El resultado es este. A mi antes de hacerlo me hubiese parecido un buen resultado, pero tras haber ido cometiendo gamba tras gamba creo que la siguiente será mucho mejor.
No obstante, y ya que es un avión de guerra, lo comparto con vosotros.

Moderador: Moderadores Wargames
Bueno, yo creo que es una aguada, pero no se si la técnica de la aguada es exactamente lo que he ido improvisando. Creo que si, pero ya que lo dices, sólo lo supongo. Yo diría que es una especie de acuarela pero utilizando sólo diversas mezclas de tinta y agua para lograr los tonos y matices... y el gouache blanco para las gambas y tal y talMis conocimientos de las bellas artes no llegan ni siquiera a saber qué es una "aguada" Pero eso no quita para que me parezca fantástico.
O sea que el proceso ha sido artesanal...., ¿no?Adelscott escribió:Gracias Kal y Lino. La verdad es que aunque el avión queda bastante aparente yo sólo veo las cosas que no voy a hacer (o voy a hacer mejor) en la siguiente.
Por cierto, ¿alguien tiene una fotillo en blanco y negro que sea, además de fácil, bonita? Sugerencias por favor
Bueno, yo creo que es una aguada, pero no se si la técnica de la aguada es exactamente lo que he ido improvisando. Creo que si, pero ya que lo dices, sólo lo supongo. Yo diría que es una especie de acuarela pero utilizando sólo diversas mezclas de tinta y agua para lograr los tonos y matices... y el gouache blanco para las gambas y tal y talMis conocimientos de las bellas artes no llegan ni siquiera a saber qué es una "aguada" Pero eso no quita para que me parezca fantástico.![]()
Con el photoshop imprimí una rejilla encima de la foto para copiarla fidedignamente, y al final, ya que el dibujo mide casi 40 cm de largo, me ha servido para montar los dos escaneos que he tenido que hacer (por eso esa raya en medio). Luego la he podido quitar, pero ya había colgado el dibujo.Patxi escribió:O sea que el proceso ha sido artesanal...., ¿no?
Nada de photochop ni cosas de esas, ¿me equivoco?
¿Y todo eso como se hace en casa....?
Gracias por el consejo Che. Hice algo parecido (lo ví en un tutorial) aunque leyéndote, creo que en un orden equivocado. Fijé el A3 con cello a la mesa y mojé ligeramente el papel con un pincelillo. Una de las cosas que podía haber hecho, como tu apuntas, es aprovechar para darle la aguada base en gris, muy lavadita, y en vez de aplicarla con un pincel, hacerlo con una esponja (cosas a mejorar la próxima vez) que además creo que hubiese ayudado a lograr un efecto de nubes mejor.che guevara escribió:Muy bueno Adelscott te felicito.
Existe un metodo para pintar con acuarela e impedir que el papel se arrugue, solo necesitarias comprar en una tienda de arte papel adhesivo para acuarela.
lo que tienes que hacer es meter el papel antes de empezar a pintar en agua y dejarlo un rato, el papel al mojarse se expande. Lo sacas, le quitas el exceso de agua y lo pones sobre un tablon de madera horizontalmente. Le pones cuatro tiras del adhesivo ese en los lados y lo dejas q se seque totalmente. ( Tambien puedes pintar algun color de fondo con el papel un poco humedo)
Cuando el papel se seque intentara volver a su estado anterior pero la cinta se lo impedira
Ahora ese papel no se doblara por mucha agua que le eches encima.
Con este metodo te ahorras tener q comprar papel muy grueso que es caro.
Saludos