
Vista del tanque...el camuflaje exterior es de mi cosecha e intenta imitar un arbol con arbustos alrededor...en fin no es fiel históricamente pero a mi me chifla (no tengo abuela).

Vista trasera del tanque donde se pueden apreciar los tubos de escape.

Con la torreta perpenticular se pueden apreciar la mayoria de las herramientas en el exterior (llevaba 2 palas, 1 martillo, 1 cizalla y un hacha).

Interior de la torreta en el lado derecho de la torreta iba el servicor del cañon y operador de la MG, a su derecha una caja verde que contiene un bipode para la MG, justo detrás de su asiento la caja de fusibles y una MG antiaerea, justo detrás del cestillo para las bainas hay unos armaritos con lentes sueltas para el periscopio, debajo de esta una caja con bengalas de señalización. En el lado izquierdo atras (debajo de la cupula) el asiento del comandante con dos fundas de mascaras antigas colgadas de la pared y una pistola en una funda (casi ni se ven...al borde superior de la foto). Delante del comandante el asiento del artillero con el telescopio binocular TZF 9 B, a su izquierda la radio con las correspondientes baterias.

Vista general del interior del Tiger la municion a los lados el motor detras y conductor y operador de MG delante.

Detalle de la posicion del conductor, panel de instrumentos, radio FU5&FU2, Transmision, Discos de freno, Giroscopio, y Unidad de Giro Henschel L600C.

Detalle del interior del frontal...esa es mi manita...asi podeis preciar la escala...

Detalle del motor, motor MAYBACH HL-210-P45 (21.353 cc), rojo los depósitos de combustible (534 litros), detrás de ellos las unidades de ventilación y refrigeración.
Espero que ahora sepais un poquito mas sobre el PzVIE Tiger!!!!
