
A ver, los escenarios son siempre objetivos del terreno. Hay que asegurar los hexágonos del mapa estratégico para poder seguir avanzando (o impedir el avance), pero por supuesto que las bajas cuentan. Como explicaba, casi más incluso que los propios objetivos del terreno, pero lo que no hago es valorarlas como puntos de victoria en CM.
En CM solo hay objetivos de terreno (y todos de ocupar, salvo alguna misión “oculta”). Las bajas que se produzcan en combate no dan puntos para ningún bando, pero el final del combate lleva a una conversión de esas bajas sobre el tablero. De esa forma, aunque el “matar” enemigos no afecta a la hora del control del terreno (hexágono), lógicamente si tiene influencia sobre el estado en que quedan las unidades en el estratégico tras el combate.
Esto abre posibilidades tácticas interesantes sobre la forma de actuar en un escenario, llegando al extremo de que el defensor puede decidir ceder la mayoría de los objetivos con la esperanza de conservar sus tropas para combatir un día más, por ejemplo.
Al menos así lo pienso yo. Ningún comandante da la orden de tomar una colina y les dice a sus subordinados: “Obtendréis una bonificación si solo perdéis el 20% de vuestras tropas”. Las posibilidades son mas bien: “Tenéis que tomar esa maldita colina cueste lo que cueste” o “Avance hacia la colina, pruebe las defensas enemigas pero evite entablar combate cerrado, procurando minimizar bajas”. Al final, es decisión del comandante táctico decidir cuantos hombres va a perder para cumplir los objetivos (de terreno) encomendados, pero si pierde más del 50% de sus tropas, se encontrará con que al día siguiente no tiene tropas que comandar

Si por ejemplo el 634/VII en su ataque a Valognes pierde 2 de sus 3 M10, el alemán no obtendrá puntos de victoria por esas bajas, ni el aliado será penalizado, pero en el turno 21/22 el 634/VII solo contará con un M10.
Veamos lo que podemos ir emparejando.
Combate C -> Koenig vs. Patxy (espero que no te aburras mucho; es una misión imposible).
Combate A -> Vencini vs. Perseo (si aparece por el foro)
Combate D -> Von Patoso vs. Antonyo
Quedan pendientes:
Combate B -> Valognes SE
Combate E -> Colina en 4009
Sobre la creación de escenarios:
- Los mapas no reflejan exactamente el terreno estratégico. Es decir, un hexágono de bosque o marisma tendrá gran parte del terreno de bosque o marisma, pero no todo será bosque o marisma. Pueden aparecer casas, incluso pequeños pueblos o conjuntos residenciales, riachuelos y otros elementos.
- El lado de ataque al hexágono es importante. Si se ataca desde el Sur y desde el Este, los atacantes entrarán desde el Sur y desde el Este.
- La franja de seguridad mínima entre las zonas de despliegue de ambos bandos es de 160m., que no es suficiente para que el enemigo nos detecte desde el despliegue .
- El uso de artillería “pre-planned” desde el despliegue está permitida.
- Como ya he dicho, los objetivos son todos de “ocupar”, lo que implica que hay que dejar tropas en ellos para que puntúen.
- Todos los ríos o arroyos son vadeables en toda su longitud para la infantería (normalmente como vado profundo). Los vehículos tiene varios vados y puentes por los que pasar (algunos incluso son objetivos del escenario).
Seguramente se me olvida alguna cosa, pero ya ira saliendo

La idea es ir modificando los mapas a medida que el terreno se vaya modificando (setos o vallas destruidos por vehículos, casas dañadas o destruidas por HE, cráteres por bombardeo, etc…). Agradecería (y así me entretengo) que cuando visionéis algún turno interesante o que contenga elementos de este tipo, me lo enviéis. Como voy a disponer de las contraseñas de ambos contendientes, me enviáis ese turno (el que os ha llegado de vuestro oponente, y no el que luego vais a mandarle a él) para ir viendo como va la cosa. Gracias

Al final de la batalla, necesitaré el fichero final, no solo que me mandéis o publiquéis el resultado, por los mismos motivos.
Voy enviando los escenarios a los defensores, primeros en desplegar.