Me vais a permitir que dé mi opinión.
Este juego es muy complejo, muy completo. Para empezar, parte de respetar en un 90% el denso reglamento del juego de mesa, el cual ya es de por si abrumador. Es decir, estamos ante un juego de proporciones muy grandes, de contenido a nivel de reglamentación muy profundo, con muchos aspectos y opciones a considerar. Visto así, lo normal es que tenga un proceso de betatesteo muy intenso, de mucho tiempo porque es fácil cometer errores o que haya cosas que se queden sin revisar.
No sé si realmente AGEOD y esta tercera empresa habían pactado una fecha de salida pero lo cierto es que el tio encargado de la programación del WWI ha confesado que en el proceso de betatesteo muchos de los problemas que han surgido ahora no aparecieron, ya fuera por una configuración muy concreta de los PCs en los que se hizo la prueba o porque hay tantas configuraciones de hardware que es difícil abarcarlas todas.
El juego ha salido como acostumbra a salir un 90% de juegos actualmente: con problemas de cuelgues, bugs molestos, errores históricos, traducciones poco fieles, etc, etc. El WitP salio en un estado lamentable y a día de hoy sigue teniendo 3 o 4 bugs muy molestos, casi 3 años después de su salida a la venta. Es "normal" con juegos tan complicados, tan difíciles y absorbentes. No defiendo que salgan como salgan, sólo digo que es muy difícil que salgan a la perfección.
Dicho esto, mis impresiones sobre el juego es que se trata de un diamante en bruto, de un wargame puro y duro, completísimo, denso, con un nivel de microgestión elevado y que recrea como ningún otro la WWI. No hay ningún juego que trate esta guerra que se le parezca en complejidad, densidad y riqueza visual (el
Guns of August se le parece pero son diferentes y de momento me gusta más este WWI).
El mapa es muy bonito visualmente, se puede jugar con fichas OTAN y aunque ahora hay que esperar un poco a que lo parcheen creo que se trata de un wargame que va a dar mucho que hablar. Yo diría que si consiguen arreglar antes del 31-12-08 los principales problemas (en breve sale ya un parche que le dará un aspecto más "limpio", con un montón de cosas solucionadas), este WWI es candidato a ser el wargame del año 2008 (y con permiso del
Admiral's Edition, que se supone que saldrá en breve).
Normalmente cuando juego por primera vez a un juego y me digo "ufff" mentalmente, entonces es que me está calando hondo. Y este "ufff" me lo dije mientras me daba cuenta que iba a necesitar horas y una lectura intensiva - previa impresión - del manual para entender lo que tendría que hacer. Y eso me ha ocurrido con juegos como el WitP, el FoF, los de SSG y pocos mas. O sea, que estamos ante un juego de gran complejidad y, por tanto, de un juego de los que a mí me entusiasman.
Ahora mismo os recomiendo que esperéis a que salga el siguiente parche y a que salga el manual que están preparando y que sustituirá al que ahora mismo viene con el juego en formato pdf (que es escaso y se queda corto en todo). El nuevo manual podría llegar perfectamente a las 150-200 páginas, y es posible que me quede corto. Es un juego muy completo, repito. Estoy ansioso por tener ese nuevo manual. Incluso he impreso el manual del juego de mesa que han colgado en el foro oficial de AGEOD, ya que es un 90% fiel a las reglas del juego de pc. Son varios pdfs y más de uno se quedará

al echarles un vistazo.
Otro aspecto que ya se ha mencionado aquí es que no tiene nada que ver el motor de este WWI con el motor habitual de los juegos de AGEOD. Este motor es un motor que parte del
Barbarians Invasion, un juego que no tiene nada que ver con el sistema actual de los juegos de AGEOD. Los combates, el tema de crear Ejércitos, agrupar divisiones etc, todo es diferente. Sencillamente, no tiene NADA que ver con ningún otro juego de AGEOD.
Visualmente es más parecido al motor de los juegos de Paradox que a los de AGEOD, pero con la diferencia de que este WWI ofrece un grado de complejidad mucho más elevado que el Hearts of Iron II o cualquier otro juego de Paradox de corte y temática similar.
Saludos