Quisiera someter a consideración la posibilidad de reglamentar las condiciones de los combates, puesto que de estas, depende en buena medida el desarrollo del combate.
Duración de los Combates:
La duración debe guardar relación con el tamaño del campo de batalla. Esto es casi una obviedad. Y también con el tipo de combate. Sin embargo, no estoy seguro si existe siquiera una sugerencia al respecto.
Cuando ataco, me desagradan las batallas con pocos turnos. En especial porque uno no dispone del tiempo necesario para "reconocer" las defensas del enemigo.
A veces, nos vemos oligados a marchar ciegamente hacia adelante, porque cualquier retraso significaría la imposibilidad de alcanzar los objetivos. No importa si nos sobran centenares de hombres con sus municiones. En algunos combates, el cronómetro es mucho peor enemigo que nuestro emigo.
Muchas veces he encontrado un delicioso bosque para rodear las posiciones enemigas a salvo de sus disparos. Pero Cronos, el gran dictador de Combat Mission, impone un ataque frontal.
Cuando el atacante lleva al combate ametralladoras pesadas, o lanzallamas, necesita de un mínimo de tiempo para desplegarlas. Cuando el piso está blando, el agotamiento de estas fuerzas obliga a darles turnos para que descanses durante la marcha. Pero si al atacante se le ocurre llevar armas pesadas (cañones de infantería, etc ) necesitará tiempo para encontrar una ruta segura, y un lugar apto para utilizarlos, y tendrá que esperar (en ocasiones más de dos minutos) para que el arma sea emplazada y esté lista para disparar. Descartemos la posibilidad de re-ubicarlas durante la batalla. Esto requerirá de mucha suerte, medida en términos de tiempo.
Las batallas demasiado largas tampoco son la solución: nuestros soldados tienden a agotar la munición en tiempo record, pero son incapaces de reponerlas de manos de un soldado muerto, e igualmente incapaces de tomar las armas del enemigo. Tampoco hay nadie que lleve una mochila grande, y que reparta municiones entre los sobrevivientes a la faz inicial. Tampoco está ese chico de las películas, que sale de un pozo con las tiras de munición al cuello, y corre hasta la ametralladora para volver a alimentarla. En definitiva. Los muchachos solo pelean "con lo puesto"
Esta debilidad mental de nuestros soldados podría ser explotada por cualquier estratega con la suficiente lúcidez.
Entonces, los combates no pueden ser ni muy largos, ni muy cortos.
Entre abas situaciones, yo prefiero dar tiempo a ejecutar un plan que se tome su tiempo.
Por eso, para campos de batalla chicos, estoy utilizando 30 a 33 turnos, más el tiempo variable. Pero no lo sé... tal vez sea una exageracíon.
Quisiera, si es posible, que se establezca una duración mínima, y una duración máxima concensuada. E: 30 a 35 turnos.
O tal vez, determinar una duración reglamentaria para un determinado tamaño de batalla. Ej: 30 turnos (variables) para un escenario chico.
Hay que tener en cuenta el tipo de operación, y el tipo de terreno: A mi juicio, una operación de asalto a tropas de infantería se demora más tiempo que un choque entre blindados:
Las maniobras de la infantería suelen demandar más tiempo y, por lo general, sus posiciones defensivas requerirán de supresión para ser puestas en retirada. Los blindados suelen sellar su suerte en instantes.
Entonces, si aceptamos partidas de tipo "random", debemos darle el tiempo necesario a la infantería para que pueda desplegar todo su potencial en una misión de asalto. Esa es mi opinión, por eso estoy probando con 30 a 33 turnos.
Pero reconozco que no tengo la experiencia suficiente como para hablar con autoridad. Lo que les ruego a los expertos, es que no opinen en función de la capacidad de marcha que ustedes logran imponer a sus tropas (inclusive, descartando determinado tipo de material bélico).
Al sugerir algo, les ruego que se pongan en el lugar de un "comandante promedio". Uno de esos que tiene pequeños lapsos de inacción, que duda, y que tarda en reconocer una situción.
En otro momento podremos discutir otros parámetros, como los puntos de compra para cada tamaño de escenario, el "tiempo" del combate, (entendido como horario, y clima), y el mix de fuerzas aceptable.
También el nivel inicial de bajas, y otros.
Mis más cordiales saludos
- Jorge
PD: alguien que sepa como hacerlo puede iniciar una encuesta. Saludos !!!
