
Saludos.
Moderador: Moderadores Wargames
Seguro que te has metido desde el principio con la Gran Campaña y a los pocos turnos has empezado a verte superado. No me extraña porque si no has jugado nunca a ninguno de AGEOD es mejor empezar con escenarios más cortos, yo recomendaría Atlanta y la "marcha hacia el mar" de Sherman en 1864 para cuestiones de movimiento-combate y alguno de los teatros del Este u Oeste de 1862 para el manejo de recursos. En el foro oficial hay buenos hilos y ayudas para plantear una campaña a corto-medio-largo plazo.AlGharib escribió:Como te comenté, me has "enviciado" a la ACW y he probado de jugar yo con el juego de AGEOD, pero se me está haciendo complicado y con demasiado "micromanejo"
¡Qué bueno! Yo también lo probé un tiempo, aunque volví al de AGEOD. Pero no te confíes, tiene también bastantes cosas que mirar (¿era este el que tenías que controlar las opciones políticas de los gobernadores de los estados?) y además creo recordar que te daba la opción de resolver las batallas manualmente. Por cierto, todavía tengo en favoritos este AAR con el que me fui enterando de cómo iba la cosa, te lo dejo por si te valeAlGharib escribió:así que he aprovechado la coyuntura y estoy intentando aprender el GGWBtE (Gary Grisby's War Between the States) que parece más simple y es un juego que tenía ahí, olvidado, desde hace años.
Vaya honor que me haces, ojalá algún día pueda devolvértelo******************Éste es mi mensaje número mil***********************************
Tengo todos los juegos que ha sacado AGEOD con este motor, desde el "Birth of America I" hasta el "Pride of Nations", así que lo que sería el funcionamiento básico del juego lo domino bastante bien. Veo más problema con el asunto del micromanejo, como te decía: muchas unidades, muchas opciones, muchos generales...Schluiffen escribió:Seguro que te has metido desde el principio con la Gran Campaña y a los pocos turnos has empezado a verte superado. No me extraña porque si no has jugado nunca a ninguno de AGEOD es mejor empezar con escenarios más cortos, yo recomendaría Atlanta y la "marcha hacia el mar" de Sherman en 1864 para cuestiones de movimiento-combate y alguno de los teatros del Este u Oeste de 1862 para el manejo de recursos. En el foro oficial hay buenos hilos y ayudas para plantear una campaña a corto-medio-largo plazo.AlGharib escribió:Como te comenté, me has "enviciado" a la ACW y he probado de jugar yo con el juego de AGEOD, pero se me está haciendo complicado y con demasiado "micromanejo"
No, el que tú comentas, y que también tengoSchluiffen escribió:¡Qué bueno! Yo también lo probé un tiempo, aunque volví al de AGEOD. Pero no te confíes, tiene también bastantes cosas que mirar (¿era este el que tenías que controlar las opciones políticas de los gobernadores de los estados?) y además creo recordar que te daba la opción de resolver las batallas manualmente.AlGharib escribió:así que he aprovechado la coyuntura y estoy intentando aprender el GGWBtE (Gary Grisby's War Between the States) que parece más simple y es un juego que tenía ahí, olvidado, desde hace años.
Pues sí que tienes recorrido ya con los filipos, sí señor.AlGharib escribió: Tengo todos los juegos que ha sacado AGEOD con este motor, desde el "Birth of America I" hasta el "Pride of Nations", así que lo que sería el funcionamiento básico del juego lo domino bastante bien. Veo más problema con el asunto del micromanejo, como te decía: muchas unidades, muchas opciones, muchos generales...
No, el que tú comentas, y que también tengo, es el "Forge of freedom", el que yo digo es éste: http://www.matrixgames.com/products/357 ... The.States