La Batalla de Baecula (Baikor)

Preludio
Tras la toma de la capital púnica en Hispania, Kart Hadath -Cartagena-, Escipión marchó sobre el Valle del río Baitis. Allí se encontraba Asdrúbal Barca, posicionado para defender la rica zona minera de Kastylo -Linares-.
Al conocer el cartaginés que los romanos venían hacia él, y viendo que sus tropas de escaramuza eran rechazados por los romanos, trasladó su campamento a una posición muy sólida para su defensa, en lo alto de una meseta escarpada. Un río que fluía a sus espaldas y delante de la empalizada había un llano defendido por un escollo lo suficientemente hondo para ofrecer protección; el llano era tan ancho que cabía en él el ejército cartaginés formado. Asdrúbal permaneció en este sitio; apostó día y noche centinelas en el escollo.
Escipión llegó ante su enemigo y levantó un campamento al otro lado del río. Esperó dos días, pero temía la llegada de los hombres de Magón y del otro Asdrúbal, el hijo de Giscón, con lo que se vería rodeado de enemigos. Decidió, pues, probar su suerte y tantear al adversario.
Despliegue
Publio Cornelio Escipión ordenó a una cohorte ocupar la entrada del valle por donde descendía el río, y a otra apostarse en el camino que llevaba de la ciudad a los campos serpenteando por la colina.
En la madrugada Escipión adelantó sobre las posiciones avanzadas del enemigo a sus velites y otras tropas ligeras escogidas, y formó al resto de sus tropas detrás. Quedaron solamente los triarios en el campamento romano.
En respuesta, Asdrúbal desplegó su caballería y tropas ligeras contra el enemigo, especialmente en los flancos, mientras ganaba tiempo para sacar su infantería pesada del campamento.
Comenzaba uno de los choques más importantes de las guerras púnicas…
Contendientes:
Roma

General – Procónsul Publio Cornelio Escipión (centro 2ª línea)
Facción: Roma
– Infantería Pesada romana (príncipes y hastatis 90%, 10% libre) – max 5000 romanos. No se permiten triarios. 10.000 denarios.
Centro – Lucio Cornelio (hermano de Publio) - Centro, 1era Línea.
Facción: Senado.
– Infantería ligera y pesada romana (lanceros, velites 60% y principes y hastatis otro 40%) – max 5.000 romanos. No se permiten Triarios. 10.000 denarios.
Ala izquierda – Mando de Cayo Lelio y Edecon
Facción: Edetanos
– tropas: max 2.000 edetanos. 10.000 denarios. Se permiten un max de 15 unidades.
Ala Derecha – Marco Julio Silano y Aulio
Facción: mastienos o mastetianos/bastetanos
– Tropas: max 3000 soldados de infantería y max 500 de caballería (mastienos) 10.000 denarios
Cartago
General– Asdrúbal Barca (centro 2ª línea)
Facción: Cartago
– Infantería pesada Cartaginesa, (solamente infantería pesada de Cartago. max 6.000 hombres.). No se permiten otras unidades que no sean las dos de tipo falange) 10.000 denarios.
– Se le obliga a desplegar dentro del campamento.
Centro – Índibil
Facción: ilergetes
– Ilergetes y otros pueblos (20% infantería pesada, resto (80%) caballería e inf ligera)
– max 8.000 hombres 10.000 denarios.
Ala derecha – Massinia
Facción: Númidas
– 2.000 númidas (80% minimo de caballería, 20% libre) 10.000 denarios.
Ala Izquierda – Asdrúbal Giscón
Facción: Cartagineses
- Caballería cartaginesa e íbera (sólo caballería). max 2000 hombres. 10.000 denarios. 15 unidades max.
Condiciones:
Fecha: Finales de primavera 208 a.C.
Potencias enfrentadas: Roma y Cartago.
Tamaño real de las fuerzas: Cartago 18.000 hombres aproximadamente. Roma 15.000 hombres aproximadamente.
Tamaño del frente: 6 km.
Momento del día: amanecer.
Clima: nublado.
Desarrollo de la Batalla:





