De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Mensaje por EDIPO »

Mmmmm es muy interesante lo que comentas Lorenzo, pero creo que es una antinomia: no hay solución. Supongamos que te hago una apertura clásica...grandiosos cercos. Y luego me haces este tipo de defensa elastica (que solo veo posible reventar a base de cuñas acorazadas centradas en un punto critico pero que impedirian nuevos cercos) o bien una SirR...¿cómo demonios puedo destruirte al ejército rojo? De ninguna manera a no ser que presentes batalla. Y como no la presentas, pues GL. Ahora bien, suponiendo que me la hicieses, creo que la tactica sería marcar una finish line Leningrado-Moscu-Stalino...cavar en profundidad y no avanzar ni un metro más, sino estar preparado teniendo muchas lineas en retaguardia de defensa. Como llegaría a ese eje presumiblemente rapido por tu tipo de defensa tendría el tiempo suficiente de encarar con garantías el primer invierno. Digo yo, no sé. Ahora bien, si el alemán se emociona y avanza hacia Voroshilogrado, Yaroslav, Ryazan....antes del primer invierno es hombre muerto...Pero vaya si el ruso no quiere perder ni una división, puede hacerlo como tu muy bien señalas...lo que no entiendo es cómo puede el alemán destrozar al RKKA si este no se deja...imposible.

Y porfa, pon las screens que quieras, como dices valen más que mil palabras :Ok: Manos libres para poner lo que querais faltaría más :wink:
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Mensaje por Lorenzo »

Como ruso, yo hago también una finish-line exactamente donde tú has sugerido. Pero si hay que retroceder, se retrocede. Ya ves lo que se puede avanzar en un invierno con un ejército rojo en condiciones (y no te digo nada de cómo queda el ejército alemán tras enfrentarse a él).

Más o menos, los razonamientos son así:

-El alemán ha de intentar cercar al ejército rojo.
-Si el ejército rojo se retira sin dejarse cercar, entonces el alemán ha de avanzar lo más deprisa posible para llegar a unos puntos (Leningrado, Moscú, Donbass...) donde el ruso de seguro que luchará.

El problema es que "avanzar lo más deprisa posible" puede que no sea "lo suficientemente deprisa" si los rusos te ponen en medio un damero de paracaidistas, NKVD y caballería.

Espacio y tiempo, son los dos grandes enemigos del alemán.
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Mensaje por EDIPO »

Lorenzo escribió:Como ruso, yo hago también una finish-line exactamente donde tú has sugerido. Pero si hay que retroceder, se retrocede. Ya ves lo que se puede avanzar en un invierno con un ejército rojo en condiciones (y no te digo nada de cómo queda el ejército alemán tras enfrentarse a él).

Más o menos, los razonamientos son así:

-El alemán ha de intentar cercar al ejército rojo.
-Si el ejército rojo se retira sin dejarse cercar, entonces el alemán ha de avanzar lo más deprisa posible para llegar a unos puntos (Leningrado, Moscú, Donbass...) donde el ruso de seguro que luchará.

El problema es que "avanzar lo más deprisa posible" puede que no sea "lo suficientemente deprisa" si los rusos te ponen en medio un damero de paracaidistas, NKVD y caballería.

Espacio y tiempo, son los dos grandes enemigos del alemán.
Algún día Herr Lorenzo, hemos de testear usted y yo una GC de estas características a ver qué sale....veo muy complicado hacer frente a la tactica rusa que sugieres... :Ok: Pero es evidente que el alemán de tu GC se emocionó demasiado al avanzar en el '41....¡Buena trampa para ratoncitos grises! :mrgreen: ¡qué malvado es usted, por Dios! "tenga tenga todo el tarro de miel..y luego zasca! :SOS:
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Mensaje por Lorenzo »

Lo cierto es que la defensa elástica la inventaron los alemanes, para hacer frente a las masas rusas. Pero los rusos pueden aplicársela a sus inventores y entonces duele mucho.

En mi AAR contra Lister la podrás ver aplicada pronto. Y sí, es complicado luchar contra ella. Todavía no la tengo muy puesta a punto en WitE, pero en WiR los alemanes se desesperaban.

Por fortuna (para cuando jugamos como alemanes), se está poniendo de moda lo de la defensa avanzada. Expresándola con claridad, se observa lo demencial que es: "Luchemos contra los panzers cuando estén repletos de combustible, cerca de sus fuentes de suministro y apoyados por su infantería". Y si además es en las llanuras de Ucrania, donde los panzers no tengan obstáculos, mejor.

Vamos, perfecto. Perfecto para los alemanes, claro.

A ver si tienes suerte en tu partida y tu oponente se lo ha creído lo de la defensa avanzada.

Un refrán de fabricación propia, que resume la campaña alemana en el este durante el año 41:

"Si no conquistas Moscú, no puedes ganar la guerra. Si no conquistas Leningrado, has perdido la guerra. Y si no destruyes el ejército rojo, no intentes resistir cuando llegue el invierno."
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Mensaje por EDIPO »

Lorenzo escribió:Lo cierto es que la defensa elástica la inventaron los alemanes, para hacer frente a las masas rusas. Pero los rusos pueden aplicársela a sus inventores y entonces duele mucho.
¿Qué si duele? ¡qué pupita! :bang:

Lorenzo escribió:"Si no conquistas Moscú, no puedes ganar la guerra. Si no conquistas Leningrado, has perdido la guerra. Y si no destruyes el ejército rojo, no intentes resistir cuando llegue el invierno."
Ni el mismo Esopo podría haber definido mejor esta gran verdad :Ok:....aunque en la ecuación añadiría a Crimea :wink:
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Mensaje por Lorenzo »

Bueno, para meterme en Crimea lo tengo que tener muy claro. Tengo dos razones para estar prevenido con lo de Crimea:
-Razón 1: desembarcos.
-Razón 2: paracaidistas.

O sea, que si entro en Crimea tengo que ir dejando detrás un reguero de rumanos custodiando costas y pasos estrechos. Y ¿para qué?, Kerch no lo voy a atravesar en el 41. Lo cierto es que no me sobran hombres en el sur (ni en ninguna otra parte), y si he de emplearlos, prefiero Stalino.

Mi estrategia habitual es cerrar la península con rumanos (pelear no pelean, pero cavar cavan) hasta que llega el invierno, cuando son sustituidos por alemanes.

Y si los rusos consiguen salir durante el invierno, son fácilmente cercables al verano siguiente. Sin vías férreas que los aprovisionen, tampoco irán demasiado lejos.

Pero bueno, este es un tema recurrente. Cambiemos de tercio:

Acabo de comprarme los dos librillos de Osprey que están en las papelerías (psch), y en "El ejército alemán" hay una frase que viene ni que al pelo sobre lo que discutíamos acerca de la manera de atacar: con penetraciones o con cercos:

"...existía una tensión destructiva entre dos estrategias: el "concepto acorazado" de Guderian, según el cual las tropas acorazadas tenían que avanzar rápidamente hasta capturar el centro del poder enemigo, y la estrategia clásica de la "maniobra decisiva" del Alto Mando del Ejército, que requería tiempo para destruir las bolsas de las fuerzas enemigas rodeadas. Al final, ninguna de las dos estrategias alcanzó sus objetivos."

Casi debería haber omitido esta última frase, es un poco derrotista. ¡A por Moscú!
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Mensaje por EDIPO »

Interesante tactica la que empleas en Crimea que aun no he probado, la verdad....pero me la apunto. No obstante, esa maldita península puede acabar siendo un cancer para el Heeresgruppe süd, la prefiero sometida :blabla:

Los de Osprey son unos fenomenos. Esta nueva coleccion se me había pasado despercibida...¡¡¡Buscándola ya!!! :babas: :Ok: Gracias por la info...e intesante cita
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Mensaje por EDIPO »

26-6-1941-Reacción rusa

Llegan a Rastenburg los primeros informes del frente. La reacción soviet a nuestra ofensiva relámpago no se han hecho esperar.

Heeresgruppe Nord

Von Leeb tiene el camino libre y expedito para continuar su avance. Todo marcha según el plan previsto

Imagen

Heeresgruppe Mitte

Aquí me hago una importante nota mental: es la última vez que dejo routeds en mi camino a Minsk. La bolsa de Byalostok resiste por un pelo. Contaba, tras dejar tocadísimas a las divisiones rusas routed que deje isolateds en mi marcha, que la mayoría se rendiría en la siguiente fase. No se ha rendido ninguna. En la única simulación de esta apertura que hice contra lka IA en challenging, sucedió lo contrario. Es la última vez que me la juego así, lo ideal es limpiar el nexo entre Byalostok y Minsk La buena noticia es que nuestras unidades de vanguardia no han sido cercadas. Nótese que antes de enviar el turno, y tras mi último repaso regimenté la 19 panzer de Hoth….

Imagen

Sin embargo, una de las ideas que ya me ha quedado clara respecto a esta GC es la actitud de mi rival: no se andará con remilgos ni chiquitas, pues me ha contratacado a diestro y siniestro….El resultado ha sido fatal para él en casi todos los casos. Ha perdido casi otros 1500 AFV este turno, lo que es una excelente noticia! :babas:

Imagen

Imagen

Heeresgruppe Süd

Dos de los tres cercos se mantienen firmes.

Imagen

Me sorprende cómo ha abierto el tercero, habrá que mejorar eso la proxima vez, tal vez no dejando que Mackensen avance tanto hasta Proskurov….. :nono: Rundstedt va a tener trabajo este turno

Imagen

Rafo no ha escatimado recursos en el sur para intentar desestabilizar a este Grupo de Ejércitos

Imagen

Imagen

Imagen

Bajas

Imagen

Imagen

Ahora nos toca mover ficha a nosotros!
:army:
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Eduhausser
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 609
Registrado: 29 Ene 2011, 21:16

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Mensaje por Eduhausser »

Esas aberturas en los cercos, no cabe duda que son una puñeta Herr Feldmarshall, pero no deben ensombrar el terrorífico daño que estas causando a las posibilidades defensivas enemigas a corto plazo.
Cuando tenga más tiempo haré un análisis un poco más personalizado. Malditos finales de mes....... :bang: :bang:

un abrazo mein kameraden
Imagen
...un miembro de la Leibstandarte, debe hacerse duro en la adversidad y pensar que nada es imposible....
Cuartel de la LSSAH, Lichterfelde, Berlin.
Avatar de Usuario
BletchleyGeek
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 866
Registrado: 30 Dic 2010, 23:25
STEAM: No Jugador

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Mensaje por BletchleyGeek »

Aprovecha EDIPO para disfrutar ahora, que después Rafo se cobrará la broma con creces.

Con respecto a la discusión que tenías con Lorenzo...
Lorenzo escribió: Por fortuna (para cuando jugamos como alemanes), se está poniendo de moda lo de la defensa avanzada. Expresándola con claridad, se observa lo demencial que es: "Luchemos contra los panzers cuando estén repletos de combustible, cerca de sus fuentes de suministro y apoyados por su infantería". Y si además es en las llanuras de Ucrania, donde los panzers no tengan obstáculos, mejor.
pues Lorenzo está claramente exagerando No se puede regalar el terreno al enemigo. Supongo que todos visteis el partido de ayer contra el BATE Borisov del Barça, ¿no? Pues lo que dice Lorenzo suena igual que el plan del entrenador del BATE. Igual que en el fútbol no se puede regalar la pelota, y esperar que no te marquen ningún gol porque tienes a todos los tíos entre los tres palos, en el WitE tampoco.

La "defensa avanzada" a la que se refiere Lorenzo, pretende ser una defensa de contención. Hay que poder evacuar lo que sea necesario para poder asegurarse la venganza. No se puede retirar uno dejando los flancos de otras secciones del frente en el aire a las buenas de Dios. El frente de Ucrania no es independiente del frente en frente a Moscú, ni éste del frente en Leningrado. Da igual cuántas bajas te hagan en el verano, mientras no te destruyan el ejército. Y para eso hay que trastocar - o dificultar - el ritmo de las operaciones alemanas. Como sea. Lanzando ataques suicidas contra divisiones panzer, lanzando a la VVS en masa sobre unidades que crees fatigadas y Cuarteles Generales. Amenazando las líneas de comunicación enemigas siempre que sea posible. Sin embargo, en el sur es especialmente complicado si se destruye a la crema y la nata del Southwestern Front en dos o tres turnos.

Sin embargo, EDIPO, que tú le persigas hasta Voroshilovgrad no significa que te tengas que quedar en Voroshilovgrad hasta la primavera :) A tí te conviene darle un tiento al Ejército Rojo y pegarle fuego al máximo de infraestructura que puedas (especialmente, la que está fija en el suelo, como el manpower). Una vez cumplidos estos dos objetivos, no tiene sentido empeñarse en mantenerse en Voroshilovgrad, en Ryazan o donde sea.

O en otras palabras, si al ruso le da por correr hasta la ribera este del Volga, corre tú también (de hecho, eres más rápido a menos que se mueva por ferrocarril, y entonces no va a poder evacuar tantas fábricas) y no tendrá tiempo de evacuar las cosas que necesita evacuar. Una vez saqueado el territorio que te han regalado, te retiras a tu línea, cortita y bien calculada, donde has estado construyendo tus fuertes de nivel 3 previa colocación de las regiones fortificadas necesarias en retaguardia. Y a arrancar hojas del calendario. El ruso que hace eso te hace unos regalos tremendos.
Imagen
Los hombres de verdad van a la guerra con tanques de verdad.
Avatar de Usuario
dasalvar
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 418
Registrado: 21 Ene 2011, 23:46
STEAM: Jugador
Ubicación: Sevilla

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Mensaje por dasalvar »

Buenas tardes a todos:
Muy buena afirmación, como suele ser costumbre, del sr. Bletch. Es un poco como lo llaman los yanquis, search and destroy. Buscar y destruir a la mayor parte del potencial bélico soviético mientras se tiene la iniciativa y luego a pasar el invierno en defensas bien reforzadas elegidas por uno mismo.
Con respecto a la partida de Herr Edipo (este hombre es más prolífico que el mismísimo Zeus cepillándose mortales), vemos que le ha tocado un ruso juguetón. El tío casi te la juega en bialystok y en el sur. Dale caña y quítale las ganas de jugar. Los tiempos de momento, salvo estos pequeños imprevistos son buenos.
Suerte mein kamerad.
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Mensaje por EDIPO »

26-6-1941- Wehrmacht

La efeméride de la semana

Imagen

Heinrici ha muerto durante el cumplimiento de su deber. :rezar:

Heeresgruppe Nord

El 16 y el 18 están en posición de cruzar el Daugava en masa y sin oposición el próximo turno. Manstein ha seguido hacia el norte, explorando ya incluso el inicio de la zona pantanosa entre los lagos Peipus y Pskov. Reinhardt ha puesto rumbo a Pskov. Hoth le ha prestado momentáneamente la 20 motorizada que hasta ahora tenía Schmidt. Detectamos unidades en retirada y de segundo orden en la carretera que va de Daugavpils a Drissa…

Imagen

Heeresgruppe Mitte

Con el susto de Byalostok vamos a dejar de jugar a la ruleta. El recon nos muestra un panorama rutilante en torno a Misnk: Rafo ha decidido plantearme una defensa adelantada.

La operación “Ejercicio 26” se pone en marcha.

Imagen

La idea es destrozar todas las divisiones rusas que han sido reabastecidas este turno y se han liberado del cerco….que en su retirada caigan en Minsk para que luego Hoth y Guderian inicien un movimiento de pinzas.Y la premisa es no arriesgarse cercando nada que entrañe a la larga peligro.
La Operación es un éxito

Imagen

Sin embargo no ha sido fácil: el despliegue defensivo era muy duro, ha costado mucho más de lo que parece.

Asimismo recibimos con alegría la noticia de que han caído los últimos reductos de la bolsa de Byalostok.

Imagen

Pero Guderian recibe una mala noticia: se va a quedar, de momento, sin el apoyo del 14 PzKorps, la situación en Ucrania exige lo contrario. Kleist, tiene prioridad.

Heeresgruppe Sud

Ha sido desafortunada la reapertura del cerco de Stanislav, y Rafo ha demostrado una virulencia no esperada en este primer turno.
Rusdstedt propone el “plan K”: la destrucción de las fuerzas rusas que operan al oeste de Proskurov, operación que es aprobada y se pone de inmediato en marcha.

Imagen

Pero tras un detenido examen veo muchos puntos conflictivos en la operación. Hay que hacer un auténtico encaje de bolillos para que la idea funciones. Pero bueno, si finalmente lo reabre, esas tropas ya estarán sentenciadas....Nos lanzamos a degüello :Running:

¡Otro éxito!... :Ok: de momento….puzzle completado

Así ha quedado el mapa de operaciones

Imagen

Espero un furioso contraataque, del norte donde detecto algunas unidades móviles.

Ha sido una buena semana, la verdad. Creo que hemos sabido aprovechar las circunstancias y los factores, en principio adversos, para dar nuevamente la vuelta a la tortilla. Y Rafo ya expone claramente su filosofía: agresividad….va a ser una partida muy entretenida. :army:

En el norte, presionamos e intentamos fijar lo máximo posible a las tropas rusas en torno a Rovno....

Imagen

Rafo está exponiendo sus fuerzas en el mitte y en el sud...es una buena oportunidad!! :babas:

Bajas

Imagen

Imagen

Imagen

Vista de águila

Imagen

Imagen
Última edición por EDIPO el 29 Sep 2011, 20:13, editado 2 veces en total.
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Mensaje por EDIPO »

Eduhausser escribió:Esas aberturas en los cercos, no cabe duda que son una puñeta Herr Feldmarshall, pero no deben ensombrar el terrorífico daño que estas causando a las posibilidades defensivas enemigas a corto plazo.
Cuando tenga más tiempo haré un análisis un poco más personalizado. Malditos finales de mes....... :bang: :bang:

un abrazo mein kameraden
Gracias por los ánimos y que sea leve Herr Doktor..... :Ok:
BletchleyGeek escribió:Aprovecha EDIPO para disfrutar ahora, que después Rafo se cobrará la broma con creces.
No albergo ninguna duda tovarich! :nono:
BletchleyGeek escribió:O en otras palabras, si al ruso le da por correr hasta la ribera este del Volga, corre tú también (de hecho, eres más rápido a menos que se mueva por ferrocarril, y entonces no va a poder evacuar tantas fábricas) y no tendrá tiempo de evacuar las cosas que necesita evacuar. Una vez saqueado el territorio que te han regalado, te retiras a tu línea, cortita y bien calculada, donde has estado construyendo tus fuertes de nivel 3 previa colocación de las regiones fortificadas necesarias en retaguardia. Y a arrancar hojas del calendario. El ruso que hace eso te hace unos regalos tremendos.
Sí sí es la idea que tenía. Creo que al alemán de Lorenzo quiso quedarse con todo el tarro de miel, antes de meterse un buen puñado en la boca y recoger velas..... :lol: De todas maneras las screens de Herr Lorenzo son muy reveladoras...si se pica es el final de la GC
dasalvar escribió:Con respecto a la partida de Herr Edipo (este hombre es más prolífico que el mismísimo Zeus cepillándose mortales), vemos que le ha tocado un ruso juguetón. El tío casi te la juega en bialystok y en el sur. Dale caña y quítale las ganas de jugar. Los tiempos de momento, salvo estos pequeños imprevistos son buenos.
Suerte mein kamerad.
Ahhh Herr dasalvar...apretaremos con todo lo que tengamos a mano :army: , kamerad. El susto ha sido muy bienvenido para evitar confianzas futiles :Ok:

:lol: :lol: Estoy en mi plenitud Herr dasalvar: hay que ser prolificos :lol: :Ok:

Thanxs for los ánimos!
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Mensaje por Lorenzo »

Querido Edipo:

Gracias por demostrar en el centro y en el sur, lo magnífica que es una defensa rusa avanzada... para el alemán.

Felicidades.

Hay una confusión sobre la estrategia rusa que defiendo:
O en otras palabras, si al ruso le da por correr hasta la ribera este del Volga, corre tú también (de hecho, eres más rápido a menos que se mueva por ferrocarril, y entonces no va a poder evacuar tantas fábricas) y no tendrá tiempo de evacuar las cosas que necesita evacuar. Una vez saqueado el territorio que te han regalado, te retiras a tu línea, cortita y bien calculada
Primero, yo no defiendo en absoluto correr delante del alemán, sino ir dejándole obstáculos. Por ejemplo, EDIPO ha llegado a la línea del Velikaya en el segundo turno. Pero compárense con mis dos AAR, uno como alemán y otro como ruso: en ambos casos, unos pocos regimientos del NKVD y paracaidistas han conseguido atrasar a los alemanes un turno, a un coste ínfimo.

Segundo, yo solo digo que te enfrentes en serio al alemán 1) en un lugar favorable, 2) cuando a sus panzers se les haya acabado el combustible y no puedan hacer carreritas por tu retaguardia y 3) cuando no tengan apoyo de su infantería.
Avatar de Usuario
EDIPO
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1298
Registrado: 03 Ene 2010, 00:53

Re: De Barbarossa a Berlín. GC ’41 WITE

Mensaje por EDIPO »

Lorenzo escribió:Querido Edipo:

Gracias por demostrar en el centro y en el sur, lo magnífica que es una defensa rusa avanzada... para el alemán.
:Ok: Creo que Rafo calibró mal en ambos frentes, la verdad.
Lorenzo escribió:Primero, yo no defiendo en absoluto correr delante del alemán, sino ir dejándole obstáculos. Por ejemplo, EDIPO ha llegado a la línea del Velikaya en el segundo turno. Pero compárense con mis dos AAR, uno como alemán y otro como ruso: en ambos casos, unos pocos regimientos del NKVD y paracaidistas han conseguido atrasar a los alemanes un turno, a un coste ínfimo.

Segundo, yo solo digo que te enfrentes en serio al alemán 1) en un lugar favorable, 2) cuando a sus panzers se les haya acabado el combustible y no puedan hacer carreritas por tu retaguardia y 3) cuando no tengan apoyo de su infantería.
Poniendome en la mentalidad rusa, estoy totalmente de acuerdo contigo, lo que dices es de una logica aplastante!!
Imagen Imagen
Responder