Nacionalización YPF Repsol Argentina

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
zuekamo
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1765
Registrado: 27 Abr 2008, 05:23
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: Nacionalización YPF Repsol Argentina

Mensaje por zuekamo »

cualquier sistema funciona mientras no se roben la plata, sea laissez faire o sea un estado benefactor (hola paises nordicos) Estados Unidos en el siglo 19 es un ejemplo de como un modelo proteccionista funciona muy buen, mientras el resto de paises del hemisferio que quitaron los aranceles a los productos ingleses terminaron con un desarrollo industrial nulo hasta después de la primera guerra mundial.

sobre el tema lo que veo es que no se menciona algún tipo de renegociación para suplir las demandas energeticas internas sin necesidad de llegar al extremo de la expropiación, es una pena que le den tanta importancia al impacto mediatico
Avatar de Usuario
Viajero
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 6888
Registrado: 29 Mar 2005, 20:05
STEAM: Jugador
Ubicación: No muy lejos del castillo de Hamlet...
Contactar:

Re: Nacionalización YPF Repsol Argentina

Mensaje por Viajero »

zuekamo escribió: ... es una pena que le den tanta importancia al impacto mediatico
Lol, pero es que alguien piensa que el "impacto mediático" es un efecto colateral?

Evidentemente debe haber mas de una razón para que haya pasado lo que ha pasado. Pero una de las mas importantes es seguramente también el efecto mediático entre el posible electorado peronista.
Mi Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMEkhbDSbNWo2aY7ZxrGNSg
Mi twitter: https://twitter.com/CMDRViajero
Imagen
Hothawk
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 589
Registrado: 30 Oct 2003, 01:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: donde se oculta el sol

Re: Nacionalización YPF Repsol Argentina

Mensaje por Hothawk »

El comentario de Lannes es terriblemente y dolorosamente acertado, en lo que respecta a mi país, el problema es el reclutamiento de gentes correctas en la política .....en las bases de los respectivos partidos hay una gran ausencia de individuos con buenas inteciones y con conocimentos técnicos.
En nuestro país, la clase media, el último reducto cultural y moral no va masivamente a los partidos políticos -por que la política es sucia- .....y deja el lugar para que ingresen personas sin trabajo y oportunistas .....muchos mas de los segundos.
Hoy, todos los partidos se conforman de oportunistas, con poca o ninguna ideología, que no cuestionan a sus pares dentro de sus propios partidos, se convierten en profesionales del oficialismo o profesionales de la oposición .....sólo profesionales, por que reciben un sueldo por la actividad que realizan, se los ocupa para atacar grupos económicos opositores o defender a los propios.....si, lamentablemente no para crear todos juntos un futuro, por que no tienen adversarios políticos tienen enemigos políticos. Aunque sea difícil de creer los dos grupos imperantes en mi país se consideran: ¡¡¡ enemigos que hay que destruir antes que nos destruyan !!!!!
Las clases mas bajas se convierten en clientes del poder de turno, no importando de que color sea el gobierno..... Los políticos asumen que han comprado sus voluntades .....ingenuos, no se dan cuenta que sólo las han alquilado ..... por ello, tenemos gobiernos tan pendulantes inclusive dentro de los mismo partidos.....
Las clases mas altas hacen cualquier cosa para mantenerse en su lugar, aún para crecer mas, asociándose al poder o quedando a la espera de cuando nos toque el turno de asociarnos a él .
Todo lo anterior produce decadencia que no se combate con dinero, se combate con educación, cultura .....
Muchas veces he pensado : ¿a que político le conviene un país culto y educado ? les dejo la respuesta a cada uno del que lea estas líneas, pero sospecho que a ninguno.
Un gran abrazo a todos.
Y un especial agradecimiento a los que han participado excluyendo posiciones políticas para centrarse en como han afectado los hechos que nos preocupan, sin ver en ello una oportunidad política. :Ok:
Avatar de Usuario
Tegularius
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 545
Registrado: 08 Mar 2005, 11:17
STEAM: Jugador

Re: Nacionalización YPF Repsol Argentina

Mensaje por Tegularius »

Para escuchar y analizar

http://www.youtube.com/watch?v=6GD0gKaqIKc

Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
hused
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1054
Registrado: 17 Dic 2005, 05:09
STEAM: Jugador
Ubicación: Argentina

Re: Nacionalización YPF Repsol Argentina

Mensaje por hused »

Lannes escribió:mas alla del robo de YPF, que sera pan para hoy y hambre para mañana, el problema de Argentina tiene otro nombre, desde hace 80 años cuando Argentina era uno de los 10 paises mas ricos del mundo:

http://www.libremercado.com/2012-04-22/ ... 276456223/

lastima que España vaya siguiendo los pasos de Argentina desde hace 30 años...
Es hermoso cuando se puede mantener a la peonada a punta de fusil :Ok:, unica manera de mantener el modelo Agroexportador, quizas por eso tuvimos la semana tragica y los fusilamientos de la patagonia

Cosa rara en el informe comparar la exportacion de EEUU con la de Argentina como si fuera iguales cuando uno exporta granos y carne y el otro productos con valor agregado

Por que sera que una potencia economica SIEMPRE en sus comienzos es poteccionista, y luego se une a la religion del libre comercio?
Naides, más que naides, y menos que naides Chacho Peñaloza
El Cid
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 759
Registrado: 23 Ene 2007, 21:49
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Re: Nacionalización YPF Repsol Argentina

Mensaje por El Cid »

Este tema casi que cuadra dentro del hilo "humor instantaneo".

Sin el "casi".
Avatar de Usuario
Xerxes
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 69
Registrado: 23 Sep 2010, 18:51
STEAM: No Jugador

Re: Nacionalización YPF Repsol Argentina

Mensaje por Xerxes »

Estimados,
Sé que soy más que nada un "lurker" en estos foros, pero no puedo dejar de aportar mi voz como argentino en el sentido particular de expresar mi repudio a la confiscación ilegal de una empresa privada operando legítimamente, sea del país que sea y más allá de los motivos esgrimidos. Es mi convicción que cualesquiera sean estos, la democracia que nos hemos ganado con sangre y lágrimas nos ofrece la oportunidad de abordarlos con sanciones adecuadas de ser necesario, pero siempre siguiendo un marco procedural en sintonía con lo que se espera de una nación civilizada y comprometida con su vocación por el entendimiento y la paz, y no por el atropello autoritario.

No me quejo porque me disguste la idea de contar con una entidad nacional en control de los recursos petrolíferos ni mucho menos. Al contrario. Lo que me repugna es que la ejecución de la movida contó con la impronta criminal del clan Kirchner, quienes en el frenesí por manotear los fondos tan codiciados se saltaron nada menos que nuestra propia constitución -a pesar de todas las remanidas e insultantes invocaciones a la soberanía - y echaron con cajas destempladas a los ejecutivos españoles de sus oficinas cuando la primera mandataria aún no había terminado de agitar las siempre convenientes banderas del nacionalismo frente a su corte de aplaudidores serviles.

Si el toque fascista fue difícil de digerir, la historia que siguió después en el Congreso de la Nación fue desopilante. Allí, los principales autores de la estrategia se despacharon contra el nuevo Enemigo de la Patria, autoincriminándose en el proceso como los garantes necesarios -controles y firmas mediante- de la supuesta década de vaciamiento que ellos mismos supervisaron. Pero a esta altura nuestro pueblo está tan adormecido por la andanada incesante de vileza y corrupción desparramada desde el Ejecutivo (sería larguísimo detallar los hechos increíbles solo del último año!) que ya pocos registraron el ballet de contradicciones.

No guardaría muchas esperanzas por la compensación, que estimo será igual a cero. Los miembros del clan han aumentado su fortuna en proporciones fabulosas desde que están en el poder, pero no se les conoce voluntad de pagar un céntimo ni sombra de buena fe. Desgraciadamente la política argentina ha optado por decantar hacia el despotismo de corte de secta mística, y sus decisiones deben ser analizadas bajo esta luz, ignorando la perorata diseñada para causar orgasmos entre las masas límbicas y engañar al resto. Señalar culpas ajenas me parece perfecto, pero no a costa de ignorar las aberraciones propias. Esta historia ya la vivimos, y el tobogán está aceitado.

--Xerxes
Avatar de Usuario
motorhead
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1209
Registrado: 31 Dic 2003, 12:23
STEAM: Jugador
Ubicación: Tierra de vándalos

Re: Nacionalización YPF Repsol Argentina

Mensaje por motorhead »

"Como ignoraban que era imposible, lo hicieron"
Imagen
ImagenImagen
Avatar de Usuario
hused
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1054
Registrado: 17 Dic 2005, 05:09
STEAM: Jugador
Ubicación: Argentina

Re: Nacionalización YPF Repsol Argentina

Mensaje por hused »

Naides, más que naides, y menos que naides Chacho Peñaloza
Avatar de Usuario
nadia911
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2628
Registrado: 02 Feb 2010, 04:11
STEAM: Jugador
Ubicación: En Melmac

Re: Nacionalización YPF Repsol Argentina

Mensaje por nadia911 »

Muy bueno tu comentario Xerxes, comparto tu opinión en un 100%
Djiaux
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2550
Registrado: 20 Dic 2006, 00:45

Re: Nacionalización YPF Repsol Argentina

Mensaje por Djiaux »

Holas,

Solo por contestar al link de Lannes, si las mentiras volasen el cielo no se vería, solo es un artículo en contra del intervencionismo estatal y a favor del liberalismo.
Brevemente, Argentina a principios de siglo tenía una economía fetén porque al ser un país muy rico podía producir con facilidad muchísimos productos demandados internacionalmente como grano y carne. A medida que países como EEUU y demás fueron haciendo progresar su economía y mediante mecanización y demás fueron produciendo esos bienes más baratos la economía Argentina fué a peor, no se supieron adaptar o no aprovecharon bien su momento álgido. A mí el caso me lo han puesto alguna vez como ejemplo de que a los países calvinistas les va mejor que a los católicos.

Fué el socialismo que lo acaba tó!!
Claro que sí muchacho, menos mal que ya se acaba, ahora viene lo bueno.
Avatar de Usuario
hused
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1054
Registrado: 17 Dic 2005, 05:09
STEAM: Jugador
Ubicación: Argentina

Re: Nacionalización YPF Repsol Argentina

Mensaje por hused »

Ademas de ser la Argentina solo un engranaje de la economia mundial (proveedor de materias primas) las riquiezas generadas pocas veces se han quedado en el pais, ya que quedaba en pocas manos (terratenientes) y en manos de monopolios (en su mayoria extrangeros), siendo esas riquezas depositados en bancos en el exterior.
A veces es mejor no responder a ciertos comentarios que parecen de ciencia ficcion, me hicieron recordar una columna del diario La Nacion en donde igualaban a los Kirchner con la revolucion cultural de Mao :bang:
Naides, más que naides, y menos que naides Chacho Peñaloza
Avatar de Usuario
hused
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1054
Registrado: 17 Dic 2005, 05:09
STEAM: Jugador
Ubicación: Argentina

Re: Nacionalización YPF Repsol Argentina

Mensaje por hused »

Naides, más que naides, y menos que naides Chacho Peñaloza
Avatar de Usuario
nadia911
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2628
Registrado: 02 Feb 2010, 04:11
STEAM: Jugador
Ubicación: En Melmac

Re: Nacionalización YPF Repsol Argentina

Mensaje por nadia911 »

A propósito de petroleo, corrupción, Kirchnerismo y amigos del poder

Petroleros K: mantienen áreas petroleras en Santa Cruz sin invertir

El bajo perfil que cultivan les sirvió para que sus inversiones petroleras en Santa Cruz pasaran desapercibidas. Los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López , ambos íntimos amigos de los Kirchner, recibieron 14 áreas para buscar petróleo y gas en la provincia, pero en 9 no han cumplido con los planes de inversión en los que se comprometieron al ganar las licitaciones.
Así consta en los registros del Instituto de Energía de Santa Cruz, organismo contralor de las inversiones petroleras provinciales, y en la Secretaría de Energía de la Nación. Se pudo chequear el avance de obras en cada uno de los lotes de exploración adjudicados oficialmente a estos dos empresarios en febrero de 2009, tras una licitación que fue, cuanto menos, controvertida.

Oil M&S , la petrolera de Cristóbal López, posee siete áreas concesionadas. En dos de estas, Gran Bajo Oriental y Sierra España, no se registra información oficial sobre el avance de las obras comprometidas. La inversiones pactadas al momento de la licitación fueron de U$S 5.497.000 y U$S 2.538.600 respectivamente; y en caso de descubrir petróleo pagarían 18% de regalías de a la provincia.
En las otras cinco, Lago Cardiel, Guanaco Muerto, Mata Amarilla, Laguna Grande y Piedrabuena, Lópezse asoció al cincuenta por ciento con Unitec Energy, empresa de Eduardo Eurnekian, para llevar adelante trabajos de sísmica, estudios satelitales, pruebas químicas del suelo y perforación de pozos. En estos lotes ya se han invertido U$S 15 millones y, según informó la empresa a este medio, se invertirán otros U$S 15 millones más hasta marzo de 2013. Si bien los gastos son compartidos, Unitec es quien realiza las operaciones.
Por su parte, Lázaro Baez, también ganó la licitación provincial por siete áreas con sus dos empresas petroleras: Epsur SA recibió cuatro; mientras que Misahar SA , tres. En ninguna de estas se ha cumplido a rajatabla con los planes de inversión por las cuales les fueron concesionadas.

Epsur se había comprometido a perforar tres pozos en los tres primeros años de concesión en las áreas Meseta Cerón Chico, Río Guenguel y Paso Fuhr. El mismo compromiso había asumido Misahar en el lote Tapi Aike. No obstante, a febrero de 2012 no se realizó ninguno de estos trabajos.
En las otras tres áreas: El Turbio y El Turbio Este, de Misahar; y Sur Río Deseado, de Epsur; tampoco se registraron informaciones oficiales sobre avance de obras. En todas estas licitaciones ganadas, Báez prometió 19% de regalías para Santa Cruz.

LICITACIONES CONTROVERTIDAS

El 17 de noviembre de 2006 la provincia de Santa Cruz inició rondas licitatorias para otorgar 15 áreas petroleras por entonces sin utilización, que fueron el incipiente interés de López y Báez por los negocios petroleros.
A esta pulseada se habían presentado además petroleras con amplia experiencia internacional en licitaciones: Tecpetrol (del Grupo Techint), Enap Sipetrol, Petrobras, Pluspetrol, Roch, Geopark e YPF. En las propuestas presentadas por todas estas empresas, la Provincia encontró "errores de forma" y descalificó a todas.
En resumen, un área quedó desierta y las otras 14 fueron adjudicadas equitativamente a las firmas de López y Báez. Un dato fue por demás llamativo en el proceso: la Ley de Hidrocarburos establece que los sobres deben abrirse a los 60 días del inicio de la licitación, pero en este caso fue a los 30.
El 20 de diciembre Santa Cruz abrió los sobres con la "presentación de propuestas"; el 26 de febrero de 2007 analizó las ofertas técnicas y el 8 de marzo, las ofertas económicas. Los trámites se realizaron con una celeridad poco usual en el ámbito de las concesiones locales sobre áreas de hidrocarburos. Finalmente, el 17 de febrero de 2009 salieron los decretos adjudicatorios para Oil M&S y, dos días más tarde, para Epsur y Misahar.

ANTECEDENTES Y NEGOCIOS

Al conocerse el detalle de las ofertas vencedoras surgieron algunos datos llamativos: el único antecedente local de Oil M&S en materia de exploración y explotación petrolera era el manejo de un área en la provincia de Chubut (Pampa María Santísima). La misma la había conseguido a través de Clear, una empresa de López dedicada a brindar servicios petroleros tercerizados y a la recolección y tratamiento de residuos.

De acuerdo a las estadísticas públicas de la Secretaría de Energía nacional, Oil M&S hasta desde 2009 hasta febrero de 2012 no ha producido ni una gota de crudo.

Los negocios petroleros de Cristóbal López no quedaron allí, unos años más tarde se interesaría por la comercialización de naftas. El 10 de febrero de 2011 compró a Petrobras su refinería en San Lorenzo, provincia de Santa Fe, 360 estaciones de servicio y 42 "agroestaciones", que venden gasoil a productores agropecuarios.

El abanico de negocios de López, centralizados en Grupo Índalo, incluye más de 27 empresas en los rubros de alimentación, infraestructura, servicios, combustibles y medios de comunicación. Recientemente concretó la compra de C5N , Radio 10 y 4 radios de frecuencia modulada. Además es dueño de 13 casinos, 6390 máquinas tragamonedas distribuidas en 9 provincias y del 70% del Banco Finansur.

El currículum petrolero de Báez no es mucho menos frondoso. Había comprado Misahar en octubre de 2004, que tiene su sede en Comodoro Rivadavia. En tanto, constituyó Epsur tan sólo once meses antes de presentarse a las licitaciones santacruceñas.
Esta última está participada por Austral Construcciones, su nave insignia, la empresa con la que logró su despegue económico como contratista obra pública de Santa Cruz a partir de 2003, cuando Néstor Kirchner llegó a la Presidencia de la Nación. En los últimos nueve años logró con esta constructora en torno a $3500 millones en licitaciones nacionales y provinciales.
Avatar de Usuario
hused
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1054
Registrado: 17 Dic 2005, 05:09
STEAM: Jugador
Ubicación: Argentina

Re: Nacionalización YPF Repsol Argentina

Mensaje por hused »

Naides, más que naides, y menos que naides Chacho Peñaloza
Responder