El Nota escribió:Pues preguntas al canto (te vas a cagar)
¿Como funciona exactamente el propelente que se les ponia a los obuses de artilleria? en teoria, en la SGM, el obus no tenia la camisa (creo que se le llama asi) con el propelente como otros proyectiles, sino que ademas del obus habia que introducir un propelente segun el alcance deseado.
¿Es el mismo sistema que se usaba con la municion del IS-2?.
1)Bueno, en principio como bien dices, hasta ciertos calibres (105mm normalmente), se utiliza la vaina (creo que es a lo que te refieres como camisa, corrijeme si no es eso ) como medio de obturacion para el disparo, en combinacion con el cierre de cuña , en calibres mayores, la obturacion se realiza por el sistema de cierre de tornillo, este, en su parte delantera (del cierre), lleva una "galleta elastica" que al cerrarlo se expande por la presion impidiendo que los gases producidos por la carga de proyeccion al efectuar el disparo salgan por la parte de atras de la pieza (culata), mientras que las piezas que utilizan cierre de cuña, se sirven de la vaina para evitar ese mismo efecto. En el ultimo caso (cierre de cuña) es bastante simple la teoria, al producirse el disparo, los gases de la carga de proyeccion, hacen que la vaina se "expanda" debido a la presion, pegandose esta al anima del cañon (tubo), obturando asi la salida de gases por el cierre de la pieza.
2) En cuanto al alcance, para cada material o tipo de pieza y en funcion del calibre, la distancia al objetivo es la que va a condicionar el disparo. Los disparos (proyectil+carga de proyeccion/saquetes de polvora) de Artilleria, hay que confecionarlos, en funcion de la distancia entre la Bateria y el objetivo, me explico, normalmente, los disparos estan o vienen "almacenados" (en empaques) con una serie de saquetes (cargas) de polvora, un ejemplo actual es que para un obus 105/14 otto melara, vienen 7 saquetes de polvora (cargas) junto con la vaina y el proyectil (disparo completo), cuanto mayor sea la distancia al objetivo, al confeccionar el disparo, ire metiendo en la vaina mas saquetes, asi hasta llegar al alcance maximo de la pieza, que se haria con los 7 saquetes dentro de esta, en el caso de que el alcance al objetivo no sea el maximo se introducen (en la vaina)los saquetes necesarios, deshechandose los sobrantes (estos saquetes son de diferentes tamaños y pesos, ademas de no reutilizables).
¿Que cacharros especializados (fuera de niveles, brujulas, etc.) se usan para el calculo de la balistica de una posicion artillera? Es decir, para calcular la inclinacion, azimut, direccion... .
Bueno aqui tendria que extenderme un poco pero tratare de explicarlo de la forma mas breve posible, dentro de la organica de una unidad de Artilleria, existen una serie de equipos topograficos, cuya mision es determinar de la manera mas exacta posible las coordenadas cartesianas de la pieza directriz de cada Bateria (es la pieza mas centrada dentro del despliegue de una Bateria), para ello utilizan diversos aparatos como los goniometros como herramenta principal y calculos trigonometricos para hayar las coordenadas en las que se encuentra posicionada la pieza directriz. Una vez hecho esto, lo que hacen estos equipos de topografia, es poner en "vigilancia" a las piezas de la Bateria, poner en vigilancia, no es mas que orientar los cañones de la pieza en lo que se denomina ODV (orientacion de deriva de vigilancia), que no es ms que dejar los tubos apuntando hacia la zona de objetivos.
Una vez hecho todo esto (haber obtenido las coordenadas de la pieza directriz y haber puesto en vigilancia a la BAteria), pasa a "jugar" el FDC (Centro Director de Fuegos) de la Bateria, este y mediante la informacion que le ha pasado el Observador del objetivo a batir (normalmente coordenadas), determina la distancia y orientacion topografica entre la Bateria y el objetivo, calculando los datos de tiro (orientacion/deriva y angulo de tiro) para las piezas. Este calculo se realizaba con una serie de tablas (a dia de hoy llamadas Tablas de Tiro graficas), las cuales, estan dividas en una serie de lineas con diferentes tipos de datos (angulo de elevacion, deriva tabular, graduacion de espoleta, regla de distancia etc), estas tienen un cursor que hay que hacer coincidir con la distancia BAteria-objetivo de la escala distancias (distancia de entrada), una vez hecho esto se lee sobre la tabla el angulo de tiro (angulo de elevacion), realizandose a la misma vez el calculo de la orientacion de tiro (Bateria-Objetivo). Que hay una Tabla de Tiro para cada cada una de las cargas que se puedan confeccionar con el proyectil.
Una vez que se han calculados los datos de tiro, se envian a cada una de las piezas que forman la BAteria, que a su vez introcuen en los aparatos de puntera, goniometro para la orientacion, escuadra de nivel para el angulo de tiro, y ya lo unico que resta es cargar la piza y efectuar el disparo.
Bueno mas o menos es eso explicado de la forma mas breve posible, espero que te haya serbido la explicacion, aunque es un poco tocho..
SAludos