Turno 25 – 4 de diciembre de 1941
Siguiendo de forma escrupulosa el guión, el General Invierno hace acto de aparición provocando la acostumbrada debacle entre las filas alemanas. Este evento pone en mis manos la iniciativa por primera vez en la partida. Yo preferiría jugar con tiempo aleatorio: eso haría todo el negocio mucho menos predecible y mucho más interesante... no creo que vuelva a jugar una campaña 41-45 con el tiempo histórico. Tiene un poco de pantomima y me da una sensación de estar acabando como la de Bill Murray en “Atrapado en el Tiempo”, una vez que se ha aprendido de memoria que es lo que ocurre ese día “cualquiera” en la bonita y tranquila villa de Pawnsatawny.
Los días que ha tardado Edu en devolverme el turno me han servido para pensar con detenimiento como afrontar la oportunidad que se le concede a la Unión Soviética para asestar un golpe importante a las fortunas del Eje en la guerra. Mis cavilaciones han girado en torno a las diferencias, importantes, entre la campaña contra Edipo que os narré a principios de año, y esta campaña. Voy a comentarlos.
Como ya habéis comentado algunos, las operaciones del Eje en las últimas tres semanas han sido muy violentas y han causado graves daños a varios de mis Ejércitos. El nivel de preparación, en general, es regular tirando a malo. Falta equipo, faltan cuarteles generales y le falta calidad a las tropas del Ejército Rojo. Digo calidad refiriéndome a que las unidades posean una experiencia en torno a los 40-50, entre ese nivel y los 20-30s que son la norma, hay una gran diferencia en la capacidad de combate de las unidades.
En primer lugar, debido a dichas operaciones, no tengo desplegadas en los Frentes fuerzas tan potentes como las que pude poner enfrente de la Wehrmacht de EDIPO. Si no recuerdo mal, EDIPO renunció a realizar operaciones defensivas a mediados de setiembre. Eso me dió 8 turnos para reorganizar mis Frentes a placer, que las unidades pudieran mejorar su nivel de preparación tranquilamente y acumular ingentes cantidades de equipo y hombres, dispuestos a ocupar los inevitables huecos causados por las bajas en combate. Eso – y otras carencias que yo creo que tiene WiTE con respecto a la logística – me permitió mantener el tempo de las operaciones a un ritmo espeluznante.
Por no hablar que tuve tiempo de sobras para analizar el despliegue de EDIPO y diseñar una estrategia efectiva para desarbolarlo. También hay que reconocer que las tácticas de EDIPO posiblemente hubieran funcionado ante otro oponente y unas circunstancias diferentes (mayores bajas entre las filas del Ejército Rojo). En la otra partida casi todo lo que hizo EDIPO acabó redundando en mi beneficio a medio plazo.
En contraste, en esta campaña, durante ese período de tiempo Edu me ha hecho casi 1.2M bajas, con todo lo que eso comporta en cuanto a la experiencia y a las reservas de personal y equipo. Además, ha conseguido dañar de forma significativa la industria soviética, de forma directa e indirecta. Directa, conquistando ciudades antes de poder evacuar nada. Indirecta, porque la evacuación de la industria la deja fuera de combate durante un tiempo, que es significativamente más largo en el caso de la industria de armamentos.
Viendo el calendario de refuerzos, se puede apreciar que no voy a tener disponibles el grueso de los refuerzos que necesito con mayor urgencia – cuarteles generales de Ejército, principalmente – hasta la primera quincena de Enero. Van apareciendo de forma escalonada, y se requiere una cierta planificación para poder ponerlos en acción. Los Ejércitos de Choque son, como su nombre indica, las unidades primarias de choque del Ejército Rojo. Cualquier operación ofensiva importante debería implicar al menos a dos de ellos. Este turno llega el 2o y a finales de diciembre tendré los otros dos.
En tercer lugar, están los cambios en las reglas del Primer Invierno, que le quitan la capacidad “matadora” que tenían antes de la versión 1.03. Como ya mostré con números, el invierno le hacía más daño a la Wehrmacht que el Ejército Rojo. Ahora se premia la previsión y la construcción de fortificaciones, al haber quedado reducida de forma significativa el desgaste provocado por el clima. Entre otras razones, es por esto que he puesto tanto empeño en dificultar a Edu lo más posible que sus unidades pudieran atrincherarse, lanzando un buen número de contraofensivas locales y manteniendo el contacto con sus unidades, con los costes en bajas que eso comporta.
En cuarto lugar, esta partida va a durar por lo menos 150 turnos más. En ese tiempo WiTE va a evolucionar de forma bastante drástica. Ya tenemos a las puertas el parche 1.05, que va a cambiar de forma profunda el desarrollo de la campaña, así como nuestra comprensión de elementos tan esenciales como el combate táctico. Me paso mucho rato en los foros de Matrix y creo que tengo una idea bastante clara de qué cambios pueden haber, y qué impacto pueden tener. En general, me he puesto como regla no hacer nada que no vaya a poder hacer después del parche. Estaría aprovechando problemas conocidos, y eso no encaja bien en mi estilo, la verdad.
Todo lo anterior me aconseja que sea prudente, lo cual choca con mi naturaleza ofensiva y en general, la poca sensibilidad que tengo por el destino de mis pixeltruppen (esto último me crea bastante problemas jugando al Combat Mission). Va a ser una partida interesante
Directrices de la STAVKA
Este turno los regimientos de reconocimiento de la VVS realizan 70 vuelos, que como de costumbre, nos dan menos información de lo esperado y necesario. Esta información es analizada con detenimiento por los oficiales de estado mayor de la STAVKA.
En el sector del Frente Volkhov, algunos puntos débiles que se intuían el turno pasado se hacen evidentes
la línea alemana en este sector es muy poco profunda, y como podéis ver, Edu ha optado por formar zonas fortificadas justo en la línea del frente. Edu ha hecho esto mismo en varios lugares, y creo que no ha sido una gran decisión. Yo habría establecido una línea de fortificaciones un poco más atrás, para poder cambiar espacio por tiempo y tener un lugar donde refugiarme. En cualquier caso, los Ejércitos 23 y 20 reciben órdenes concretas de asaltar y derrotar a las unidades alemanas en los lugares indicados en el mapa.
Como ya hemos comentado, el eje Torzhok – Rzhev es de gran importancia, y resulta casi “obligatorio” realizar una ofensiva mayor en este sector
Viendo la posición de Edu, creo que esto también es evidente para él. Fijaros como un sólido muro formado por divisiones de infantería y motorizadas mantiene clavado al grueso del Frente de Kalinin. No voy a atacar por aquí hasta que Edu no se vea obligado a sacar unidades de aquí para llevarlas a otros sectores. Sin embargo, hay aquí algunas oportunidades que deberán explotar los Ejércitos 11 y 54. Más atrás se encuentra el 1 Ejército de Choque preparándose y esperando la oportunidad (y el punto) para intervenir. Dejándolo ahí estoy cambiando la posibilidad de mantener un tempo elevado de las operaciones ofensivas – rotando unidades – por la oportunidad de poder sorprender a Edu.
El sector del frente justo delante de Moscú ofrece una oportunidad muy interesante
Fijaros en las defensas alemanas delante de los Ejércitos 4 y 30. No veo yo ahí suficiente CV como para detenerme. Aquí creo que está emergiendo una oportunidad muy interesante:
El estado mayor empieza a planificar esta operación, asignándole el nombre de Operación ртуть (Mercurio). En principio, contamos con los Ejércitos 8, 16 y 21 – actualmente en reserva – para dedicar al flanco izquierdo de Mercurio, que llamaré Hermes. El flanco derecho de Mercurio, que he bautizado con el nombre de Trimegisto, de momento solo cuenta con la posibilidad de utilizar al 1er Ejército de Choque. A medida que vaya teniendo más ejércitos disponibles, los iré asignando. Un problema de Trimegisto es que no tengo líneas férreas que me permitan desplegar rápidamente a mis tropas (ni tenerlas suministradas adecuadamente). Para poder lanzar Trimegisto en condiciones se hace prioritario despejar la línea férrea Kalinin – Torzhok – Vishny Volochek.
En el sector de Tula, dará inicio este turno la Operación Estratégica Ofensiva Tula – Kaluga (no le pongo un nombre chulo porque sino me voy a quedar sin nombres chulos bastante rápido). En un principio, involucrará a los Ejércitos 49, 3, 27 (Western) y 31 (Bryansk):
Edu ha reforzado este sector y creo que he detectado un PzKorps (marcado con círculos rojos) apostado en retaguardia y seguramente con órdenes de intervenir en apoyo de las divisiones que mantienen el frente. El objetivo – Kaluga – creo que lo podremos alcanzar en 4 o 5 turnos (como mínimo). Mi idea es utilizar mi esfuerzo en este sector para distraer la atención de Edu y ocultar mis intenciones (especialmente Mercurio). Mi intención es que Edu piense que la maniobra de pinza es una cosa más arriesgada y dañina para Edu:
si esta Maskirovka funciona, creo que Mercurio tiene el éxito casi asegurado.
La segunda operación grande que va a tener lugar este turno, es la Operación Estratégica Ofensiva Belgorod – Sumy
Los que hayáis estado suguiendo de cerca este AAR supongo que recordaréis que en este sector he conseguido poner en graves problemas a Edu durante el mes de noviembre. Esta operación es importante, ya que persigue dos objetivos, uno estratégico y el otro operacional. El segundo consiste en cortar la conexión entre el AGC y el AGS, cosa fea y poco deseable para cualquiera. El primero, y más importante, es crear la primera crisis importante de la campaña de invierno para la Wehrmacht. Dos Ejércitos de la Reserva – el 56 y el 60 – están destinados a esta operación (no los moveré hasta el turno siguiente, para maximizar la sorpresa).
No tenía intención de iniciar nada importante este turno en el sector del Donets, pero Edu ha dejado al grueso del 1. PzGruppe en primera línea
todas las unidades motorizadas alemanas serán atacadas este turno. No voy a “respetar” a las divisiones motorizadas de Edu si éstas no hacen nada por ganárselo.
Todavía con el nombre tentativo de Operación Ucrania, en el mapa siguiente podéis ver los ejes a lo largo de los cuales la STAVKA espera realizar operaciones defensivas en los próximos meses
Empezamos este mismo turno empezando a clavar el mayor número de fuerzas alemanas en el sector de Stalino
Veremos qué ocurre.
Preparación y Logística
Empiezo a formar al 2 Ejército de Choque en torno a la localidad de Murom
bajo el mando de D. Lelyushenko. Como podéis ver, a los ejércitos “nuevos” los mimo bien, asignándoles un buen número de unidades de apoyo. En cuanto a la estructura de estos ejércitos “nuevos”, os enseño el de uno que ya está listo para partir al frente:
el núcleo básico de un Ejército de Armas Combinadas, son tres grupos formados por dos divisiones de Rifles y una brigada de Tanques. La idea es que cada grupo de tres unidades opere de forma coordinada. El resto de slots en el Ejército son o bien para unidades “especiales” - cuerpos de caballería, etc. - o bien un grupo de dos divisiones de rifles y 1 brigada de tanques adicional, o como en la imagen, con infantería “ligera” extra.
La otra novedad importante son los Cuerpos de caballería, con tres divisiones de caballería cada uno y por 10 AP's:
En total 14 cuerpos de caballería para sembrar el terror en los corazones de nuestros enemigos alemanes.
No estoy tan fuerte como me gustaría, pero creo que lo suficiente como para empezar a poner en marcha las cosas:
y aquí pongo las bajas, para poder llevar el rastro del progreso de la campaña invernal.
