AAR's de RUS: "Preámbulo de Barbarroja" y otros

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

AAR's de RUS: "Preámbulo de Barbarroja" y otros

Mensaje por picaron »

Este va a ser el hilo del los AAR's del RUS cuando lo comencé no pensaba que podía tener su desarrollo de esta forma, empecé con el parche 1.01b y ya estamos en el 1.06a, han cambiado muchas cosas, se han añadido caretos, se han modificado regiones, pero tal vez lo que ha cambiado más haya sido la dinámica del juego en sí, a raíz del nuevo autor de los arreglos y los parches, se han modificado los alías y se han añadido los "aleas", desastres naturales con incidencia en el juego, también han cambiado las "operaciones especiales", que en otros juegos de AGEOD se han dado en llamar "decisiones regionales" (tanto en el PoN como en el AJE) y otras muchas cosas.

Ahora toca uno de los escenarios mas entretenidos y que más unidades tiene: "La Gran Campaña" con la facción "Roja" o "bolchevique", la dificultad de este escenario es la gran cantidad de unidades y los frentes abiertos, espero que os guste. El tratamiento que voy a seguir es tratar con minuciosidad los elementos externos al combate, opciones, operaciones especiales, refuerzos, reemplazos, etc., eso si sin olvidar el combate que es la razón de ser de estos juegos. Gracias, como dice Haplo, por leerme y que os divertais o que os entretengais que es la finalidad de este AAR.


Estoy haciendo otro AAR, este sobre la Gran Campaña, su filosofía es hacerlo entre las dos posturas de los dos anteriores, ni tan estratégico ni tan táctico e introduciendo en lo posible reseñas históricas de lo que significó este conflicto, espero que disfrutéis con él. La facción es la de los Rusos Blancos del Sur.

Este pequeño preámbulo está escrito posteriormente al término del primer AAR. en este hilo encontrareis dos AAR, el primero del lado de los Poderes Centrales (Alemania e Imperio Austro-húngaro y aliados) y el segundo con los rusos (Rojos), el primero está realizado con el parche 1.02 y el otro con el parche 1.05. cada AAR está realizado desde diferentes puntos de vista, el primero más dinámico, el punto de vista es el estratégico y el segundo un poco más denso, turno por turno, eminentemente táctico.

AAR's que contiene este hilo:

"Drang nach Osten": Facción de los Poderes Centrales y facción Bolchevique.

"Guerra Ruso-Polaca, 1921": Facción polaca (enlace al Foro AGEOD)

"Gran Campaña": Facción Rusos Blancos del Sur y facción Bolchevique.


Espero que disfruteís con ellos


Preámbulo

El juego de este AAR es "Revolution under Siege" (RUS), de AGEOD, y el escenario, es el hipotético "Drang nach Osten", una guerra ficticia entre rusos revolucionarios y los Poderes Centrales en el año 1921.

Empecé con el parche 1.01b, he seguido con el parche 1.02, y no sé con cual voy a terminar... el planteamiento que he querido darle a este AAR es el de nivel estratégico, para en momentos puntuales explicar objetivos tácticos importante (conquista de Moscú, Petrogrado, Rostov, etc.)

Las opciones con las que he jugado, son las siguientes:

Imagen
Imagen

La única puntualización a las opciones elegidas, tal vez sea la de "Desgaste" (Attrition Historique), me hubiera gustado jugar con la máxima, pero todavía (mirar el parche) esta opción está un poco "chunga", por eso voy a jugar con la standard.

La campaña empieza

Imagen

Empiezan las hostilidades...

Los objetivos que planea el Alto Estado Mayor de los Poderes Centrales, son los siguientes:

Imagen

Planteamiento de la estrategia general

He dividido, ¡¡¡ cómo no puede ser de otra forma¡¡¡, el mapa de operaciones en tres grandes teatros: Norte Centro y Sur.

NORTE

El Grupo de Ejércitos del Norte, junto con la Flota del Norte, despues de reunirse en un prunto determinado tendrá como objetivo Petrogrado.

Para conseguirlo se buscará la Alianza, en primer lugar, de los Paises Bálticos, a los cuales se les proporcionará la ayuda y armamento que sea posible, despues de consolidar sus posiciones, ya que se esperan levantamientos locales en las principales ciudades, pondrán en cerco a Petrogrado y se buscará la Alianza de Finlandia, para así pacificar la zona. Este objetivo deberá conseguirse para finales de 1921.

CENTRO

El Grupo de Ejércitos del Centro tendrá como objetivo para el año 1921 la conquista y consolidación de posiciones en Minsk y Smolenko, para despues de vivaquear durante el invierno ir a la conquista de Moscú en el 1922.

SUR

El Grupo de Ejércitos del Sur, tendrá la misión más difícil, consolidar la Independencia de Ucrania para el invierno/primavera de 1922, evitando los levantamientos revolucionarios de los comunistas, anarquistas y verdes, y la conquista de Rostov y Novocherkassk, estableciendo en ésta última la Capital de las fuerzas de Cosacos del Don. Una vez logrados estos objetivos se intentará que los Transcaucasianos se alíen con nosotros para la conquista de la zona de Grozny.

Para conseguir la victoria final, el Alto Estado Mayor conjunto dispondrá de las siguientes fuerzas:

Como fuerzas principales:
Grupo de Ejércitos Norte: Un HQ y tres Ejércitos.
Grupo de Ejércitos Centro: Un HQ y cinco Ejércitos.
Grupo de Ejércitos Sur: Un HQ y tres Ejércitos.

Además, se pondrá a su disposición un Grupo de Ejércitos al mando de Hindenburg (aparece por evento opcional), a cuyo HQ se adscribirán, además de las fuerzas auxiliares pertinentes, los Cuerpos de la Guardia y Polaco, con cuatro Ejércitos como Reserva General, que tendrá como misión el apoyo en los puntos débiles que se puedan generar en las diferentes ofensivas. Habrá unidades estáticas de Guarnición en las principales ciudades de la nación (Berlín, Kiel, varsovia, etc.)

Se dispondrán, asimismo, de Cuerpos y Divisiones independientes, éstas se crearán según las necesidades, que tendrán como misión crear depósitos, se les dotará de los medios necesarios, y defender el territorio conquistado.

Imagen
Formación típica de un Ejército con las unidades que lo conforman

Además tendrá la disponibilidad de las fuerzas de nuestros Aliados naturales, austro-húngaros y rumanos. Al Ejército Austro-húngaro se le destinará a consolidar la frontera de Ucrania por el Norte de ésta y se moverá entre los Grupos de Ejércitos del Centro y del Sur sirviendo de visagra, al ejército Rumano se le destinará a tareas de guarnición y ayuda a las fuerzas ucranianas en la defensa de su territorio contra los levantamientos.

Continuará...
Última edición por picaron el 08 Feb 2013, 02:20, editado 22 veces en total.
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: AAR RUS: Preámbulo de Barbarroja

Mensaje por AlGharib »

¡Magnífico juego!

La lástima es que, no sé muy bien por qué, en mi ordenador no funciona con fluidez y se hace muy pesado jugar.

Te seguiré y, me ha encantado el planteamiento de tu primer mensaje: empezando por el más alto nivel estratégico.

¡Suerte! :aplauso:
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
Boores
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2973
Registrado: 15 Mar 2008, 18:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Las Hespérides
Contactar:

Re: AAR RUS: Preámbulo de Barbarroja

Mensaje por Boores »

Yo lo tengo. Te seguiré a ver si aprendo algo :D
Imagen

<<Alios ego vidi ventos;alias prospexi animo procellas>>Marcus Tullius Cicero
(He visto otros vientos,he afrontado otras tempestades)
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: AAR RUS: Preámbulo de Barbarroja

Mensaje por picaron »

Gracias por vuestros ánimos, espero no defraudaros.

Un saludo
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Avatar de Usuario
livipajo
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 390
Registrado: 17 Oct 2009, 15:44
STEAM: Jugador
Ubicación: España

Re: AAR RUS: Preámbulo de Barbarroja

Mensaje por livipajo »

Otro que se une con interes para segir tu AAR :Ok:
Avatar de Usuario
KORFAX
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 619
Registrado: 30 Mar 2009, 19:22

Re: AAR RUS: Preámbulo de Barbarroja

Mensaje por KORFAX »

Genial Picarón, yo también te sigo.

Precisamente ahora me estoy poniendo con el juego, no he probado este escenario pero sí llevo ya bastantes turnos con el de la Guerra Civil histórico y estoy disfrutando de mala manera.

Animo y suerte con el AAR.
Saludos,
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: AAR RUS: Preámbulo de Barbarroja

Mensaje por picaron »

KORFAX escribió:Genial Picarón, yo también te sigo.

Precisamente ahora me estoy poniendo con el juego, no he probado este escenario pero sí llevo ya bastantes turnos con el de la Guerra Civil histórico y estoy disfrutando de mala manera.

Animo y suerte con el AAR.
Saludos,
No voy a mejorar tu AAR :aplauso: , ni lo pretendo, faltaría más, pero gracias por los ánimos.
Si estás probando la Guerra Civil, yo te recomendaría usases el mod de Clovis "Fatal years", es el creador del juego y es el complemento ideal de éste, lo tiene al día y ha realizado modificaciones muy realistas.

Gracias livipajo

Un saludo
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: AAR RUS: Preámbulo de Barbarroja

Mensaje por picaron »

Reemplazos, Refuerzos, Suministros, Eventos, etc.

A continuación paso a exponer de forma genérica cómo vamos a satisfacer las necesidades lógisticas que surgirán a lo largo de la campaña.

REFUERZOS Y REEMPLAZOS

Para ello disponemos de la pantalla siguiente

Imagen
Pantalla de Refuerzos y Reemplazos

Será una pantalla de consulta de uso obligado en todos y cada uno de los turnos, la usaremos según las necesidades que se vayan generando en los diferentes turnos. En la presente tenemos los refuerzos del primer turno que precisamos, vemos el portaaviones que se construye en Kiel (nos viene dada su construcción) y diferentes unidades que servirán para completar con los Cuerpos independientes para que tengan una fuerza disuasoria fuerte.

Los reemplazos son harina de otro costal, si pasamos el ratón por encima de uno de ellos se nos informa que tiene que haber un 10% de la totalidad para cubrir las necesidades de las diferentes unidades, creo que no es necesario tener tantos reemplazos comprometidos, a lo largo del juego dependerá de las acciones que se desarrollen, una veces habrá que aumentar los reemplazos alemanes, otras los ucranianos, los húngaros, etc..

Se nos da información suficiente para saber donde aparecen y los turnos necesarios para su total constitución, así como las caraterísticas de la unidad. La creación es igual que en el RoP, mediante una pantalla en que nos especifica dónde podemos construir y qué unidades podemos. Es una pena que no se haya implementado en el AACW, ¡¡ Cuántas unidades perdidas por salir en ciudades no deseadas¡¡.

CAJETÍN ATLÁNTICO

Imagen
Cajetín Atlántico

Como no podía ser de otra forma, tenemos los clásicos cajetines marítimos, pero que a diferencia de otros escenarios de AGEOD, aquí tenemos un flujo constante y poco variable de dinero, suministros y EP`s (Puntos de Compromiso) en todos los turnos y no hay desgaste que valga. He probado a incrementar el número de transportes en el cajetín, pero el flujo no ha variado.

EVENTOS

Imagen
Imagen
Imagen
Eventos opcionales

Estos son parte de los eventos opcionales que tenemos en el escenario, al principio tenemos 48 EP`s (Puntos de Compromiso) que los tenemos que repartir, si queremos, entre una diversidad de eventos a cual mas atractivo, unos serán reiterativos a lo largo del juego (venta de armas) y otros serán únicos (Primera Movilización Alemana). No discuto aquí la bondad o no de algunos eventos pero sí decir que se depende mucho de la disponibilidad de EP`s que se tenga en cada momento y de la necesidad del evento en cuestión.

Hay otros eventos, que llamaré determinados y que surgen en el juego, bien de forma aleatoria o por una circunstancia del juego que hayamos tenido.

OPERACIONES ESPECIALES

Imagen
Pantalla de operaciones especiales

Esta pantalla nos muestra el mapa en su totalidad dividido por regiones, y si pasamos el ratón se nos informa de la "Lealtad" de la región. En este escenario, para el bando de los Poderes Centrales, sólo podemos "mangonear" en las regiones que al principio no son leales. Sólo se puede elegir una región para que se aumente la Lealtad(la mano con pañuelo blanco), en el caso que nos ocupa esa región es Berlín, y sólo, también, podemos elegir CINCO regiones para requisar Dinero (las que tienen el icono del puñal en la mano) por lo que en total serán SEIS regiones las que en cada momento se pueda requisar dinero o aumentar la lealtad.

Estas actuaciones han variado con los parches, al principio se tardaba seis turnos para completar un ciclo y que surtieran efecto, en el parche posterior fueron dos, y en el 1.02 se tarda cuatro turnos, con el 1.02b esto no ha variado. Esta técnica es nueva en los juegos de AGEOD, y he de señalar que todavía no está muy depurada y conociendo la política, va a estar dando bandazos hasta que se asiente, a las pruebas me remito.

Su funcionalidad es que se consigue aumentar la Lealtad de una región en particular y el Dinero, cada opción tiene su coste, unas veces será en MN (Moral Nacional), otras bajará la Lealtad, etc. En esta partida habrá que estar atento en cada turno, para observar como varía la Lealtad, evita levantamientos no deseados. El dinero que nos reporta es de unos 50/60 rublos por región.

SUMINISTROS

Imagen
Suministros
Pantalla de suministros

Es una parte, me atrevería a asegurar que es la más importante del juego, del turno del juego que hay que estar pendiente constantemente, los suministros (cajitas y balas amontonadas en la pantalla) darán fluidez a nuestras unidades tanto en el ataque como en defensa, evitando cuellos de botella e interrupciones en el suministro lograremos que estos lleguen a su destino. Hay que señalar que el ferrocarril es una parte esencial del juego no ya solo para que las unidades estén suministradas, sino también para su traslado y que no pierdan cohesión en su fuerza que se necesitará cuando lleguen a su destino.

En cada turno, dependiendo de las ciudades que son fuente de suministro (las que tienen un "quesito"), se nos dará una cantidad de Reclutas, Dinero, Suministros de Guerra y PV (Puntos de Victoria), por ello es importante no ya conquistarlas para privar al enemigo de estos recursos sino mantenerlas para que podamos disfrutar de ellos.

Otro punto importante en este apartado es mantener las líneas de ferrocarril limpias de unidades enemigas para que no se interrumpa el flujo de suministros, para ello tendremos que dispones de unidades que no sólo hagan de guarnición sino de unidades volantes para evitar que fuerzas enemigas corten los suministros, hay que recordar que es mejor a veces cortar el suministro a una fuerza enemiga para disminuir su cohesión que enfrentarse directamente a ella.

Continuará...

Un saludo
Última edición por picaron el 12 May 2011, 18:10, editado 2 veces en total.
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
nomada_squadman45
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6399
Registrado: 12 Jun 2007, 18:43
STEAM: Jugador
Ubicación: Descansando a la sombra de una palmera.

Re: AAR RUS: Preámbulo de Barbarroja

Mensaje por nomada_squadman45 »

Seguire con atencion este AAR, soy otro de los fieles de AGEOD pero que a la hora de jugarlos me topo con el muro psicologico del "vuelva usted mañana", me da hasta pereza arrancar los juegos :oops: y eso que se que son grandes juegos pero como la cabra tiro al monte que en mi casi es lo conocido o algo multi que me permita picotear.

En fin, buena suerte con el AAR, es un escenario muy interesante este, una pena no poder jugarlo con 3 jugadores por bando, anda que no molaria, se simplificaria la gestion y daria lugar a desajustes importantes al incrementar la importancia del factor humano :P
"Non vi sed arte, No por la fuerza sino por la astucia", LRDG
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: AAR RUS: Preámbulo de Barbarroja

Mensaje por picaron »

nomada_squadman45 escribió:
En fin, buena suerte con el AAR, es un escenario muy interesante este, una pena no poder jugarlo con 3 jugadores por bando, anda que no molaria, se simplificaria la gestion y daria lugar a desajustes importantes al incrementar la importancia del factor humano :P
Hola nómada, gracias por tu interés.

Este escenario en particular, sólo se puede jugar con dos bandos, alemán y ruso.

Un saludo
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: AAR RUS: Preámbulo de Barbarroja

Mensaje por picaron »

Desarrollo 1921

Imagen
Estrategia en Ucrania (mapa de invierno, enero 19219

Los bolcheviques han enviado tropas a Ucrania, un estado satélite alemán. La revolución estalla en Kiev y en Karkov, provocada por los activistas comunistas. Hemos remitido al Comité Central una nota de protesta por esta provocación y un Ultimatum para que cesen en sus actividades, lo han rechazado y la guerra es inevitable.

A las unidades ucranianas, cosacas y alemanas que tenemos en el territorio ucraniano les espera una ardua tarea: Mantener y conservar la paz en sus ciudades. Las unidades están dispersas por toda la nación ucraniana, se establecen Puntos de Reunión: Kiev, Poltava y Karkov para reunificar y organizar nuestras unidades. Por todos los medios será necesario conservar Kiev y Karkov, ya que su posesión, amén de sonseguir recursos para nuestras fuerzas, impide que los bolcheviques consigan aumentar la MN (Moral Nacional) y ganen PV (Puntos de Victoria).

Imagen
Primera batalla en Ucrania (enero de 1921

La primera batalla se produce en Karkov, con resultado de victoria para nuestras armas, antes las unidades han tenido ligeras escaramuzas con fuerzas partisanas y regulares enemigas con resultados unas veces desastrosos y otros victoriosos para nuestras fuerzas.

Imagen
Despliegue Alemán en la Zona Norte

En la zona que representa el mapa se activan unidades, principalmente el Grupo de Ejércitos del Centro y del Norte, los cuales están en sus guarniciones de origen para que desde estas ciudades se dirijan a sus Puntos de Reunión. El Grupo de Ejércitos del Centro se reunirá en Baranovich, en territorio enemigo, para desde allí conquistar y consolidar los objetivos señalados por el Estado Mayor: Minsk y Smolenko. El Grupo de Ejércitos del Norte se dirigirá a los alrededores de Suwalki, Grodno, y Memel en un compás de espera hasta que se logre que las conversaciones que se llevan a cabo con los Paises Bálticos desemboquen en una Alianza que nos permita atravesar sus territorios pa la consecución de su objetivo: Petrogrado

Cuerpos y divisiones independientes se dirigirán a Brest-Litovsk con carromatos de suministros para establecer los depósitos pertinentes en la ruta, siguiendo al grupo de Ejércitos del Centro. El Cuerpo de Marines de Kiel, fuerza atractiva donde las haya, será disuelta para que sus divisiones y brigadas engrosen los Cuerpos de los Ejércitos para aprovechar la cualidad de la bonificación que otorgan por atravesar los ríos.

Por otra parte, Berlín será el punto de reunión para la creación del Grupo de Ejércitos A, que estará compuesto de ejércitos independientes y de áquellos otros que provengan de otros frentes (vienen por eventos opcionales). Esta formación tendrán en Hindenburg (este General y Freuzen nos vienen dados por evento opcional) su líder.

Por último, las divisiones incompletas serán completadas por regimientos hasta que tengan la totalidad de su fuerza (esto se produce de forma aleatoria por elementos que vendrán dados cada turno y que se adhieren a las diferentes divisiones).

Imagen
Evento del Bloqueo

Los eventos opcionales empiezan a surtir efecto, éste en particular "Bloqueo de Rusia", es un handicap para las fuerzas bolcheviques ya que sus puertos principales Petrogrado, Rostov, Arkangel, Mursmark y Vladivostock dejarán de percibir los recursos económicos, suministros y suministros de guerra tan necesarios para el sostenimiento de la guerra a nuestros enemigos. Cómo evitar este evento depende de nuestros enemigos.

Como consecuencia de lo anterior y por las órdenes recibidas la Flota del norte salió de su fondeadero en Kiel a fin de completar el bloqueo y se ha enfrentado a buques enemigos.

Imagen
Primer batalla naval (febrero de 1921)

Imagen
Informe de Combate de la Batalla Naval precedente

Las conversaciones con los Paises Bálticos han llegado a buen puerto, a ello ha contribuido la venta de armas (evento opcional) y el haber enviado una fuerza expedicionaria (evento opcional), desembocando en la Alianza (evento opcional) con éstos.

Imagen
Despliegue de las fuerzas de los Paises Bálticos

Los bolcheviques al tener conocimiento de esta Alianza han declarado la guerra a los Paises Bálticos y han enviado agitadores y fuerzas regulares para doblegar su voluntad de lucha.

Se han centrado en las urbes de Riga y Tallinin, en las cuales ha habido levantamientos revolucionarios, pero las fuerzas locales han sofocado toda resistencia. Molodechno ha sido objeto de ataques por fuerzas regulares bolcheviques.

Los puntos de reunión de las diferentes fuerzas bálticas serán las ciudades de Riga y Tallinin, estas fuerzas una vez sofoquen los levantamientos serán usadas como fuerzas de guarnición y pacificación del territorio que se conquiste.

El Grupo de Ejércitos del Norte, en oposición a algunas posturas adversas de algunos oficiales, se dividirá para realizar misiones en Narva, las fortalezas de Ostrov Line y Pechory Line, y Molodechno, de esta forma un Ejército se desplazará por vía marítima hasta Narva para disuadir a las fuerzas bolcheviques de atacar este enclave; otro Ejército se dirigirá a Molodechno para reforzar las defensas de esta ciudad y destruir, si procede, u obligar a las fuerzas bolcheviques a que retrocedan hasta Minsk, para que el Grupo de Ejércitos del Centro acabe de una vez por todas con ellas, para luego regresar al núcleo principal del Grupo de Ejércitos del Norte. el grueso del Grupo de Ejércitos del Norte dirigirán sus pasos a la fortaleza de Ostrov Line, en que será destruida toda resistencia y sobrepasada para atacar la fortaleza de Pechory Line y luego de conquistar Pskov preparar el asalto definitivo a Petrogrado

Imagen
Imagen
Eventos del juego no opcionales

A los eventos opcionales se unen estos eventos que están determinados en el juego.

Continuará...

Un saludo
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
nomada_squadman45
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6399
Registrado: 12 Jun 2007, 18:43
STEAM: Jugador
Ubicación: Descansando a la sombra de una palmera.

Re: AAR RUS: Preámbulo de Barbarroja

Mensaje por nomada_squadman45 »

La cosa se pone en marcha, a ver como evoluciona Barbarroja II, precuela de la afamada Barbarroja :lol: :Ok:
"Non vi sed arte, No por la fuerza sino por la astucia", LRDG
"Lo mejor en la vida es estar borracho, y lo segundo mejor es estar salido" Tyrion Lannister, Poeta.
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: AAR RUS: Preámbulo de Barbarroja

Mensaje por picaron »

Desarrollo 1921 (continuación)

La primera gran batalla de las fuerzas alemanas se produce en Makeievka(Ucrania), con victoria para nuestras armas.

Imagen
Primera batalla del Ejército alemán en Makeievka(primer día de batalla, principios de abril de 1921)

Imagen
Detalle del Informe de la batalla anterior

Imagen
Continúa la batalla (finales de abril de 1921)

Imagen
Fin de la batalla en Makeievka (finales de abril de 1921)

Tuvo lugar el primer combate aéreo

Imagen
Primer combate aéreo

En los primeros turnos se producen batallas y escaramuzas de todo tipo, no obstante, se van consolidando las posiciones y los bolcheviques están perdiendo terreno.

En el mes de abril, los astro-húngaros entran en liza con un poderoso Grupo de Ejércitos, se reunirán en Kiev y atacarán en la zona de Konotop, al norte de Kiev dónde, según nuestro Servicio de Inteligencia (léase reconocimientos aéreos y descubiertas) hay un numeroso ejército bolchevique.

Imagen
Despliegue Austro-húngaro

Imagen
Batalla de Konotop (julio de 1921), eliminación de un Cuerpo de Ejército Austro-hungaro

Imagen
Batalla de Konotop (julio de 1921)

Imagen
Final de la batalla de Konotop (agosto de 1921)

La batalla ha sido sangrienta, el Ejército bolchevique era más numeroso de lo que se esperaba, aunque victoriosos las pérdidas por ambas partes han sido terribles. Lo peor de todo ha sido la eliminación de todo un Cuerpo de Ejército Austro-húngaro y la pérdida de uno de sus generales y con él la pérdida de unidades de élite irremplazables y los pertrechos correspondientes (suministros, enlaces, aviación, etc).

Como consecuencia de la batalla anterior, se producen dos hechos que nos retrasarán en este Teatro de Operaciones. El Grupo de Ejércitos Austro-húngaros tiene que detenerse para recuperar la cohesión y si tenemos en cuenta que se acerca el invierno, nos encontramos que no estará plenamente operativo hasta la primavera siguiente. El otro hecho es el gasto de Refuerzos que se tienen que hacer para crear, por lo menos, dos Ejércitos de Infantería, el Ejército motorizado es muy costoso y decido prescindir de él.

Uno de los eventos determinados que salen en el juego, es la entrada en escena de un joven General con sus teorías sobre la guerra mecanizada, que tiene como consecuencia un evento opcional, es la creación de la Primera División Panzer (habrá que hacer un pequeño dispendio en dinero,y suministros de guerra y reemplazos para hacerla operativa) que aparecerá en Berlín. Esta División, junto otras dos que se crearán de igual forma, las destinaremos el Grupo de Ejércitos del Sur, dónde desplegará todo su potencial y se creará un fuerza extraordinaria (cada Cuerpo puede tener 3.000 puntos de fuerza).
Nota del autor: ¿No nos suena de algo?, tal vez a un futuro 6º Ejército

Imagen
Estructura de la Primera División Panzer

Imagen
Batalla de Petrogrado (noviembre de 1921)

En el Teatro Norte las cosas nos van mejor, el Grupo de Ejércitos del Norte después de reagruparse y limpiar la zona de elementos no deseados y consolidar posiciones, en el límite de tiempo antes de la llegada del invierno, puso cerco a la ciudad de Petrogrado y en el primer intento de conquistar la ciudad, fue eliminada toda resistencia.

Aparte de la importancia de la conquista de la ciudad y del botín que supuso, una consecuencia directa fue que los finlandeses aceptaron entrar en la Alianza (evento opcional), con lo que aseguramos la zona Norte, quedando sin conquistar la zona de Novgorod, al Sur de Petrogrado. Otra consecuencia indirecta es que algún Cuerpo del Grupo de Ejércitos puede estar disponible para otros Teatros.

Continuará...

Un saludo
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
picaron
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2160
Registrado: 18 Abr 2005, 17:12
STEAM: No Jugador
Ubicación: En una ciudad de Cultura

Re: AAR RUS: Preámbulo de Barbarroja

Mensaje por picaron »

Resumen de la situación en el año 1921

A continuación, una serie de pantallas en las que figura la situación general en noviembre de 1921 de nuestras unidades mostrando el terreno que se ha ocupado y las ciudades objetivo para el año 1922. El próximo turno es diciembre de 1921, el infernal invierno ruso castigará terriblemente a nuestras tropas, para evitar en lo posible el daño que se pueda producir evitaremos cualquier movimiento innecesario o acción bélica, para ello se refugiarán en las ciudades, a ser posible con depósito, y estarán alerta pero no realizarán acción alguna ofensiva, sólo se defenderán y sólo atacarán cuando estén seguras de dos condiciones: Que puedan salir victoriosas y que puedan volver al resguardo de un depósito.

Además, esta inactividad forzosa no dejará de ser beneficiosa, pues recuperarán la cohesión perdida y recibirán reemplazos y refuerzos aquellas unidades que lo precisen. Reorganizaremos nuestras tropas para tomar la iniciativa en la primavera próxima.

Imagen
Territorio de la Zona Norte ocupado

Imagen
Ciudades objetivo (en círculo rojo) para el año 1922

TEATRO DEL NORTE

Más o menos la zona está asegurada, falta conquistar la ciudad de Novogorod y eliminar algunos grupos de fuerzas enemigas.

Imagen
Territorio de la Zona Centro ocupado

Imagen
Ciudades objetivo para el año 1922

TEATRO DEL CENTRO

La ciudad de Vyazma es el objetivo más lejano conseguido, hemos asegurado posiciones quedando algunos núcleos de resistencia bolchevique

Imagen
Territorio de la Zona Sur ocupado

Imagen
Ciudades objetivo para el año 1922

TEATRO DEL SUR

Este Teatro tal vez sea el más conflictivo.

La zona norte de Kiev, en Konotop el Grupo de Ejércitos Austro-húngaros está atricherado y reagrupándose y tiene enfrente un Ejército Bolchevique muy numeroso, se puede decir que la situación es estacionaria.

La zona ucraniana tiene levantamientos continuos de las fuerzas Verdes (fuerzas campesinas revolucionarias que tienen hambre), éstas destruyen ferrocarriles y a veces hasta ocupan ciudades estratégicas por lo que ha sido necesario reforzar a las escasas tropas ucranianas con nuevas divisiones inexpertas (no tienen un general al mando) para vigilar y sofocar estas sublevaciones, además, el Ejército Rumano vigila las principales ciudades.

El Grupo de Ejércitos del Sur junto con el Ejército Ucraniano y el Ejército de Cosacos del Don han realizado un buen trabajo, han tenido lugar en la zona de Rostov numerosos combates que han tenido como consecuencia el aseguramiento de la orilla izquierda del río Donets y la conquista de la Capital de los cosacos del don: Novochekassk, con lo que se han reclutado nuevas unidades cosacas y podido reforzar las exitentes. Por último, nuestros Ejércitos han logrado sitiar en Rostov a numerosas fuerzas revolucionarias.

Como conclusión, se puede afirmar que los objetivos propuestos por el Alto Estado Mayor Central para el año 1921 han sido cumplidos.

Por último para terminar con este resumen de la situación se muestran sendas pantallas, una con la posición de nuestras fuerzas en el Mapa Estratégico y otra con un resumen de lo actuado hasta la fecha.

Imagen
Mapa estratégico con la situación de nuestras unidades (en negro)

Imagen
Pantalla de Puntuación y Objetivos

Continuará...

Un saludo
"La historia es, ciertamente un debate sin final" profesor Pieter Geyl en su estudio sobre Napoleón.
Avatar de Usuario
KORFAX
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 619
Registrado: 30 Mar 2009, 19:22

Re: AAR RUS: Preámbulo de Barbarroja

Mensaje por KORFAX »

La cosa se está poniendo muy interesante, el escenario parece bastante complejo en cuanto a cantidad de unidades, diferentes nacionalidades y eventos varios (lo de la 1ªDivisión Panzer está muy bién).
Lo que sí que me parece es que la relación de bajas sobre las tropas que intervienen son brutales :shock:
En cuanto tenga algo de tiempo lo probaré.

Animo con el AAR, que me está gustando mucho :Ok:

Saludos,
Responder