[Reseña] RISEN

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

[Reseña] RISEN

Mensaje por Haplo_Patryn »

Imagen

Hola. De nuevo en la brecha, Pedeleros...

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=rq1wHtEukBE[/youtube]


Risen salió la semana pasada y está siendo uno de los protagonistas en los foros de rol. Risen estaba destino a ser "la gran esperanza blanca" antes de la llegada del que está llamado a ser el "Michael Jordan" del mundo del rol y el sucesor espiritual del Baldur's Gate, Dragon Age.

Bien, "la gran esperanza blanca" ya está aquí y ha llegado con fuerza. Sus desarrolladores son Piranha Bytes, los que junto a Jowood crearon la mítica saga Gothic. Debido a los problemas con Gothic III, Piranha Bytes y Jowood se dividieron. Pirahna Bytes se llevó al equipo artístico y de diseño y Jowood se quedó con los derechos de la saga Gothic.

Imagen

Y ahora Piranha Bytes saca Risen, un juego en el que demuestran que han hecho muy bien las cosas. El juego nos pone en la piel de un hombre sin nombre (como en Gothic) que llega a una isla después de que su barco haya naufragado dramáticamente. Empezamos sin nada y no sabemos dónde estamos ni a qué nos enfrentamos. El juego destila Gothic por todas partes: la libertad de acción, una isla grande y con muchos lugares para visitar, muchas quests, la dificultad que entraña el juego desde el inicio, la importancia de la toma de decisiones que afectan al desarrollo de la historia, etc. El motor gráfico es muy parecido a los anteriores Gothic y su vista en 3ª persona también (nos posicionamos detrás del personaje, algo alejados). Encontramos muchas plantas para recoger y también tenemos 3 grandes bandos a los que aliarnos: inquisición, "trotamundos" (mercs, exploradores, ladrones, rebeldes y gente afín) y magos. Cada bando tiene sus más y sus menos y en función del bando que tomemos el juego tendrá un desarrollo diferente. O sea, es Gothic pero se llama Risen. Y aunque puede parecer algo falto de imaginación y poco novedoso, lo cierto es que es una fórmula que funciona.

Imagen

Hay muchos detalles que recuerdan a Gothic, desde el uso de las fogatas y la sartén para cocinar la carne cruda, hasta el tipo de combate, los diálogos y el desarrollo del propio juego. La dificultad que había en los primeros Gothic está aquí de nuevo. En la demo no fue hasta la 3ª vez que conseguí sobrevivir e ir tirando. Al principio eres un mierda y eso se nota mucho, no se puede ir por ahí haciendo el panolis hasta tener un buen escudo, una arma decente y algo de ropa que proteja. En la demo me dio por moverme un poco por la playa y la cagué...en la 2ª me pasó otra vez pero al huir me adentré en el mar y me salió un monstruo enorme. Y en la 3ª me atacaron por delante y por detrás, una encerrona perfecta.

De nuevo estamos en un mundo de corte medieval, con ciertos elementos de magia y un bestiario más que digno. La isla donde llegamos está dotada de una gran variedad de fauna y estilos ambientales: zonas volcánicas, selva, bosques mediterráneos, pantanos, desierto, montañas...

Imagen

Los gráficos están por debajo de lo que se podría llegar hoy en día, así que no es un juego exigente en ese aspecto. Pero que sean inferiores no implica que no cumplan su cometido, que no es otro que ambientar y crear inmersión. Los personajes parecen un poco de cara cartrón y no están muy logrados, así como los gestos que hacen con las manos y las animaciones en general. Pero cuando llevas un rato jugando te das cuenta que lo que engancha no son los gráficos, sino la jugabilidad y la riqueza del planteamiento. Y aunque las texturas de la gente es tirando a flojita, la textura del mundo que nos rodea está mucho mejor lograda y da gusto pasearse por el entorno que nos rodea. Es decir, que Risen divierte (¡y mucho!) y encima envicia mala cosa.

El motor gráfico usa un sistema parecido al Gothic III, en el que mientras avanzábamos veíamos difuminado el fondo y éste se iba haciendo más nítido a medida que nos acercábamos. El problema es que en el Gothic III había serios problemas de programación que hacía que el juego fuera a latigazos pero en Risen el motor gráfico va fluido incluso jugando con todas las opciones al máximo.

Imagen

A los que jugamos a rol de pc nos gustan juegos donde podamos ver que nuestra experiencia se va viendo reflejada en el combate y el día a día, que podamos satisfacer las necesidades de nuestro personaje con el entorno (comer, beber, curarse) y que esté aderazado con detalles como el dormir, cocinar la comida para que tenga más valor curativo y que nuestras decisiones afecten a la gente que nos rodea y a la historia.

Todo eso está reflejado en este Gothic/Risen. Cualquier decisión influye en el modo en cómo jugaremos la partida (con magia estilo Gandalf, al estilo monje budista con nuestra lanza o en plan guerrero Conan). Y escoger un bando implica dejar de tener buenas relaciones con otros, dejar de hablar con ciertos personajes o incluso que algunos quests queden cerradas. Eso ayuda a la rejugabilidad para los que sientan necesidad.

Imagen

El combate de Risen es muy sencillo y está mucho más logrado que el de los Gothic. No llega a la sofisticación de un The Witcher (que presumía de contar con múltiples combos muy cinematográficos) pero tampoco es un "darle al ratón". En Risen han apostado por la sencillez pero con algo de lógica. Hay que protegerse de los golpes (escudo o arma) y saber aprovechar el momento para atacar. Hay algunas estocadas y movimientos especiales pero pocos y que son usados en casos muy concretos. Lo mejor es que los enemigos tienen varias formas de atacar y hay que saber defenderse para evitar problemas. Por ejemplo, algunas bestias les gusta atacar el flanco y es conveniente moverse y no dejar que el rival se posicione donde quiere. Otros atacan de cara con mucha fuerza y es conveniente usar el escudo para parar y buscar el flanco para derribarlos.

Son pinceladas de un sistema sencillo pero eficaz y divertido. Sin pretensiones de innovación o sin querer llegar a la altura de otros juegos más recientes donde el sistema de combate es mucho más consolero.

Imagen

Risen es un juego que destila Gothic y por tanto a todos los que os haya gustado la saga Gothic (especialmente los 2 primeros) os gustará y mucho. Tiene todos los ingredientes para convertirlo en un juego de rol del que se hable mucho en el futuro y no me extrañaría que en los próximos años veamos un Risen II, Risen III, etc. Quizás el mejor halago del juego es el que los propios jugadores le están dando después de haberle dado caña bastantes horas (y que han avanzado en el juego lo suficiente para juzgar con fundamento).

Risen no ha recibido una buena crítica por parte especializada (en general, ya que por ejemplo Meri le ha puesto un 8 ) e inicialmente los jugadores se han quejado de los gráficos/texturas de los personajes y de alguna cosita más (además de la sensación, hasta cierto punto descarada, de estar jugando otro Gothic) pero después de toda esta energía negativa ahora todo son comentarios positivos del estilo: "cómo vicia", "cómo engancha", "me está gustando mucho", "qué gran juego", etc, etc. Es decir, que una vez superadas las reticencias iniciales, el juego muestra que tiene armas para capturar la atención de los jugadores y que su ambientación y su propuesta pueden más que unas deficiencias gráficas llamativas para lo que hoy en día se estilan en los grandes juegos.

Imagen

Por mi parte lo mejor que puedo decir de él es que después de jugar la demo me he quedado con muchas ganas de más y eso es suficiente. Si alguien quiere salir de dudas, que pruebe la demo y juzgue si es de su interés. A mí la demo me cogió del brazó y no me soltó. Supongo que para eso están, ¿no?

Saludos
Avatar de Usuario
Akaraphon
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 394
Registrado: 14 May 2003, 11:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: Tossa de Mar
Contactar:

Re: [Reseña] RISEN

Mensaje por Akaraphon »

Querido Haplo, no sabes como estaba esperando esta reseña... :mrgreen:
Hablaron de este juego el viernes en RAC1 y lo dejaron muy bien.
Probaremos la demo a ver que tal y ya veremos.
Salutacions.
Yo también ví jugar a Lionel Messi.
Avatar de Usuario
Erwin
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4722
Registrado: 02 Dic 2004, 17:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Viendo el canal PdL en Youtube

Re: [Reseña] RISEN

Mensaje por Erwin »

Tiene muy buena pinta, pero yo muy poco tiempo.

Saludos :D
Avatar de Usuario
Liant
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 727
Registrado: 28 Ene 2009, 00:07
STEAM: Jugador
Ubicación: Madrid

Re: [Reseña] RISEN

Mensaje por Liant »

Los Gothic se caracterizan por un sistema de menus y manejo en general, por decirlo de algun modo, "poco intuitivos" (que se logra dominar pasado un tiempo si) ¿Que tal es la interfaz en Risen?¿hereda la mecanica de los Gothic?

Otra caracteristica de los Gothic es que no pueden presumir de ser juegos libre de bugs (de la tercera parte ya mejor ni hablar), ¿en este caso sigue la misma linea?

¿Es cierto eso que he oido que practicamente ninguna casa tiene puertas exteriores?

Un saludo.
Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [Reseña] RISEN

Mensaje por Haplo_Patryn »

La interfaz de Risen me parece sencilla y muy intuitiva, más todavía que la de los Gothic. La verdad es que tu comentario, Liant, me sorprende un poco porque he jugado a los 3 Gothic y no he tenido problemas con su interface. ¿Puedes concretar dónde ves tú el problema?

Heredar no sería la palabra que yo usaría. Evolucionar es la que le queda mejor. Es una interface más moderna, con unos menús más bonitos y una hoja de personaje clara y concisa. Han cambiado la tipo de los textos y ahora es más clara y visible. Es más fácil de leer y cuando abres tu equipamiento los gráficos son más intuitivos y están mejor definidos por sus respectivos iconos.

Esta imagen puede ayudar:

Imagen

A ver si viendo esto deduces si es o no intuitiva :)

Respecto a los bugs, este Risen me está sorprendiendo por la falta de los mismos. El acabado es de notable alto y de momento no he tenido ningún cuelgue, ni he visto nada extraño en la resolución de las quests o un comportamiento raro de la IA de los enemigos y/o los PNJ. Todo funciona perfectamente. Sí que he notado un problema gráfico (una caída de fps en la ciénaga) que se parece a los latigazos del Gothic III pero sólo me ocurren ahí ya que hay muchas hogueras, niebla espesa y mucho movimiento. He probado bajando algunas especificaciones gráficas y la cosa mejora pero tengo que seguir probando. Es algo concreto, he estado jugando al máximo sin latigazos y no me puedo quejar.

Te puedo asegurar que este Risen está muy pulido aunque seguro que hay algo por ahí que no acaba de ir bien y que sacarán parches, no lo dudes. Sí que he oido que algunas tarjetas NVIDIA de la generación 6 y 7 tienen problemas con la oscuridad en algunas zonas pero es un bug de los drivers de NVIDIA, y ésta ha prometido que sacará un parche en breve para arreglarlo.

Respecto lo de las puertas exteriores, es cierto. Las edificaciones están todas abiertas, sin ellas. El motivo no lo sé pero la verdad es que no lo veo relevante y cuando juegas ni te percatas. No le veo mayor problema. Mira esta imagen.

Imagen

He estado ya jugando lo suficiente para poder decir que se trata de un juegazo. Estoy viciado absolutamente, tal como la demo ya me dejó de enganchado. Varios apuntes:

1) El juego no es para casuales. Los que no hayáis jugado nunca a la saga Gothic podéis llevaros una decepción porque la dificultad del juego es muy elevada, sobre todo durante las primeras horas de juego. Eres un mierda y lo sigues siendo durante mucho tiempo. Te mata todo Dios y he cargado mis partidas como 50 veces. Mis partidas guardadas se llaman: JODER, JODIDO, DIFÍCIL, y ME CAGO EN LA P***. Con eso os digo todo. Y estoy jugando a dificultad intermedia, no quiero ni pensar el infierno que debe ser jugar a nivel difícil.


Imagen

2) El combate está muchísimo mejor que en Gothic, muchísimo mejor. Para empezar, se hace necesario parar los ataques enemigos si quieres sobrevivir. En cualquier enfrentamiento tu rival casi siempre tendrá oportunidad para darte, así que hay que estar preparado. Mejorando mi nivel de uso de la espada (por ejemplo) consigo nuevos "combos" que se traducen en movimientos añadidos sencillos que otorgan mayor complejidad al combate, además de mejorar mis prestaciones con cualquier arma de puño (mayor habilidad). Eso me ha gustado. Conseguir el arco y flechas ha sido el éxtasis porque me estaban matando constantemente. Nunca antes había sentido tantas ansias de tener un puto arco y unas flechas. Acojonante. El arco es el mejor amigo del jugador en Risen, tenedlo por seguro.

Imagen

3) La IA de las bestias es muy buena. Es decir, muy buena en comparación a la saga Gothic. En Risen es muy difícil encontrarse, por ejemplo, con una manada de lobos y que uno de ellos te ataque mientras los otros se quedan tan panchos. En Risen reaccionan en conjunto y es difícil acabar con ellos por separado, no es tan fácil lograrlo como pasaba en los Gothic. Aquí los animales tienen unas pautas de ataque, las intentan llevar a cabo y si están agrupados entonces reaccionan conjuntamente casi en un 80% de veces. Si resulta que atacas cuando uno de ellos está más separado entonces es posible que el resto no reaccione de inmediato, pero más de una vez me he encontrado que mientras combatía contra uno de ellos el resto se unía a su compañero de manada tarde o temprano.

Expongo algunos ejemplos de modalidad de combate:

.Los lobos se agachan y dan un salto hacia los laterales para flanquearte, son muy rápidos, mucho. Hay que moverse para evitar sus mordiscos. Cuando atacan en manada pone la piel de gallina ver cómo se alejan unos pasos y empiezan a moverse para flanquearte por varios sitios a la vez, ¡te atacan a la vez! Eso no pasaba en los Gothic. Aquí te pueden atacar 4 o 5 bichos a la vez sin problema.

.Los putos "enanos" son la caña. Son rápidos y además ¡lanzan cosas! ES divertidísimo, uno de los enemigos más chulos contra los que me he enfrentado. Mientras uno te ataca los otros te arrojan peras, manzanas, piedras y objetos cortantes. Tienes que protegerte con el escudo, momento en el que te sacan la navaja o lo que sea y te aporrean en las piernas. Genial. Aquí una imagen mientras flipaba viendo cómo me tiraban cosas (que sacan de sus cinturones)

Imagen

.Los jabalíes cargan de cara, atacan dos veces seguidas y si te quedas quieto aguantando te desequilibran y te acaban aporreando. Hay que moverse y flanquearles para evitar el cara a cara.

.Los puercoespines son duros de cojones, hacen ataques seguidos muy cortos que causan mucho daño. Hay que moverse mucho...

.Las "avestruces" pegan unos saltos para sortear el escudo o la defensa, causan mucho daño y hay que calcular el timing, no es fácil.

En definitiva, los combates son divertidos y muy difíciles cuando apenas tienes habilidades. Hay que combinar la defensa con el timing en el ataque. Además, me he visto muchas veces buscando un terreno adecuado para evitar los flanqueos de los lobos o los demás animales que practican esas artimañas. Busco un lugar donde mis flancos esté protegidos, ¡eso no me había pasado nunca antes con ningún Gothic!

Imagen

5) Cada enemigo puede tener diferentes versiones de sí mismo. Es decir, un lobo puede ser un lobo a secas o un lobo hambriento. Ambos se comportan de forma muy diferente en el combate y el hambriento es terriblemente agresivo. Eso también ocurre con las polillas, hay de diversos tipos y cada una tiene algo que la hace especial y diferente. Esto es un puntazo.

6) No hago más que comer, beber y coger plantas para sobrevivir. Voy mirando en todos los rincones para sobrevivir como un desquiciado, el combate es tan duro y difícil que te deja exhausto casi siempre. Un par de golpes de un jabalí y estás medio muerto y no te digo una manada de lobos. Risen es duro de cojones.

Imagen

7) ¿He dicho que es difícil? Uff, ha habido momentos que he tenido la sensación de no saber por dónde ir porque en todas partes me daban por saco o no conseguía nada de nada. Hay que ir poco a poco y con mucha paciencia. Al principio (jugad la demo y lo veréis) el combate parece sencillo pero eso es sólo el "tutorial" disfrazado. En cuanto sales de la playa y llegas arriba, ZAS, te follan vivo. Hasta las liebres me asustan.

Imagen

Ya iré contando más detalles. He visto un monstruo de lejos que me ha acojonado vivo y que hace un ruido como un elefante con paperas. No quiero ni pensar en la de bichos que hay más chungos por ahí...ah sí, un necrófago me ha pulido al primer toque en una mina. Joder, ¡el elenco de enemigos es para mear y no dejar gota! ¡A cada cual que sale es más difícil que el otro!

Imagen

Ya iré poniendo más impresiones. Por ahora me parece un juego muy bueno de rol y compite por superar a la saga Gothic claramente.
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: [Reseña] RISEN

Mensaje por Trismegisto »

Haplo, ¿has probado el Drakensang? A mí el Gothic III no me terminó de convencer, pero el Drakensang es el mejor juego de rol que he jugado desde el BGII.

Está considerado como la auténtica "precuela" de ese sucesor del BG del que hablas. El sistema de combate es magnífico, el clásico de lápiz y papel por turnos, como el del BG. Tiene una historia inmersiva, un montón de quests, una hoja de personaje que requiere de un doctorado en Matemáticas para comprenderla... Hay que estar continuamente planificando la táctica a seguir con los personajes, porque si no cualquier monstruo te canea a base de bien. Nada de darle al ratón compulsivamente, ni combos ni cosas parecidas...

Y un encima una localización al español soberbia y a un precio ridículo tal como están las cosas hoy en día. Marca de la casa FX, como suele ser habitual...

Pensaba hacer una preview un día de estos, pero aún no lo he jugado mucho.
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [Reseña] RISEN

Mensaje por Haplo_Patryn »

El Drakensang lo he jugado y terminado, me gustó bastante. Hablé de él aquí en Pdl, haz una búsqueda :D

Quizás lo vi más "cerrado" que otros juegos, no hay la libertad que destila Risen o la saga Gothic pero tiene otros puntos fuertes, como el tratamiento de la hoja de personaje y el combate que mencionas.
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: [Reseña] RISEN

Mensaje por Trismegisto »

Jajaja, ya me extrañaba a mí :D.

Coincido en que es más cerrado que el Gothic u otros similares, pero eso no me ha importado porque los escenarios son lo suficientemente grandes como para que no quieras salir de ellos hasta que no terminas las misiones. En el BG ocurría exactamente lo mismo, ya que había que ir desbloqueando las zonas. Se pueden explorar las zonas sin aburrirse.

Voy a buscarlo...
"Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen". (Víctor Hugo, Los miserables).
xtraviz
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2581
Registrado: 28 Mar 2005, 22:03
STEAM: No Jugador

Re: [Reseña] RISEN

Mensaje por xtraviz »

Mis partidas guardadas se llaman: JODER, JODIDO, DIFÍCIL, y ME CAGO EN LA P***.
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: Algún día tenéis que abrir un hilo con eso de los nombres que le ponéis a las partidas guardadas. :mrgreen:
Avatar de Usuario
Liant
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 727
Registrado: 28 Ene 2009, 00:07
STEAM: Jugador
Ubicación: Madrid

Re: [Reseña] RISEN

Mensaje por Liant »

Gracias por las aclaraciones :Ok:

Sobre los menus, uf no se, es un poco largo de explicar, basta decir que la imagen que has puesto me deja ver que si parecen sencillos de uso (aunque ojala alguien recordara algun dia lo comodos, utiles y personalizables que eran los menus tipo "ventana de windows" que usaba Morrowind...).

Lo de las puertas no me hace demasiada gracia, pero bueno es un detalle que, añadiendo la mejora en los bugs que comentas (que no tenga ningun bug un juego de este tipo es imposible) hacen que quizas le de un tiento para ver si me hago con el...

Lo de la dificultad, bueno, quien venga de la saga Gothic no creo que espere un paseo, sobretodo en los inicios 8)

El mayor problema de este tipo de juegos es que muchos ya no tenemos el tiempo libre adecuado para sacarles el jugo :mrgreen:
Imagen
Ancalagon
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1624
Registrado: 14 Jul 2005, 21:11
STEAM: Jugador

Re: [Reseña] RISEN

Mensaje por Ancalagon »

¿Sigue siendo más jodido matar a un chucho sarnoso que a todo un orco armado con un hacha más grande que tú? Porque anda que no me quedé con cara de WTF cuando después de cogerle bastante respeto a cualquier bichejo solitario apaleaba sin dificultad a una patrulla orca al principio del Gothic 3.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [Reseña] RISEN

Mensaje por Haplo_Patryn »

Más detalles.

a) No es Gothic III. El principio de Gothic III donde ya vas matando a orcos y luego al salir del poblado un simple jabalí te da por saco, no ocurre en Risen. De hecho muchos jugadores se sintieron terriblemente decepcionados con Gothic III nada más jugar esos primeros 5 minutos. Risen no es así. Tengo nivel 5 y me siguen dando por saco hasta los animales más zarrapastrosos. He guardado una partida nueva con el título: SOY UN MIERDA. Y ni se os ocurra acercaros a un gnomo o un bicho que mida más de 1,20, porque os va a meter la espada por dónde yo sé.

b) Respecto las puertas. Me acabo de encontrar varios edificios con varias de ellas, así que digamos que no es cierto que todos los edificios estén "abiertos". Hay puertas en lugares importantes (supongo que guardan cosas de valor)

c) Hay una opción gráfica que se llama profundidad de campo. Desactivándola el juego gana mucho en fluidez (fps). Teniéndola activada el juego me da tirones en algunos lugares. Es algo de lo que se puede prescindir, es lo que hace que en las imágenes se vea el fondo difuminado y más "real".

d) Mirando foros y algunos hilos (en Meri por ejemplo) veréis que la gente comenta lo bien testeado que está el juego. No hay bugs ni cuelgues. Llevo ya lo bastante para decir que la IA de los animales no se atasca en ningún obstáculo y que las misiones se cumplen y se gratifican correctamente. Todo va perfectamente y es coherente. No he detectado nada extraño.

e) El juego ya lo han acabado algunos jugadores, alrededor de 30 horas de juego cumpliendo casi todas las quests. Supongo que la media estará entre 25-35 horas dependiendo de si al jugador le gusta explorar y cumplir todas las misiones. Es quizás el punto negativo de este juego: no es tan largo como el Gothic II o el Gothic III. Pero cumple de sobras las expectativas que sobre él yo me había hecho.

f) He llegado a la principal ciudad de la isla (por ahora, quizás haya más ciudades) y es un locura de quests, personajes y posibles elecciones. Tengo un follón mental "e va a ve un follon que no sabe ni donde xa metio". Pero pienso acabar el juego ya sea en Pekín o en Pokón.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NNsN16okRVs[/youtube]

Gran juego, totalmente recomendable.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [Reseña] RISEN

Mensaje por Haplo_Patryn »

Estoy ya a punto de finalizar el juego y puedo decir que es uno de los mejores juegos a los que he tenido la oportunidad de jugar, sea del estilo que sea. Tiene momentos gloriosos y ofrece diversión a raudales.

Imagen

Visto en retrospectiva el juego se hace corto, demasiado. Pero eso también implica que se disfruta más. A veces los juegos largos, si no ofrecen variedad y un argumento sólido, se pueden hacer pesados. Risen consigue sortear esa situación no dándonos respiro y ofreciendo quests y cambios de guión para todas las situaciones.

La dificultad inicial empieza a desaparecer cuando se llega sobre el nivel 9-10 de experiencia. Entonces la cosa mejora pero como las aventuras te llevan por nuevos lugares y a afrontar nuevos retos, pues salen nuevos enemigos que te siguen dejando como si fueras un MIERDA.

De hecho ahora estoy en el nivel 23, con una armadura muy chula, escudo "romano", casco de cuero y espadón de esos de "mira y no me toques". Pues a pesar de eso sigo muriendo a la que me descuido, tengo que grabar cada minuto sobre todo en algunos lugares importantes.

Imagen

Quiero destacar algo por encima de todo: los gráficos. Sé que es algo secundario pero en Risen los gráficos alcanzan unas cotas de inmersión y "realismo" que me dejan anodado. No me refiero a las texturas de los personajes, que son flojos, ni de los interiores de los edificios (que son sencillos y austeros), sino de la naturaleza que rodea la isla donde transcurre Risen. El juego de luces, la transición día/noche, las sombras, los árboles, el dinamismo del tiempo atmosférico, el efecto de las nubes y los árboles sobre la luz y su incidencia en el terreno, etc, todo eso es de una belleza que más de una vez me ha dejado con cara de atontado mirando los paisajes. Las imágenes que pongo muestran ese juego de luces y sombras.

Imagen
Imagen

O sea, cuando se hace de noche es muy chulo ver cómo no se ve nada de nada y el efecto que hace la antorcha sobre el entorno iluminando el camino. O las hogueras que hay aquí y allí, alojando a gnomos, cazadores o gentes de la isla. El amanecer es impresionante, vas viendo cómo el sol juega con la naturaleza y se crean unas vistas muy chulas, con tonalidades que van cambiando a cada minuto.

Imagen

Tengo la impresión que los de Piranha Bytes se han centrado y mucho en conseguir un motor gráfico de primerísima calidad en escenarios abiertos y en vistas generales. Risen no transcurre en interiores y lo que consume recursos del ordenador es precisamente la ambientación del juego, las luces y todo eso. Más de una vez me he quedado atontado viendo las imágenes y tomando screenshots mientras combatía contra enemigos, disfrutando de los gráficos como pocas veces. Creo que las que estoy colgando son una buena muestra y he llegado a tomar más de 300 screenshots.

Imagen

Un mismo lugar visto a diferentes horas experimenta unos cambios muy acentuados, está muy logrado. También quiero destacar el homenaje que se han sacado los de Piranha Bytes a "El Nombre de la Rosa", porque el monasterio del juego es uno de los puntos más chulos de Risen y es una de las partes que más me han gustado de todos los juegos de rol a los que he jugado. El asesinato que hay que resolver allí te obliga a investigar todo el edificio y descubrir pasadizos secretos y jugar con los pergaminos y la magia. Muy divertido y muy, muy, muy guapo.

Imagen

A destacar otro aspecto de Risen, importante: algunos enemigos son realmente geniales. Los gnomos son divertidos y sus animaciones y comportamiento en combate me encanta. Dan saltos cuando les amenazas y luego te lanzan de todo de unos vestidos que tienen repletos de bolsillos (son recolectores, recogen todo lo que pillan) y eso te obliga a ir con el escudo por delante y tener que perseguirlos. Son cabroncetes y muy rápidos. Lo mismo ocurre con los lobos y los necrófagos (que parecen a gollum de "El señor de los anillos"). El resto de enemigos no me han gustado tanto. El "dinosaurio" también está bien pero es jodido porque esconde la cabeza en su armadura y no hay manera de pillarlo, hay que buscar el momento y esquivar sus tremendos golpes. El ogro está muy bien logrado, cuando su maza golpea el suelo se ve como un montón de mierda se esparce por todos lados. La bestia parda también asusta y es dura de cojones, ahora mismo estoy atrancado en un lugar donde hay 2 y no sé cómo voy a pasarlo, ya me han matado 3 veces y estoy de los nervios.

Este juego tiene muchas cosas buenas. La IA de los enemigos es estupenda, no se encallan, si subes a un lugar alto te siguen y te dan por saco, corren mucho, atacan en grupo, se defienden bien y te buscan el lado débil que no proteges, etc. Tácticamente los combates de Risen es de lo mejorcito que he visto en mucho tiempo. Cuando te enfrentas a un enemigo, no sabes qué esperar porque cada uno tiene una forma de combatir y has de encontrar el arma y el modo de superar sus tácticas de combate. Algunos enemigos hacen ataques seguidos y es necesario tener un escudo para parar esos golpes, moverte y lanzar un golpe lateral. Pero para ello se requiere tener la habilidad para usar escudo y luego aprender con el arma para hacer esos golpes.

Imagen

Las armas también tienen una gran importancia. Si me enfento a un rival que tiene una espada bastarda o a 2 manos, tengo que marcar distancia para evitar sus golpes y usar la velocidad para ganarle. A veces he tenido que recurrir a la espada de 2 manos para frenar a 2 o 3 rivales, que me tienen que dejar más espacio por la amenaza de mi filo. En fin, que los combates de Risen son muy chulos y sencillos a la vez. Han conseguido dar un gran paso en el combate táctico usando una IA de los enemigos muy lograda y haciendo que el jugador sienta por fin lo que implica tener un arma de distinta calidad y tamaño. La tensión que han logrado captar es tan alta que los golpes que recibe mi personaje en el escudo los siento como si realmente los estuviera recibiendo yo mismo. La tensión de algunos combates no los había vivido en ningún otro juego, ni en la misma saga Gothic. He estado en algunos combates luchando durante minutos para intentar sortear sus defensas y con el corazón a cien intentando buscar el momento...incluso ha habido combates donde mi rival paraba y yo paraba sus estocadas una vez y otra, sin lograr impactos. Combates eternos donde ambos girábamos al unísono buscando el flanco, mirándonos con la mirada fija y tensa.

Ah, la magia también está genial. Hay algunos hechizos realmente espectaculares, como el de levitar para sortear precipicios o llegar allí donde parece imposible. También puedes hacer de Jedi y mover objetos. Hay otro que te transforma en una bestia parada o en un caracol para colarte por lugares pequeños y acceder a sitios inicialmente inaccesibles. Muy chulo.

Os lo recomiendo, no lo dudéis. Pasaréis un buen rato.


Saludos
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [Reseña] RISEN

Mensaje por Haplo_Patryn »

¡Ya está! ¡Me lo he acabado! ¡GRANDÍSIMO JUEGO!

Ala, ya no os doy más la tabarra.
Avatar de Usuario
Alflobo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3721
Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
STEAM: No Jugador
Ubicación: Artes gráficas wargameras

Re: [Reseña] RISEN

Mensaje por Alflobo »

Eso es "visio", Sire.... :aplauso: :aplauso: :aplauso: :aplauso:
Yo seguramente seguiría muerto en el menú inicial....
ImagenImagen
Responder