Si es que el enemigo ya no es lo que era...

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9331
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: Si es que el enemigo ya no es lo que era...

Mensaje por Kal »

Orden de Stalin, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas soviéticas, dada el 1º de mayo de 1.944.

" ¡ Camaradas milicianos rojos y marineros de la Flota Roja, sargentos, oficiales y generales, guerrilleros ! ¡Hermanos y hermanas que os halláis temporalmente bajo el yugo opresor germano y habéis sido arrastrados a Alemania para ser recluidos en las prisiones fascistas !...

... Desde la trituración de las Divisiones alemanas ante Stalingrado, el Ejército Rojo ataca casi sin interrupción. Durante ese período, el Ejército Rojo cubrió combatiendo la distancia del Volga al Sereth, de las montañas caucásicas a...

... Contribuyen a estos éxitos en proporción significativa nuestros grandes aliados, los Estados Unidos de América y Gran Bretaña, quienes mantienen un frente en Italia contra los alemanes y retienen una parte considerable de tropas alemanas que de otro modo se enfrentarían con nosotros, nos proporcionan armas muy valiosas y materias primas de importancia militar, y bombardean sistemáticamente los objetivos estratégicos de Alemania para socavar el potencial militar germano...

La Segunda Guerra Mundial en Fotografías y Documentos de Hans-Adolf Jacobsen y Hans Dollinger. Tercera Parte: Victoria sin Paz 1944-1945. Página 27. Edición Plaza y Janés S.A. Editores. 1974.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
Alflobo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3721
Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
STEAM: No Jugador
Ubicación: Artes gráficas wargameras

Re: Si es que el enemigo ya no es lo que era...

Mensaje por Alflobo »

¿Pensais parar cuando alguno diga: "tienes toda la razón"?, porque eso no va a pasar... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Vladimir
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1790
Registrado: 17 May 2004, 12:04
STEAM: Jugador
Ubicación: Agechira mare

Re: Si es que el enemigo ya no es lo que era...

Mensaje por Vladimir »

Mientras aprendamos algo en el transcurso, podemos seguir :Ok:
Veo que se habla mucho de las cifras de lend lease recibidas, pero no de la producción soviética.
Como ejemplo pongamos el petróleo que ya salió a relucir, su transformación es otra historia, aunque teniendo la materia prima no debe ser muy complicado, vamos los alemanes lo sacaron de las “piedras”
En primer lugar señalar que VENEZUELA durante la II Guerra Mundial, aporto el 60% del petróleo que utilizaron los aliados, según este dato no era norteamericana toda la materia prima, si no venezolana, en este caso.
Así y todo la producción de petróleo crudo, durante la guerra fue: (datos sacados de internet así que no son fiables al 100%)
En millones de toneladas métricas
United States = 833.2
Soviet Union = 110.6
United Kingdom = 90,8
Germany = 33.4 (including 23.4 synthetic)
Romania = 25.0
Canada = 8.4
Japan = 5.2
Hungary = 3.2.
Solo la produccion de la URSS duplico a la de alemania y sus aliados, asi que por falta de petroleo no se pararian los tanques rusos.
Imagen
Vae Victis
No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo
Derrengado
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 56
Registrado: 07 May 2008, 03:31

Re: Si es que el enemigo ya no es lo que era...

Mensaje por Derrengado »

Vladimir dos cosas sobre el petroleo ... que fuera extraido de Venezuela no significa que los medios y gastos de extraccion , refinamiento y transporte del crudo corrieran a cargo de ese pais . Dudo mucho que Venezuela regalara tal cantidad de petroleo al resto de paises y tambien dudo de que siquiera tuvieran por si mismos la capacidad de extraer esas toneladas .
Y no entiendo que tiene que ver esa especie de paralelismo que estableces , la URSS producia mas combustible que ALemania y sus aliados ergo no le faltaria combustible a la URSS . Sobre todo porque tu paralelismo obvia que , durante casi los tres primeros años de guerra la produccion rusa no solo no aumento , sino que descendio debido a la llegada de la guerra al caucaso , y tambien obvias las fechas en que la produccion de petroleo de la URSS comenzo a aumentar , que no fue precisamente al principio de la guerra , ni tan solo al comienzo de su ofensiva contra Stalingrado si no mas bien despues hacia mediados/finales del 43. Los taqnues rusos del frente tal vez no se hubieran parado , pero te aseguro que si gran parte de la industria , de la logistica y de los suministros se habrian parado y mucho . Los sovieticos durante sus dos primeros años de guerra (te lo creas o no) andaban cortos de combustible tanto para las operaciones militares como las logisticas , y no hablemos ya para la industria y la poblacion civil ... Ademas hay que recordar que en el 41 y el 42 la mayor parte de las fabricas (tanto de refinamiento de petroleo como dep roduccion de armas o lo que fuera) fueron desmontadas y trasladadas hacia el Este con lo cual hubo una buena temporada en la que la produccion cayo bastante .Ver que durante 5 años rusia produjo x toneladas no significa nada , lo interesante es ver cuanta tenian en el 41 , cuanta se produjo durante el 41 y el 42 , cuanta gastaron y cuanta recibiron por el lend lease .Con un desglose asi si se peuden hacer afirmaciones , pero no dando un dato tan lobal como el tuyo.
Avatar de Usuario
Vladimir
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1790
Registrado: 17 May 2004, 12:04
STEAM: Jugador
Ubicación: Agechira mare

Re: Si es que el enemigo ya no es lo que era...

Mensaje por Vladimir »

"La Segunda Guerra Mundial y Azerbaiyán
Vagif de Agayev, Fuad Akhundov, Fikrat T. Aliyev
y Mikhail Agarunov
En la víspera de lo que se conoce como "La Gran Guerra Patria", Bakú fue la cuna de la industria petrolera soviética, y, como tal, el principal proveedor de petróleo y productos derivados. En 1940, por ejemplo, 22,2 millones de toneladas de petróleo fueron extraídos de Bakú que comprendía casi el 72% de todo el petróleo extraído en toda la URSS. En consecuencia, la guerra podría apenas se han ganado si no hubiera sido por el petróleo de Bakú y la alta calidad de combustible que esta ciudad continua proporcionada a la frente de guerra entre 1941-45.

Durante ese primer año de la guerra, Azerbaiyán produjo 25,4 millones de toneladas de petróleo a un récord para toda la historia de su industria petrolera. Nunca antes ni nunca después de que Bakú nunca extraer tanto petróleo. Por el decreto del Soviet Supremo de la URSS en febrero de 1942, el compromiso de más de 500 trabajadores y empleados de la industria petrolera de Azerbaiyán fue galardonado con órdenes y medallas de la URSS.

A finales de 1941, miles de azeríes se han sumado a los llamados People's Cuerpo Voluntario. La movilización afecta a todas las esferas de la vida, especialmente la industria del petróleo. Una semana después comenzaron los combates, los propios trabajadores petroleros tomaron la iniciativa de extender su trabajo a turnos de 12 horas, sin días libres, no vacaciones, las vacaciones y no hasta el final de la guerra.

Antes de que finalice el año, por lo que muchos ingenieros y trabajadores petroleros habían salido para el frente de guerra que las posiciones tuvieron que ser ocupados por mujeres. En el verano de 1942, más de 25000 mujeres o el 33% de todos los trabajadores estaban trabajando turnos de 18 horas en la industria del petróleo. En las refinerías y plantas químicas, el porcentaje de mujeres era todavía más elevado estimado del 38%. En 1944, la participación de las mujeres había aumentado a 60%. Veteranos y jubilados también regresó a los campos de petróleo para ayudar a todo lo que podía".
Imagen
Vae Victis
No estoy de acuerdo con lo que decís, pero defenderé hasta la muerte vuestro derecho a decirlo
Avatar de Usuario
HISPANIATOR
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 362
Registrado: 26 May 2004, 22:26
STEAM: No Jugador
Ubicación: Buscando la partida de nacimiento

Re: Si es que el enemigo ya no es lo que era...

Mensaje por HISPANIATOR »

¿Pensais parar cuando alguno diga: "tienes toda la razón"?, porque eso no va a pasar... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Es que ahora que el Madrid ha ganado la liga... que nos queda?? :?

O esto o discutir sobre blanco/negro/caravana color melocoton.... :P
"Ven aqui wapo..."
Avatar de Usuario
Alflobo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3721
Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
STEAM: No Jugador
Ubicación: Artes gráficas wargameras

Re: Si es que el enemigo ya no es lo que era...

Mensaje por Alflobo »

HISPANIATOR escribió:
¿Pensais parar cuando alguno diga: "tienes toda la razón"?, porque eso no va a pasar... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Es que ahora que el Madrid ha ganado la liga... que nos queda?? :?

O esto o discutir sobre blanco/negro/caravana color melocoton.... :P
juas juas juas... y darle una vuelta de turca a si alemania hubiese conseguido la bomba atómica?, Distarjeron los rusos el avance de la investigación?, l habrían conseguido si no hubiesen abierto el frente del Este?
ImagenImagen
Djiaux
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2550
Registrado: 20 Dic 2006, 00:45

Re: Si es que el enemigo ya no es lo que era...

Mensaje por Djiaux »

Mierda, me acaba de recordar hispaniator que no se como ha quedado el valencia.

... UUUUF ... este año yo veía el foso sin fondo. Así pues al anyo que viene simplemente jugará la liga en el campo de Vilareal y con el Valencia B.
Derrengado
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 56
Registrado: 07 May 2008, 03:31

Re: Si es que el enemigo ya no es lo que era...

Mensaje por Derrengado »

Lo que dices corrobora lo que decia , tuvieron que forzar la produccion en Baku durante el 42 para paliar la perdida de la zona del caucaso . Si te fijas ademas en los enlaces que puse anteriormente dan los datos totales de las toneladas de petroleo y derivados que los Rusos pidieron a la compañia Amtorg (corporacion que se convirtio en el agente pro medio del cual la URSS compraba en EEUU) mediante el Lend Lease pasan de casi 10 millones de $ que pidieron en 1943 a apenas 3 $ en 1944 con los pozos del caucaso ya otra vez a pleno rendimiento .
Es decir , durante tres años practivamente los rusos solo pudieron disponer del 72% de su produccion de petroleo , y el resto lo tuvieron que importar mediante el lend lease hasta que volvieron a disponer del 100% de su produccion , lo cual fue efectivamente en 1944 con los alemanes ya fuera del caucaso y la zona reconstruida de nuevo . Ni siquiera a pesar del esfuerzo de lso t rabajadores consiguieron suplir la perdida de la zona del caucaso , lo cual es comprensible puesto que la demanda durante los años de guerra tenia que ser mayor que en los previos , ya quen o habi un ejercito de varios millones de hombres en pie de guerra y una industria produciendo a marchas forzadas.
Responder