Pregunta: ¿qué tanque fue el gran dominador en el desierto?

CMBO (Combat Mission Beyond Overlord).
CMBB (Combat Mission Barbarrosa to Berlin).
CMAK (Combat Mission Afrika Korps).
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Pregunta: ¿qué tanque fue el gran dominador en el desierto?

Mensaje por Haplo_Patryn »

Hola. A ver si animamos este foro en concreto, que está muy huérfano :cry:

Una pregunta para los que conocéis bien la guerra en el desierto en la 2ª GM: ¿Qué tanque fue el gran dominador en este terreno tan difícil?. Es igual que sea alemán, italiano (lo dudo :lol: ) o aliado.

Podríamos averiguar a ver qué tanque fue el más utilizado o el de mejor rendimiento por parte de los aliados y cual fue el más útil para el Afrika Korps. Sin duda el desierto supuso una nueva forma de entender el combate de blindados por las enormes extensiones llanas, casi siempre, de terreno y por la dificultad mecánica que suponía un terreno tan complicado y pedregoso.

Todos sabemos que el T-34 ruso era muy bueno en terreno nevado y para las estepas rusas por su velocidad y sus cadenas más anchas, así que ahora a ver si descubrimos cuál fue el más eficiente en el calor del desierto


Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Glaurung
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 95
Registrado: 13 May 2003, 01:06
STEAM: No Jugador
Ubicación: ¡No lo digo!, que si no me disparáis

Mensaje por Glaurung »

Bueno, me apunto a buscar esa información. ¿La encontraré?
CAMALEON

Re:

Mensaje por CAMALEON »

Hola.

Por lo que yo sé, aunque puedo estar equivocado, la fuerza principal acorazada de Africa Korps estuvo compuesta, mayormente por Pzer III de 50mm, en su mayoria de cañon corto. AL menos desde su llegada hasta mediados del 42.
Más adelante creo que llegaron algunos Tiger I, pero de esto no estoy tan seguro.

Lo único que he podido concretar así rápidamente es lo siguiente. No veo que hablen de si eran de cañon corto o largo, pero desde luego me suena que mayormente eran de cañon corto.

http://www.europa1939.com/whermacht/division/15.html

Saludos
CAMALEON
CAMALEON

Re:

Mensaje por CAMALEON »

Bueno, después de que Lycos me diera un error y me borrara TODO el mensaje que había escrito, simplemente poneros este otro link a la composición de la 21ª Div Pzer que también participó en el DAK.

http://www.europa1939.com/whermacht/division/21.html

Saludos
CAMALEON
Avatar de Usuario
Nukle
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1948
Registrado: 10 May 2003, 15:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Volviendo al Ostfront....
Contactar:

Mensaje por Nukle »

Para mi sin duda el mejor carro que combatió en el frente de Africa fue el Tiger, seguido del Panzer IV F2 y del Matilda. Así, carro por carro, si bien, yo creo que el carro que acabó inclinando la balanza hacia el lado aliado fue el Sherman, gran protagonista de este frente.
O sea, que si tengo que elegir un carro, el Tiger, y si tengo que decir que carro fue el que ganó este frente, pues yo diría que el Sherman.
Que bien me explico, Dios :bang:
Avatar de Usuario
Glaurung
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 95
Registrado: 13 May 2003, 01:06
STEAM: No Jugador
Ubicación: ¡No lo digo!, que si no me disparáis

Mensaje por Glaurung »

No creo que fuese el Sherman el que decantó la balanza de la guerra en el desierto en favor de los aliados, sino su número; sin tener en cuenta otros factores de mayor envergadura, claro.
Aunque sí, mi carro preferido fue el Tiger.
Avatar de Usuario
Nukle
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1948
Registrado: 10 May 2003, 15:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Volviendo al Ostfront....
Contactar:

Mensaje por Nukle »

Si, a eso me refería, sobre todo al número, que no a la calidad, para calidad, el Tiger, que para algo es mi segundo carro favorito (el primero es el King Tiger :mrgreen: ). El Sherman que actuó en Africa fueron de las primeras series, nada que ver con los últimos modelos, como el Firefly, que ya eran tanques para tomarse muy en serio.
Imagen
Bis dat qui non cito dat

"Non fuyades, cobardes", Don Quixote
kalvera

Mensaje por kalvera »

Creo sinceramente que no fue el Carro de combate el arma decisiva en la guerra del desierto. Otras armas quizás lo fueron igual o incluso más.
Por ejemplo el Flack 88 mm, y sobre todo el avión caza o bombardeo táctico.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Hombre, no soy un experto, pero sí un gran fan de la II GM y sin duda el factor clave en la guerra en el desierto fue la velocidad, la movilidad. ¿Y qué mejor exponente de ese factor que el tanque?.

Kalvera, sin duda los ATG fueron un arma importantísima en el desierto, igual que lo fue en el frente ruso, sobre todo el ATG de 88 mm alemán, pero sin movilidad un ejército no podría haber conseguido nada en ese terreno.
Si repasamos lo que ocurrió en el desierto vemos que durante el auge del Afrika Korps y el punto de inflexión en el Alemain, todas las grandes batallas se redujeron a ataques y contraataques que conseguían unos avances y retrocesos expectaculares. Ejemplos:

1) cuando el Reino Unido rechazó el ataque italiano, antes que llegara Rommel, los aliados consiguieron penetrar hasta el mismo corazón de Libia en unos pocos días, avanzando muchísimo.

2)el contraataque de Rommel fue demoledor y en pocos días el terreno capturado a los aliados era tremendo. Tobruk fue capturada, el Cairo y Egipto amenazados.

3)las batallas de el Alemain y el contraataque británico-aliado fue demoledor. De nuevo el terreno capturado fue tremendo y Rommel tuvo que retirarse .

La movilidad era un factor clave, era lo único que contaba en extensiones de terreno tan extensas. El tanque simbolizaba ese factor y fue al final los tanques los que decidirían la contienda. Los británicos no usaban coordinadamente sus vehículos blindados y a pesar de su superioridad numérica topaban con la capacidad de adaptarse a las circunstancias del mando alemán. Rommel usaba sus tanques flexiblemente, ahora aquí, ahora allá y con agresivos movimientos de flanqueo rodeaba al enemigo fácilmente.

Sólo al final los británicos fueron capaces de adaptarse y de aprender de los errores para acabar imponiendo su superioridad numérica y de suministros.
Avatar de Usuario
Glaurung
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 95
Registrado: 13 May 2003, 01:06
STEAM: No Jugador
Ubicación: ¡No lo digo!, que si no me disparáis

Mensaje por Glaurung »

Bueno, la verdadera clave de la derrota de Rommel en el desierto, no creo que fuese otra que la dejades de Hitler para con uno de sus más brillantes estrategas. Mientras desde Malta (¿Malta o Creta?, tengo un lío ahora mismo), se lanzaran los bombarderos, como apoyo a los ataques alemanes e italianos, Rommel tendría la seguridad de los cielos de su parte y la certeza de la llegada de refuerzos y pertrechos a través del mar o aire.
El factor clave fue cuando Hitler decidió reducir drásticamente el número de aviones en el mediterraneo, con objeto de reforzar el frente ruso. Eso debilitó las opciones de Rommel, quien quedó sólo, prácticamente, contra los ingleses, quienes lo expulsaron hasta Kasserine más tarde. También fue crucial la actuación de los comandos británicos entre las lineas alemanas; quienes otorgaron una valiosa información al alto mando inglés. Resultaba más fácil lanzar ataques contra objetivos de los que se conocía el número exacto de hombres y blindados apostados para su defensa, y su ubicación, por supuesto.
Aunque es tan solo mi opinión.
"Si no ves ningún avión, es la Luftwaffe". -Soldado alemán, 1944
kalvera

Mensaje por kalvera »

Glaurung en verdad, quien perdió gran parte de sus opciones estratégicas en la guerra africana, fue el propio Rommel. Y lo hizo al preferiri usar las reservas destinadas a invadir Malta para lanzar una nueva ofensiva en Cirenaica. Hitler siempre entendió la importancia de Malta, y por ello ordenó su invasión. Lamentablemente Rommel lo convenció de lo contrario.
Paul

Por si hacia falta alli va otra opinion...

Mensaje por Paul »

Para mi la guerra en el desierto realmente no era cuestion de tanques sino del conflicto naval en el mediterraneo alrededor de la isla de Malta.

Hay una tendencia de exagerar la importancia de los carros blindados a pesar de que los dos ejercitos en ningun momento disponian de gran cantidad de ellos. No niego que el tanque representaba una gran ventaja en un paisaje abierto y sin proteccion como el desierto, pero para mi esa ventaja fue facilmente neutralizada por la abundancia de canones anti-tanques y la poca cantidad de carros disponibles. Hay que recordar que ese mismo paisaje abierto y sin proteccion tambien era ideal para el ATG.

El Matilda, por ejemplo, era muy poderoso en su rol anti-tanque pero como solo disparaba proyectiles AP (Armour Piercing en espanol? Alguien?) no era muy eficaz contra la infanteria. Eso y su tamano y velocidad reducida lo hizo blanco facil para los 88.

Claro que los alemanes disfrutaban de carros de alta calidad y operadores veteranos (lo cual les regalo muchas victorias en los primeros pasos del conflicto) pero Rommel siempre se vio obligado de emplearlos en una manera muy restringida por la falta de combustible y su numero cada vez mas reducido.

En pocas palabras, no creo que hubo ningun tanque que domino la guerra en el desierto.

OK, ya que les he aburrido con mis teorias me gustaria ofrecer un candidato. Para mi el tanque mas importante de la guerra en Africa del Norte debe ser el que mas contribuyo al derrote de los alemanes. El Matilda.

Me gustaria elegir el Sherman (siempre ha sido mi favorito :D ) pero en mi opinion los americanos realmente no hicieron mas que dar patadas a un cadaver cuando llegaron en 42. El Matilda fue mucho mas importante en las batallas decisivas de 41.
Chavo

Mensaje por Chavo »

Buenas,

Soy un absoluto novato aqui pero me ha interesado el post. Aunque ya habeis dado varias razones con las que coincido en porque Rommel salio "kaputt" de Africa, hay una que no he visto y que cualquier ejercito hubiese querido tener: los aliados descifraron los codigos alemanes y eran capaces de saber cuando y + o - donde se iban a producir sus ataques. Creo que Rommel tenia muchas desventajas una encima de otra.

Sobre los tanques mi favorito es el Panther por la mezcla de poder y movilidad. Ah que no estuvo en Africa? pues el Mk IV no recuerdo que version, si era F2 o F4 (lo confundo con el Me109 :-D)
Avatar de Usuario
Scrat
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 806
Registrado: 14 Sep 2003, 16:55
STEAM: No Jugador
Ubicación: Corriendo tras mi bellota
Contactar:

Mensaje por Scrat »

Hasta ahora lo que he probado en el CMAK del desierto son batallas de finales de 41, de ingleses contra alemanes y en enfrentamiento tanque vs. tanque los Matildas no tienen rival. Están muy protegidos no sólo en la parte delantera sino en los costados y hasta en la parte trasera. Una debilidad que presentan es que no llevan munición HE para entrentarse a los cañones, pues la ametralladora es insuficiente. Pero son dificilísimos de destruir por otros tanques.

De lo que hablais de cañones, leí una vez que los ingleses estaban obsesionados por los 88 alemanes, pero en realidad muchos de los carros ingleses eran destruidos por cañones AT de menor calibre y más pequeños que los alemanes sabían adelantar y esconder en primera línea de fuego.
Avatar de Usuario
Tábano
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 617
Registrado: 14 May 2003, 18:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: En la trinchera junto a mi Pak

Re

Mensaje por Tábano »

Yo me decantaría por el Panzer III J5/L hasta la salida del Sherman. Los Pz. IV F2 no eran tan numerosos como para ser dominador del desierto.
Por otra parte el mítico Sherman era en el '42 un soberbio carro de combate.

Saludos,
Tábano
Responder