Bien, perfecto, contra mas opiniones mejor, asi podremos tomar una decision que agrade al mayor numero de gente (que de eso se trata, salvando quizas unos pequeños limites)
Lo ideal es buscar una buen equilibrio entre historicidad y jugabilidad, y esto hay que comprender que no solo va camino al CM sino tambien al RF. Es decir, yo estoy a favor de casi todo cambio que conlleve mayor diversion, siempre que estos cambios no desvirtuen una logica situacion estrategica (logica a razon de los resultados, se entiende, no hablo de que pase lo de la realidad, que si no para eso los alemanes no jugamos

).
Lo explico un poco, el RF es un juego pensado claramente para que hasta la llegada del invierno, los alemanes arrasen y los rusos repongan a una velocidad bestial sus tropas. Si, por ejemplo por permitir KVs en Agosto del 41, los alemanes no tienen opcion alguna de ganar batallas, entonces, por un problema gordo de hsitoricidad (permitir mucho KV en esas fechas) estamos desvirtuando el logico sentido de la campaña, pues de Kiev no se pasaria.
De la misma forma, si en invierno del 41/42 los rusos gozan de mejor material y en buenas cantidades, creo que es justo que sea asi y que en este caso exista un desequilibrio a su favor.
Ahora, distinto es si lo que estamos diciendo es que se esta produciendo una situacion extrema en la cual a IA compra KV tras KV, cuando en realidad pues tampoco habia tanto. Eso tal vez es distinto y nuevamente puede desvirtuar el sentido de la campaña. Por ejemplo, para ponernos en situacion, seria algo similar a si en los meses complicados para los rusos a los alemanes no saldria todo el rato PzIII. Por suerte, aparte de estos salian PzII, Pz38t, e incluso los PzIV, que eran muy superirores a los T-26, pero costaban tanto y apenas tenian un blindaje de 30mm que no era excesivamente desequilibrante, pues un AT de medio calibre los dejaba KO y era como conquistar una bandera entra.
Una situacion asi seria lo mas logico para mantener unos niveles de jugabilidad y diversion altos sin perder el ssntido historico.
Es decir, si los rusos tienen mejor material, lo tienen y punto, no hay que preocuparse tanto por eso, yo lo he dicho muchas veces, las batallas son asimetricas. Ademas seria injusto para los rusos que han aguantado lo que han aguantado.
Tal vez lo que hay que valorar es que
siempre salgan unos carros que para un bando -el que sea- es imposible de vencer. A mi me parece correcto que me toque enfrentarme a Kv y T-34 y a veces no tenga nada que los pueda vencer, tarde o temprano por ejemplo se vera tambien un Tiger en batalla. En fin, asi es la campaña, a veces pasan estas cosas.
El problema repito puede ser la omnipresencia de un carro excesivamente desequilibrante. Y para mi, entendamos como excesivamente desequilibrante un tanque que no puede ser destruido por la inmensa mayoria de los otros tanques del enemigo, ni a bocajarro en algunos casos. Y reptio tambien, omnipresencia. Si sale de vez en cuando cojonudo, que para eso se tiene ese tanque y hay que disfrutarlo
Por ejemplo, ahora mismo yo incluyo en ese caso el KV y un poco tambien el T-34 M42, salen muchisimo y los alemanes no tienen nada que salga, ni siquiera a veces (el PzIIIJ de cañon largo esta, pero como si no) que los penetre, mientras que por ejemplo un T-26 penetraba a los PzIV. Ahora, no asi el resto de modelos de T-34, con esa torreta que es bastante vulnerable, de esos que salgan cuantos quieran, yo ayer me cargue 3 si no recuerdo mal con PzIVF, osea que de desequilibrantes en exceso no tienen nada.
La rarity variable puede ser una solucion, mas si la IA no compra batallas en la que un bando le toque todo lo malo y al otro todo lo bueno. Y evidentemente dara mayor variedad de vehiculos a la campaña, lo cual en el fondo hace mas divertido jugar.
Las compras humanas, en cambio, por muchas restricciones que pongas, en mi opinion se caera en el mismo problema de siempre: ejercitos "tipo", de tal forma que siempre compraras 3 tanques, dos cañones de asalto, 4 AT, 1 peloton de smg, etc...., aparte de esto, nadie compraria un T-26 jamas. En el bando aleman pasa lo mismo.
Las compras IA hacen que el jugador deba de acoplarse a las tropas y sacarles su jugo, y eso cambia el concepto de lo que la mayoria estan acostumbrados a jugar al CM por compras.
Yo la rarity variable lo veo bien, a mi me sigue sin convencer lo de las compras humanas. Es como si el atacante no solo puediera elejir a grosso modo el tipo de mapa, sino que abirera el editor y lo modificase a su antojo, pero trasladado a las tropas.
Finalizando, tal vez lo correcto seria poner una encuesta y ver que opinamos todos, solo por un turno no deberiamos de tomar una decision que igual es precipitada.....