Y porfa, pon las screens que quieras, como dices valen más que mil palabras


Moderador: Moderadores Wargames
Algún día Herr Lorenzo, hemos de testear usted y yo una GC de estas características a ver qué sale....veo muy complicado hacer frente a la tactica rusa que sugieres...Lorenzo escribió:Como ruso, yo hago también una finish-line exactamente donde tú has sugerido. Pero si hay que retroceder, se retrocede. Ya ves lo que se puede avanzar en un invierno con un ejército rojo en condiciones (y no te digo nada de cómo queda el ejército alemán tras enfrentarse a él).
Más o menos, los razonamientos son así:
-El alemán ha de intentar cercar al ejército rojo.
-Si el ejército rojo se retira sin dejarse cercar, entonces el alemán ha de avanzar lo más deprisa posible para llegar a unos puntos (Leningrado, Moscú, Donbass...) donde el ruso de seguro que luchará.
El problema es que "avanzar lo más deprisa posible" puede que no sea "lo suficientemente deprisa" si los rusos te ponen en medio un damero de paracaidistas, NKVD y caballería.
Espacio y tiempo, son los dos grandes enemigos del alemán.
¿Qué si duele? ¡qué pupita!Lorenzo escribió:Lo cierto es que la defensa elástica la inventaron los alemanes, para hacer frente a las masas rusas. Pero los rusos pueden aplicársela a sus inventores y entonces duele mucho.
Ni el mismo Esopo podría haber definido mejor esta gran verdadLorenzo escribió:"Si no conquistas Moscú, no puedes ganar la guerra. Si no conquistas Leningrado, has perdido la guerra. Y si no destruyes el ejército rojo, no intentes resistir cuando llegue el invierno."
pues Lorenzo está claramente exagerando No se puede regalar el terreno al enemigo. Supongo que todos visteis el partido de ayer contra el BATE Borisov del Barça, ¿no? Pues lo que dice Lorenzo suena igual que el plan del entrenador del BATE. Igual que en el fútbol no se puede regalar la pelota, y esperar que no te marquen ningún gol porque tienes a todos los tíos entre los tres palos, en el WitE tampoco.Lorenzo escribió: Por fortuna (para cuando jugamos como alemanes), se está poniendo de moda lo de la defensa avanzada. Expresándola con claridad, se observa lo demencial que es: "Luchemos contra los panzers cuando estén repletos de combustible, cerca de sus fuentes de suministro y apoyados por su infantería". Y si además es en las llanuras de Ucrania, donde los panzers no tengan obstáculos, mejor.
Gracias por los ánimos y que sea leve Herr Doktor.....Eduhausser escribió:Esas aberturas en los cercos, no cabe duda que son una puñeta Herr Feldmarshall, pero no deben ensombrar el terrorífico daño que estas causando a las posibilidades defensivas enemigas a corto plazo.
Cuando tenga más tiempo haré un análisis un poco más personalizado. Malditos finales de mes.......![]()
![]()
un abrazo mein kameraden
No albergo ninguna duda tovarich!BletchleyGeek escribió:Aprovecha EDIPO para disfrutar ahora, que después Rafo se cobrará la broma con creces.
Sí sí es la idea que tenía. Creo que al alemán de Lorenzo quiso quedarse con todo el tarro de miel, antes de meterse un buen puñado en la boca y recoger velas.....BletchleyGeek escribió:O en otras palabras, si al ruso le da por correr hasta la ribera este del Volga, corre tú también (de hecho, eres más rápido a menos que se mueva por ferrocarril, y entonces no va a poder evacuar tantas fábricas) y no tendrá tiempo de evacuar las cosas que necesita evacuar. Una vez saqueado el territorio que te han regalado, te retiras a tu línea, cortita y bien calculada, donde has estado construyendo tus fuertes de nivel 3 previa colocación de las regiones fortificadas necesarias en retaguardia. Y a arrancar hojas del calendario. El ruso que hace eso te hace unos regalos tremendos.
Ahhh Herr dasalvar...apretaremos con todo lo que tengamos a manodasalvar escribió:Con respecto a la partida de Herr Edipo (este hombre es más prolífico que el mismísimo Zeus cepillándose mortales), vemos que le ha tocado un ruso juguetón. El tío casi te la juega en bialystok y en el sur. Dale caña y quítale las ganas de jugar. Los tiempos de momento, salvo estos pequeños imprevistos son buenos.
Suerte mein kamerad.
Primero, yo no defiendo en absoluto correr delante del alemán, sino ir dejándole obstáculos. Por ejemplo, EDIPO ha llegado a la línea del Velikaya en el segundo turno. Pero compárense con mis dos AAR, uno como alemán y otro como ruso: en ambos casos, unos pocos regimientos del NKVD y paracaidistas han conseguido atrasar a los alemanes un turno, a un coste ínfimo.O en otras palabras, si al ruso le da por correr hasta la ribera este del Volga, corre tú también (de hecho, eres más rápido a menos que se mueva por ferrocarril, y entonces no va a poder evacuar tantas fábricas) y no tendrá tiempo de evacuar las cosas que necesita evacuar. Una vez saqueado el territorio que te han regalado, te retiras a tu línea, cortita y bien calculada
Lorenzo escribió:Querido Edipo:
Gracias por demostrar en el centro y en el sur, lo magnífica que es una defensa rusa avanzada... para el alemán.
Poniendome en la mentalidad rusa, estoy totalmente de acuerdo contigo, lo que dices es de una logica aplastante!!Lorenzo escribió:Primero, yo no defiendo en absoluto correr delante del alemán, sino ir dejándole obstáculos. Por ejemplo, EDIPO ha llegado a la línea del Velikaya en el segundo turno. Pero compárense con mis dos AAR, uno como alemán y otro como ruso: en ambos casos, unos pocos regimientos del NKVD y paracaidistas han conseguido atrasar a los alemanes un turno, a un coste ínfimo.
Segundo, yo solo digo que te enfrentes en serio al alemán 1) en un lugar favorable, 2) cuando a sus panzers se les haya acabado el combustible y no puedan hacer carreritas por tu retaguardia y 3) cuando no tengan apoyo de su infantería.