Silverman escribió:Muy buenas a toda la concurrencia.
Personalmente encuentro estupendo la aparición del movimiento DRY y la pena es que no haya aparecido antes. Debido a su génesis totalmente popular es lógico que carezca de mucho orden y de cierta indeterminación, o que aglutine a personas de dispar parecer.
...ningún político por muy demócrata que sea te dará nada si no se lo exiges[/u]. Un gobierno democrático te brinda la oportunidad de exigirle, un gobierno dictatorial te lanza la policía o el ejército en cuanto le demandas cambios o exigencias. Ésa es la diferencia.
...
No obstante creo que el nuevo movimiento debería respetar la jornada de reflexión y el día de votación, es la ley electoral y la encuentro juiciosa en este punto. Pero esto no ha hecho más que comenzar, el año que viene son las generales y no debería dejarse lo que ha tanto ha costado iniciarse.
Hola Silverman: estoy de acuerdo en todo lo que dices salvo en que los políticos demócratas funcionen por exigencias. Quizá ahí no has calibrado con precisión el adjetivo. Los políticos pueden actuar por muchos motivos y las exigencias, presumo yo, no son los más importantes aunque si posibles.
En cuanto al tema de la iglesia, pues Niessuh ya os ha contestado muy bien. Nunca sabremos las cuentas reales de la iglesia católica, y no es sólo lo que percibe solapadamente de los distintos órganos oficiales, sino también los privilegios que dispone a nivel de impuestos o plusvalías que no cotiza. De toda la supuesta obra social que efectúa, en mi opinión la más provechosa es la sanitaria, ya en hospitales como en la atención médica a ancianos a domicilio, esta gente merece un sueldo al igual que los médicos o enfermeros "laicos", pues tienen la misma formación médica y hacen el mismo trabajo. En cuanto a los colegios católicos...sí, buena enseñanza pero con adoctrinamiento. Ignoro si continuan segregando a los niños de las niñas en aulas separadas, algo totalmente inadecuado. En mi opinión, del estado aparte del trabajo sanitario, no debería recibir un céntimo, los que sean seguidores de su doctrina que la financien si lo desean, servidor y muchos millones como servidor, no queremos colaborar en su mantenimiento, pues a pesar de ser creyente o precisamente por ello, no creo en sus dogmas.
Saludos cordiales.
Respecto a este tema no estamos de acuerdo. No creo que se pueda calificar de "supuesta" la acción de la Iglesia a no ser que apliques el mismo calificativo a toda acción. Es mi parecer que la acción de la Iglesia no se puede equiparar exáctamente a cualquier otra en el sentido de que incluye un componente de fe. Respecto a cuando te refieres a adoctrinamiento me gustaría preguntarte que entiendes por ello.
adoctrinar.
1. tr. Instruir a alguien en el conocimiento o enseñanzas de una doctrina, inculcarle determinadas ideas o creencias.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
doctrina.
(Del lat. doctrīna).
1. f. Enseñanza que se da para instrucción de alguien.
2. f. Ciencia o sabiduría.
3. f. Conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, etc., sustentadas por una persona o grupo. Doctrina cristiana, tomista, socialista.
4. f. Plática que se hace al pueblo, explicándole la doctrina cristiana.
5. f. Concurso de gente que con los predicadores salía en procesión por las calles hasta el lugar en que se había de hacer la plática. Por esta calle pasa la doctrina.
6. f. En América, curato colativo servido por regulares.
7. f. En América, pueblo de indios recién convertidos, cuando todavía no se había establecido en él parroquialidad o curato.
~ común.
1. f. Opinión que comúnmente profesan la mayoría de los autores que han escrito sobre una misma materia.
~ cristiana.
1. f. La que debe saber el cristiano por razón de sus creencias.
~ legal.
1. f. jurisprudencia (‖ doctrina que se deduce del conjunto de las sentencias de los tribunales).
gaya ~.
1. f. Arte de la poesía.
beber alguien la ~ a otra persona.
1. loc. verb. Aprender su doctrina con tal perfección y seguir con tal propiedad sus costumbres y estilo, que los dos parezcan uno mismo.
derramar ~.
1. loc. verb. Enseñarla, extenderla, predicarla a muchas gentes y en diversas partes.
Da la impresión que tu concepto de adoctrinamiento es peyorativo. Si suprimes el adoctrinamiento suprimes la transmisión de la cultura, destruyes la sociedad.
Yo creo que, símplemente considerando los términos económicos, financiar las acciones de la Iglesia sale muy rentable a la sociedad y ya hemos posteado al respecto.
Permíteme expresarte mi absoluto desconcierto con tu frase final: "...a pesar de ser creyente o precisamente por ello, no creo en sus dogmas". Yo, que también me declaro creyente trato de profundizar y afianzar mis creencias de diversas maneras, una de ellas rezando antentamente el "Credo" cada domingo y porcurando cumplir los mandamientos lo mejor posible. Lo digo porque tu frase me hace preguntarme: ¿en que cree Silverman?. Perdona que exprese aquí mi sorpresa pero no puedo por menos que hacerlo.
Un cordial saludo.