WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Todo lo relacionado con los juegos de Gary Grigsby’s
WitP/AE War In The Pacific - Admiral Edition
WitE War in the East - WitE 2War in the East 2
WitW War in the West

Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Matador_spa
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1104
Registrado: 09 Feb 2004, 00:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Sanitario soy , donde cae un herido, allí voy....

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Mensaje por Matador_spa »

He observado que cuando los japoneses (estoy aun desglosando una GC y cuando lo tenga controlado.... dentro de 5 años +- empezar una en serio), desembarcan en una base aliada que no tiene tropas, automáticamente en el mismo turno la conquistan.


A mi me acaba de pasar lo mismo , en la partida que llevo con Igel .

En el turno de "video" , mi TF Anfibia llega a la isla de Basilan (frente a la costa Oeste de Filipinas) , pero las Patrol Boat que acompañaban al trasporte no realizan el bombardeo previo al desembarco que suele ser habitual.

A continuación , la unidad pasajera desembarca integra y sin perdidas por accidente , y al final del turno de video, lanza un ataque "normal " (no un "shock attack" como cuando se trata de un atolon) y conquista la base aliada EN EL MISMO TURNO DEL DESEMBARCO.

La base Aliada tiene un puerto de 1 y no habia tropas aliadas ; la unidad japonesa que ataca ni siquiera es una SNLF , sino el I/81º Naval Guard Unit, que apenas llevaba 5 dias de preparación con Basilalan como objetivo

Anteriormente, la misma TF y la misma unidad japonesas habian desembarcado en varias islas de Filipinas , y en todas se producia un bombardeo previo al desembarco , y siempre habian bajas "accidentales" entre las tropas que desembarcaban.

Ademas, en el mismo turno del desembarco no se podian lanzar ataques, teniendo que esperar al turno de ordenes para dar orden de ataque a la unidad desembarcada, y el ataque se realizaba en el turno de video del siguiente movimiento.

La verdad es que no tengo ni idea a que ha sido debida este cambio en el comportamiento de la unidad.
Imagen
Imagen
caballo71
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 516
Registrado: 08 Feb 2010, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: Frente de Teruel

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Mensaje por caballo71 »

Matador_spa escribió:
He observado que cuando los japoneses (estoy aun desglosando una GC y cuando lo tenga controlado.... dentro de 5 años +- empezar una en serio), desembarcan en una base aliada que no tiene tropas, automáticamente en el mismo turno la conquistan.


A mi me acaba de pasar lo mismo , en la partida que llevo con Igel .

En el turno de "video" , mi TF Anfibia llega a la isla de Basilan (frente a la costa Oeste de Filipinas) , pero las Patrol Boat que acompañaban al trasporte no realizan el bombardeo previo al desembarco que suele ser habitual.

A continuación , la unidad pasajera desembarca integra y sin perdidas por accidente , y al final del turno de video, lanza un ataque "normal " (no un "shock attack" como cuando se trata de un atolon) y conquista la base aliada EN EL MISMO TURNO DEL DESEMBARCO.

La base Aliada tiene un puerto de 1 y no habia tropas aliadas ; la unidad japonesa que ataca ni siquiera es una SNLF , sino el I/81º Naval Guard Unit, que apenas llevaba 5 dias de preparación con Basilalan como objetivo

Anteriormente, la misma TF y la misma unidad japonesas habian desembarcado en varias islas de Filipinas , y en todas se producia un bombardeo previo al desembarco , y siempre habian bajas "accidentales" entre las tropas que desembarcaban.

Ademas, en el mismo turno del desembarco no se podian lanzar ataques, teniendo que esperar al turno de ordenes para dar orden de ataque a la unidad desembarcada, y el ataque se realizaba en el turno de video del siguiente movimiento.

La verdad es que no tengo ni idea a que ha sido debida este cambio en el comportamiento de la unidad.
Yo creo que estos japos de verdad se han bebido unas cuantas botellas de sake. Ya lo habia observado en otros 2 desembarcos, pero no les habia dado especial importancia pues no tenia tropas por alli y no estaba seguro. Ahora en el último desembarco, es curioso, no repiten la misma operacion con la siguiene base y "avanzan por tierra, jungla".
Saludos.
Igel
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 680
Registrado: 27 May 2009, 18:56

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Mensaje por Igel »

Si, lo sé, "semos" muy preguntones pero como sois "mu majos" os confiero mis cuitas y desvelos:

Cuando una "task force" sigue a otra que se desplaza en "velocidad de crucero"......¿ La seguidora también lo hace a esa velocidad aunque no sean estas sus órdenes y esté en "velocidad de misión" con el consiguiente ahorro en daños de navegación o simplemente se desplaza menos hexágonos pero a mayor velocidad manteniendo los daños propios del modo de desplazamiento?
Esto resulta util cuando escoltas un convoy o una fuerza de superficie con ASW de modo que la fuerza principal se desgaste menos y los destructores acudan rápidos a resolver cualquier contingencia......¿ Si ordenas "cruise speed" a los DDs tienen estos menos capacidad de reacción? ¿ Llegarán antes a enfrentarse con una fuerza agresora dando tiempo a la fuerza principal a reaccionar para evitar el encuentro peligroso....si estan en "retirada permitida" y/o "baja tolerancia" ?

Un saludo
Avatar de Usuario
Fletcher
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 664
Registrado: 04 Abr 2007, 15:57
STEAM: No Jugador
Ubicación: Jerez
Contactar:

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Mensaje por Fletcher »

Cuando una "task force" sigue a otra que se desplaza en "velocidad de crucero"......¿ La seguidora también lo hace a esa velocidad aunque no sean estas sus órdenes y esté en "velocidad de misión" con el consiguiente ahorro en daños de navegación o simplemente se desplaza menos hexágonos pero a mayor velocidad manteniendo los daños propios del modo de desplazamiento?
Le sigue el rastro a la misma velocidad que la TF que la precede.
¿ Si ordenas "cruise speed" a los DDs tienen estos menos capacidad de reacción?
En las reacciones, influyen las ordenes de la TF, el comandante de la TF y la fuerza enemiga.. o sea que es una cuestión adaptativa y puede que lo que ordenes no necesariamente se siga al pie de la letra.... sería absurdo que una TF enemiga se presentasé con fuerzas muy superiores y nuestros buques se retiraran a velocidad de crucero por "mantener las ordenes".
¿ Llegarán antes a enfrentarse con una fuerza agresora dando tiempo a la fuerza principal a reaccionar para evitar el encuentro peligroso....si estan en "retirada permitida" y/o "baja tolerancia" ?
Cada TF reaccionara según su propia fuerza (vs la enemiga), sus propias ordenes y la habilidad de su comandante. Por tanto esa combinación de la que hablas depende más de tu habilidad en el micromanejo de ambas TF que de la secuencia que siga el motor del AE.
Con la selección de la tolerancia condicionaras el comportamiento ante el enfrentamiento con el enemigo de cada una de las TF, aqui si es más conveniente que si la amenaza es de superficie la TF de escolta de los buques a escoltar, tengan un nivel de tolerancia mayor que los que protege, de igual manera la selección de Do Not Retirement / Retiredment Allowed condicionará el rumbo de los buques en caso de ser atacados (continuando con su rumbo o retornando a la base si hay contacto con el enemigo).

Saludos y espero que te ayude!
Ramón
Avatar de Usuario
traskott
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2833
Registrado: 21 Ene 2007, 23:17
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Mensaje por traskott »

Bueno, lanzo el guante, a ver si hay alguien ( COUGH*Fletcher* COUGH ), que pueda hacer una guía de cómo organizar de manera lo más eficiente posible el transporte de los aliados.

Hay muuchos buques, de tipos muy distintos, y necesidades muy amplias. A ver qué opina la gente. :wink:
War in the Pacific Admiral Edition
World of Warships: Buscando conocidos para darle: https://warships.net/Traskott_Paradox
Avatar de Usuario
Fletcher
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 664
Registrado: 04 Abr 2007, 15:57
STEAM: No Jugador
Ubicación: Jerez
Contactar:

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Mensaje por Fletcher »

traskott escribió:Bueno, lanzo el guante, a ver si hay alguien ( COUGH*Fletcher* COUGH ), que pueda hacer una guía de cómo organizar de manera lo más eficiente posible el transporte de los aliados.

Hay muuchos buques, de tipos muy distintos, y necesidades muy amplias. A ver qué opina la gente. :wink:
Que buena tarea !!... Tomo nota de las excelentes aportaciones que me has enviado en privado a mi correo, y dejo la idea aparcada para cuando encuentre tiempo (me gustaria adaptar la Guia para JFB con todas las experiencias que he ido recogiendo y las notas que he ido tomando durante el desarrollo de mi propia partida antes de poder afrontar otros proyectos), de todas maneras me parece un trabajo excelente.

El japonés cuenta con el problema de que tiene que amortizar el consumo de combustible que supone el traslado desde los puntos de origenes a los puertos de destino en la metropoli. Sin embargo el aliado, para racionalizar el sistema, cuenta con la ventaja de que ese no es uno de sus problemas, eso si, la cuestión de las infraestruturas y una organización correcta ayudaría y mucho. Como referencia, y tu sabes perfectamente, yo uso unos puertos principales (1ª Flota -Kure- 2ª Flota -Singapore- 3ª Flota (Hong Kong) 4ª Flota (Truk), 5ª Flota (Ominato), 6ª Flota (Kwajalein)). En estos puertos principales se encuentra una reserva "Sealift" (Capacidad de transporte marítimo), con la cual abastecer una determinada área de responsabilidad (Ominato en la 5ª Flota para las Kuriles y Hokkaido ó Truk para los Mares del Sur p.e), En estos puertos principales se encuentran los recursos para la escolta oceánica (Destructores con las mejores opciones ASW -ojo, el rating es una referencia, pero la clave no está en el número de lanzacargas de profundidas, si no en el modelo de carga de profundidad que usa!!), mientras que en los puertos secundarios de distribución de suministros y combustible uso los grupos de transporte lígero (xAKL y TK pequeños, tambien un buen grupo de xPB que para misiones urgentes de transporte suelen ser muy útiles por su capacidad ASW y su velocidad).

Tanto los AP como los AK / xAK-t deberian ser solo usados para el transporte de tropas, como fuerza de despliegue rápido de refuerzos y deberían encontrarse agrupados en los puertos más importantes de cada zona... Por ejemplo, si en Truk tienes una división crack de reserva para utilizarla como contraataque o reserva del IJA en los Mares del Sur, entonces es en Truk donde debes contar con los suficientes xAK-t/AP/AK para su transporte completo. Esta regla es tambien muy válida para el jugador aliado, pero con la diferencia, de que el aliado debería considerar posiciones desde las que poder golpear a diferentes potenciales objetivos dentro de un mismo radio de acción según las "brechas" que encontremos en el perimetro defensivo japones.

En fin, Traskott, la idea me parece apasionante, y sin duda tomo nota de tus ideas, que me han parecido muy interesantes, y que personalmente creo que podrias aportar aquí, independientemente de que más adelante otros foreros aporten otras ideas.

Un Saludo!
Ramón
Avatar de Usuario
traskott
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2833
Registrado: 21 Ene 2007, 23:17
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Mensaje por traskott »

Hummmm...

Varias cosas:

a) El aliado no puede tener ningún nudo central, al menos en 1942 ( excepto P.H.) por ser vulnerables a raids de la KB. Las reglas de docking y similares limitan MUCHÍSIMO los puertos que pueden servir al aliado de punto central. Eso obliga a estar más repartido, o a usar off map bases como zonas nodales.

b) Los DDs...hasta 4/42 que no tienes los DE, los pocos que tienen dan para escoltar los CVs y un puñado de TFs, pero para nada más.

c) Poquísimas escoltas en el 42, y además, demasiado repartidas, en un momento en que tienes que enviar muchas cosas al frente....

Hago un copipaste del correo, para que la gente comente. :wink:
War in the Pacific Admiral Edition
World of Warships: Buscando conocidos para darle: https://warships.net/Traskott_Paradox
Avatar de Usuario
traskott
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2833
Registrado: 21 Ene 2007, 23:17
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Mensaje por traskott »

a) Cuidar los TKs y AOs. Son muy pocos, y más vulnerables que en el vanilla.
b) Los APs, AKs y APDs no deberían usarse más que para asaltos anfibios. Para lo demás, es un desperdicio de buques bastante valiosos.
c) Los xAKLs pequeños son la mejor opción para las zonas del frente. Baratos, sin muchos problemas de docking, y prescindibles. Además, suelen esquivar el recce aéreo bastante bien.
d) [A CONSIDERAR]: Los xAPs (transanlánticos y similares) a Full Speed muchas veces son la mejor opción para el trayecto WC-Hawai o Cape Town - Australia/India. OJO con el puerto donde se envían, pero con una velocidad constante de 22 nudos ( o de 31 el Queen Elizabeth !! ) es difícil interceptarlos.
e) Los Euro Cargo son una maravilla. 17 nudos. +5000 de cargo, tb llevan fuel y enorme autonomía. Extremadamente valiosos ¿ Dónde meterlos ?
f) Los Harriman class me parece que son los más standard, aptos para convoyes lentos....
g) Los TKs grandes deberían ir cubiertos incluso con cruceros ligeros.
h) ¿ Cuantos DDs debe destinar el aliado a escoltas ? Mi opción personal es aguantar hasta el 4/42 y meter todos los Clemson a DE. Con eso ya tienes bastantes buques de escolta para casi toda la zona. En el indico no tiene esos problemas, creo...
i) Las líneas clave ( que todo aliado si o si debe cubrir ) son

a) Aden-India/Oz : Tropas ¿ Metemos solo xAPs ? ¿ Qué escoltas ?
b) Abadan - India/OZ: Fuel. ¿ Enviar más convoyes dsd aqui a más sitios ?
c) CapeTown- Australia. A la India ( creo yo ) no es necesario convoyes regulares. Solo envíos puntuales de tropas. Recordar además que desde CT también se puede suministrar Nueva Zelanda.
d) WC- P.H. : Fundamental.
e) SLOC[CHRISTMAS hasta NOUMEA]: ¿ Desde PH o desde WC ? Desde Balboa no porque no genera suficiente cantidad de supplies , como mucho serían convoyes auxiliares.
f) Base más avanzadas: Algo tipo Luganville, Guadalcanal, Tarawa o similares...
g) Más adelante en la partida: ¿ Nuevo "Pearl Harbour" ? O WC-PH-Nueva gran base avanzada ??
h) Ceilan: Suministrada desde la India. Creo que aqui no hay problema al respecto.


j) Mientras hacia la lista, creo que lo mejor es que el aliado haga una lista de convoyes que tiene que mantener, de los principales, les asigne un nombre clave, y asigne escoltas y transportes segun tipo, necesidades, etc...

k) Tema SPOILAGE: A "despreciar". El aliado puede permitirse desembarcar más supplie del que la base va a acumular. Además, ten en cuenta que las tropas aliadas consumen MUCHISIMO. Sobre todo en los primeros meses que tienes que mantener las tropas que desembarcan, más construir fortificaciones/aerodromos/puertos, todo lo cual "chupa" más que el AE, más LA AMENAZA de un ataque japones, que hace que el tener supplies a mano sea siempre de agradecer, hace que la perdida de supplies por SPOILAGE sea un mal menor.

Creo que no me dejo nada... Joer.. vaya troncho.

Por cierto, más notas personales: Convertir todos los xAKLs posibles a xAPs. Muy prácticos para llevar tropas y prescindibles. Los AG son una pérdida de tiempo. Los AE.. A valorar...Sobre lo marcado en negrita, en los foros de Matrix lo tienen como un must. ¿ qué opináis ?
War in the Pacific Admiral Edition
World of Warships: Buscando conocidos para darle: https://warships.net/Traskott_Paradox
Avatar de Usuario
Fletcher
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 664
Registrado: 04 Abr 2007, 15:57
STEAM: No Jugador
Ubicación: Jerez
Contactar:

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Mensaje por Fletcher »

Hummmm...

Varias cosas:

a) El aliado no puede tener ningún nudo central, al menos en 1942 ( excepto P.H.) por ser vulnerables a raids de la KB. Las reglas de docking y similares limitan MUCHÍSIMO los puertos que pueden servir al aliado de punto central. Eso obliga a estar más repartido, o a usar off map bases como zonas nodales.
Bueno para CINCPAC Pearl, para WC San Francisco, para NORTH PAC San Diego, para SOPAC Noumea, y si esto es expueso en unas fases iniciales Sydney o Melbourne. Ciertamente Noumea necesitaría una ampliación lo más rapido posible, yo por eso me inclinaría a enviar ingenieros lo antes posible para prepararla adecuadamente. A mediados del 42 ya puede ser un punto fuerte de apoyo.
b) Los DDs...hasta 4/42 que no tienes los DE, los pocos que tienen dan para escoltar los CVs y un puñado de TFs, pero para nada más.
Yo usaría los Flush Deck para tareas de escolta, y dejaría los Fleet Destroyers para las tareas de screening de las TF de CVs. Los canadienses pueden aportar las maravillosas Flower. No son muchas, pero tampoco la amenaza submarina japonesa es tan imponente, siempre y cuando racionalices los medios (convoyes siempre escoltados, y a falta de escolta, se retrasa su partida hasta contar con ellas en el retorno del convoy anterior). Los Catalinas pueden resultar maravillosas plataformas para apoyar las operaciones antisubmarinas en las zonas proximas de partida y llegada de los convoyes.
c) Poquísimas escoltas en el 42, y además, demasiado repartidas, en un momento en que tienes que enviar muchas cosas al frente....
Yo racionalizaría medios de escolta, capacidad de transporte y prioridad en el refuerzo.

Estupendo el post, Traskott.
Ramón
Hothawk
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 589
Registrado: 30 Oct 2003, 01:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: donde se oculta el sol

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Mensaje por Hothawk »

Estimados Ramón y Traskott:
Aunque hasta ahora sólo he jugado como japonés, es muy interesantes leer vuestras letras para empezar a conocer los problemas del aliado, que en ciertos aspectos no son para nada fáciles .....los comentarios me aclaran que éste --el aliado-- tiene sus propios galimatías que aunque diferentes al del oriental son también gigantescos ....
Amigos sigan así, que de esta manera es la mejor para aprender. :Ok: :Ok: :Ok:
Un abrazo,Jorge. :wink:
txakoli
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 88
Registrado: 07 Ago 2009, 08:39
STEAM: Jugador

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Mensaje por txakoli »

Yo no sé con los aliados, pero con los japoneses los AG sí que tienen utilidad. Hay un momento en el que los aliados empiezan a tener cierta eficiencia submarina y el japonés mucho mar que abarcar para proteger sus convoyes. Si optas por usar grupos de Hunter-Killers en determinadas zonas los puertos no dan apara abastecer de pequeña munición y sobre todo cargas de profundidad a tus escoltas, por no hablar de algunos puertos con recursos y oil que son más bien pequeños. Los AG ahí son muy útiles.

En lo que dice traskott, sí que es cierto que durante 3-4 meses los aliados no tienen escoltas para sus convoyes. Como japonés, recomendaría una ofensiva submarina completa cerca de los puertos grandes de Australia, Nueva Caledonia y Fidji, que es con toda seguridad donde dirigirá sus convoyes.
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Mensaje por picaron »

traskott escribió:Bueno, lanzo el guante, a ver si hay alguien ( COUGH*Fletcher* COUGH ), que pueda hacer una guía de cómo organizar de manera lo más eficiente posible el transporte de los aliados.

Hay muuchos buques, de tipos muy distintos, y necesidades muy amplias. A ver qué opina la gente. :wink:
En mi opinión lo primero que habría que hacer es: ¿Qué juego va a desarrollarse y que estrategia va a tener el Aliado?: Si es contra la IA o contra humano.
Otro punto importante, son los puntos que es necesario potenciar y abastecer a partir de los puntos de creación de los suministros; puntos de interés son Bombay, Colombo, Isla de Cocos, Perth, Sidney, Caims, Darwin, Port Moresby, Noumea/Suva, Islas Baker/Canton/Pago Pago, Pearl Harbor, estos puntos son desde dónde debería girar el abastecimiento/reabastecimiento de los Aliados, para a partir de ellos desarrollar su ofensiva.
El gran problema de los Aliados es el abatecimiento y distribución del combustible, sus grandes fuentes: Abadan/Estados Unidos (a partir de finales 42/43 los suministros es un problema,no ya de escasez sino por la abundancia) para poder desarrollar sus acciones; si no tiene cuidado, por ejemplo Ciudad del Cabo se paraliza por este hecho, como me ha pasado, su importancia radica en que si no hay combustible, la flota no se puede mover. Ahí es dónde debería radicar la estrategia de los escoltas y mimarlos, cada petrolero hundido es una pérdida irreparable.
Al principio del juego los convoyes y su desarrollo viene impuesto por las acciones niponas, el Aliado poco o nada puede hacer para organizar la resistencia, sino intentar salvar los cargueros que sin duda la acción de los submarinos y la aviación diezmará.
Bueno, esto es a grandes rasgos lo que creo, aunque creo que este hilo no es el más indicado para dicutir la estrategia del Aliado.
Por cierto, los AG (auxiliares multipróposito) son eso, comodines para formar los convoyes (pueden llevar tropas y suministros) y por algo será que sustituyen a los xAK (tienen más armamento).
Para terminar, haría un ruego, somos muy dados a utilizar siglas, a veces me pierdo en un post porque no se descifrar lo que se quiere decir y me cuesta pedir que me lo digan, me siento como tonto, y más en este hilo de aclaración de dudas, gracias.
Un saludo
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Avatar de Usuario
traskott
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2833
Registrado: 21 Ene 2007, 23:17
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Mensaje por traskott »

Sobre los AG. No son cargueros multipropósito, son buques auxiliares para rearmar a buques pequeños (tipo PC, AMs y similares ) :wink: . Tienen más armamento, pero cargan menos supplies. Tropas pueden cargar, como casi todos los cargueros, pero en menor proporcion que un xAP. Respecto al armamento, en pocos meses los aliados tienen upgrades para mejorar su armamento.

Yo lo que hago en cuanto puedo es convertir todo xAK y xAKL posible en xAP. El movimiento de tropas es muy importante, y ahora que los transportes son más vulnerables ( un torpedo te hunde casi cualquier mercante, no como en el vanilla ), disponer de capacidad de transporte de tropas es VITAL.
War in the Pacific Admiral Edition
World of Warships: Buscando conocidos para darle: https://warships.net/Traskott_Paradox
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Mensaje por fremen »

Muy interesante lo que comentáis pero pienso que sería mejor Traskott, abrir un hilo al efecto y no postearlo aquí, que es el hilo de dudas en general.
Ya hay uno para la estrategia japonesa y sería bueno que hubiese uno para la aliada a pesar de que esos tipos necesitan poco para ganar. :wink:
caballo71
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 516
Registrado: 08 Feb 2010, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: Frente de Teruel

Re: WITP-AE-Hilo oficial de Dudas

Mensaje por caballo71 »

Pregunta.
Alguien puede indicarme, como puedo saber que buques britanicos, han sido llamados para volver a G.Bretaña. Se los puertos por donde tienen que hacerlo, pero no se donde aparece el aviso y tal. Estoy en el 14 de marzo de 1942.

Saludos.
Javier.
Responder