comienzo aquí un AAR entre el magnífico Granfali (conocido en todos los campos de batalla al Este y al Oeste del Rhin) y un servidor (Asiertxu). Vamos a jugar una partida de CM Barbarosa to Berlin, porque parece mentira pero el último AAR de CM publicado en esta página tiene ya solera....

Para el que tenga tiempo y no lo haya leido os dejo un link a otro AAR que realicé con el amigo Spartak:
http://www.panzerzug.es/pzg/component/o ... ic,3260.0/
Mi proposito para este AAR es que sea muy didáctico, así que intentaré ir explicando todos los movimientos, tácticas, etc.... de forma detallada, por supuesto mostraré mi manera de jugar a esto que como podréis comprobar para nada es la mejor!!!


Vamos allá!!! a por la victoria!!!
Lo primero que hay que hacer antes de empezar la batalla es marcar de forma conjunta entre ambos jugadores los parámetros de la misma. Voy explicándolos poco a poco:
Fecha: Septiembre de 1944.
En CM la fecha de la batalla es muy importante. Hay fechas en las que uno de los 2 bandos tiene una superioridad técnica que hace las partidas desequilibradas, por ejemplo: jugar en 1941 como alemán es muy complicado si tienes que enfrentarte a T34s y KVs, jugar en el 43 con rusos es muy dificil una vez aparece en el campo de batalla el Tigre alemán... etc.. La fecha que elegimos es un año equilibrado, por lo que ambos bandos tienen opciones!.
Tipo de tropa: Armor 2000 puntos.
He elegido Armor en lugar de Combined Arms para que la partida tenga más duelos de vehiculos (a mi me encantan!!). 2000 puntos es una buena cifra para una batalla interesante, hay suficientes tropas para buscar diferentes alternativas.
Calidad de las tropas: unrestricted.
Esto lo aconsejo para jugadores que ya tienen cierta experiencia, para los nóveles me parece más adecuado poner similar experiencia a ambos bandos.
Rarity: standar.
La rarity standar es la que mejor asegura un nivel equilibrado de tropas en ambos bandos y sobre todo, la que más se acerca a la historia de disponibilidad de vehiculos en ambos bandos. Jugar con rarity variable hace las partidas más diversas ya que el coste de las tropas puede no ser el histórico.
Mapa: large, moderate woods, modest hills, village.
El mapa es muy importante en la partida. Hemos elegido un mapa large para poder tener varias rutas de aproximación (para los nuevos, os recuerdo que el tamaño del mapa depende de los puntos elegidos y del tipo de mapa, un mapa "large" de 3000 ptos será mayor que un mapa "large" de 2000 puntos).
Moderate woods, modest hills y village, nos darán un mapa con colinas "grandecitas" bosques de buen tamaño y un pequeño núcleo urbano.
Tiempo: buen tiempo.
Para que sea más sencillo, ponemos buen tiempo.
Turnos: 26+.
Al ser una partida Armor, la batalla se decidirá más rapidamente que en un CA, por lo que 26 turnos variables son más que suficientes. Siempre jugad a turnos variables, saber exactamente cuando va a terminar una partida hace que la misma pierda mucha emoción.
Restricciones:
Granfali y yo hemos decidido no comprar aviones. Los aviones son aleatorios en su aparición y más aleatorios todavía en su actuación!!! no seré el primero que ha sido bombardeado por sus propios aviones... ¿verdad?

Bien, esos son los parámetros. Una de las mejores formas para empezar una partida es que uno de los contendientes escoja los parámetros y el otro elige el bando. Esta vez, Granfali se ha creido que es él el de Bilbao y me ha dejado poner los parámetros y encima elegir bando!! jajaja que tio!!!
Voy a quedarme con los boches!! más que nada, porque tienen mi carro de combate favorito!!
Asiertxu