Europa Universalis IV - Impresiones y Dudas
Moderador: Moderadores Wargames
Re: Europa Universalis IV -1ª Impresiones y Dudas
Que tengan problemas se acepta... pero que no me contesten a los mails escritos en correctisimo ingles, pues deja mucho que desear...
- Malatesta
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1413
- Registrado: 22 Nov 2007, 19:12
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Sevilla-Tenerife
- Contactar:
Re: Europa Universalis IV -1ª Impresiones y Dudas
No he tenido ningún problema, la verdad. De todas formas hay una opción de recuperar el usuario, como en cualquier lado.



- Yurtoman
- Crack - Oberst
- Mensajes: 4928
- Registrado: 21 May 2003, 12:38
- STEAM: Jugador
- Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.
Re: Europa Universalis IV -1ª Impresiones y Dudas
A mi creo que me ocurrió algo de eso. No me acordaba de la clave y creo que la recuperé, aunque no estoy seguro.Malatesta escribió:No he tenido ningún problema, la verdad. De todas formas hay una opción de recuperar el usuario, como en cualquier lado.
Corriendo un tupido velo; se puede poner la música del Eu2 en éste último? .
Saludos.

Re: Europa Universalis IV -1ª Impresiones y Dudas
No si entrar... entro... lo que no me deja es postear... pero bueno ya lo he dado por imposible 

Re: Europa Universalis IV -1ª Impresiones y Dudas
¿Cómo funciona exactamente la occidentalización? Recuerdo que en el III había varias fases, para la administración, para el ejército.. El caso es que he occidentalizado Ragusa y ya tengo árbol tecnológico occidental, pero sigo teniendo tropas orientales ¿es el comportamiento normal¿ ¿tengo que esperar que salta algún evento? quiero mis spanish tercios hombre ya!
- Sorel
- Regular - Unterfeldwebel
- Mensajes: 410
- Registrado: 27 May 2004, 15:53
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Procurando no ponerme moreno
Re: Europa Universalis IV -1ª Impresiones y Dudas
Yo también lo estoy pasando como un enano con la primera y la segunda expansiones (Conquest of Paradise y Wealth of Nations). Muy recomendables.
Lo siento, estoy muy pez en este tema del juego, y no he conseguido encontrar ningún sitio que explique si al cambiar al grupo tecnológico occidental también deberían cambiar los modelos de unidades.Melgui escribió:¿Cómo funciona exactamente la occidentalización? Recuerdo que en el III había varias fases, para la administración, para el ejército.. El caso es que he occidentalizado Ragusa y ya tengo árbol tecnológico occidental, pero sigo teniendo tropas orientales ¿es el comportamiento normal¿ ¿tengo que esperar que salta algún evento? quiero mis spanish tercios hombre ya!

Re: Europa Universalis IV -1ª Impresiones y Dudas
Tampoco lo he encontrado por ninguna parte, así que tiene toda la pinta de que debe ser así. La confusión me venía porque creo recordar que en el III si que podías cambiarlo. Me conformaré con formar una proto Yugoslavia tecnológicamente avanzada y militarmente reguleraSorel escribió: Lo siento, estoy muy pez en este tema del juego, y no he conseguido encontrar ningún sitio que explique si al cambiar al grupo tecnológico occidental también deberían cambiar los modelos de unidades.

- Malatesta
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1413
- Registrado: 22 Nov 2007, 19:12
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Sevilla-Tenerife
- Contactar:
Re: Europa Universalis IV -1ª Impresiones y Dudas
Aún no he probado con países no occidentales el nuevo parche (1.7.3), pero creo recordar haber leído que ahora ya no actualizas las unidades. Tampoco me hagáis mucho caso.



Re: Europa Universalis IV -1ª Impresiones y Dudas
Aun no me he metido con el juego en si ( y lo tengo desde que salió), pero ¿podriais decirme que tal son las expansiones?, si hay alguna oferta, siempre suelo pillarmelas.
La del mapa aleatorio de America, si solo lleva eso, no me llama mucho, pero las demas no tengo ni idea de que aportan.
La del mapa aleatorio de America, si solo lleva eso, no me llama mucho, pero las demas no tengo ni idea de que aportan.
"Los enemigos de España son tres: la Religión, los Moros y el Inglés"
- Malatesta
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1413
- Registrado: 22 Nov 2007, 19:12
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Sevilla-Tenerife
- Contactar:
Re: Europa Universalis IV -1ª Impresiones y Dudas
Si se cambian las unidades. Algo que compensa al final de la partida en el caso de los turcos. El desfase tecnológico se puede superar con piedad baja (una vez convertidos los Balcanes) y la idea de innovación. En el proceso se baja 3 de estabilidad y se tienen una seria de malus durante x años. También se van gastando poco a poco puntos (creo que administrativos) hasta que se termina el proceso.



- motorhead
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1209
- Registrado: 31 Dic 2003, 12:23
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Tierra de vándalos
Re: Europa Universalis IV -1ª Impresiones y Dudas
Estoy jugando una partida con Castilla y hay un par de cuestiones que me llaman la atención:
En primer lugar, parece muy complicado de realizar la tan deseada unión con Aragón. Si bien es cierto que surge el evento de " unión personal" de ambos reinos, este se produce más bien tarde (en mi caso en 1487), y aún deben de pasar otros 50 años para materializar la integración y la formación de España, que en mi partida nunca llega a producirse, pues cuando se va acercando la esperada fecha (1537 en este caso) Aragón se sale de la unión. Como consecuencia Castilla debe declararle la guerra para reintegrarlo, pero una vez derrotado, deben de volver a transcurrir otros 50 años para la integración, repitiéndose esto indefinidamente y haciendo imposible que llegue a materializarse dicha reunificación algún día.
¿Alguien ha logrado reunificar los dos reinos? ¿Cómo lo has conseguido?
Otra cuestión interesante versa sobre la colonización del Nuevo Mundo. En el EU2, cuando colonizabas una región americana esta pertenecía a la corona de Castilla durante toda la partida, pero en el EU4 poco después de colonizar las regiones se convierten en colonia vasalla??? Esto hace que disminuya considerablemente los ingresos generados por los territorios colonizados, amén de tener que mantener unas buenas relaciones con estos nuevos súbditos para evitar su independencia.
Esto plantea algunas dudas: En primer lugar, históricamente, no existían estos estados coloniales vasallos, estos territorios de ultramar pertenecían directamente a la corona de Castilla, aunque evidentemente existían los virreinatos, estos no eran vasallos de España, sino que se integraban en la propia estructura del Estado. De este modo el enorme gasto que Castilla debe realizar para colonizar los territorios americanos no se ve recompensado con la posterior gestión de los mismos, pues se declaran colonias autónomas,aunque vasallas de Castilla, a los pocos meses de ser colonizadas.
En primer lugar, parece muy complicado de realizar la tan deseada unión con Aragón. Si bien es cierto que surge el evento de " unión personal" de ambos reinos, este se produce más bien tarde (en mi caso en 1487), y aún deben de pasar otros 50 años para materializar la integración y la formación de España, que en mi partida nunca llega a producirse, pues cuando se va acercando la esperada fecha (1537 en este caso) Aragón se sale de la unión. Como consecuencia Castilla debe declararle la guerra para reintegrarlo, pero una vez derrotado, deben de volver a transcurrir otros 50 años para la integración, repitiéndose esto indefinidamente y haciendo imposible que llegue a materializarse dicha reunificación algún día.
¿Alguien ha logrado reunificar los dos reinos? ¿Cómo lo has conseguido?
Otra cuestión interesante versa sobre la colonización del Nuevo Mundo. En el EU2, cuando colonizabas una región americana esta pertenecía a la corona de Castilla durante toda la partida, pero en el EU4 poco después de colonizar las regiones se convierten en colonia vasalla??? Esto hace que disminuya considerablemente los ingresos generados por los territorios colonizados, amén de tener que mantener unas buenas relaciones con estos nuevos súbditos para evitar su independencia.
Esto plantea algunas dudas: En primer lugar, históricamente, no existían estos estados coloniales vasallos, estos territorios de ultramar pertenecían directamente a la corona de Castilla, aunque evidentemente existían los virreinatos, estos no eran vasallos de España, sino que se integraban en la propia estructura del Estado. De este modo el enorme gasto que Castilla debe realizar para colonizar los territorios americanos no se ve recompensado con la posterior gestión de los mismos, pues se declaran colonias autónomas,aunque vasallas de Castilla, a los pocos meses de ser colonizadas.
"Como ignoraban que era imposible, lo hicieron"






Re: Europa Universalis IV -1ª Impresiones y Dudas
Mencionas el EU2, donde la unión española se producía por evento espontáneo.
El EU4 hereda el sistema de decisiones nacionales del EU3 y la unión se hace mediante este sistema. Para esta decisión (salvo mods), la fecha es irrelevante de narices. Podrás unificar cuando cumplas los requisitos, sea en 1530 o en 1700. Y si Aragón no se deja por la vía diplomática, siempre está la vía de las hostias, aunque es más lenta.
El tema de los gobiernos coloniales la verdad es que es un tanto chof cuando uno está acostumbrado a micromanejar esos territorios.
Pero no sé, una vez se acostumbra uno no está tan mal. La IA colonial se porta y no se queda haciendo el canelo en las guerras que declares por ahí, y al producir puntos de por sí no te los tienes que gastar tú, que son escasos. Y no tienes rebeliones random en las Antillas, que son un coñazo.
De todas maneras, los vicerreinatos aparecen tras poseer X% de cores de una región. Si no llegas nunca a tener suficientes cores, no se crea nunca el vicerreinato. Aunque abusar eso me parecería gamey hasta a mí (y seguramente sea subóptima, además).
El EU4 hereda el sistema de decisiones nacionales del EU3 y la unión se hace mediante este sistema. Para esta decisión (salvo mods), la fecha es irrelevante de narices. Podrás unificar cuando cumplas los requisitos, sea en 1530 o en 1700. Y si Aragón no se deja por la vía diplomática, siempre está la vía de las hostias, aunque es más lenta.
El tema de los gobiernos coloniales la verdad es que es un tanto chof cuando uno está acostumbrado a micromanejar esos territorios.
Pero no sé, una vez se acostumbra uno no está tan mal. La IA colonial se porta y no se queda haciendo el canelo en las guerras que declares por ahí, y al producir puntos de por sí no te los tienes que gastar tú, que son escasos. Y no tienes rebeliones random en las Antillas, que son un coñazo.
De todas maneras, los vicerreinatos aparecen tras poseer X% de cores de una región. Si no llegas nunca a tener suficientes cores, no se crea nunca el vicerreinato. Aunque abusar eso me parecería gamey hasta a mí (y seguramente sea subóptima, además).
Re: Europa Universalis IV -1ª Impresiones y Dudas
El proceso en si ya lo he pasado. El caso es que las unidades siguen siendo las mismas. Es decir: mi arbol de unidades es "del este", y mi árbol tecnológico es "occidental".Malatesta escribió:Si se cambian las unidades. Algo que compensa al final de la partida en el caso de los turcos. El desfase tecnológico se puede superar con piedad baja (una vez convertidos los Balcanes) y la idea de innovación. En el proceso se baja 3 de estabilidad y se tienen una seria de malus durante x años. También se van gastando poco a poco puntos (creo que administrativos) hasta que se termina el proceso.
Juraría haber leído también eso que comentabas en algún "patch note", pero ahora no lo encuentro.
Pondré pantallazo en cuanto pueda.
Re: Europa Universalis IV -1ª Impresiones y Dudas
No se si se ha preguntado antes, ¿pero sabéis si los virreinatos se pueden crear en otros continentes, como África?. Tengo muchas colonias allí y nada, supongo que no se podrá, pero ya para asegurarme, pregunto 


Re: Europa Universalis IV -1ª Impresiones y Dudas
Sólo pasa en América, para el África negra y Asia están las Trade Companies, que te dan más trade power y value a cambio del usualmente ridículo tax y manpower de cada provincia que les asignes.