La organización del Ejército Rojo en la Gran Campaña

Todo lo relacionado con los juegos de Gary Grigsby’s
WitP/AE War In The Pacific - Admiral Edition
WitE War in the East - WitE 2War in the East 2
WitW War in the West

Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames

Responder
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

La organización del Ejército Rojo en la Gran Campaña

Mensaje por AlGharib »

Iniciado el conflicto, el atacado, la Unión Soviética, tiene que reaccionar a su atacante: su ejército no está preparado para el conflicto. Esto ocurre en todos los sentidos, pero uno de los que más problemas conlleva para el jugador soviético es la organización de los mandos. El juego permite reasignar mandos, desmantelarlos, otros nuevos van apareciendo a lo largo de los turnos...

¿Cómo gestionar todo eso? Hace unos días inicié mi primera Gran Campaña, como soviético. Yo no sabía que había que gestionar esta cuestión y a la hora de hacerlo me he encontrado con muchas dificultades. No porque sea complicado de hacer, sino porque el jugador tiene infinitas opciones y no sabe cuáles elegir. Así que me decidí a abrir este hilo y, esperemos que con la colaboración de muchos de otros jugadores, crear una detenida guía para abordar este aspecto del juego.

Según he leído en los foros de Matrixgame, habría dos "escuelas", los partidarios de disolver todos los cuerpos al principio, gastando con ello 1 AP cada vez que se hace, y los que prefieren que sea el propio juego quien los desmantele, ahorrándose así ese AP aunque a cambio de "sufrir" una mala estructura de mando.

Uno de los foreros que más parece controlar el juego, en su magnífico AAR, decía (enlace:http://puntadelanza.net/Foro/phpBB3/vie ... 41&t=11574):
BletchleyGeek escribió: Acelerar este proceso (disolución de los cuerpos soviéticos) es bastante bueno, por tres motivos.

El primero, porque todas esas unidades de mando y apoyo son un montón de personal que se necesita en el frente.

El segundo, porque al retirarse de forma aleatoria pero progresiva, puedes acabar malgastando APs administrando una estructura de mando y control que no tiene futuro.

El tercero, último pero no por ello menos importante, es el hecho de cómo funciona la participación de las unidades de apoyo - artillería de campo y anti-tanque, zapadores, etc. - en las batallas. La probabilidad que una unidad de apoyo participe en una batalla donde participa una unidad ligada al HQ que las contiene es proporcional al número de unidades de apoyo asociadas a dicho HQ y la puntuación de Iniciativa del CO del HQ en particular. Es decir, que tener 8 unidades asociadas a un HQ es mejor que tener 3, y tener un 8 de iniciativa mejor que un 4. Al disolver los HQs de los cuerpos consigues dos cosas, que hacen más probable que tus unidades de apoyo participen en una batalla: las concentras en los HQs de los Ejércitos, y "liberas" comandantes con alta iniciativa pero bajo grado, asignados inicialmente a los Cuerpos de Ejército.

Invirtiendo 1 AP en desbandar los cuerpos, ahorras costes futuros
Estoy completamente de acuerdo con él, así que afrontaré la cuestión desde el punto de vista de los partidarios de deshacerse de los pesados cuerpos ( :mrgreen: ).


Bien, esto es muy bonito, pero llega el momento de llevarlo a cabo y... surgen un montón de dudas.

Abro la partida, el alemán juega su turno y yo me encuentro con que tengo un total de 89 cuerpos distribuidos en el mapa:

1. ¿Cuáles de esos 89 cuerpos debería desmantelar? ¿Todos en el primer turno o algunos? Y si son "algunos", me gustaría saber qué criterios deben seguirse.

Lo único que sé es que todos no se pueden pues algunos están en mala situación y no es posible hacerlo; además, en el primer turno se dispone de 60 AP y dado que cada "disband" cuesta 1 AP pues no llega para todos.


Si os parece bien, esta es la primera pregunta que me viene a la mente, luego hay más, relativas a las asignaciones de las unidades, sobre los mandos... pero vayamos poco a poco, discutiendo cada cuestión y dejándola clara.
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
Von_Moltke
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1780
Registrado: 17 May 2005, 17:06

Re: La organización del Ejército Rojo en la Gran Campaña

Mensaje por Von_Moltke »

Hay algo que se os debe estar pasando, porque si no tiene más que desventajas tener cuerpos, ¿el alemán no haría lo mismo?

Si no me equivoco, que podría ser, porque aún no domino el juego y estoy con las reglas, la distancia al HQ afecta a los suministros recibidos y también al desgaste de los camiones del pool. Es decir cuanto más lejos del HQ, menos suministros y más gasto de camiones.

También están los dump, que serían como una pequeña reserva, que tienen los HQs, lo que no se si la capacidad de los ejércitos es proporcional y tienen muchos más dumps. Aún así se perderían los de los corps.

Según el punto 15.4, las unidades de apoyo sólo se prestan si el Hq del que dependen está a 5 ó menos hexs y supong que un Hq de ejército tendrá muchas unidades a su cargo y será fácil que algunas estén a más de cinco hexs.

Si no me equivoco con lo anterior, sumado a las ventajas que tu comentas, hacen que el tema de los corps, sea para pensárselo, pero no algo que de todas todas sea ventajoso, ¿no?
¡Dios que buen vasallo! ¡Si hobiese buen Señor!
Imagen
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: La organización del Ejército Rojo en la Gran Campaña

Mensaje por AlGharib »

Es que los Cuerpos soviéticos tienen dos diferencias con los alemanes:

- Desaparecen sí o sí. De lo que hablo arriba es de acelerar por voluntad propia un proceso que se va a producir quieras o no. Creo que en agosto del 41 desaparecen los mecanizados y en diciembre los de infantería.

- Los soviéticos, más adelante, en el 42, pueden unir distintas divisiones formando un cuerpo en un único hexágono, pudiendo así unir hasta nueve divisiones.

Probablemente, y ese es uno de los motivos de este hilo, no sea conveniente eliminar todos los Cuerpos ya el primer turno, sino puede que alguno convenga mantenerlo. Se me ocurre por ejemplo, aquellas zonas del mapa donde haya pocos ejércitos y muchas divisiones, porque todos los HQ tienen un límite de Command Points. Ya miraré a ver si mañana o pasado tengo algo de tiempo e intento responderme yo mismo a la pregunta.

Y sí, Von Moltke, hay gente en los foros de Matrix que piensa que no vale la pena suprimirlos...

Veremos si alguien que controle más nos puede iluminar sobre el tema.

Gracias por la aportación, ha sido muy interesante.
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: La organización del Ejército Rojo en la Gran Campaña

Mensaje por AlGharib »

Sobre la idoneidad de eliminar los cuerpos, Flaviusx, del foro de Matrixgames, quien es betatester del juego y el más firme partidario de esta opción, en este hilo: http://www.matrixgames.com/forums/tm.asp?m=2692802 ofrece hasta ocho motivos por los que disolver los cuerpos.

Si mi mal inglés no estropea alguna frase, esta sería, más o menos, la traducción:

1. Libera camiones del Truck Pool.
2. Más importante, libera montones de mano de obra que puede ser rápidamente redirigida a las formaciones que la necesitan. Son, literalmente, cientos de miles de hombres que pueden fluir hacia donde se les necesita.
3. Las Support Units de esos cuerpos van al HQ superior de forma inmediata y barata (más barata que asignándolas individuamente).
4. Simplifica y racionaliza la estructura de mando.
5. Devuelve muchos buenos líderes a la reserva, quedando disponibles para ser reasignados a los ejércitos.
6. Reduce el número de líderes expuestos a la atrición y a las pérdidas por desplazamiento.
7. Limpia el mapa.
8. Permite concentrar buenos líderes en unos pocos HQ con mayor capacidad de mando.

Bueno, algunos son repeticiones de lo que ya comentó BletchleyGeek comentó en su AAR y que copié arriba.
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Responder