Por eso quise llamarme General Rojo. Un general afín a la República y al que el golpista Franco tuvo que "agradecer" la prolongaciòn del alzamiento. Y si no que se lo digan a los tropiezos rebeldes en las batallas de Teruel, Brunete y el Ebro. Uno de los mejores estrategas españoles de todos los tiempos, caídos en el olvido. Olvido forzoso, por culpa de la dictadura.
Quiero hacer campaña desde aquí, y emplazo a todos los "combateros" que apliquemos el 2.004 como año de la estrategia española y nos cambiemos los apodos en recuerdo a nuestros queridos y sobre todo, olvidados paisanos estrategas.
Seguro que desde nuestra humildad, hacemos justicia a tanto olvidado..( y del bando que se quiera, no quiero polémicas.)
Salu2.
"Si el avión es gris, es inglés, si es verde es americano, si es invisible es nuestro".
Soldados alemanes en la playa Utah el día D.
Soldados alemanes en la playa Utah el día D.
A mí ni Rojo ni Almanzor me acaban de gustar del todo. A fin de cuentas uno participó en una guerra civil (todas las guerras son malas pero las civiles quizás sean las peores de todas) y el otro, según se mire, hizo lo mismo ya que su fama la ganó acogotando sin parar cristianos peninsulares. Además la mayor parte de las empresas de Almanzor no eran ni siquiera ataques para conquistar sino simplemente para destruir, saquear y hacer esclavos. Destruyó y mató mucho, logrando llevar enormes botines a Córdoba (las campanas de Santiago de Compostela por ejemplo las cuales hizo llevar a Córdoba en brazos de cautivos cristianos), pero al final consiguió más bien poco. En todo caso retrasar en casi un siglo la reconquista cristiana. Por todo eso se le llamó Al-Mansur, el victorioso, en vez de "El conquistador" como sí se llamó a Jaime I, rey de Aragón y algún otro rey cristiano.
Uno de mís generales preferidos es Alejandro Franesio, príncipe de Parma, quizás el mejor general de Felipe II y el cual estuvo a un pelo de yugular la rebelión de Flandes, tarea realmente difícil. Era italiano pero actuó al servició de España de forma parecida a como lo hicieron Colón o Magallanes. Bajo su mando el Ejército de Flandes se convirtió en el mejor ejército de Europa con mucha diferencia. Jamás las armas españolas brillaron tan alto como en esa época.
Otros líderes destacados aunque no estrictamente militares serían Cortés y Pizarro, sobre todo el primero. Para darse cuenta de lo que realmente fue aquella empresa alucinante aconsejaría leer las cartas de relación que escribió Cortés a Carlos V y, sobre todo, la "Historia verdadera de la conquista de Nueva España", escrita por Bernal Díaz del castillo, soldado de Cortés. Son sencillamente alucinantes y muy recomendables. Ciertamente Cortés en sus cartas intenta poner todos los focos sobre sí para realzar su papel ante el emperador pero lo especialmente interesante es que cuatro de las cartas (si no recuerdo mal escribió cinco pero la última se refiere a la expedición a las Higüeras realizada después de la conquista) las fue escribiendo conforme se iba desarrollando los hechos (la cosa duró de 1519 a 1521), con lo cual cuando escribía no sabía lo que iba a pasar después. Es como si hubiera hecho cuatro instantaneas de la conquista de México en momentos distintos.
Para Pizarro están los relatos de Pedro Cieza de León que creo recordar que fue soldado de Almagro. Cieza de León no sólo se conformó con relatar los hechos de la conquista sino también en describir la civilización e historia Inca con afán casi antropológico.
Cuando lees los relatos de esas personas te das cuenta que no eran individuos sedientos de sangre y ansias genocidas sino personas con sentimientos y capaces de admirar lo que veían. No eran desde luego personas candidas que amaban las flores y los pajáritos, ya que se cargaron tanto la civilización inca como la azteca pero tampoco eran los monstruos que luego ha pintado la llamada leyenda negra
Uno de mís generales preferidos es Alejandro Franesio, príncipe de Parma, quizás el mejor general de Felipe II y el cual estuvo a un pelo de yugular la rebelión de Flandes, tarea realmente difícil. Era italiano pero actuó al servició de España de forma parecida a como lo hicieron Colón o Magallanes. Bajo su mando el Ejército de Flandes se convirtió en el mejor ejército de Europa con mucha diferencia. Jamás las armas españolas brillaron tan alto como en esa época.
Otros líderes destacados aunque no estrictamente militares serían Cortés y Pizarro, sobre todo el primero. Para darse cuenta de lo que realmente fue aquella empresa alucinante aconsejaría leer las cartas de relación que escribió Cortés a Carlos V y, sobre todo, la "Historia verdadera de la conquista de Nueva España", escrita por Bernal Díaz del castillo, soldado de Cortés. Son sencillamente alucinantes y muy recomendables. Ciertamente Cortés en sus cartas intenta poner todos los focos sobre sí para realzar su papel ante el emperador pero lo especialmente interesante es que cuatro de las cartas (si no recuerdo mal escribió cinco pero la última se refiere a la expedición a las Higüeras realizada después de la conquista) las fue escribiendo conforme se iba desarrollando los hechos (la cosa duró de 1519 a 1521), con lo cual cuando escribía no sabía lo que iba a pasar después. Es como si hubiera hecho cuatro instantaneas de la conquista de México en momentos distintos.
Para Pizarro están los relatos de Pedro Cieza de León que creo recordar que fue soldado de Almagro. Cieza de León no sólo se conformó con relatar los hechos de la conquista sino también en describir la civilización e historia Inca con afán casi antropológico.
Cuando lees los relatos de esas personas te das cuenta que no eran individuos sedientos de sangre y ansias genocidas sino personas con sentimientos y capaces de admirar lo que veían. No eran desde luego personas candidas que amaban las flores y los pajáritos, ya que se cargaron tanto la civilización inca como la azteca pero tampoco eran los monstruos que luego ha pintado la llamada leyenda negra
-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Hombre, Fernando ... ¡TE PARECE "POCO"?Fernando escribió: ... pero al final consiguió más bien poco. En todo caso retrasar en casi un siglo la reconquista cristiana.

En lo de Alejandro Farnesio, totalmente de acuerdo. Lástima que en su época le trataran tan mal solo por ser italiano, a pesar de que lo dio todo por España. Incluso llegó a pagar de su propio bolsillo a los Tercios cuando la Corona Española no tenía "ni para pipas" (o no le llegaba con lo que se quedaban algunos en el bolsillo, pero eso es ya otra historia ...).
Si de marina se trata entonces yo votaría por D. Alavaro de Bazán, Marqués de Santa Cruz. Lástima que se murió poco antes deque estuviera preparada la Armada Invencible. Si no hubiera sido así, me temo que los ingleses ahora hablarían en españolIneluki escribió:Alguno de la marina?
Yo voto por Gravina y Churruca. Lástima que en Trafalgar estuviese al mando el inepto de Villeneuve, que si no, posiblemente otro gallo nos hubiese cantado aquel día...

-
- Conscript - Gefreiter
- Mensajes: 5
- Registrado: 21 Feb 2004, 18:40
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Culo pegado en la arena de Omaha
Fernando, discrepo contigo:
El General Rojo participó en la guerra civil. Pero no la creó. No fue el causante de la misma. El defendió desde su puesto, un gobierno, el de la República, elegido democráticamente y en libertad, por los españolitos de entonces. El, simplemente, cumplió con su deber y con su obligación.
Saludo.s
El General Rojo participó en la guerra civil. Pero no la creó. No fue el causante de la misma. El defendió desde su puesto, un gobierno, el de la República, elegido democráticamente y en libertad, por los españolitos de entonces. El, simplemente, cumplió con su deber y con su obligación.
Saludo.s
"Si el avión es gris, es inglés, si es verde es americano, si es invisible es nuestro".
Soldados alemanes en la playa Utah el día D.
Soldados alemanes en la playa Utah el día D.
Primero de todo: Lo último que desearía es que lo tomaras como una crítica personal. Me parece perfecto que hayas tomado ese nombre. El general Rojo no fue ni un criminal ni un asesino ni nada parecido. Fue sencillamente un general que tomo partido por el gobierno de la República como lo hizo mucha otra gente, la mayoría de la Guardia Civil y los Carabineros entre ellos por poner un ejemplo. Intentó desempeñar su labor de manera honorable aunque creo que no fue muy afortunado en ello. Si no recuerdo mal las únicas batallas ganadas por la república fueron la de la defensa de Madrid y la de Guadalajara. A partir de ahí todo fueron derrotas a pesar de que hubieran algunos éxitos iniciales (la toma de Teruel o el cruce del Ebro por ejemplo). La verdad es que no se puede decir que sea lo que se dice un curriculum envidiable.General Rojo escribió:Fernando, discrepo contigo:
El General Rojo participó en la guerra civil. Pero no la creó. No fue el causante de la misma. El defendió desde su puesto, un gobierno, el de la República, elegido democráticamente y en libertad, por los españolitos de entonces. El, simplemente, cumplió con su deber y con su obligación.
Saludo.s
Por otra parte sobre la situación política de la época habría para hablar largo y tendido. Ni los malos (sean cuales sean dependiendo del color político de cada cual) fueron tan malos, ni los buenos fueron tan buenos, ni antes ni después del 18 de Julio. La Guerra Civil tuvo dos bandos culpables. Además, iniciada la guerra civil (en realidad desde antes de que empezara) ambos bandos tenían de demócratas lo que yo de monje tibetano y ambos bandos se hincharon a matar oponentes. Fue una guerra a muerte donde ambos bandos sabían que el lado que venciera aniquilaría al otro, como así fue.
Es por ello que la Guerra Civil no me gusta en absoluto. Bajo mi punto de vista es uno de los puntos más bajos en los que ha caido España en toda su historia. Sencillamente fue un monento histórico en el que los españoles, incapaces de convivir en paz de manera razonable, nos lanzamos todos a degollarnos los unos a los otros de la manera más atroz y cainita.
- BLAST2003
- Veteran - Leutnant
- Mensajes: 852
- Registrado: 07 Oct 2003, 07:56
- STEAM: No Jugador
- Ubicación: Apuntando a tu torreta
- Contactar:
GENERALES
Yo de generales españoles no se que decir, yo consideraría a Anibal español ya que vino aquí cuando sólo tenia 4 años y es desde luego uno de los mas grandes generales de todos los tiempos. También me decantaría por Viriato, pero este se supone que es portuges...bueno...dejemosle en "iberico".
En cualquier caso si creo que si queremos referirnos a generales españoles deberiamos ceñirnos a los últimos 3 siglos dado que el moderno concepto de nación fue el creado por Napoleón.
En cualquier caso si creo que si queremos referirnos a generales españoles deberiamos ceñirnos a los últimos 3 siglos dado que el moderno concepto de nación fue el creado por Napoleón.
"¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?" Santiago Ramon y Cajal 1852-1934.
Castaños estaba al mando del ejército de Andalucía pero en Bailén creo que en concreto las tropas estaban al mando el suizo Reding.
Querría aprovechar para aclarar que el que no acabe de apasionarme el general Rojo no significa que considere que no hubo buenos militares republicanos. Un general republicano interesante podría ser Juan Modesto Guilloto. Era el que estaba al mando en el cruce del Ebro y logró resistir todos los embates de los nacionales durante meses. Hizo lo que pudo con lo que tenía al mando y dudo mucho que se hubiera podido hacer mejor.
Querría aprovechar para aclarar que el que no acabe de apasionarme el general Rojo no significa que considere que no hubo buenos militares republicanos. Un general republicano interesante podría ser Juan Modesto Guilloto. Era el que estaba al mando en el cruce del Ebro y logró resistir todos los embates de los nacionales durante meses. Hizo lo que pudo con lo que tenía al mando y dudo mucho que se hubiera podido hacer mejor.