Este es un ejercicio para resaltar aquellos detalles o reglas o conceptos de otros wargames que los hacen diferentes y os invito a recordarlos conmigo (y si no, pasar al último párrafo). Si estuviesen concentrados en uno solo…
Age of Rifles Construccion Set:
a) Recuerdo aquel editor donde se podían cambiar los uniformes con un simple click.
b) O cambiar la formación de las unidades... en cuadro, en línea, en columna… según la calidad de las tropas… ja!
- Civil War Generals:
a) Lo que más me llamó la atención era el tema de los hex de victoria. Estos cambiaban su valor y surgían si se daba una disputa por algún hexagono concreto. Buena idea, creo yo.
- Steel Panthers:
a) De nuevo los hex de victoria. Pero esta vez había una variedad de ellos. Además de los clásicos de puntos a final del escenario existían los de puntos por turno, o aquellos que una vez tomados desaparecían (acciones comando), o aquellos otros que surgían en mitad de un escenario para desafiar al jugador a cambiar su estrategia e improvisar en medio del tinglado… qué majos!!
b) El concepto de artillería off-board. Una implemetación muy detallada. Ajustar la coordenada, ordenar el fuego, retardo de comunicaciones, fuego de contrabatería simulado,, reajustar las coordenadas… fuego, fuego, fuego!!! Ja!
c) Juer, y los paracas… os acordáis?? Aquellas setas abriéndose por el escenario… Lanchas de desembarco, transportes, cientos de unidades y una enciclopedia de unidades… Se hace eso hoy?
d) La primera vez que veía los rangos de penetración y el grosor de blindajes… que no se pierda la idea por dios!!!...
Panzer General:
a) Sin duda eran las campañas, el “core” que aumentaba la experiencia, y la posibilidad de “comprar” nuevas unidades en cada escenario.
Combat Misión:
a) La primera vez que veía el concepto de “turno simultáneo”… maravillosa idea. Yo estaba al mando. Lo sabía y actuaba en consecuencia… ja, ja, ja…
Europa Universalis
a) Sin duda, dos conceptos: El “casus belli” que conocemos y los tratados. La primera vez que lo conquistado no pasaba a nuestras manos si acordabamos la paz. Había que negociar. Esto es bueno. Es una idea que me acompaña en los juegos tipo civilizaciones…
Como los artistas modernos que estudian a los clásicos invito a las diseñadores de juegos a que no los olviden. Que tomen lo mejor de épocas pasadas y de la presente… que nos sigan ayudando a soñar y a hacernos la vida un poco más divertida… pero, sobre todo, que sigan innovando desde conceptos que funcionan, aunando los avances en desarrollo de videojuegos con la práctica teórica de implementar las ideas que en un pasado nos satisfacían y nos hacían –me hacían- pensar que el futuro sería un juego real, no soñado, … un juego perfecto…
Atentamente,
Xtraviz.
PD: Me estoy volviendo viejo... lo sé...
