Un hilo interesante, vive Dios. Me gusta la Ci-Fi, aunque no soy un fanático. Daré mi opinión sobre algunos de los títuos que han salido
- La Saga de Ender. al principio me encantaba Orson Scott Card. Su Ciencia Ficción "moral", con planteamientos histórico-éticos me apasionaba. El juego de Ender es muy recomendable, aunque la visión naif y prejuiciosa de los españoles da risa (mira que decir que somos orgullosos... éste se quedó anclado en la Guerra de Cuba...) pero estoy de acuerdo con quién dice que "La voz de los muertos", el segundo de la saga, es muy superior. Jo, cuando la leí me quedé tan impresionado que la definí como "Cien años de soledad" en Ci-Fi. Ahora no los recuerdo bien, pero creí encontrar bastantes puntos de coincidencia-inspiración entre ambas. Luego la cosa decayó de malísima manera. "Ender el Xenocida" es confusa y, en muchos planteamientos, puramente absurda. La cuarta, "Hijos de la mente" muestra la, para mí, decadencia de ideas y estilo de Card. Igual es que ya me estaba haciendo mayor y no colaba, no lo se... Y no seguí leyendo los varios derivados con los que intenta seguir ordeñando la vaca de Ender, como el de "La sombra de Ender" y alguno más que creo que hay por allí. Por cierto, de Card tambien me gustó mucho en su momento "La Saga del Retorno", una especie de "Éxodo" bíblico en clave de Ci-Fi. Pero si alguien quiere leerlos, que no lea el quinto: no sólo es prescindible al no añadir nada a la trama. También es muy malo.
- Dune. Lo mejor de Dune es, igual que en otras obras maestras, lo que hay detrás, el universo que se presenta veladamente detrás. La complejidad de su mundo y de las relaciones económicas, sociales y políticas. Igual que muchas sagas, el primero es muy bueno, el segundo,
prescindible, el tercero, psee. Y ya no pude pasar de ahí...
- La saga de Hiperion, de Dan Simmons. Me encantó el proyecto original, Hyperion y La Caída de Hyperión. Muy original la mezcla de todos los estilos de Ci-Fi conocidos y alguno poco explorado. Quizás por entusiasmarme estos dos, la conticuanción, Endimion y El ascenso de Endimion, me parecieron mucho más flojos. Especialmente el último me pareción absurdo de todo punto y condición, ilógico y cansino. A veces se agotan las sagas y pasa esto...
- La saga de la Fundación. un ejemplo de la decadencia de las sagas. Como historiador que soy, me encantan las tres primeras, la cuarta tiene algo y, a partir de ahí, más ordeñar la vaca...
- Tropas del Espacio. Como todo clásico, tiene su punto, pero hay que leerlos con cierta prevención. Pero tiene un ritmo muy atractivo y sus extraterrestres son de lo mejorcito, teniendo en cuenta que son de los primeros en ser descritos con cierto detalle.
Termino con algunas recomendaciones:
- El primero de la saga de "El Mundo del Río", de Philip José Farmer. Muy antiguo, pero con unos planteamintos político-éticos muy interesantes. Pero ahí se agota: del segundo al quinto, estirar la historia para nada, con un final absolutamente decepcionante
- Rito de Cortejo, de Donald Kingsbury. Como veis, me encantan los planteamintos de otros mundos con situaciones de What if políticas, económicas y/o sociales. Es un mundo dónde, en la colonización del planeta, se perdieron las semillas de animales. Es decir: sólo hay vegetales y, por tanto, la dieta es extraordinariamente deficiente en proteinas... Solucíón: canibalismo político-ritual a través de guerras... Muchas ideas originales en su interior.
Y lo dejo, que soy un pesao y no se me ocurre nada más ahora. Gracias a los que teneis la paciencia y el valor para llegar hasta aquí
