Libros/preguntas guerra civil

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Responder
Avatar de Usuario
Niessuh
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2153
Registrado: 07 Jul 2007, 12:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Segunda ventana, tercera planta

Libros/preguntas guerra civil

Mensaje por Niessuh »

Hola, estoy buscando bibliografia especializada en la parte estrictamente militar de nuestra guerra civil, dejando aparte decisiones politicas, ideologias y crimenes. Me interesan descripciones de los combates, ordenes de batalla, despliegues y similar, que engloben todo el conflicto.

Por lo que he buscado he encontrado interesante este libro de Gabriel Cardona, al parecer una reedición debido al 70 aniversario de la guerra civil, con lo que debe ser facil de encontrar, ¿alguien lo ha leido?:
HISTORIA MILITAR DE UNA GUERRA CIVIL: ESTRATEGIA Y TACTICAS DE LA GUERRA DE ESPAÑA
Un enlace de nuestro patrocinador :P
http://www.casadellibro.com/libro-histo ... 0001110680

Y unas serie de preguntas a quien me sepa contestar:

-Sin contar los sucesos y revueltas de las ciudades y las refriegas del caos inicial, la primera batalla "en condiciones" que se puede considerar de la Guerra Civil cual seria, ¿Almendralejo?

-¿Hubo alguna posibilidad real de frenar el avance de las columnas del Ejercito Africano hacia Madrid en algun punto de Extremadura/Talavera/Toledo?

-¿Que batallas iniciales de la guerra pueden ser consideradas "igualadas", o más concretamente entrando en el tema, "jugables"? ¿Irun? ¿Asturias?

Gracias por su tiempo.
ImagenImagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: Libros/preguntas guerra civil

Mensaje por archiduque_carl »

Niessuh escribió:Hola, estoy buscando bibliografia especializada en la parte estrictamente militar de nuestra guerra civil, dejando aparte decisiones politicas, ideologias y crimenes. Me interesan descripciones de los combates, ordenes de batalla, despliegues y similar, que engloben todo el conflicto.

Por lo que he buscado he encontrado interesante este libro de Gabriel Cardona, al parecer una reedición debido al 70 aniversario de la guerra civil, con lo que debe ser facil de encontrar, ¿alguien lo ha leido?:
HISTORIA MILITAR DE UNA GUERRA CIVIL: ESTRATEGIA Y TACTICAS DE LA GUERRA DE ESPAÑA
Un enlace de nuestro patrocinador :P
http://www.casadellibro.com/libro-histo ... 0001110680

Y unas serie de preguntas a quien me sepa contestar:

-Sin contar los sucesos y revueltas de las ciudades y las refriegas del caos inicial, la primera batalla "en condiciones" que se puede considerar de la Guerra Civil cual seria, ¿Almendralejo?

-¿Hubo alguna posibilidad real de frenar el avance de las columnas del Ejercito Africano hacia Madrid en algun punto de Extremadura/Talavera/Toledo?

-¿Que batallas iniciales de la guerra pueden ser consideradas "igualadas", o más concretamente entrando en el tema, "jugables"? ¿Irun? ¿Asturias?

Gracias por su tiempo.
Compañero, he trabajado con ese libro y es bastante deficiente. Además de ser tremendamente apriorístico en sus juicios, me sorprendió por su visión tan poco, no sabría como expresarlo bien, "marcial"? "profesional de la guerra"? Para ser un libro escrito por un exmilitar, se parece demasiado a los escritos por gente que no distingue una ametralladora de una metralleta :mrgreen:

Para tus preguntas, me tendrías que indicar de qué tamaño quieres la batalla y, según cual sea, incluso te puedo enviar un OOB, ya que tengo una historia militar de la GC en casa, lo que pasa es que aún no está publicada :mrgreen:

Sobre la marcha hacia Madrid... En esa fase de las columnas, ninguna unidad a disposición de los republicanos hubiese podido detener un ataque de los "africanos", por su inferioridad organizativa, de entrenamiento, liderazgo y moral. Cada vez que se intenta organizar una defensa, esta es flanqueada y superada sin gran oposición. Quizás Talavera podía haber marcado una inflexión si hubiera podido ser negada a los nacionales, pero en el momento en que se produce la batalla, no me imagino resultado distinto. En mi opinión, la única batalla que se podía ganar era una defensa urbana con la moral muy reforzada ante un asalto frontal . O sea, justamente lo que ocurrió en Madrid. De tal forma que la pregunta que ha de hacerse no sería si se podía haber parado la carrera hacia Madrid, sino más bien si había alguna posibilidad de que esa carrera pudiera acabar con el objetivo último de tomar la capital.
Imagen
Avatar de Usuario
Patxi
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 4560
Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
STEAM: No Jugador
Ubicación: Siberia

Re: Libros/preguntas guerra civil

Mensaje por Patxi »

archiduque_carl escribió:
Niessuh escribió:Hola, estoy buscando bibliografia especializada en la parte estrictamente militar de nuestra guerra civil, dejando aparte decisiones politicas, ideologias y crimenes. Me interesan descripciones de los combates, ordenes de batalla, despliegues y similar, que engloben todo el conflicto.

Por lo que he buscado he encontrado interesante este libro de Gabriel Cardona, al parecer una reedición debido al 70 aniversario de la guerra civil, con lo que debe ser facil de encontrar, ¿alguien lo ha leido?:
HISTORIA MILITAR DE UNA GUERRA CIVIL: ESTRATEGIA Y TACTICAS DE LA GUERRA DE ESPAÑA
Un enlace de nuestro patrocinador :P
http://www.casadellibro.com/libro-histo ... 0001110680

Y unas serie de preguntas a quien me sepa contestar:

-Sin contar los sucesos y revueltas de las ciudades y las refriegas del caos inicial, la primera batalla "en condiciones" que se puede considerar de la Guerra Civil cual seria, ¿Almendralejo?

-¿Hubo alguna posibilidad real de frenar el avance de las columnas del Ejercito Africano hacia Madrid en algun punto de Extremadura/Talavera/Toledo?

-¿Que batallas iniciales de la guerra pueden ser consideradas "igualadas", o más concretamente entrando en el tema, "jugables"? ¿Irun? ¿Asturias?

Gracias por su tiempo.
Compañero, he trabajado con ese libro y es bastante deficiente. Además de ser tremendamente apriorístico en sus juicios, me sorprendió por su visión tan poco, no sabría como expresarlo bien, "marcial"? "profesional de la guerra"? Para ser un libro escrito por un exmilitar, se parece demasiado a los escritos por gente que no distingue una ametralladora de una metralleta :mrgreen:

Para tus preguntas, me tendrías que indicar de qué tamaño quieres la batalla y, según cual sea, incluso te puedo enviar un OOB, ya que tengo una historia militar de la GC en casa, lo que pasa es que aún no está publicada :mrgreen:

Sobre la marcha hacia Madrid... En esa fase de las columnas, ninguna unidad a disposición de los republicanos hubiese podido detener un ataque de los "africanos", por su inferioridad organizativa, de entrenamiento, liderazgo y moral. Cada vez que se intenta organizar una defensa, esta es flanqueada y superada sin gran oposición. Quizás Talavera podía haber marcado una inflexión si hubiera podido ser negada a los nacionales, pero en el momento en que se produce la batalla, no me imagino resultado distinto. En mi opinión, la única batalla que se podía ganar era una defensa urbana con la moral muy reforzada ante un asalto frontal . O sea, justamente lo que ocurrió en Madrid. De tal forma que la pregunta que ha de hacerse no sería si se podía haber parado la carrera hacia Madrid, sino más bien si había alguna posibilidad de que esa carrera pudiera acabar con el objetivo último de tomar la capital.

De Asturias, Cantabria y norte de Leon tengo yo algun libro que quizas te pueda servir como apoyo general para meterte luego en harina de forma mas minuciosa. Si te interesa algo en concreto hazmelo saber....
Imagen
Imagen
http://www.aitordelgado.com/
Steiner
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 519
Registrado: 06 Jun 2005, 04:13
STEAM: Jugador
Ubicación: Itinerante

Re: Libros/preguntas guerra civil

Mensaje por Steiner »

Buenas Niessuh

Pues me ocurre como a Patxi, tengo el libro de Cardona y no me gustó demasiado. Muchas generalizaciones y obviedades.

Para una visión global estrátegico-militar de la contienda, últimamente me ha sorprendido favorablemente el libro de Jorge M. Reverte "El Arte de matar" de la Editorial RBA. Ya había leido sus libros "La batalla del Ebro" y "La batalla de Madrid" (me gustó más este último) y bueno... tenía cosas interesantes.
También está muy bien "Estrategia y Táctica en la Guerra Civil" de Carlos Engel, se trata de Ordenes de Batalla y Instrucciones de Operaciones originales de las batallas a lo largo de todo el conflicto.

Sobre la primera batalla en condiciones de la Guerra Civil, esto es muy controvertido. Una de las primeras y equilibradas es la del Jarama en febrero de 1937 y el mejor libro que he leido sobre ella (que incluye el Orden de Batalla) sería "La Batalla del Jarama" de Jósé Manuel García Ramírez, Editorial Almena.

Si te parece muy tardia, está muy bien documentado el libro "El frente de Álava" publicado por la Asociación Sancho de Beurko en Ediciones Beta. Lo descrito en él nos puede dar una idea de como los nacionales se organizaron en los primeros días-semanas de la Guerra en todos los lugares en que se sublevaron. Una joyita desde mi punto de vista. Llevo buscando un libro sobre los combates en el "Monte de la sangre" publicado por esta misma Asociación desde hace años. Descatalogado.

Un saludo
Avatar de Usuario
Niessuh
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2153
Registrado: 07 Jul 2007, 12:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Segunda ventana, tercera planta

Re: Libros/preguntas guerra civil

Mensaje por Niessuh »

Gracias por las recomendaciones y "desrecomendaciones", tomo nota. Por el título, pensaba que el libro de Jorge Reverte sería más de relatos de los combatientes a pie de trinchera.

En realidad estoy interesado en absolutamente todas las batallas de la guerra que puedan ser consideradas como tales, donde ambos oponentes tuviesen alguna posibilidad de al menos ralentizar el enemigo. Dado que de momento mi conocimiento de la guerra no llega más allá de libros como el de Beevor o manuales de Osprey, de primer plato necesitaria libros que engloben toda las operaciones y composiciones militares, ya luego seleccionaria batallas y entraria en cada una en profundidad.

Mi idea es crear un sistema de enfrentamientos donde se vayan sucediendo un conjunto de batallas que acontezcan más o menos simultaneamente en los distintos frentes y a la finalización de ellas se pase a un solucionador que tome en cuenta los resultados y determine las batallas y condiciones que suceden a las realizadas. Además este "solucionador" generaria un mapa de la peninsula con la situación de los frentes, además de una serie de noticias-titulares narrando lo sucedido. Todo ello derivaria de los resultados de las batallas jugadas.

Un aspecto interesante es que si los resultados jugados empiezan a diferir de los historicos hay que empezar a imaginar batallas ficticias, con la posibilidad de historias completamente diferentes a las reales, un "what if" que creo bastante entretenido, con la posibilidad de volver encauzarse al camino histórico si los resultados vuelven a parecerse a los sucedidos. ¿y si la ofensiva del Ebro llega a enlazar las zonas republicanas? ¿Y si Madrid es tomada a la primera? Tengo el pensamiento de que no haya una duración fija, si los resultados lo dictan pueda mantenerse una situación de empate de muchos años, o si un bando cosecha victoria tras victoria la guerra pueda acabar en un suspiro. Pero para imaginar todo esto hay que tener conocimiento de causa primero.

Un esbozo rápido, escaso, sin profundizar y seguramente en muchos casos incorrecto de los que podría ser una campaña nacional si los resultados jugados hubiesen sido los reales (no me crucifiqueis please):
Imagen

Pero el punto de partida fijo de esto son las batallas iniciales de 1936, de ahi mi interes.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Patxi
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 4560
Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
STEAM: No Jugador
Ubicación: Siberia

Re: Libros/preguntas guerra civil

Mensaje por Patxi »

Steiner escribió:
Pues me ocurre como a Patxi, tengo el libro de Cardona y no me gustó demasiado. Muchas generalizaciones y obviedades.
Creo que te has errado el objetivo. :wink:
El libro que te comento del sector norte es "La Maginot Cantabrica" de la Editorial Desnivel. Se trata de una guia de trincherismo-senderismo.

http://www.edicionesdesnivel.com/fichai ... _libreria/

Según comentan en la web: Los bellos paisajes asturianos y del norte de León fueron, entre otros, escenario de uno de los episodios más negros de nuestra historia más reciente: la Guerra Civil (1936-1939). En estos parajes se libraron cruentas batallas, algunas de ellas decisivas para el desenlace final de la Guerra, y que dejaron, entre sus montes y prados, curiosas y valiosas edificaciones bélicas. Gracias a Luis Aurelio González, Loli Palomares y José Luis Argüelles recuperamos, de una forma un tanto atípica, nuestra memoria histórica: recorriendo a pie o en coche, a lo largo de 50 excursiones, los bellos escenarios de aquella triste guerra.

Este libro-guía entremezcla, con gran amenidad, el excursionismo con la historia bélica y la arqueología militar. Es, por tanto, una guía polivalente, elaborada con intención práctica para orientar, por un lado, a quienes quieran disfrutar de la naturaleza siguiendo un peculiar itinerario, y por otro, a los interesados en las construcciones defensivas –bunkers, casamatas, fortificaciones, trincheras, etc– que han llegado hasta nosotros siete décadas después. Pero el libro es también un pequeño manual de Historia y de historias que nos dejan ver la calidad humana, la fibra moral, la valentía y el talento que, en circunstancias dramáticas, mostraron miles de personas en defensa de sus valores.

Si te parece muy tardia, está muy bien documentado el libro "El frente de Álava" publicado por la Asociación Sancho de Beurko en Ediciones Beta. Lo descrito en él nos puede dar una idea de como los nacionales se organizaron en los primeros días-semanas de la Guerra en todos los lugares en que se sublevaron. Una joyita desde mi punto de vista. Llevo buscando un libro sobre los combates en el "Monte de la sangre" publicado por esta misma Asociación desde hace años. Descatalogado.
Completamente de acuerdo. Trata sobre las escaramuzas y "pequeñas" batallas que se libraron en Legutiano-Villarreal de Alava en los albores de la guerra. Ofensiva republicana para tomar Vitoria que dio lugar meses despues a la ofensiva sobre Vizcaya y el cinturon de Bilbao.
Imagen
Imagen
http://www.aitordelgado.com/
Avatar de Usuario
Patxi
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 4560
Registrado: 28 Ago 2005, 22:45
STEAM: No Jugador
Ubicación: Siberia

Re: Libros/preguntas guerra civil

Mensaje por Patxi »

Imagen
Imagen
http://www.aitordelgado.com/
Avatar de Usuario
Niessuh
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2153
Registrado: 07 Jul 2007, 12:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Segunda ventana, tercera planta

Re: Libros/preguntas guerra civil

Mensaje por Niessuh »

Steiner escribió:Buenas Niessuh
Para una visión global estrátegico-militar de la contienda, últimamente me ha sorprendido favorablemente el libro de Jorge M. Reverte "El Arte de matar" de la Editorial RBA. Ya había leido sus libros "La batalla del Ebro" y "La batalla de Madrid" (me gustó más este último) y bueno... tenía cosas interesantes.
También está muy bien "Estrategia y Táctica en la Guerra Civil" de Carlos Engel, se trata de Ordenes de Batalla y Instrucciones de Operaciones originales de las batallas a lo largo de todo el conflicto.
Gracias mil por las recomendaciones, he adquirido los dos y combinados son un magnifico punto de partida, a devorarlos :army:

Me apunto el foro Patxi, junto con el del Gran Capitan tendre que empezar a frecuentarlo.

Creo que el punto de partida inicial de un sistema como este deben ser las "batallas" que determinaron gran parte de la contienda posterior: TALAVERA, que dejó expedito el camino a Madrid (y a Toledo) e IRUN, que aislo el Cantabrico republicano de Francia y separo de manera casi irremediable las dos zonas republicanas. Lo malo es que estos sucesos tan importantes es que son descritos en la mayor parte de la bibliografia como meros prolegomenos a la guerra abierta posterior, quizás debido al desequilibrio de fuerzas pero creo que tambien por el poco gusto que los cronistas militares tienen por el caos y la dificultad de demarcar los frentes...
ImagenImagen
Responder