Buff, se están sucediendo tan rápido vuestras aportaciones que me cuesta un poco seguiros; pienso que lo expuesto por
Kal, Napolinux y Boores en sus últimos mensajes es cierto, mirado desde cierta óptica.
El origen de la actual crisis está en la avaricia, algo inherente al ser humano; no se puede erradicar, pero si reconducir o limitar. ¿Cómo? Pues con unos legisladores que legislen bien, lo que en España no ocurre, ya sean de izquierdas o de derechas.
Soy de izquierdas, pero he de reconocer que el mercado capitalista es efectivo desde un punto de vista económico, mucho más que el comunista. Ahora bien, este efectivo mercado debe limitarse en ciertos aspectos al efecto de que no derive en un inhumano y salvaje capitalismo. ¿Y cuáles son esos aspectos a proteger? En principio, aquellos denominados como "artículos de primera necesidad".
El tema es complejo, pero simplificándolo, diríamos que en tales artículos de "primera necesidad" entrarían los alimentos, la enseñanza, las medicinas y asistencia sanitaria básica y...la vivienda. Porque un adulto no puede realizarse ni hacer vida de adulto si no dispone de una vivenda digna. Dichos artículos de primerísima necesidad, deben estar al alcance de toda la población, incluida la más pobre, y en consecuencia, no pueden estar al albedrio de un mercado especulativo sin control ninguno. Y eso es lo que ha sucedido con la vivienda en España desde hace 20 años, que se ha dejado en especulativas manos privadas. Habría sido fácil de evitar, con un decreto ley por ejemplo, que obligase a que el 60, 75 o 90% del suelo urbanizable de todos los municipios de España fuese de obligada protección oficial, como sucede en los países realmente avanzados.
Pero no, tenemos unos legisladores que no legislan, y merced al auge desaforado de la vivienda, los ayuntamientos se han forrado con las plusvalías y de paso se han subvencionado los partidos políticos. Con lo que demuestran que en realidad no están para servir al ciudadano, sino para lucrarse a su costa. :evil2:
Que casualidad, se dejó también de construir vivienda de protección oficial, ¿por qué? Pues porque ganaban mucho más dinero con los ingresos de las tasas de los inflados precios de los inmuebles. Los números no engañan: Un apartamento de 45 m
2 en barrio cutre de Barcelona como el que habito, en 1.986 costaba 12.000 Eu. precio de mercado. En el 2.006 se vendían a 240.000 Eu. En 1.986 un peón del metal, el ramo donde se paga más en España -creo- ganaba unos 400 Eu al mes, en el 2.006 el mismo peón gana 900 Eu. Comparen ustedes, en proporción una vivienda costaba 8'6 veces más.
Estamos en 2.010, y ni siquiera hay un proyecto de ley de ningún partido para evitar que la vivienda vuelva a caer en la especulación. No les interesa, la mayoría son propietarios de mas de una vivienda. Vaticino una nueva burbuja inmobiliaria de aquí a diez años o antes. Cuando vuelva a suceder, volveremos a quejarnos todos.
Disculpen el tostón. Un saludo.