En esta foto podreís apreciar la maravillosa infraestructura griega de carreteras. De Kalamata a Sparti (Esparta). Menos de 60 km tardamos una hora y media, gracias a las curvas sin señalizar, los camiones, la impresión del incendio del verano pasado, alrededor de 500.000 hectareas, y los adelantamientos de los griegos. En fin, que no sabía yo que el Peloponeso era un bosque salpicado de olivos, y cipreses, por desgracia más de la mitad ha ardido. Más fotos camino de Esparta.
Esparta, que es un villorio de unos 15.000 habitantes, finalmente ganó Athina. El museo arqueológico daba pena, al anochecer después de volver de Micenas, nos empeñamos en buscar la Esparta antigua, y aunque te dicen que está bajo la nueva ciudad resulta que mienten, porque existe, pero está sin excavar, ¿¿os imagináis que ocurriera eso con cualquier otra localización turística conocida? imaginad el foro romano sin excavar. Coño que es Esparta, pobre Ineluki

, no me cabe en la cabeza la lógica de las autoridades griegas. El sitio arquelógico de Messenia la capital de los ilotas espartanos, era una excavación acojonante, aunque la mayoría del yacimiento es de época romana, ya pondré las fotos porque hoy el imageshack va muy mal, o mis fotos pesan mucho.

El Taigeto, monte sagrado de los espartanos cubierto de nieve, más de 2400 metros, un pueblecillo abajo, que es Esparta, no se si sale en esta foto o en otra, bueno las pongo.

El sitio arqueológico de Esparta, pisando tejas, cerámica, y marmol, sin excavar dicen, pero tienen una carretera que cruza entre el colegio de primaria y el estadio de fútbol, por el que suben los cazadores, que contiene las ruinas sin excavar de Esparta......no lo entiendo.
