Leyendo los ejemplos se me ha venido a la mente (hacéis volar mi imaginación) una situación:
Turno de movimiento: Primero mueven las unidades blindadas. Supongamos q se dan las condiciones para que se produzca un AA (tipo meeting engagement) entre una unidad blindada alemana y otra blindada americana. Los pérfidos alemanes ganan la batalla y consiguen la casilla.
Acto seguido, mueven las unidades mecanizadas. Supongamos q se produce otro AA (meeting engagement) entre dos unidades, una mecanizada alemana y otra americana (en una casilla a la derecha o a la izquierda) pegada a la unidad blindada alemana q acaba de ganar el combate y la casilla. Aquí viene mi pregunta: En la casilla donde se está produciendo el combate entre las dos mecanizadas. ¿Tiene el jugador alemán alguna ventaja en su flanco, a la hora de desplegar su unidad mecanizada, porque en la casilla contigua a ganado una de sus unidades blindadas?
Y así con el resto de unidades por su orden de movimiento.Ya sé q esto es rizar el rizo…
Uuuuups edito:
La importancia de los flancos: Si alguna de ellas está ocupada por una unidad de combate propia con orden
"defensa" y libre de enemigos provoca un beneficio en el despliegue de dicho
combate va a ser q no...Todas las respuestas están en la reglas!
Por cierto, ya sé q será cuestión de acostumbrarse y q es una tontería pero… ¿Se podría asignar el color rojo a los americanos (tanto para órdenes de ataque como para defensa) y el azul para los alemanes (o viceversa, da igual). Viendo los ejemplos, me he liado un poco con los colores y las órdenes.
Gracias por los ejemplos, las aclaraciones y las reglas actualizadas. Saludos!
"Si he visto más lejos, es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes". Bernard de Chartres.