Von Voit escribió:Estimado Justin [Gen]aro MacDuro:
Sin duda que esos "negocios" son ya dominados por las mafias. Por tanto, si se legaliza la droga, les sería mucho más fácil ampliarlos con los "recursos" no dedicados a ella. Ya conocen perfectamente esos "negocios alternativos" y símplementes los ampliarían y trasladarían allí la violencia. Es más, es posible que, al reducirse el campo de negocio una vez excluida la droga, la competencia en esos otros campos fuera mucho más cruel y feroz. Con ello no solucionamos el problema, sólo lo "deslocalizamos".
Desde mi punto de vista solucionas el problema del Narcotrafico que no el de la drogadiccion lo cual ya es bastante pues el mayor problema de violencia la genera el narcotrfico y no el drogadicto consumidor .
Sobre el asunto de que si se les quita esa porcion de negocio y que deslocalizarian la violencia no estoy tampoco deacuerdo ... ya comente que segun las experiencias con la ley seca la mayori de mafiosos implicados en el alcohol ilegal y negocios violentos se volcaron de lleno en esforzarse para lograr seguir con su negocio de forma totalmente legal dejando la violencia de lado , asi mismo tenemos tambien de nuevo el ejemplo de Holanda donde los antiguos camellos pusieron CoffeShops legales y no se dedican a matarse entre ellos ni caen en la violencia para hechar a otros del negocio .
Tambien podriamos tomar ejemplo de como la leglizacion de la prostitucion a acabado en ciertos lugares con grna parte la violencia que ese negocio implicaba y los abusos pero seria ya pasarse a otros temas y liar mucho.
Sinceramente dudo que tu analisis sea adecuado ya que no se basa en la experiencia ni en la observacion de situaciones parecidas , sino en el miedo y en la creencia de que aunque a los delincuentes se les de una oportunidad no van a cambiar y van a seguir siendo violentos , ¿si se les da la oportundiad de ganar dinero legalmente con lo que hasta ahora hacian porque habrian de seguir con la violencia y con una vida lllena de miedo hacia la policia , la justicia y las bandas rivales en lugar de disfrutar libremente de su dinero y su vida ? .
Si quieres datos precisos tienes cientos de informes escritos desde entonces y estudios que relacionan la prohibicion del alcohol con el aumento de la violencia y delitos y su legalizacion con el descenso ... pero miles , solo tienes que buscarlos .Para poder valorar el efecto de la abolición de la Ley seca no bastan datos imprecisos ni tampoco los restringidos al entorno del alcohol o EEUU. Una valoración adecuada debería ver la evolución de la violencia, la coacción, la delincuencia, etc en todos los campos y no solo el del alcohol y en todo el planeta. Puede que la abolición de la Ley seca símplemente "deslocalizara" el problema a otros "negocios" y otros países. Tal vez lo que estamos viendo ahora en México tenga relación con lo anterior. Diría que todo eso que podemos englobar en la "mafia" y, como bien citas, el terrorismo, ha experimentado un progresivo crecimiento a nivel mundial desde la época de la abolicíón de la Ley seca.
Ademas no creo que sea adecuado hablar en 1930 de deslocalizacion global de la mafias y delincuentes por todo el planeta por la abolicion de la ley seca ... ese mundo no era el mundo globalizado de ahora ni mucho menos ... no entiendo como los problemas aparecidos en los ultimos 20 años de Mexico con el narcotrafico pueden tener relacion con la abolicion de la ley en los años 30 , hace mas de 70 años .
El crecimiento mafioso comienza realmente a globalizarse , extenderse y crecer de la forma en que tu comentas tras la segunda guerra mundial y como consecuencia de esta en parte , la guerra hizo proliferar en todos los paises el mercado negro y el trapicheo aparte de que claramente habia grandes vacios de poder e inestabilidad politica en muchas zonas cosa que las mafias aprovecharon para sacar su tajada de la reconstruccion especialmente en Italia y Japon .
Yo no me considero apropiado de todas formas ni tengo tiempo para ponerme a analizar exastivamente todo lo que comentas , lo unico que puedo hacer es en ese sentido el leer opiniones de gente que si habra estudiado esos problemas y aporta soluciones que me parecen corectas ... repetire de nuevo algunos nombres como Felipe Gonzalez , Vargas LLosa, el Ex-presidente de Mexico , Jimmy Carter , el desaparecido Carl Sagan que me viene a la mente como fumador de Cannabis ahora que abrieron un hilo sobre el en el foro y que estaba a favor de su legalizacion segun dicen sus allegados (http://www.meneame.net/story/carl-sagan ... ihuana-eng y http://pijamasurf.com/2009/10/carl-saga ... marihuana/) ... muchos politicos de talla apoyan la lelgalizacion como forma de acabar con el narcotrafico y paliar el de la drogadiccion y yo estoy con ellos .
La ley seca comparada con el Mexico actual no es para nada un paseo , no es el mismo nivel de gravedad pero si de violencia en general en las zonas en ue eso era un problema ... las mafias no afectaron ciertamente a la estabilidad del gobirno federal pero si a la estabilidad de los gobiernos locales y estatales debido a la corrupcion y la violencia en las calles .Sin duda lo que pasa en México es mucho más grave que lo que pasó en la época de la Ley seca.
Recuerda hechos violentos como la matanza de San Valentin , bombas en bares clandestinos rivales , tiroteos con SMGs en plena calle ... te animo a que repases lo que realmente fue la ley seca en USA en cuanto a muertos , actos violentos y corrupcion institucional .
Lo que hizo la ley seca cuando se puso en marcha fue atraer a miles de delincuentes hacia el negocio del alcohol pues vieron que daria muchos beneficios ... tu hablas de que deslocalizo delincuentes cuando se abolio... no lo dudo ... pero lo que es tambien cierto es que los atrajo y que durante la prohibicion del alcohol los presos y delitos violentos en USA aumentaron exponencialmente .
Si interpreto bien eso estas dejando caer que aquellos que creemos en la legalizacion de las drogas es porque proyectamos nuestros deseos de drogarnos con libertad en el asunto ... o que los que hacen informes recomendando su legalizacion proyectan su deseo de drogarse sobre los informes y que mienten en ellos por tal razon ... ¿me equivoco o que pretendes decir con esto? .El tema de valorar los datos, los informes y los estudios es harto complejo. Un error en un momento puede suponer muchos problemas de difícil solución futura. En relación con ello he leído un reciente artículo que podeis leer en:
http://www.intereconomia.com/noticias-g ... ogresistas
En resumen, para quien no quiera leer todo el artículo, trata sobre la concepción de la sexualidad. Refiere la trascendental influencia de los estudios de la famosa socióloga norteamericana Margared Mead. Tras estar nueve meses conviviendo con la población de Samoa publica dos libros que modifican el concepto de la sexualidad: Adolescencia, sexo y cultura en Samoa (1928) y Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas (1935). Según el articulista, la Mead concluye, nada más y nada menos, que: "todas nuestras ideas tradicionales sobre la conducta sexual -la continencia, la virginidad, etc.- eran puro artificio, obra de la represión; por el contrario, las culturas primitivas como la samoana, que conservan intacto el sentido natural del sexo, son un paraiso de libertad sin traumas donde, además, no hay diferencias de jerarquía entre hombres y mujeres". Este discurso impregna las creencias de mucha gente. Sin embargo, en los años sesenta, el antropólogo neozelandes Derek Freeman viajó a Samoa, vivió cuatro años con las mismas tribus (no nueve meses) y hablaba directamente el lenguaje de ellos (no con traductor como Mead) descubriendo que las cosas eran muy diferentes a lo relatado por Mead. Lejos de ser un paraiso de sexualidad sin trabas, la vida tribal de los samoanos estaba plagada de violencia, incluida la sexual. Varias mujeres que entrevistó Mead confesaban a Freeman mintieron a Mead. Al parecer Mead proyectó sus deseos (y posiblemente los de muchos de sus lectores) en sus libros más que la realidad.
Sin duda no es algo que se deba hacer a la ligera y sin estudios previos previamente ... pasos que ya se han dado
No me parece bien despreciar la moral. Y desde luego menos la católica.
Respecto a lo de juzgar fácilmente al prójimo sabrás que no lo hace la moral pues esta se refiere a los actos. Nunca se condenan las circunstancias, en todo caso se tienen en cuenta para matizar el blanco y el negro. Desde luego se condenan los actos, no a las personas. ¿No crees que haces un juicio simplista y superficial de la moral católica?.
Tu mismo ofreciste una vision simplista , los actos son buenos o malos , ante eso solo puedo hacer un analisis simplista ...
La moral de otros si se puede criticar o incluso despreciar si no te gusta y la crees equivocada , todo el dia lo hace la gente , otra cosa es que sea politicamente correcto segun a quien o que desprecies ... y que no te guste o despreciarla no significa que luego no sepas ser tolerante y convivir con la gente que tiene esas creencias e ideas , especialmente en un pais supuestamente democratico .
Si mi opinion de la actual Iglesia Catolica (entendida como la jerarquia gobernada desde Roma y no el conjunto de feligreses ) te ofendio solo te puedo decir que lo siento , entiendo que no te guste y que la rebatas pero tengo derecho a tener mi opinion igual que tu tienes derecho a tener tus creencias .
Y repito , lamento profundamente que te moleste e irrite mi opinion , no me gusta molestar a la gente pero tengo todo el derecho del mundo a tenerla y expresarla . Eso si procurare expresarlas de forma mas correcta la proxima vez procurando no caer en palabras malsonantes .
Tu mismo te contradices , si se condenan los actos y no las personas ¿porque crees entonces que los delincuentes ante la oportunidad de dejar la violencia y trabajar legalmente en el necogio de las drogas no lo harian y seguirian siendo violentos y delinquiendo? , ¿no estas en ese momento juzgando a esas personas por sus actos sin tener encuenta mas y condenandolos como criminales de por vida ya que piensas que seguiran con sus actividades violentas ? , ¿donde queda el perdon cristiano , poner la otra mejilla y ofrecer oportunidades al hijo prodigo para que pueda encarrilarse ? , ¿donde queda la esperanza de que la gente puede cambiar si se le ofrece otro camino? .Desde luego se condenan los actos, no a las personas
Creo que lo relativo a la religión es un tema fundamental y muy interesante pero creo que deberíamos hablarlo en un hilo aparte para no liar el presente. Si quieres que habramos un hilo específico estaría encantado.
(Lo lamento pero no he sabido hacer correctamente lo de las citas y he tenido que omitirlas).
Coincido en que la religion en este tema es relevante e importante en tanto que su moralidad , etica , mandamientos , enseñanzas llamalo como quieras guian a buena parte de la sociedad , por eso es importante lo que esta tenga que decir al respecto y su opinion .
En todo caso lo que si se debe dejar de lado es la opininion sobre la validez o no de las creencias religiosas y si su vision es inadecuada o no .
Ahora , como catolico que eres te voy a hacer una pregunta (y al resto de catolicos si quieren) que no pretende entrar en la validez de esas creencias ni juzgar sus ideas , sino mas bien entender el porque de ellas o el buscarlo . No creo que haga falta otro hilo para tratar esto , pues como digo la vision catolico del asunto es importante y mas si hablamos de Mexico que sigue siendo fervientemente catolico en gran parte .
La iglesia y la biblia condenan reiteradamente el abuso de las substancias embriagantes (realmente cualquier abuso en general de cualquier cosa cosa que me parece perfecta , parte basica del catecismo http://www.vatican.va/archive/catechism ... a5_sp.html) asi como el uso de aquellas substancias que dañen nuestro cuerpo pues la vida es sagrada y no debemos dañarla en modo alguno .
Conforme con eso ... ¿porque debemos oponernos al consumo de aquellas drogas que no afecten a nuestra salud mientras no abusemos de ellas? , ¿en que parte de la biblia pone "No te drogaras , no fumaras cannabis o ingeriras substancias enteogenas que afecten tu percepcion en cualquier forma"? , ¿que parte de las enseñanzas recogidas en la Biblia hacen que durante toda la historia de la humanidad el cristianismo aceptara en la sociedad el uso de ciertas substancias y llegara una ley hecha por el hombre para que la Iglesia y religiones pasen a condenar en los ultimos 70 años el uso de estas mismas substancias? .
En USA las iglesias evangelicas o como quiera que se denominan aquellas cristianas fuera de la religion catolica ya estan empezando a plantearse esa misma cuestion que planteo aqui especialmente en cuanto al uso del Cannabis ... hecharle un vistazo a muchas de las opiniones de algunos lideres religosos y politicos conservadores dadas durante las ultimas campañas politicas en USA si no me creeis . Curiosamente las mismas Iglesias y el mismo tipo de politicos que en la decada de 1910 propiciaron la prohibicion del alcohol y las drogas cuando ni siquiera eran un problema para la sociedad (ni por mafias de traficantes ni por abuso masivo de un gran numero de personas de esas substancias) en aquella epoca haciendo que lo que es un problema de sanidad y educacion (el abuso de drogas) se convirtiera en un problema de sanidad educacion y criminalidad . Y tan solo lo hicieron basandose en prejuicios , miedos atavicos y en la rigida moral puritina de la america profunda que aun tenia en la retina las imagenes del salvaje Oeste y los problemas que el alcohol causaba en las ciudades fronterizas entre la gente de baja educacion , y gente con miedo a esos inmigrantes que venian de Mexico y llevaban consigo el Cannabis algo que desconocian y no entendian, si habeis visto alguno de los documentales que fui posteando os sonara esto que digo que fue lo que propico la Ley Volstead y similares :
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Volstead
Esto es una muestra de que la religion tiene mucho que decir en esta materia ya que forma parte de la sociedad e importante segun donde vivas .