¿Cómo gestionar todo eso? Hace unos días inicié mi primera Gran Campaña, como soviético. Yo no sabía que había que gestionar esta cuestión y a la hora de hacerlo me he encontrado con muchas dificultades. No porque sea complicado de hacer, sino porque el jugador tiene infinitas opciones y no sabe cuáles elegir. Así que me decidí a abrir este hilo y, esperemos que con la colaboración de muchos de otros jugadores, crear una detenida guía para abordar este aspecto del juego.
Según he leído en los foros de Matrixgame, habría dos "escuelas", los partidarios de disolver todos los cuerpos al principio, gastando con ello 1 AP cada vez que se hace, y los que prefieren que sea el propio juego quien los desmantele, ahorrándose así ese AP aunque a cambio de "sufrir" una mala estructura de mando.
Uno de los foreros que más parece controlar el juego, en su magnífico AAR, decía (enlace:http://puntadelanza.net/Foro/phpBB3/vie ... 41&t=11574):
Estoy completamente de acuerdo con él, así que afrontaré la cuestión desde el punto de vista de los partidarios de deshacerse de los pesados cuerpos (BletchleyGeek escribió: Acelerar este proceso (disolución de los cuerpos soviéticos) es bastante bueno, por tres motivos.
El primero, porque todas esas unidades de mando y apoyo son un montón de personal que se necesita en el frente.
El segundo, porque al retirarse de forma aleatoria pero progresiva, puedes acabar malgastando APs administrando una estructura de mando y control que no tiene futuro.
El tercero, último pero no por ello menos importante, es el hecho de cómo funciona la participación de las unidades de apoyo - artillería de campo y anti-tanque, zapadores, etc. - en las batallas. La probabilidad que una unidad de apoyo participe en una batalla donde participa una unidad ligada al HQ que las contiene es proporcional al número de unidades de apoyo asociadas a dicho HQ y la puntuación de Iniciativa del CO del HQ en particular. Es decir, que tener 8 unidades asociadas a un HQ es mejor que tener 3, y tener un 8 de iniciativa mejor que un 4. Al disolver los HQs de los cuerpos consigues dos cosas, que hacen más probable que tus unidades de apoyo participen en una batalla: las concentras en los HQs de los Ejércitos, y "liberas" comandantes con alta iniciativa pero bajo grado, asignados inicialmente a los Cuerpos de Ejército.
Invirtiendo 1 AP en desbandar los cuerpos, ahorras costes futuros

Bien, esto es muy bonito, pero llega el momento de llevarlo a cabo y... surgen un montón de dudas.
Abro la partida, el alemán juega su turno y yo me encuentro con que tengo un total de 89 cuerpos distribuidos en el mapa:
1. ¿Cuáles de esos 89 cuerpos debería desmantelar? ¿Todos en el primer turno o algunos? Y si son "algunos", me gustaría saber qué criterios deben seguirse.
Lo único que sé es que todos no se pueden pues algunos están en mala situación y no es posible hacerlo; además, en el primer turno se dispone de 60 AP y dado que cada "disband" cuesta 1 AP pues no llega para todos.
Si os parece bien, esta es la primera pregunta que me viene a la mente, luego hay más, relativas a las asignaciones de las unidades, sobre los mandos... pero vayamos poco a poco, discutiendo cada cuestión y dejándola clara.