Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
Unificacion
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 93
Registrado: 28 Nov 2009, 01:18

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Unificacion »

Albert escribió:

¿no será que somos poco productivos? decían que tres españoles producen lo mismo que dos franceses...
No lo digo por ti pero, ese rollo nos lo llevan contando mucho tiempo los politicuchos de este pais y los empresarios, cuando la verdad que en España se trabaja una barabaridad,
que coño quieren ya que nos prostituyamos por las noches.


Yo creo que lo mejor para saber cual ha sido el retraso de España hasta ahora con respecto a europa es mejor mirar el pasado


A mi me parece, si me equivoco me corregiis que sera lo mas seguro:


DESPUES DE LA 2ª GUERRA MUNDIAL

-En europa no hay industria, esta destrozada por la guerra, por tanto no hay mercancia en las estanterias que comprar, ni dinero que utilizar.
-Los EEUU tienen la industria intacta, por lo cual son los unicos productores con muchos clientes carentes de todo como europa, y se erigen como potencia.
-Empieza la guerra fria, y ante la amenaza de que el pueblo hambriento en europa vea en el socialismo ruso una solución a sus problemas, y para evitar que el socialismo se extienda, se incentiva por parte de los EEUU a la alemania y otros paises de la parte occidental, los cuales son rapidamente industrializados y tienen un auge increible como hemos visto en estos años.
-En España que habiamos estado aislado, con una dictadura, la industria sin liberalizar en manos del estado franquista el cual ejerce un monopolio y ademas existiendo latifundios como el de la Duquesa de Alba (que fueron eliminados en Francia tras la revolución francesa, cosa que aqui no tuvimos), por tanto hemos tenido un nivel de vida mucho menor por nuestra historia, pero no es porque la industria alemana sea mejor y estos sean unos superdotados, sino porque se ha enviado alli mas pasta por la guerra fria en estos años

Por ponerte un ejemplo, en la bombona de butano existe una posicion privilegiada por parte de repsol, heredado del monopolio franquista, cuando en europa esta liberalizada.



esa creo que es la razon de porque hemos estado con un nivel de vida inferior.
Avatar de Usuario
Adelscott
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3128
Registrado: 06 Mar 2004, 01:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Totalmente desubicado...
Contactar:

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Adelscott »

Albert escribió:¿no será que somos poco productivos? decían que tres españoles producen lo mismo que dos franceses...
La productividad se aumenta invirtiendo en maquinaría y tecnología, no hay más secreto. No se en otros ámbitos, pero en la industra se trabaja bien duro. Extremadamente duro, que decía un profesor de ingles que tuve y que también daba clases en industrias de por aquí.
Imagen
Albert
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 155
Registrado: 14 Jul 2005, 07:52

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Albert »

Unificacion escribió:
Albert escribió:

¿no será que somos poco productivos? decían que tres españoles producen lo mismo que dos franceses...
No lo digo por ti pero, ese rollo nos lo llevan contando mucho tiempo los politicuchos de este pais y los empresarios, cuando la verdad que en España se trabaja una barabaridad,
que coño quieren ya que nos prostituyamos por las noches.


Yo creo que lo mejor para saber cual ha sido el retraso de España hasta ahora con respecto a europa es mejor mirar el pasado


A mi me parece, si me equivoco me corregiis que sera lo mas seguro:


DESPUES DE LA 2ª GUERRA MUNDIAL

-En europa no hay industria, esta destrozada por la guerra, por tanto no hay mercancia en las estanterias que comprar, ni dinero que utilizar.
-Los EEUU tienen la industria intacta, por lo cual son los unicos productores con muchos clientes carentes de todo como europa, y se erigen como potencia.
-Empieza la guerra fria, y ante la amenaza de que el pueblo hambriento en europa vea en el socialismo ruso una solución a sus problemas, y para evitar que el socialismo se extienda, se incentiva por parte de los EEUU a la alemania y otros paises de la parte occidental, los cuales son rapidamente industrializados y tienen un auge increible como hemos visto en estos años.
-En España que habiamos estado aislado, con una dictadura, la industria sin liberalizar en manos del estado franquista el cual ejerce un monopolio y ademas existiendo latifundios como el de la Duquesa de Alba (que fueron eliminados en Francia tras la revolución francesa, cosa que aqui no tuvimos), por tanto hemos tenido un nivel de vida mucho menor por nuestra historia, pero no es porque la industria alemana sea mejor y estos sean unos superdotados, sino porque se ha enviado alli mas pasta por la guerra fria en estos años

Por ponerte un ejemplo, en la bombona de butano existe una posicion privilegiada por parte de repsol, heredado del monopolio franquista, cuando en europa esta liberalizada.



esa creo que es la razon de porque hemos estado con un nivel de vida inferior.

Vaya por delante que tan solo expongo mis opiniones como pringado que lee un periódico de vez en cuando, simplemente hablamos. Los que sabeis de verdad entráis cuando queráis y me aparto para escuchar y apreder.

Pués frente a la productividad creo que parte de razón tienes, fabricamos coches igual de bien que alemanes y franceses. Claro que... son sus coches y los fabricamos como nos dicen ellos...

Yo creo que hay causas estructurales que vienen de lejos: educación, partidos con capacidad de hacer políticas de Estado, corrupción...

Ejemplos:

"IESE y Adecco acaban de publicar un estudio en el que llegan a una conclusión nada novedosa: España es el país en el que más largas son las jornadas laborales y menor rendimiento se obtiene por hora trabajada. "

Parece que lo de competir y innovar no se nos da muy bien y mantenemos el margen de beneficio en base a costes salariales bajos y corrupción política en los contratos (entre otras). 5 millones de immigrantes han ayudado a mantenerlos bajos. Dicen que el nivel educativo medio del empresario español es bajo, y es que no necesita más. Benefecios en base a pelotazos, muchas horas de trabajo de los trabajadores (más paro) y poco control de la administración facilitan ésta situación.

No hay competencia real (no en todo ni para todo el mundo). No hay incentivo para generar conocimiento mientras con sobornos y pasando de las leyes (laborales, medioambientales, seguridad...) conserves tu beneficio.

Ranking de la Capacidad Nacional para la Innovación por Países.

1. Los Estados Unidos
2. Finlandia
3. Reino Unido
4. Japón
5. Alemania
6. Singapur
7. Suecia
8. Dinamarca
9. Suiza
10. Francia
...
24. España

Para mejorar la innovación las TIC son vitales. ¿que hacemos nosotros? "La CMT ha hecho público su informe semestral sobre los precios del ADSL en Europa y la conclusión no ha cambiado. Igual que hace seis meses y que un año antes, navegar por internet en España es más caro que en el resto de países del Viejo Continente. De hecho, Telefónica es el ex monopolio más costoso en las velocidades más extendidas. El sobreprecio es del 56,4%."
Avatar de Usuario
Unificacion
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 93
Registrado: 28 Nov 2009, 01:18

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Unificacion »

Adelscott escribió:
Albert escribió:¿no será que somos poco productivos? decían que tres españoles producen lo mismo que dos franceses...
La productividad se aumenta invirtiendo en maquinaría y tecnología, no hay más secreto. No se en otros ámbitos, pero en la industra se trabaja bien duro. Extremadamente duro, que decía un profesor de ingles que tuve y que también daba clases en industrias de por aquí.

Yo creo (si estoy equivocado me corriges) que eso nadie te lo discute, pero una vez que invertimos en fabricas y estas elaboran mercancias quitando paro, el problema es a quien vender las mercancias:

-¿donde estan esos nuevos mercados con consumidores dispuestos a comprar nuestros productos?, si ya estan todos los mercados saturados de mercancias (chinas, Estadounidenses, europeas etc).

-Evidentemente en el 3º mundo hay consumidores, pero no tienen dinero para comprar esas mercancias. Ademas le estamos robando su materia prima, con que nos van a pagar si no les queda nada.

-La unica solución que hacen los gobiernos es hacer una guerra, destrozarlo todo en un pais e invertir en fabricas en esos paises destrozados a cambio de su materia prima.
monomaco
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 715
Registrado: 27 Ene 2005, 17:30
Ubicación: En el monte.
Contactar:

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por monomaco »

La productividad no la marca exclusivamente el trabajador, es más el trabajador tiene una pequeña parte en ella. ¿ Porque ? Porque el 80% ( por no decir el 100% ) de los trabajadores por cuenta ajena hacen lo que les mandan. Parece una perogrullada pero esta bien recordarlo. Realmente que una empresa sea productiva depende del que toma las decisiones, vamos del propietario o si delega del equipo directivo que esta al mando. El mando , tiene sus ventajas pero tiene sus inconvenientes y uno es la responsabilidad. En este pais se echa la culpa al bedel y claro no es así. Por eso las fabricas de coches hacen aquí muy buenos coches, no sera que los empresarios alemanes invierten más parte de sus ganancias en lugar de fundirselas, no sera que estan más pendientes del desarrollo de los procesos, nos sera que en lugar de conformarse y llevarselo en las buenas épocas se preparan para las malas.

Cuando lo que oyes es que si bajan los salarios habra más empleo dan ganas de llorar, pero hombre que si bajas los salarios disminuye el consumo. ¿ Que vamos a hacer tener un salario chino con precios europeos ? porque claro los precios son de la eurozona en euros y lo tienen jodido para bajar. Van a lo facil, hace un año comentaba yo que esto me parecia más sistemico que coyuntural, bueno pues tristemente me lo sigue pareciendo y cada vez hay menos recorrido para ayudas subvenciones y demas. En fin a ver si a los que cobran por ello se les ocurre algo , pero lo veo chungo tenemos un presidente de los empresarios con las empresas en ruinas, y unos dirigente sindicales que muchos no han visto un curro normal en sus vidas. De los politicos no opino que esto es un foro apolitico.
Imagen
Hasta la victoria siempre.
Avatar de Usuario
Unificacion
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 93
Registrado: 28 Nov 2009, 01:18

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Unificacion »

monomaco escribió:La productividad no la marca exclusivamente el trabajador, es más el trabajador tiene una pequeña parte en ella. ¿ Porque ? Porque el 80% ( por no decir el 100% ) de los trabajadores por cuenta ajena hacen lo que les mandan. Parece una perogrullada pero esta bien recordarlo. Realmente que una empresa sea productiva depende del que toma las decisiones, vamos del propietario o si delega del equipo directivo que esta al mando. El mando , tiene sus ventajas pero tiene sus inconvenientes y uno es la responsabilidad. En este pais se echa la culpa al bedel y claro no es así. Por eso las fabricas de coches hacen aquí muy buenos coches, no sera que los empresarios alemanes invierten más parte de sus ganancias en lugar de fundirselas, no sera que estan más pendientes del desarrollo de los procesos, nos sera que en lugar de conformarse y llevarselo en las buenas épocas se preparan para las malas.

Cuando lo que oyes es que si bajan los salarios habra más empleo dan ganas de llorar, pero hombre que si bajas los salarios disminuye el consumo. ¿ Que vamos a hacer tener un salario chino con precios europeos ? porque claro los precios son de la eurozona en euros y lo tienen jodido para bajar. Van a lo facil, hace un año comentaba yo que esto me parecia más sistemico que coyuntural, bueno pues tristemente me lo sigue pareciendo y cada vez hay menos recorrido para ayudas subvenciones y demas. En fin a ver si a los que cobran por ello se les ocurre algo , pero lo veo chungo tenemos un presidente de los empresarios con las empresas en ruinas, y unos dirigente sindicales que muchos no han visto un curro normal en sus vidas. De los politicos no opino que esto es un foro apolitico.

Esta claro que es un problema sistemico, el capitalismo esta bien cuando hace falta fabricar muchas mercancias, siempre y cuando haya muchos consumidores con dinero dispuestos a comprarlos, y el pueblo en esa epoca cree que sus politicos son fantasticos y que manejan la economia de puta madre.

Despues cuando los mercados se saturan, se cierran fabricas porque no venden mercancias y la gente se queda en paro, y los politicos siguen haciendo lo mismo que antes (que es nada), porque la economia funciona sola sin la intervención de los politicos, pero el pueblo se confunde y piensa que es culpa del politico votado.

La verdad que como tu dices la culpa es sistemica, el capitalismo no da ya soluciones a las nuevas necesidades del ser humano, pero los que tienen el poder no quiere que esto cambie.

La epoca esclavista caduco porque no dio soluciones a las nuevas necesidades del ser humano, y vino el feudalismo que le paso igual que su antecesora, y despues vino el capitalismo y ya es hora de un cambio a otra cosa, porque este sistema (el capitalismo) esta caduco.
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por archiduque_carl »

Unificacion escribió: (el capitalismo) esta caduco.
Jo, la peste debe de ser horrible, porque llevan 200 años diciendo lo mismo...

PD: hablar de las fallas del capitalismo en un hilo sobre los problemas de la agricultura es como achacar a Cristiano Ronaldo que tiene mala mano para los triples y que no se impone en el rebote... Porque si hay un sector europeo que viva, de hecho, al margen del capitalismo, en una economía estatalista y dirigida, es la agricultura, como aquí ya se ha comentado.
Última edición por archiduque_carl el 14 Mar 2010, 12:33, editado 1 vez en total.
Imagen
monomaco
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 715
Registrado: 27 Ene 2005, 17:30
Ubicación: En el monte.
Contactar:

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por monomaco »

hablar de las fallas del capitalismo en un hilo sobre los problemas de la agricultura es como achacar a Cristiano Ronaldo que tiene mala mano para los triples y no tener rebote...
Los hilos derivan, y por otro lado precisamente uno de los problemas del capitalismo es que como no funciona de por si, es "ayudado" con intervenciones estatales en muchos campos. Ojo que si se quiere el libre mercado, estas subvenciones deberian desaparecer pero eso si todas. Que vives en las islas, pues te pagas integro el viaje en avión ( pongo este ejemplo por que el hilo habla de platanos canarios, no por nada contra los canarios tipos majisimos al menos los que yo conozco en persona ).

Lo unico que lo mantiene funcionando y más desde el 2.007 es precisamente que los gobiernos que piden a otros paises la ortodoxia economica ( vease EEUU,e Inglaterra ) cuando la crisis les llega pues nacionalizan la GM y se quedan felices. Y mira hasta me parece bien no hay que ser dogmaticos, de no haberlo hecho pues andariamos no se como en estos momentos y como me pilla con gente a mi cargo......Pero precisamente por esto que la solución a la pedazo de bola que hay montada, en la agricultura, en la industria , y en la economia en general sea dejar caer todo yo opino que hay mucha distancia. De todas formas si algun gobierno lo pone en marcha ya veremos quien tiene razon, pero lo dicho los campeones del libre mercado , andan ayudando a todos los sectores, lo mismo se les han infiltrado desde el gobierno de Chavez, pero no lo creo. Quizas son simplemente listos.
Imagen
Hasta la victoria siempre.
Avatar de Usuario
Unificacion
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 93
Registrado: 28 Nov 2009, 01:18

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Unificacion »

archiduque_carl escribió:
Unificacion escribió: (el capitalismo) esta caduco.
Jo, la peste debe de ser horrible, porque llevan 200 años diciendo lo mismo...

PD: hablar de las fallas del capitalismo en un hilo sobre los problemas de la agricultura es como achacar a Cristiano Ronaldo que tiene mala mano para los triples y que no se impone en el rebote... Porque si hay un sector europeo que viva, de hecho, al margen del capitalismo, en una economía estatalista y dirigida, es la agricultura, como aquí ya se ha comentado.

-200 años imposible, ya que hasta fines del siglo XVIII, la economía europea se había basado casi exclusivamente en la agricultura y el comercio, y no es hasta finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX cuando se modifico hacia un capitalismo tal como conocemos ahora. Es decir que no hace ni 200 años desde que empezo.

-Que la agricultura vive al margen del capitalismo, no te lo crees ni tu, en agricultura se fabrica frutas, cereales y se venden para sacar un beneficio, lo mismo que una fabrica se hacen coches para vender y sacar un beneficio. No hay diferencia.
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por archiduque_carl »

Unificacion escribió:
archiduque_carl escribió:
Unificacion escribió: (el capitalismo) esta caduco.
Jo, la peste debe de ser horrible, porque llevan 200 años diciendo lo mismo...

PD: hablar de las fallas del capitalismo en un hilo sobre los problemas de la agricultura es como achacar a Cristiano Ronaldo que tiene mala mano para los triples y que no se impone en el rebote... Porque si hay un sector europeo que viva, de hecho, al margen del capitalismo, en una economía estatalista y dirigida, es la agricultura, como aquí ya se ha comentado.

-200 años imposible, ya que hasta fines del siglo XVIII, la economía europea se había basado casi exclusivamente en la agricultura y el comercio, y no es hasta finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX cuando se modifico hacia un capitalismo tal como conocemos ahora. Es decir que no hace ni 200 años desde que empezo.

-Que la agricultura vive al margen del capitalismo, no te lo crees ni tu, en agricultura se fabrica frutas, cereales y se venden para sacar un beneficio, lo mismo que una fabrica se hacen coches para vender y sacar un beneficio. No hay diferencia.

1) Las primeras obras criticando el capitalismo naciente aparecen en la segunda década del siglo XIX, destacando "La Industria" (1817) y "El Sistema" (1821). Cierto, no he sido preciso, pero en estos términos, 193 años es lo mismo que 200.

2) No se puede considerar capitalista a la agricultura europea desde el momento en que las decisiones de producción no de dependen del productor, sino de un organismo político. Organismo político que ejercita una economía planificada, actuando de forma directa sobre la oferta (cuotas de producción, subvenciones por producir y no producir) y, de forma indirecta y menos efectiva, sobre la demanda (campañas de promoción pagadas con dinero público). Por supuesto, en economía hay muchos temas opinables y en la mayoría no está la verdad, pero la cantidad de economistas que considera la PAC como un trasunto de economía planificada es significativa.
Imagen
Albert
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 155
Registrado: 14 Jul 2005, 07:52

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Albert »

monomaco escribió:La productividad no la marca exclusivamente el trabajador, es más el trabajador tiene una pequeña parte en ella. ¿ Porque ? Porque el 80% ( por no decir el 100% ) de los trabajadores por cuenta ajena hacen lo que les mandan. Parece una perogrullada pero esta bien recordarlo. Realmente que una empresa sea productiva depende del que toma las decisiones, vamos del propietario o si delega del equipo directivo que esta al mando. El mando , tiene sus ventajas pero tiene sus inconvenientes y uno es la responsabilidad. En este pais se echa la culpa al bedel y claro no es así. Por eso las fabricas de coches hacen aquí muy buenos coches, no sera que los empresarios alemanes invierten más parte de sus ganancias en lugar de fundirselas, no sera que estan más pendientes del desarrollo de los procesos, nos sera que en lugar de conformarse y llevarselo en las buenas épocas se preparan para las malas.

Cuando lo que oyes es que si bajan los salarios habra más empleo dan ganas de llorar, pero hombre que si bajas los salarios disminuye el consumo. ¿ Que vamos a hacer tener un salario chino con precios europeos ? porque claro los precios son de la eurozona en euros y lo tienen jodido para bajar. Van a lo facil, hace un año comentaba yo que esto me parecia más sistemico que coyuntural, bueno pues tristemente me lo sigue pareciendo y cada vez hay menos recorrido para ayudas subvenciones y demas. En fin a ver si a los que cobran por ello se les ocurre algo , pero lo veo chungo tenemos un presidente de los empresarios con las empresas en ruinas, y unos dirigente sindicales que muchos no han visto un curro normal en sus vidas. De los politicos no opino que esto es un foro apolitico.
Estoy de acuerdo contigo. sobre productividad y cosas de éste país que no entiendo: http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/n ... rtuga.html conclusión: !quiero ser funcionario! me hacen gracia los anuncios en infojobs con horarios partidos de 9h... ni se esconden.

Si el dinero publico ha de servir para modular o corregir las desviaciones del sistema de libre mercado como las ayudas a la agricultura el problema tal vez sea el criterio de distribución de ese dinero.
monomaco
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 715
Registrado: 27 Ene 2005, 17:30
Ubicación: En el monte.
Contactar:

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por monomaco »

No se puede considerar capitalista a la agricultura europea desde el momento en que las decisiones de producción no de dependen del productor, sino de un organismo político


Supongo que por lo mismo no se puede considerar capitalista la producción de vehiculos, puesto que los estados la subvencionan de varias formas y maneras ultimamente ya de forma directa. O la producción de aviones ( esta es que se decide a capon ) o ..... Una de las cosa curiosas de los economistas del libre mercado es que defienden que todo es capitalista hasta que va mal, en ese momento es planificado. Precisamente se pasa a la planificación cuando el mercado falla. No es que la agricultura este mal porque es planificada, esta mal porque con el libre mercado como decia un forero por aquí habria que liquidarla entera y las consecuencias no son asumibles para cualquier gobierno serio y responsable. Hay consecuencias sociales, y ya que estamos en un foro del tema: estrategicas. No puedes comprar el 100% de la comida fuera aunque te sobre el dinero, es muy facil ver el porque.

Por estas cosas nuestros gobiernos, que tontos del todo no son piden ortodoxia a los demas pero se la saltan cuando les toca. Quizas vamos a un sistema hibrido, pero no creo que pongan en los carteles para explicarlo o salga en los telediarios. Un sistema hibrido seudocapitalista en casos y seudointervencionista o seudosocialista si se quiere en otros. Al final resultara como casi siempre que todo el mundo tenía parte de razon.
Imagen
Hasta la victoria siempre.
Avatar de Usuario
Unificacion
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 93
Registrado: 28 Nov 2009, 01:18

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Unificacion »

archiduque_carl escribió: 1) Las primeras obras criticando el capitalismo naciente aparecen en la segunda década del siglo XIX, destacando "La Industria" (1817) y "El Sistema" (1821). Cierto, no he sido preciso, pero en estos términos, 193 años es lo mismo que 200.

2) No se puede considerar capitalista a la agricultura europea desde el momento en que las decisiones de producción no de dependen del productor, sino de un organismo político. Organismo político que ejercita una economía planificada, actuando de forma directa sobre la oferta (cuotas de producción, subvenciones por producir y no producir) y, de forma indirecta y menos efectiva, sobre la demanda (campañas de promoción pagadas con dinero público). Por supuesto, en economía hay muchos temas opinables y en la mayoría no está la verdad, pero la cantidad de economistas que considera la PAC como un trasunto de economía planificada es significativa.

Pero Archi una cosa es "llevan hechandole peste horrible desde hace 200 años" y otra cosa es "una obra critica del capitalismo naciente", yo personalmente pienso que el capitalismo ha sido necesario en una etapa de desarrollo del ser humano, pero ya esta, como todo "nace, crece, se reproduce y muere" y ahora toca otra cosa y cual es esa otra cosa, pues tal vez lo que dice monomaco :
monomaco escribió: Quizas vamos a un sistema hibrido, pero no creo que pongan en los carteles para explicarlo o salga en los telediarios. Un sistema hibrido seudocapitalista en casos y seudointervencionista o seudosocialista si se quiere en otros. Al final resultara como casi siempre que todo el mundo tenía parte de razon.

Creo que tienes razon monomaco, algo tendran que hacer pero igual con este sistema no podemos seguir, con niños muriendose de hambres en un lado y personas cambiando de coche y de casa porque se aburren de las que tienen.
Avatar de Usuario
motorhead
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1209
Registrado: 31 Dic 2003, 12:23
STEAM: Jugador
Ubicación: Tierra de vándalos

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por motorhead »

monomaco escribió:
No se puede considerar capitalista a la agricultura europea desde el momento en que las decisiones de producción no de dependen del productor, sino de un organismo político


Supongo que por lo mismo no se puede considerar capitalista la producción de vehiculos, puesto que los estados la subvencionan de varias formas y maneras ultimamente ya de forma directa. O la producción de aviones ( esta es que se decide a capon ) o ..... Una de las cosa curiosas de los economistas del libre mercado es que defienden que todo es capitalista hasta que va mal, en ese momento es planificado. Precisamente se pasa a la planificación cuando el mercado falla. No es que la agricultura este mal porque es planificada, esta mal porque con el libre mercado como decia un forero por aquí habria que liquidarla entera y las consecuencias no son asumibles para cualquier gobierno serio y responsable. Hay consecuencias sociales, y ya que estamos en un foro del tema: estrategicas. No puedes comprar el 100% de la comida fuera aunque te sobre el dinero, es muy facil ver el porque.

Por estas cosas nuestros gobiernos, que tontos del todo no son piden ortodoxia a los demas pero se la saltan cuando les toca. Quizas vamos a un sistema hibrido, pero no creo que pongan en los carteles para explicarlo o salga en los telediarios. Un sistema hibrido seudocapitalista en casos y seudointervencionista o seudosocialista si se quiere en otros. Al final resultara como casi siempre que todo el mundo tenía parte de razon.
Me parece un razonamiento muy acertado monomaco. :Ok:
"Como ignoraban que era imposible, lo hicieron"
Imagen
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Marmiton
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 589
Registrado: 24 May 2004, 22:21
STEAM: No Jugador

Re: Productores reparten mañana en Madrid 20.000 kilos d plátano

Mensaje por Marmiton »

archiduque_carl escribió:2) No se puede considerar capitalista a la agricultura europea desde el momento en que las decisiones de producción no de dependen del productor, sino de un organismo político. Organismo político que ejercita una economía planificada, actuando de forma directa sobre la oferta (cuotas de producción, subvenciones por producir y no producir) y, de forma indirecta y menos efectiva, sobre la demanda (campañas de promoción pagadas con dinero público). Por supuesto, en economía hay muchos temas opinables y en la mayoría no está la verdad, pero la cantidad de economistas que considera la PAC como un trasunto de economía planificada es significativa.
Hombre, como te han dicho antes, raro es el sector donde el Estado no interviene, o que no se beneficia de la acción del Estado en muchos aspectos (promoción, regulación, etc...). Eso, desde luego, no casa con la idea de "libre mercado", pero es que una cosa es el capitalismo utópico y otra el capitalismo real. Siempre se podrá decir que la teoría es indudablemente buena, pero la puesta en práctica de la misma no se ha correspondido con lo que debía ser, que ha habido imperdonables fallos debidos a la inevitable naturaleza humana. Qué sensación de déjà-vu, oye... :mrgreen:
monomaco escribió:Por estas cosas nuestros gobiernos, que tontos del todo no son piden ortodoxia a los demas pero se la saltan cuando les toca. Quizas vamos a un sistema hibrido, pero no creo que pongan en los carteles para explicarlo o salga en los telediarios. Un sistema hibrido seudocapitalista en casos y seudointervencionista o seudosocialista si se quiere en otros. Al final resultara como casi siempre que todo el mundo tenía parte de razon.
Creo que, en muchos sentidos, ya hay un sistema híbrido, en la medida en que el Estado interviene en muchos sectores, ya sea por interés estratégico o por intereses algo más oscuros ("capitalismo de amiguetes" lo llama Carlos Rodríguez Braun). Pero no creo que, en caso de ahondarse en esa intervención, sea para nada bueno, sino para "salvarle el culo" (con perdón) a aquellos que se suponía que tenía derecho al beneficio porque asumían un riesgo. Luego, encima, todo el sobre-endeudamiento del Estado servirá de coartada política para hablar de la necesidad de "recortar los gastos" del Estado, que siempre adelgazan por el mismo sitio. Yo no sé a ustedes, pero a mí eso me recuerda la expresión esa de "ser puta y además pagar la cama".
Unificacion escribió:Creo que tienes razon monomaco, algo tendran que hacer pero igual con este sistema no podemos seguir, con niños muriendose de hambres en un lado y personas cambiando de coche y de casa porque se aburren de las que tienen.
Con este sistema llevamos algún tiempo y bastante bien que nos ha ido, en términos generales. Otra cosa es la justicia, pero igual que hablar de la Duquesa de Alba no va a ninguna parte más que a presumir de anti-algo, echar la culpa sólo a los que "cambian de coche y de casa porque se aburren" es demagogo. ¿Cuántos de esos niños que se mueren de hambre hubieran comido con lo que me costaron los tres libros de Terry Pratchett que compré la semana pasada? ¿Y si junto todo lo que me gasto en café y periódicos a lo largo del mes? ¿Has hecho ese cálculo para ti y los gastos superfluos que tú haces? ¿Cómo evalúas si un gasto es superfluo o inmoral? ¿Cuál es la rotación del stock de automóviles moralmente justa? Y no es que diga que no tienes razón: sólo digo que antes de señalar con el dedo a otros (que conste que ni tengo casa ni pienso cambiar de coche), habría que pensar qué hace cada uno.

Por cierto, también hay adultos que mueren de hambre. O adultos muy desagradables y antipáticos que sufren la pobreza. Supongo que habrá que preocuparse por ellos igual que por esos niños arquetípicos y hiere-conciencias de los que hablas. Lo siento, pero es que cuando las apelaciones emocionales tratan de sustituir al razonamiento, saco lo peor de mí mismo.
- ¿Prefieres morir como un héroe o vivir como un cobarde?
- Hombre... ¿no hay un término medio?
Responder