
Buenas. Me toca recomendar este libro de Javier Cercas (conocido por su libro Soldados de Salamina). Se trata de un libro de ensayo escrito como una novela (no es ficción, es historia pero contada como si fuera una novela de policías). El libro viene acompañado de cierta polémica porque plantea ciertos aspectos críticos que sacuden conciencias y reflexiones que a mí personalmente me han gustado mucho (porque no hay nada como un libro que te sacuda la conciencia además de explicar los hechos).
El libro es una explicación y un estudio sobre el golpe de estado del 23F y parte de una imagen clara: la solitud del presidente y de Gutiérrez Mellado que permanecen imperturbables al tiempo que los guardias civiles acribillan el Congreso de los Diputados con sus ametralladoras y mientras el resto de políticos (excepto Carrillo) se esconden en sus asientos. Esa imagen de Suárez sentado, imperturbable, y de Gutiérrez Mellado con los brazos en jarra mientras alrededor desaparecen todos los políticos es una imagen tan potente que le sirvió de punto de arranque para el libro a Javier Cercas.

Es la solitud de un hombre, Suárez, que es un político acabado pero que permanece imperturbable mientras los políticos que han luchado por socavar su partido y su gobierno se esconden en sus asientos. Es la imagen con los brazos en jarra, como si no pasara nada, de Gutiérrez Mellado, que se gira a ver el panorama y observa los palcos vacíos, silenciosos. Esa imagen es electrificante y os animo a repasar las imágenes, son realmente impresionantes y leyendo el libro te das cuenta de detalles que a mí se me habían pasado completamente.

No voy a desvelar todo lo que se dice en el libro porque las reflexiones que hace son bastante profundas y son una crítica a la sociedad española, a sus políticos (de izquierda y de derecha, sin distinciones), al Rey, al ejército, la Iglesia, a Estados Unidos (que no condenó el golpe de estado cuando se desencadenó), etc, etc. Vale la pena leerlo ya que no es un libro escrito en clave política, aquí no queda nadie a salvo, ni los propios "héroes" de aquel día.
En este enlace hay un vídeo de 10 minutos impactante sobre el golpe de estado. Os animo a verlo completo, con altavoces. Los primeros minutos son los más conocidos pero vale la pena ver el resto, es acojonante. Observad a Suárez y a Mellado, lo que ocurre cuando suenan los disparos.
http://www.rtve.es/rtve/20090123/23-f-h ... 3731.shtml
El libro gira sobre esas 3 personas que permanecen de pie o sentados, explica sus motivos para obrar así. Sin duda el gran protagonista es Suárez, pero me ha impactado mucho conocer la historia de Mellado, un golpista en 1936 que con ametralladora en mano se sublevó en Madrid contra el gobierno legalmente establecido, pero que en 1981 se atreve a encararse con Tejero y los guardias civiles. Es un personaje fascinante, os recomiendo la lectura del libro sólo para entender cómo un hombre que fue un golpista en 1936, un franquista y un hombre del régimen es capaz de defender la democracia en otro intento de golpe de estado. ¿Qué induce a un hombre que se sublevó una vez contra el gobierno a defender la democracia mostrando un coraje inaudito aquel 23 de febrero? Javier Cercas indica que la actitud de Suárez, Carrillo y de Mellado ese 23F fue un gesto repleto de simbolismo pero sobre todo un gesto de libertad. Y todo eso mientras el resto de políticos, que habían dejado aislado a Suárez, se esconden en sus asientos. Javier indica que ese día la democracia no salió bien parada.
Lo que me ha impactado es la crítica del libro a la sociedad española, a la falta de reacción por parte de la sociedad civil, a la rapacidad de los políticos que provocaron las condiciones para el golpe, a ciertas conductas del Rey, etc. En resumen, que según Cercas el 23F fue un fracaso de la democracia y tendréis que leer el libro para descubrir sus motivos para pensar así.
Un libro polémico por sus reflexiones, muy bien escrito, serio, razonado y que os animo a leer. Creo que sacudirá conciencias, no porque revele nada que no sepamos, sino porque reflexiona sobre cuestiones que están ahí y que sólo necesitan otra reinterpretación.