Empire in Arms ya a la venta

Subforo dedicado a los juegos de la casa: Matrix / Slitherine

Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Que, cuando montamos una partida los hispanohablantes :)?
Imagen
Maulet
Moderador
Moderador
Mensajes: 6139
Registrado: 04 Abr 2006, 12:46
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Maulet »

Beren escribió:Que, cuando montamos una partida los hispanohablantes :)?
cuando al menos sepamos colocar tropas :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
Camile Desmoulins
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 421
Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por Camile Desmoulins »

Donegal escribió:Tengo una duda y es tan simple que me da verguenza escribirla en el foro de matrixgames.
Haciendo el setup de España, tengo factores de infanteria sin poner, y no me deja poner más.Saco counters de cuerpo con infanteria y no me deja añadir los factores. Hay algun limite de cuerpos que puede haber en juego o algo?
A ver, cuando marcas un cuerpo, en el centro de la pantalla, abajo, te pone el número de factores que puede asumir de infnfantería, milicia y caballería. Son dos cifras, separadas por un /, la primera indica los factores que has puesto, y la segunda el máximo que puedes poner. Las cifras son las mismas que el juego de tablero, es decrir, 14I/M y 2 C para España.

Por cierto, hay algo curioso, que sospecho que durará poco, y es que a España le han puesto Un cuerpo IG y un cuerpo I. En el de tablero sólo estaba el cuerpo I, en el que caben los factores G. También anecdóticamente, le han añadido al juego cuatro cuerpos de milicias, supongo que para imitar a las milicias provinciales, aunque en el despliegue inicial no hay unidades de milicia.

También sobre España, y esto es un acerto, se le da el ducado de Parma como conquistado en el despliegue inicial. Como sabéis, allí estaba el cuerpo que posteriormente, llevado por el traidor Kindelán, llegará a Dinamarca para ponerse a las órdenes del Marqués de la Romana, y buena parte del cual luego formará el regimiento José Napoleón
Avatar de Usuario
Camile Desmoulins
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 421
Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por Camile Desmoulins »

Lannes escribió:Antes de comprarlo comentanos como este el tema pbem y como es la secuencia de los turnos... lo digo porque me da la impresiond e que el juego toma muchas deicisones por tu cuenta sin que puedas intervenir para agilizar la secuencia del turno, por ejemplo, por lo que he leido en el foro en las batallas navales tu no decides a donde te retiras, sino la IA, y puede que no al mejor sitio...
He estado probando cosas antes de contestar, para no meter la patilla. Vaya por delante que el manual está escrito sobre el manual de EiA, en much´ñisimos casos con exactamente la misma redacción, sin variar una coma.

a) La secuencia de turnos es independiente: hay una fase diplomática, que envías, y en ella contiene toda la información necesaria para que el programa la elabore, con respuestas y reacciones. Para mí, sin duda, es la fase más complicada de entender. Luego una fase de refuerzos, una fase naval, dividida en movimiento y combate, y una terrestre, también dividida en movimiento y combate.

b) El programa hace automáticamente los envíos de los 4-6 mails de las fases. Al principio el host le pone los datos de todos los jugadores, incluyendo el mail. El funcionamiento exacto ya lo iré averiguando

b) La cuestión de las retiradas navales es como dices. He hecho la prueba de combatir británicos y franceses, con ataque francés entre Brest y La Rochelle, teniendo guarnicionadas ambas (Brest con un cuerpo) y me ha retirado la flota a Nantes, que no estaba guarnicionada.

Como problemas graves, quizé el peor es que no contempla el movimiento combinado a no ser que haya una cesión del cuerpo a otra potencia, que se hace en la fase diplomática. Es una mala solución, debería hacerse de otra forma
Avatar de Usuario
Camile Desmoulins
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 421
Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por Camile Desmoulins »

Maulet escribió:
Beren escribió:Que, cuando montamos una partida los hispanohablantes :)?
cuando al menos sepamos colocar tropas :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
No es tan difícil. la clave es entender que, en cada región hay seis espacios (hay etiquetitas en la pantalla inferior derecha): rural, ciudad, rural aatacante, asediador, puerto y bloqueo de puerto (estas últimas si hay mar)

Lo normal es tener un cuerpo, que estaré en rural. Si tienes facotres de guarnición, estará en la ciudad. Para intercambiar factores entre la ciudad y el cuerpo, debes meter momentáneamente el cuerpo en la ciudad y allí hacer el intercambio. Y, lo que más me costó encontrar, para asediar tienes que "meter" tus cuerpos asediadores en la ciudad.

Sin embargo, hay que tener mucho cuidado. El juego es muy correcto en la interpretación de las reglas, y los cambios de tropas entre cuerpos, o entre cuerpo y depósito sólo se puede hacer en la fase de refuerzo. Lo que sí puedes es guarnicionar la ciudad y destacar factores a las ciudades en diversos momentos del juego, con total libertad.
Avatar de Usuario
Camile Desmoulins
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 421
Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por Camile Desmoulins »

Beren escribió:Que, cuando montamos una partida los hispanohablantes :)?
Hombre, aquí te quería yo ver. Me apuntyo de inmediato

Por mí cuando quieras. hacemos una lista de las personas que estamos dispuestas, y cuando seamos 7 nos ponemos en marcha

1.- Beren
2.- Camille Desmoulins
....
Avatar de Usuario
Lannes
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2313
Registrado: 27 Ene 2004, 10:29
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aspern-Essling 22 de Mayo 1809

Mensaje por Lannes »

Camile Desmoulins escribió:
Lannes escribió:Antes de comprarlo comentanos como este el tema pbem y como es la secuencia de los turnos... lo digo porque me da la impresiond e que el juego toma muchas deicisones por tu cuenta sin que puedas intervenir para agilizar la secuencia del turno, por ejemplo, por lo que he leido en el foro en las batallas navales tu no decides a donde te retiras, sino la IA, y puede que no al mejor sitio...
He estado probando cosas antes de contestar, para no meter la patilla. Vaya por delante que el manual está escrito sobre el manual de EiA, en much´ñisimos casos con exactamente la misma redacción, sin variar una coma.

a) La secuencia de turnos es independiente: hay una fase diplomática, que envías, y en ella contiene toda la información necesaria para que el programa la elabore, con respuestas y reacciones. Para mí, sin duda, es la fase más complicada de entender. Luego una fase de refuerzos, una fase naval, dividida en movimiento y combate, y una terrestre, también dividida en movimiento y combate.

b) El programa hace automáticamente los envíos de los 4-6 mails de las fases. Al principio el host le pone los datos de todos los jugadores, incluyendo el mail. El funcionamiento exacto ya lo iré averiguando

b) La cuestión de las retiradas navales es como dices. He hecho la prueba de combatir británicos y franceses, con ataque francés entre Brest y La Rochelle, teniendo guarnicionadas ambas (Brest con un cuerpo) y me ha retirado la flota a Nantes, que no estaba guarnicionada.

Como problemas graves, quizé el peor es que no contempla el movimiento combinado a no ser que haya una cesión del cuerpo a otra potencia, que se hace en la fase diplomática. Es una mala solución, debería hacerse de otra forma
A ver, a ver, ¿quieres decir que dos aliados no mueven juntos??? :rezar:

Eso seria MUY grave, ¿como van a poder entonces atacar la flota inglesa una Francia y españa aliada? ¿ o como van a poder combatir los estados centrales aliados contra Francia o Rusia?
Imagen ImagenImagen
Avatar de Usuario
Camile Desmoulins
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 421
Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por Camile Desmoulins »

Lannes escribió:
Camile Desmoulins escribió:
Lannes escribió:Antes de comprarlo comentanos como este el tema pbem y como es la secuencia de los turnos... lo digo porque me da la impresiond e que el juego toma muchas deicisones por tu cuenta sin que puedas intervenir para agilizar la secuencia del turno, por ejemplo, por lo que he leido en el foro en las batallas navales tu no decides a donde te retiras, sino la IA, y puede que no al mejor sitio...
He estado probando cosas antes de contestar, para no meter la patilla. Vaya por delante que el manual está escrito sobre el manual de EiA, en much´ñisimos casos con exactamente la misma redacción, sin variar una coma.

a) La secuencia de turnos es independiente: hay una fase diplomática, que envías, y en ella contiene toda la información necesaria para que el programa la elabore, con respuestas y reacciones. Para mí, sin duda, es la fase más complicada de entender. Luego una fase de refuerzos, una fase naval, dividida en movimiento y combate, y una terrestre, también dividida en movimiento y combate.

b) El programa hace automáticamente los envíos de los 4-6 mails de las fases. Al principio el host le pone los datos de todos los jugadores, incluyendo el mail. El funcionamiento exacto ya lo iré averiguando

b) La cuestión de las retiradas navales es como dices. He hecho la prueba de combatir británicos y franceses, con ataque francés entre Brest y La Rochelle, teniendo guarnicionadas ambas (Brest con un cuerpo) y me ha retirado la flota a Nantes, que no estaba guarnicionada.

Como problemas graves, quizé el peor es que no contempla el movimiento combinado a no ser que haya una cesión del cuerpo a otra potencia, que se hace en la fase diplomática. Es una mala solución, debería hacerse de otra forma
A ver, a ver, ¿quieres decir que dos aliados no mueven juntos??? :rezar:

Eso seria MUY grave, ¿como van a poder entonces atacar la flota inglesa una Francia y españa aliada? ¿ o como van a poder combatir los estados centrales aliados contra Francia o Rusia?
La única forma de hacerlo es cediendo el control de la unidad como loan corps en la fase diplomática. Yo también pienso que es un craso error y espero que lo enmienden. Sin ambargo, en condiciones normales no tiene tanto problema, en el fondo, puesto que sí se logra el movimiento combinado, sólo que en lugar de ser a través de una declaración, se hace concretando los elementos que mueven.

Pero, por ejemplo, no hay un cambio en la secuencia de movimiento, es decir, que si España y Rusia declaran movimiento combinado, España le cede, por ejemplo, dos flotas a Rusia, estas mueven en el turno ruaso, y la otra en el turno español.
Avatar de Usuario
Lannes
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2313
Registrado: 27 Ene 2004, 10:29
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aspern-Essling 22 de Mayo 1809

Mensaje por Lannes »

¿Y se puede ceder todo lo que se quiera? Esta regla de ceder cosas es nueva... y tampoco me parece que sea exactamente equivalente ¿y esa cesion es por un tiempo minimo o se debe reactivar cada turno?

Y otra duda importante... lei en el foro que si un defensor esta en un area donde hay una ciduad no puede elegir entre meterse en ella o combatir cuando entran tropas enemigas ¿es asi?
Imagen ImagenImagen
Avatar de Usuario
elcondottieri
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 401
Registrado: 23 Nov 2007, 14:02
STEAM: No Jugador
Ubicación: batiendome en los campos de Ceriñola...

Mensaje por elcondottieri »

Camille Desmoulins, ya que hablas del manual, que tal esta, es gordito y viene todo bien explicado.

No he jugado nunca al del tablero, tendria algun problema para poder jugar con garantias solo con el manual?

Gracias.
Avatar de Usuario
Camile Desmoulins
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 421
Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por Camile Desmoulins »

Lannes escribió:¿Y se puede ceder todo lo que se quiera? Esta regla de ceder cosas es nueva... y tampoco me parece que sea exactamente equivalente ¿y esa cesion es por un tiempo minimo o se debe reactivar cada turno?

Y otra duda importante... lei en el foro que si un defensor esta en un area donde hay una ciduad no puede elegir entre meterse en ella o combatir cuando entran tropas enemigas ¿es asi?
Lo primero no lo he comprobado, he cedido, pero luego no he recuperado. Echare un vistazo y te lo comento.

Lo segundo es cierto. Previamente tú puedes dar órdenes a un líder de qué chit defensivo escoger y en qué situaciones, aunque también puedes jugar sin las opciones previas. Pero no hay ninguna orden para meterse en ciudad o quedarte. Puedes estar en la ciudad o en el campo, e incluso puedes tener cuerpos en ambos sitios, pero no te da esa opción.

Como vemos, las opciones que han eliminado, esencialmente, son de reacción frente a acciones del enemigo, para simplificar el juego. Pero no creo que sean cosas difícil de implementar. Un cuerpo con capacidad para entrar en una ciudad debería tener una opción para hacer eso.

No soy técnico de ordenadores, pero en las flotas puedes dar bastantes órdenes de reacción: una flota puede interceptar en su área o adyacentes, y puede optar entre interceptar todo, sólo flotas más débiles, sólo flotas suministrando o sólo flotas transportando. A mí me parece mucho más simple lo que hablamos que la cuestión flotas.

Algún bug he pillado en eso. Por ejemplo Nelson puede elegir como opciones defensivas flanqueo, cordón, defensa... :D :shock: :shock: :shock:
Avatar de Usuario
Camile Desmoulins
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 421
Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por Camile Desmoulins »

elcondottieri escribió:Camille Desmoulins, ya que hablas del manual, que tal esta, es gordito y viene todo bien explicado.

No he jugado nunca al del tablero, tendria algun problema para poder jugar con garantias solo con el manual?

Gracias.
No, el manual está bien explicado. El juego ha intentado ser todo lo fiel que puede al original de tablero, que tenía unas reglas potentes, y que en algunos casos daba lugar a conflictos de interpretación, algo que el ordenador soslaya, evitando el principal motivo de fracaso o no finalización de juegos.

El manual está bien explicado, esos sí, en inglés, pero lo pone todo. De hecho, han tardado algo en sacarlo para terminar bien el manual.
Avatar de Usuario
Lannes
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2313
Registrado: 27 Ene 2004, 10:29
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aspern-Essling 22 de Mayo 1809

Mensaje por Lannes »

Puff, no se que hacer, si, se supone que saldran patches que puede que solucionen estas cosas, pero es mucho suponer...

En resumen, ¿me recomiendas comprarlo o no? :D
Imagen ImagenImagen
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Para un empires adicto esa pregunta esta totalmente fuera de lugar :)
Imagen
Avatar de Usuario
Camile Desmoulins
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 421
Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por Camile Desmoulins »

Lannes escribió:Puff, no se que hacer, si, se supone que saldran patches que puede que solucionen estas cosas, pero es mucho suponer...

En resumen, ¿me recomiendas comprarlo o no? :D
Yo sçí, indudablemente.

Claro que hay cosas que cambian respecto al tablero, pero se hace en aras de la jugabilidad. Lo único que hay que hacer es adaptarse a los cambios planteados, y aprender en pruebas lo que funciona nuevo y cómo lo hace.

El juego tiene además varias virtudes:

a) El mapa es espléndido, muy trabajado. No me refiero a la estética, me refiero a la reproducción del mapa de la época. Mucho mejor que el del juego, indudablemente, más fiel y no por ello menos jugable. ahí han tenido la ventaja que la informática les da, porque algunas regiones de este mapa en tablero serían imposibles de emplear.

b) La rígida interpretación de las reglas por la máquina. Aquí hay dos posibilidades: se puede o no se puede. Se acabó con el "yo pensaba..." y las discusiones

c) Está directamente pensado para PBEM, con un host y posibilidad de árbitro, lo que combate la posibilidad de retardatarios. Si alguien no cumple, se le salta un turno y punto, y hay una completa posibilidad de sustitución sin alterar para nada el juego.

d) El manejo es mucho más fácil de lo que parece la primera vez que juegas. En segudia aprendes la mecánica de poner , quitar, destacar factores y demás.

e) Las batallas se reproducen estupendamente, con la selección de chits y se aplica a priori todo lo demás. Dentro de esto se incluye la cuestión de las guerrillas, los modificadores habituales y demás aspectos. Por cierto, yendo con Rusia acabo de capturar a Davout... (je, je).

Por suepuesto, nada que ver con lo salido hasta el momento, proque es un juego que busca el aspecto humano más que la máquina. Una buena potencia manejada por un buen jugador es un reto muy atractivo. aquí hay que olvidarse de la AI. No lo hace muy mal, te busca las cosquillas en la cuestión del suministro, pero sigue siendo muy inferior al jugador.
Responder