
Hola. De nuevo en la brecha, Pedeleros...
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rq1wHtEukBE[/youtube]
Risen salió la semana pasada y está siendo uno de los protagonistas en los foros de rol. Risen estaba destino a ser "la gran esperanza blanca" antes de la llegada del que está llamado a ser el "Michael Jordan" del mundo del rol y el sucesor espiritual del Baldur's Gate, Dragon Age.
Bien, "la gran esperanza blanca" ya está aquí y ha llegado con fuerza. Sus desarrolladores son Piranha Bytes, los que junto a Jowood crearon la mítica saga Gothic. Debido a los problemas con Gothic III, Piranha Bytes y Jowood se dividieron. Pirahna Bytes se llevó al equipo artístico y de diseño y Jowood se quedó con los derechos de la saga Gothic.

Y ahora Piranha Bytes saca Risen, un juego en el que demuestran que han hecho muy bien las cosas. El juego nos pone en la piel de un hombre sin nombre (como en Gothic) que llega a una isla después de que su barco haya naufragado dramáticamente. Empezamos sin nada y no sabemos dónde estamos ni a qué nos enfrentamos. El juego destila Gothic por todas partes: la libertad de acción, una isla grande y con muchos lugares para visitar, muchas quests, la dificultad que entraña el juego desde el inicio, la importancia de la toma de decisiones que afectan al desarrollo de la historia, etc. El motor gráfico es muy parecido a los anteriores Gothic y su vista en 3ª persona también (nos posicionamos detrás del personaje, algo alejados). Encontramos muchas plantas para recoger y también tenemos 3 grandes bandos a los que aliarnos: inquisición, "trotamundos" (mercs, exploradores, ladrones, rebeldes y gente afín) y magos. Cada bando tiene sus más y sus menos y en función del bando que tomemos el juego tendrá un desarrollo diferente. O sea, es Gothic pero se llama Risen. Y aunque puede parecer algo falto de imaginación y poco novedoso, lo cierto es que es una fórmula que funciona.

Hay muchos detalles que recuerdan a Gothic, desde el uso de las fogatas y la sartén para cocinar la carne cruda, hasta el tipo de combate, los diálogos y el desarrollo del propio juego. La dificultad que había en los primeros Gothic está aquí de nuevo. En la demo no fue hasta la 3ª vez que conseguí sobrevivir e ir tirando. Al principio eres un mierda y eso se nota mucho, no se puede ir por ahí haciendo el panolis hasta tener un buen escudo, una arma decente y algo de ropa que proteja. En la demo me dio por moverme un poco por la playa y la cagué...en la 2ª me pasó otra vez pero al huir me adentré en el mar y me salió un monstruo enorme. Y en la 3ª me atacaron por delante y por detrás, una encerrona perfecta.
De nuevo estamos en un mundo de corte medieval, con ciertos elementos de magia y un bestiario más que digno. La isla donde llegamos está dotada de una gran variedad de fauna y estilos ambientales: zonas volcánicas, selva, bosques mediterráneos, pantanos, desierto, montañas...

Los gráficos están por debajo de lo que se podría llegar hoy en día, así que no es un juego exigente en ese aspecto. Pero que sean inferiores no implica que no cumplan su cometido, que no es otro que ambientar y crear inmersión. Los personajes parecen un poco de cara cartrón y no están muy logrados, así como los gestos que hacen con las manos y las animaciones en general. Pero cuando llevas un rato jugando te das cuenta que lo que engancha no son los gráficos, sino la jugabilidad y la riqueza del planteamiento. Y aunque las texturas de la gente es tirando a flojita, la textura del mundo que nos rodea está mucho mejor lograda y da gusto pasearse por el entorno que nos rodea. Es decir, que Risen divierte (¡y mucho!) y encima envicia mala cosa.
El motor gráfico usa un sistema parecido al Gothic III, en el que mientras avanzábamos veíamos difuminado el fondo y éste se iba haciendo más nítido a medida que nos acercábamos. El problema es que en el Gothic III había serios problemas de programación que hacía que el juego fuera a latigazos pero en Risen el motor gráfico va fluido incluso jugando con todas las opciones al máximo.

A los que jugamos a rol de pc nos gustan juegos donde podamos ver que nuestra experiencia se va viendo reflejada en el combate y el día a día, que podamos satisfacer las necesidades de nuestro personaje con el entorno (comer, beber, curarse) y que esté aderazado con detalles como el dormir, cocinar la comida para que tenga más valor curativo y que nuestras decisiones afecten a la gente que nos rodea y a la historia.
Todo eso está reflejado en este Gothic/Risen. Cualquier decisión influye en el modo en cómo jugaremos la partida (con magia estilo Gandalf, al estilo monje budista con nuestra lanza o en plan guerrero Conan). Y escoger un bando implica dejar de tener buenas relaciones con otros, dejar de hablar con ciertos personajes o incluso que algunos quests queden cerradas. Eso ayuda a la rejugabilidad para los que sientan necesidad.

El combate de Risen es muy sencillo y está mucho más logrado que el de los Gothic. No llega a la sofisticación de un The Witcher (que presumía de contar con múltiples combos muy cinematográficos) pero tampoco es un "darle al ratón". En Risen han apostado por la sencillez pero con algo de lógica. Hay que protegerse de los golpes (escudo o arma) y saber aprovechar el momento para atacar. Hay algunas estocadas y movimientos especiales pero pocos y que son usados en casos muy concretos. Lo mejor es que los enemigos tienen varias formas de atacar y hay que saber defenderse para evitar problemas. Por ejemplo, algunas bestias les gusta atacar el flanco y es conveniente moverse y no dejar que el rival se posicione donde quiere. Otros atacan de cara con mucha fuerza y es conveniente usar el escudo para parar y buscar el flanco para derribarlos.
Son pinceladas de un sistema sencillo pero eficaz y divertido. Sin pretensiones de innovación o sin querer llegar a la altura de otros juegos más recientes donde el sistema de combate es mucho más consolero.

Risen es un juego que destila Gothic y por tanto a todos los que os haya gustado la saga Gothic (especialmente los 2 primeros) os gustará y mucho. Tiene todos los ingredientes para convertirlo en un juego de rol del que se hable mucho en el futuro y no me extrañaría que en los próximos años veamos un Risen II, Risen III, etc. Quizás el mejor halago del juego es el que los propios jugadores le están dando después de haberle dado caña bastantes horas (y que han avanzado en el juego lo suficiente para juzgar con fundamento).
Risen no ha recibido una buena crítica por parte especializada (en general, ya que por ejemplo Meri le ha puesto un 8 ) e inicialmente los jugadores se han quejado de los gráficos/texturas de los personajes y de alguna cosita más (además de la sensación, hasta cierto punto descarada, de estar jugando otro Gothic) pero después de toda esta energía negativa ahora todo son comentarios positivos del estilo: "cómo vicia", "cómo engancha", "me está gustando mucho", "qué gran juego", etc, etc. Es decir, que una vez superadas las reticencias iniciales, el juego muestra que tiene armas para capturar la atención de los jugadores y que su ambientación y su propuesta pueden más que unas deficiencias gráficas llamativas para lo que hoy en día se estilan en los grandes juegos.

Por mi parte lo mejor que puedo decir de él es que después de jugar la demo me he quedado con muchas ganas de más y eso es suficiente. Si alguien quiere salir de dudas, que pruebe la demo y juzgue si es de su interés. A mí la demo me cogió del brazó y no me soltó. Supongo que para eso están, ¿no?
Saludos