82ª Airborne Division: Unidades, Orden de Batalla y situación inicial.
Básicamente la 82 tiene los mismos tipos de unidades que la 101, la mayoría son batallones de tropas paracaidistas, cada regimiento paracaidista (PIR) tiene tres batallones. Están apoyados por una compañía AT y otra de Ingenieros por regimiento.
En este caso la 82 si cuenta con su parte de su artillería de campaña divisional, un par de batallones de 75 mm. Pack Howitzers. En dos turnos aterrizará el resto.
12 turnos más tarde, el 23 de septiembre, llegará en planeadores el 325 GIR.
En la imagen del Orden de Batalla he señalado con un rectángulo verde al 3er Batallón del 504 PIR y 2º del 505 al que el juego ha separado en sus cuatro compañías.
La tarea de la
82.ª Aerotransportada era más complicada.
Su sector de quince kilómetros era más extenso que él de la
101.ª. En este segmento central del corredor había que tomar el gran puente de nueve ojos y setecientos metros de longitud sobre el
río Mosa en
Grave y, por lo menos, uno de los cuatro puentes, más pequeños, de ferrocarril y carretera sobre el
Canal Mosa-Waal. El gran puente sobre el
río Waal, en
Nimega, casi en el centro de esta ciudad de noventa mil habitantes, era también un objetivo fundamental. Pero ninguno de ellos podría considerarse asegurado a menos que se ocuparan los
Altos de Groesbeek, que dominaban la región a tres kilómetros al sudoeste de
Nimega. Al este estaba también el gran cinturón de bosques a lo largo de la frontera alemana -el
Reichswald-, donde los alemanes podrían agruparse para el ataque. Cuando el general Gavin explicó a los oficiales de su cuartel general qué se esperaba de ellos, su jefe de Estado Mayor coronel Robert H. Wienecke, protestó: "Necesitaremos dos divisiones para todo eso". Secamente, Gavin respondió: "Cierto, y vamos a hacerlo con una".
Recordando los ataques de la
82.ª División Aerotransportada en Sicilia e Italia, cuando sus tropas quedaban a veces dispersas hasta una distancia de cincuenta kilómetros de su zona de lanzamiento, Gavin estaba decidido a depositar esta vez a sus hombres casi sobre sus objetivos. Por orden de prioridad, decidió que sus objetivos eran: (VER MAPA INFERIOR)
Primero:
los altos de Groesbeek;
Segundo:
el puente de Grave;
Tercero:
los pasos sobre el Canal Mosa-Waal;
Cuarto:
el puente sobre el Waal en Nimega.
Debido a la probablemente rápida reacción enemiga decidió lanzar la mayor parte de las tropas entre los
altos de Groesbeek y el
Reichswald. Eligió dos zonas de aterrizaje en las proximidades de
Groesbeek, a menos de dos kilómetros de los montes y a cinco o seis kilómetros al sudoeste de
Nimega. Allí aterrizarían sus Regimientos
508.º y
505.º, así como el
Estado Mayor del cuartel General.
El tercer regimiento, el
504.º, se situaría en el lado occidental de los
altos de Groesbeek, en el triángulo comprendido entre el
río Mosa y el
Canal Mosa-Waal, a poco más de un kilómetro del extremo oriental del puente de
Grave y a tres kilómetros al oeste de los puentes sobre el
Canal Mosa-Waal. Para asegurar la captura del vital puente de
Grave, que podría estar preparado para su demolición, desarrolló una fase adicional de su plan, en la que una compañía del
504.º debía ser lanzada a un kilómetro del extremo occidental del puente. Antes de que el enemigo pudiera contraatacar el
504.º se precipitaría hacia el puente desde ambos extremos.
Evidentemente, el gran puente de
Nimega era el más importante de todos sus objetivos y crucial para toda la operación Market-Garden, sin embargo, Gavin se daba perfecta cuenta de que si no se tomaban los otros objetivos el paso del
Waal sería por sí solo inútil. Si no se tomaban los primeros puentes, o si el enemigo conservaba los
altos de Groesbeek, no se abriría el corredor para las fuerzas de Garden. Por consiguiente Gavin no debía intentar un ataque sobre el puente de
Nimega hasta que estuvieran asegurados los objetivos primarios.
Aunque le preocupaba la amplia dispersión de sus tropas, Gavin estaba satisfecho con el plan.
