
Hola Pedeleros.
Un poco más abajo en este mismo subforo tenéis un hilo que abrí hace dos días sobre un nuevo juego que va a salir en poco tiempo, el Kharkov 1943, con ciertas similitudes a los Combat Mission.
Pues bien, en el mismo enlace que dejé en ese hilo, os comentaba que había un juego muy interesante de la misma empresa. Se trata del Steel Fury: Kharkov 1942, un simulador de tanques de la 2ª GM que permite ponerte dentro de alguno de los muchísimos modelos de tanques rusos/alemanes existentes durante el verano de 1942, como un Stug, Panzer III, Panzer IV, Panzer II, Marder, los diferentes modelos de T-34, tanquetas, T-70, modelos del Préstamo y arriendo británicos (Matildas, etc) y todo eso dentro del escenario de la 2ª Batalla de Kharkov, en 1942, cuando los rusos realizaron un fuertísimo contraataque contra el avance alemán. Si no voy equivocado te puedes poner dentro de un Matilda, T-34, un Panzerjaeger I y un Panzer IVF2. Hasta el momento sólo he probado el Matilda... hay algunos mods que permiten ponerte dentro de alguno más pero la verdad es que si ya cuesta familiarizarse con el Matilda, me sobra el tener 3 modelos más que probar


La verdad es que los simuladores no son mi fuerte pero el hecho de haberme agenciado de una copia del juego y cierta curiosidad me dio por probar a ver qué tal. Las reviews dejaban el juego bastante bien, como la del Armchair General, revista online y de papel que recomiendo visitéis los amantes de la estrategia y de los temas bélicos (es una revista muy buena que trata todo tipo de guerras, épocas y escenarios).
Pues bien, fue probar sólo el tutorial número 1 (en el que tengo que conducir un Matilda "ruso") cuando ya vi que este juego me iba a gustar mucho. El motivo es que es un simulador que permite conocer aspectos que muchas veces olvidamos o que sólo conocemos de oídas pero no hemos experimentado directamente. Es decir, el primer tutorial, que a mí me duró 1 hora de reloj (alucinante los tutoriales) aprendí a hacer funcionar un Matilda, cambiar de marcha, sufrir caladas constantes, escalar cuestas empinadas, sortear los fosos antitanques, campos de minas, trincheras, ríos, zonas de barro, bosques, etc. Y noté y experimenté por primera vez las dificultades de conducir un carro de combate en la estepa rusa...y amigos, eso no tiene precio.

El juego te permite tener una panorámica interior del vehículo, con todos sus aparatos, e ir cambiando a una vista exterior y muy libre a una desde el punto de vista del comandante del carro, del conductor (asomándose por la escotilla delantera, por debajo del cañón), del artillero, etc. Es una gozada ver el interior del tanque, observar por la mirilla, luego asomarse por fuera y ver el paisaje que te rodea. Ver cómo el carro se colapsa o se queda varado ante un foso antitanque o ante un obstáculo antitanque, teniendo que dar marcha atrás para desatascar el vehículo, arrancar con las máximas revoluciones y pasar por encima...etc, etc. O tener que acelerar para subir una cuesta pronunciada que aparece de golpe, teniendo que cambiar de marcha rápidamente y con habilidad, etc.

Es un simulador serio, no se trata de un Call of Duty donde un Matilda o un Sherman se carga un batallón de Tigers...noooo, para nada. Aquí durante las primeras misiones un T-34 se puede quedar trabado en un hoyo hecho por una barrera de artillería o un T-70 que se queda atascado en el barro... o un semioruga acribillado por fuego AT de escaso calibre. O sea, una maravillosa oportunidad de ver en directo hasta cierto punto la realidad de un tanque/vehículo de combate de la 2ª GM. De verdad os digo que me ha impresionado mucho tener esa perspectiva, aunque sigue alejada de la realidad (el calor del interior del carro, el olor a aceite, grasa y hierro, el ruido, el sabor metalizado del miedo en la boca, el sudor corriéndote por el cuello, la sensación de que no sabes nunca qué hay ahí delante esperándote...eso sólo se puede experimentar en un tanque de verdad, metiéndote dentro).

El juego te permite disfrutar de muchas misiones o de jugar 2 campañas, una para cada bando. En esas misiones o campañas linkeadas tripulas un tanque o bien haces de artillero o comandante, a veces incluso llevando un pelotón y diversas unidades de apoyo dentro de un número mayor de unidades (siempre dentro de una estructura de mando que llega hasta el nivel de batallón sobre todo). El batallón, por decirlo así, es regentado por la IA que se encarga de todo, mientras que el jugador debe hacer que las unidades o unidad a su cargo cumpla su cometido. El juego tiene una gran ambientación y cuando la agrupación blindada, apoyada por semiorugas e infantería empieza a avanzar mientras se oye el rugir de las MG-42/Maxim y de los disparos de la artillería, blindados y cañones AT, no puedes por menos que sentirte como nunca dentro de un Combat Mission, recorriendo ese entorno 3D e intentado colocar a tu tanque en posición hull-down

El juego pretende recrear con el máximo realismo los modelos, diseños, ratios de fuego, calibres y demás de todos los vehículos, así que los más fanáticos de la historicidad disfrutaréis de lo lindo, aunque siempre habrá alguien que encontrará defectos (que si el cambio de marchas era una palanca de color Pantone 145 y resulta que tendría que ser del 149, por ejemplo).


El juego salió en Rusia hará 2 años pero ha tenido muchos problemas de distribución en Europa, sobre todo porque la distribuidora principal aquí en Europa era Lighthouse, la que ha caído en bancarrota y la que también iba a publicar el juego sobre la Compañía de las Indias (también es mala suerte). Es un juego gafado, así que os va a resultar difícil encontrar algún sitio para descargarlo online, y encontrarlo en alguna tienda yo diría que es imposible, pero si buscáis online lo encontraréis.
Sólo os puedo asegurar que durante esa primera hora de conducción del Matilda quedé totalmente enganchado al juego, seguramente porque llevo años jugando al Combat Mission y poder experimentar unos cuantos pasos más allá, metiéndome un poquito más en la realidad de la 2ª GM me hizo mucha ilusión. Recorrí 64 km con el Matilda, en aproximadamente una hora. Una hora que se me hizo corta de lo mucho que disfruté intentando captar todos los detalles y problemas que iban surgiendo ante cada una de las submisiones del tutorial.
Ahora estoy intentando aprender a usar correctamente el cañón y a dar órdenes al conductor mientras disparo, así que no es nada fácil. Y no veas cómo jode ver al tanque enemigo encararte mientras tú recargas el cañón (maldito rate of fire/cadencia). Se comprende mejor lo que debían sentir los rusos al enfrentarse a las cadencias de los tanques alemanes, y su mejor puntería...ah, y también la visibilidad de los tanques alemanes, que era mucho mejor que la de los rusos. Eso también lo ves claramente reflejado...jejeje, ha sido todo un descubrimiento, una forma práctica y maravillosa de descubrir una realidad que hasta ahora sólo podía conocer a través de la saga Combat Mission.
Los mapas son enormes y recrean con exactitud el terreno real de la época y la zona. Los gráficos están bien sin ser exigentes, así que no esperéis gráficos del estilo CoD5, Crysis o cosas así. Digamos que los creadores del juego han buscado sobre todo unos gráficos que permitieran que el juego fuera compatible en la gran mayoría de ordenadores.
Os dejo este Youtube para que veáis cómo es el juego, espero os guste. Fijaros en el duelo que tiene lugar a partir del minuto 5:30, con los tanques rusos cubriéndose detrás de la colina mientras el semioruga alemán intenta abatir algún T-70. Ya veréis el resultado...

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Kc8_wYBk ... re=related[/youtube]
Y otro con un poquito más de acción, con armas combinadas.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MHNVP81P ... re=related[/youtube]
Interesados en probar la demo, aquí tenéis:
http://www.steelfury.info/index2.html