Gracias por las recomendaciones y "desrecomendaciones", tomo nota. Por el título, pensaba que el libro de Jorge Reverte sería más de relatos de los combatientes a pie de trinchera.
En realidad estoy interesado en absolutamente todas las batallas de la guerra que puedan ser consideradas como tales, donde ambos oponentes tuviesen alguna posibilidad de al menos ralentizar el enemigo. Dado que de momento mi conocimiento de la guerra no llega más allá de libros como el de Beevor o manuales de Osprey, de primer plato necesitaria libros que engloben toda las operaciones y composiciones militares, ya luego seleccionaria batallas y entraria en cada una en profundidad.
Mi idea es crear un sistema de enfrentamientos donde se vayan sucediendo un conjunto de batallas que acontezcan más o menos simultaneamente en los distintos frentes y a la finalización de ellas se pase a un solucionador que tome en cuenta los resultados y determine las batallas y condiciones que suceden a las realizadas. Además este "solucionador" generaria un mapa de la peninsula con la situación de los frentes, además de una serie de noticias-titulares narrando lo sucedido. Todo ello derivaria de los resultados de las batallas jugadas.
Un aspecto interesante es que si los resultados jugados empiezan a diferir de los historicos hay que empezar a imaginar batallas ficticias, con la posibilidad de historias completamente diferentes a las reales, un "what if" que creo bastante entretenido, con la posibilidad de volver encauzarse al camino histórico si los resultados vuelven a parecerse a los sucedidos. ¿y si la ofensiva del Ebro llega a enlazar las zonas republicanas? ¿Y si Madrid es tomada a la primera? Tengo el pensamiento de que no haya una duración fija, si los resultados lo dictan pueda mantenerse una situación de empate de muchos años, o si un bando cosecha victoria tras victoria la guerra pueda acabar en un suspiro. Pero para imaginar todo esto hay que tener conocimiento de causa primero.
Un esbozo rápido, escaso, sin profundizar y seguramente en muchos casos incorrecto de los que podría ser una campaña nacional si los resultados jugados hubiesen sido los reales (no me crucifiqueis please):
Pero el punto de partida fijo de esto son las batallas iniciales de 1936, de ahi mi interes.