Bueno, anoche
Alf me preguntaba cuanto sacrificaba de la foto original a la hora de hacer el dibujo. Bien, esta foto esta sacada de un libro de un dibujante español de la época de Selecciones Ilustradas, que tan bién reflejó Giménez en los distntos albumes de "Los Profesionales".
En el libro aparecen muchas fotos de las que se hacían como referencia a la hora de dibujar historietas del oeste, bélicas, románticas... y una de ellas es la que me ha servido a mi como modelo para este dibujo...
Este dibujo pretendo entintarlo de varias formas, para practicar cosas y distintas herramientas (pincel, plumilla, pentel, rotulador, pentel -pincel con cartucho de tinta, que acabo de descubrir

-). de momento esta primera va todo con pincel, y he tratado de entintar con trazos rápidos y manchas, cosa que he hecho sólo a medias, porque me falta soltura.
Ahora quiero entintarlo pero con más trazo, deteniéndome más en algunos detalles y logrando grises a base de tramados de rayas y otros recursos.
En principio, por volver a la pregunta de Alf, no renuncio a nada del original, pero sólo la conversión a blanco y negro de una foto en grises ya supone una simplificación. La principal dificultad con la que me suelo encontrar es aplicar el color adecuado a cada parte. Casi siempre esta claro, pero hay veces que, por ejemplo, un objeto oscuro queda en una zona de sombra, y entonces hay que variar el esquema. Imaginad lo distinto y confuso que sería el dibujo si hubiese dibujado de negro la Thompson. Ese subfusil es verda que admite bastante más detalle sin hacerlo para nada confuso, pero eso es precisamente el tipo de cosas que ando probando.
No se si te he respondido a lo que preguntabas
Alf, ya me dirás
