Ahora toca uno de los escenarios mas entretenidos y que más unidades tiene: "La Gran Campaña" con la facción "Roja" o "bolchevique", la dificultad de este escenario es la gran cantidad de unidades y los frentes abiertos, espero que os guste. El tratamiento que voy a seguir es tratar con minuciosidad los elementos externos al combate, opciones, operaciones especiales, refuerzos, reemplazos, etc., eso si sin olvidar el combate que es la razón de ser de estos juegos. Gracias, como dice Haplo, por leerme y que os divertais o que os entretengais que es la finalidad de este AAR.
Estoy haciendo otro AAR, este sobre la Gran Campaña, su filosofía es hacerlo entre las dos posturas de los dos anteriores, ni tan estratégico ni tan táctico e introduciendo en lo posible reseñas históricas de lo que significó este conflicto, espero que disfrutéis con él. La facción es la de los Rusos Blancos del Sur.
Este pequeño preámbulo está escrito posteriormente al término del primer AAR. en este hilo encontrareis dos AAR, el primero del lado de los Poderes Centrales (Alemania e Imperio Austro-húngaro y aliados) y el segundo con los rusos (Rojos), el primero está realizado con el parche 1.02 y el otro con el parche 1.05. cada AAR está realizado desde diferentes puntos de vista, el primero más dinámico, el punto de vista es el estratégico y el segundo un poco más denso, turno por turno, eminentemente táctico.
AAR's que contiene este hilo:
"Drang nach Osten": Facción de los Poderes Centrales y facción Bolchevique.
"Guerra Ruso-Polaca, 1921": Facción polaca (enlace al Foro AGEOD)
"Gran Campaña": Facción Rusos Blancos del Sur y facción Bolchevique.
Espero que disfruteís con ellos
Preámbulo
El juego de este AAR es "Revolution under Siege" (RUS), de AGEOD, y el escenario, es el hipotético "Drang nach Osten", una guerra ficticia entre rusos revolucionarios y los Poderes Centrales en el año 1921.
Empecé con el parche 1.01b, he seguido con el parche 1.02, y no sé con cual voy a terminar... el planteamiento que he querido darle a este AAR es el de nivel estratégico, para en momentos puntuales explicar objetivos tácticos importante (conquista de Moscú, Petrogrado, Rostov, etc.)
Las opciones con las que he jugado, son las siguientes:


La única puntualización a las opciones elegidas, tal vez sea la de "Desgaste" (Attrition Historique), me hubiera gustado jugar con la máxima, pero todavía (mirar el parche) esta opción está un poco "chunga", por eso voy a jugar con la standard.
La campaña empieza

Empiezan las hostilidades...
Los objetivos que planea el Alto Estado Mayor de los Poderes Centrales, son los siguientes:

Planteamiento de la estrategia general
He dividido, ¡¡¡ cómo no puede ser de otra forma¡¡¡, el mapa de operaciones en tres grandes teatros: Norte Centro y Sur.
NORTE
El Grupo de Ejércitos del Norte, junto con la Flota del Norte, despues de reunirse en un prunto determinado tendrá como objetivo Petrogrado.
Para conseguirlo se buscará la Alianza, en primer lugar, de los Paises Bálticos, a los cuales se les proporcionará la ayuda y armamento que sea posible, despues de consolidar sus posiciones, ya que se esperan levantamientos locales en las principales ciudades, pondrán en cerco a Petrogrado y se buscará la Alianza de Finlandia, para así pacificar la zona. Este objetivo deberá conseguirse para finales de 1921.
CENTRO
El Grupo de Ejércitos del Centro tendrá como objetivo para el año 1921 la conquista y consolidación de posiciones en Minsk y Smolenko, para despues de vivaquear durante el invierno ir a la conquista de Moscú en el 1922.
SUR
El Grupo de Ejércitos del Sur, tendrá la misión más difícil, consolidar la Independencia de Ucrania para el invierno/primavera de 1922, evitando los levantamientos revolucionarios de los comunistas, anarquistas y verdes, y la conquista de Rostov y Novocherkassk, estableciendo en ésta última la Capital de las fuerzas de Cosacos del Don. Una vez logrados estos objetivos se intentará que los Transcaucasianos se alíen con nosotros para la conquista de la zona de Grozny.
Para conseguir la victoria final, el Alto Estado Mayor conjunto dispondrá de las siguientes fuerzas:
Como fuerzas principales:
Grupo de Ejércitos Norte: Un HQ y tres Ejércitos.
Grupo de Ejércitos Centro: Un HQ y cinco Ejércitos.
Grupo de Ejércitos Sur: Un HQ y tres Ejércitos.
Además, se pondrá a su disposición un Grupo de Ejércitos al mando de Hindenburg (aparece por evento opcional), a cuyo HQ se adscribirán, además de las fuerzas auxiliares pertinentes, los Cuerpos de la Guardia y Polaco, con cuatro Ejércitos como Reserva General, que tendrá como misión el apoyo en los puntos débiles que se puedan generar en las diferentes ofensivas. Habrá unidades estáticas de Guarnición en las principales ciudades de la nación (Berlín, Kiel, varsovia, etc.)
Se dispondrán, asimismo, de Cuerpos y Divisiones independientes, éstas se crearán según las necesidades, que tendrán como misión crear depósitos, se les dotará de los medios necesarios, y defender el territorio conquistado.

Formación típica de un Ejército con las unidades que lo conforman
Además tendrá la disponibilidad de las fuerzas de nuestros Aliados naturales, austro-húngaros y rumanos. Al Ejército Austro-húngaro se le destinará a consolidar la frontera de Ucrania por el Norte de ésta y se moverá entre los Grupos de Ejércitos del Centro y del Sur sirviendo de visagra, al ejército Rumano se le destinará a tareas de guarnición y ayuda a las fuerzas ucranianas en la defensa de su territorio contra los levantamientos.
Continuará...