El juego que nos ocupa es un Juego de Estrategia con Cartas, lo que conocemos com CDG (Card Driven Game). Para aquellos a los que no les suene el término, comentarles que son juegos en los cuales las acciones a realizar vienen determinadas por cartas de jugada. Es decir, para mover unidadades, reclutar, hacer acciones diplomáticas, etc, hay que usar cartas. Las cartas suelen reflejar un hecho histórico, aunque, según el sistema de juego, se pueden usar para otras cosa. Un ejemplo:
Está carta podría utilizarse bien para cumplir el evento (Texto central: aparecería el Cardenal Infante acompañado de cuatro tercios españoles en Trento), para hacer otras acciones (número de la esquina superior izquierda) como activar para mover un líder (ACT) o hacer x intentos de recluta (REC); o, incluso para recibir ayuda extranjera, cuyo importe sería el correspondiente a los numeritos que vienen abajo del todo. Comentar que, a diferencia de otros CDG como el Here I Stand, el The Napoleonic Wars o el Hannibal, en este cada bando tiene su propio mazo de cartas, por lo que se ven más hechos históricos en su justo momento que en los anteriores.
Como podréis comprobar, sólo viendo el dorso de la baraja protestante, las cartas están hechas con un gusto exquisto, incorporando múltiples grabados de la época:
El mapa, como suele ser el caso en los CDG es del tipo "point to point", de sitio a sitio: las casillas se comunican con otras mediante flechas. Quien haya trabajado siempre con hexágonos al principio puede perderse un poco: es importante aprender a ver un mapa de estas características, porque las distancias pueden engañar:
