¿Algún aficionado al buceo por aquí?
- Viajero
- Crack - Oberst
- Mensajes: 6888
- Registrado: 29 Mar 2005, 20:05
- STEAM: Jugador
- Ubicación: No muy lejos del castillo de Hamlet...
- Contactar:
Re: ¿Algún aficionado al buceo por aquí?
Muy chulas si, ya me esta entrando el mono, hace la torta que no buceo!
Mi Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMEkhbDSbNWo2aY7ZxrGNSg
Mi twitter: https://twitter.com/CMDRViajero

Mi twitter: https://twitter.com/CMDRViajero

Re: ¿Algún aficionado al buceo por aquí?
Ufff... yo hasta este verano siempre había hecho snorkel, en rocas, a una profundidad más bien escasita (mis pulmones no son una maravilla). Pero aprovechando este verano que ibamos de luna de miel a Malasia me he sacado el Open Water Diver y bueno, bueno. Un exceso, reconozco que la primera inversión con el título hacerla en Sipadan no es lo mejor porque se te va la olla. Tiburones a un metro de mi, tortugas a montones, barracudas enormes, peces loro, payasos y cientos de peces de arrecife, peces napoleón, holoturias de irsete la perola de los colores que tenían...
Ahora ya la he liado y tengo mono
. La próxima semana haré una deprimente inmersión en Getaria para ver los cuatro peces que ya veía cuando hacía snorkel, pero hay que ir practicando, no? este invierno pienso ir haciendo salidas de poco en poco y en primavera seguramente me acercaré a Lanzarote a por algo más serio y a sacarme el avanzado.
Ahora ya la he liado y tengo mono

- Erwin
- Crack - Oberst
- Mensajes: 4722
- Registrado: 02 Dic 2004, 17:15
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Viendo el canal PdL en Youtube
Re: ¿Algún aficionado al buceo por aquí?
Bravo txakoli (que bueno está el Txacolí cojones). 
Pero el de Guetaria eh

Pero el de Guetaria eh
-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Re: ¿Algún aficionado al buceo por aquí?
El avanzado es fundamental no porque te enseñen cosas de la megahostia sino porque en muchos destinos de buceo te lo piden para inmersiones en pecios (que si no es con el avanzado NO las puedes hacer) o en corriente o a más de 30 metros o...
En Getaria no esperes ver muchas cosas. No es que no haya, es que pillar un dia con buena visibilidad es como que te toque el gordo y la primitiva el mismo día.
Pero que te voy a contar yo que no sepas tan bien o mejor que un servidor.
En Lanzarote o cualquier otro destino de Canarias ya verás que es todo lo contrario. Lo raro es no pillar una visibilidad de 30 metros.
Que ganas tengo yo de ir por Sipadan, madre mía. Lo malo de haber hecho allí el Open Water es que luego cualquier otra cosa te va a resultar una kk en comparación pero bueno, todas las inmersiones tiene alguna cosa interesante aunque solo sea el paisaje submarino.
¿Ya tienes un traje seco para el Cantábrico en invierno?
En Getaria no esperes ver muchas cosas. No es que no haya, es que pillar un dia con buena visibilidad es como que te toque el gordo y la primitiva el mismo día.


En Lanzarote o cualquier otro destino de Canarias ya verás que es todo lo contrario. Lo raro es no pillar una visibilidad de 30 metros.

Que ganas tengo yo de ir por Sipadan, madre mía. Lo malo de haber hecho allí el Open Water es que luego cualquier otra cosa te va a resultar una kk en comparación pero bueno, todas las inmersiones tiene alguna cosa interesante aunque solo sea el paisaje submarino.
¿Ya tienes un traje seco para el Cantábrico en invierno?

Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Re: ¿Algún aficionado al buceo por aquí?
Lo de Sipadan es un escándalo. Estas embobado mirando a cualquier cosa que tengas delante y para cuando te das cuenta te giras y tienes a tu lado cualquier otro bicho aún más asombroso. No das abasto. Hicimos 3 inmersiones en una mañana y me quedé como si no hubiera visto ni el 1% de lo que había a mi alrededor.Leta escribió:El avanzado es fundamental no porque te enseñen cosas de la megahostia sino porque en muchos destinos de buceo te lo piden para inmersiones en pecios (que si no es con el avanzado NO las puedes hacer) o en corriente o a más de 30 metros o...
En Getaria no esperes ver muchas cosas. No es que no haya, es que pillar un dia con buena visibilidad es como que te toque el gordo y la primitiva el mismo día.Pero que te voy a contar yo que no sepas tan bien o mejor que un servidor.
![]()
En Lanzarote o cualquier otro destino de Canarias ya verás que es todo lo contrario. Lo raro es no pillar una visibilidad de 30 metros.![]()
Que ganas tengo yo de ir por Sipadan, madre mía. Lo malo de haber hecho allí el Open Water es que luego cualquier otra cosa te va a resultar una kk en comparación pero bueno, todas las inmersiones tiene alguna cosa interesante aunque solo sea el paisaje submarino.
¿Ya tienes un traje seco para el Cantábrico en invierno?
En Getaria... pues lo que dices, la visibilidad. A 18-20 metros ya sé que hay animales de sobra, tenemos peces luna, todo tipo de peces de roca, pulpos y sepias, crustáceos grandes... pero si no ves más allá de 3 metros es como si nada. Por suerte en otoño aquí pega el viento sur y el mar suele estar calmado (a veces), por lo que si acompaña el tiempo a lo mejor pasamos un buen día pero no cuento demasiado con ello.
En Lanzarote queremos sacar el avanzado sí. Aún es pronto porque solo llevamos 8 inmersiones, pero poco a poco.
Rico y con fundamento.Erwin escribió:Bravo txakoli (que bueno está el Txacolí cojones).
Pero el de Guetaria eh

-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Re: ¿Algún aficionado al buceo por aquí?
Txakoli, como el de Bakio ninguno...




Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
- motorhead
- Veteran - Hauptmann
- Mensajes: 1209
- Registrado: 31 Dic 2003, 12:23
- STEAM: Jugador
- Ubicación: Tierra de vándalos
Re: ¿Algún aficionado al buceo por aquí?
Excelente reportaje gráfico Leta
Yo realicé inmersiones en Gran Canaria hace ya unos años y al ver tus fotos me han entrado unas ganas terribles de sumergirme, y es que hace ya bastante tiempo que no lo hago. Espero que el próximo verano tenga la oportunidad.

Yo realicé inmersiones en Gran Canaria hace ya unos años y al ver tus fotos me han entrado unas ganas terribles de sumergirme, y es que hace ya bastante tiempo que no lo hago. Espero que el próximo verano tenga la oportunidad.
"Como ignoraban que era imposible, lo hicieron"






Re: ¿Algún aficionado al buceo por aquí?
Hola! Ha pasado ya un año, y sigo aprendiendo. Este último año como dije he ido a Lanzarote a bucear, concretamente a La Graciosa que me pareció mucho mejor de los esperado, con mucha vida marina y buena visibilidad, aunque el mar estaba fresquito (19 grados en marzo). He hecho inmersiones también en Jaizkibel y Getaria, nada que ver con lo anterior pero tuvimos suerte con el mar y vimos bastante vida.
Y lo último este mes de septiembre, fui con mi mujer dos semanas a Martinica en el Caribe y muy muy recomendable, además de la fauna tropical que siempre gusta ves tortugas prácticamente en la orilla haciendo snorkel. Destacar la proliferación de peces león, es una auténtica plaga que a los locales les tiene asustados, pero por lo demás el fondo marino es impresionante con gran cantidad de coral y la abundancia de langostas y pulpos.
Lo dicho, de los mejores viajes que he hecho, además la isla es Francia y eso es muy cómodo para los ciudadanos europeos. La pega: hay que saber francés.
Y lo último este mes de septiembre, fui con mi mujer dos semanas a Martinica en el Caribe y muy muy recomendable, además de la fauna tropical que siempre gusta ves tortugas prácticamente en la orilla haciendo snorkel. Destacar la proliferación de peces león, es una auténtica plaga que a los locales les tiene asustados, pero por lo demás el fondo marino es impresionante con gran cantidad de coral y la abundancia de langostas y pulpos.
Lo dicho, de los mejores viajes que he hecho, además la isla es Francia y eso es muy cómodo para los ciudadanos europeos. La pega: hay que saber francés.
-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Re: ¿Algún aficionado al buceo por aquí?
Hola Txacoli.txakoli escribió:Hola! Ha pasado ya un año, y sigo aprendiendo. Este último año como dije he ido a Lanzarote a bucear, concretamente a La Graciosa que me pareció mucho mejor de los esperado, con mucha vida marina y buena visibilidad, aunque el mar estaba fresquito (19 grados en marzo). He hecho inmersiones también en Jaizkibel y Getaria, nada que ver con lo anterior pero tuvimos suerte con el mar y vimos bastante vida.
Y lo último este mes de septiembre, fui con mi mujer dos semanas a Martinica en el Caribe y muy muy recomendable, además de la fauna tropical que siempre gusta ves tortugas prácticamente en la orilla haciendo snorkel. Destacar la proliferación de peces león, es una auténtica plaga que a los locales les tiene asustados, pero por lo demás el fondo marino es impresionante con gran cantidad de coral y la abundancia de langostas y pulpos.
Lo dicho, de los mejores viajes que he hecho, además la isla es Francia y eso es muy cómodo para los ciudadanos europeos. La pega: hay que saber francés.
Gracias por la recomendación de La Martinica, lo tendré en cuenta. Yo a ver si este verano me voy a Bali. Me han hablado maravillas de la isla de Flores (la de los hobbits

Este verano he estado en Cuba por segunda vez. ha vuelto a ser una gozada pero con lo de los peces León tienes razón: son una puta plaga. Hace cuatro años vimos 2 y este año no bajaban de 8 ó 10 por inmersión.
Aquí, dos de este mismo año:


Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Re: ¿Algún aficionado al buceo por aquí?
Resucito el hilo para contaros que este año he estado en uno de los mejores destinos de buceo que hay por el mundo y del que hace apenas una semana que he vuelto: Bali. Está considerado siempre en el Top 5 de destinos de buceo y con razón.
Bali es una de las islas de la Sonda, de 140 x 90km de extensión. Pertenece a Indonesia y está situada entre Java y Timor. El viaje es una pesadilla: tres vuelos que con las escalas y traslados hacia/desde aeropuerto suman más de 24 horas de viaje pero vale la pena, ya lo creo.
Otro día hablaremos del paisaje y arquitectura locales (que son unas maravillas) porque lo que toca hablar hoy es de buceo.

Como podéis ver en la imagen, en Bali hay diversos puntos de buceo pero lo conveniente es irse al sureste que es donde hay más y mejores puntos. Yo he estado en Candidasa que además dispone de los mejores (para mi gusto) puntos de buceo de la isla. Y desde allí tienes acceso a todos los puntos a una hora escasa de coche (y otra media de barco en el caso de Nusa Penida).
En Candidasa hay un club regentado por españoles y allí es donde van casi todos los buceadores hispanos que pasan por la isla así que de paso he hecho buenas amistades y he conocido gente estupenda.
Pero bueno, vamos a lo que vamos. Partiré el post en varios porque esto va a ser largo y me da miedo que luego haya problemas con la extensión de alguno de los posts.
Los fotógrafos son mi mujer Maribel y mi amiga Eguz, la mujer de mi amigo Ignacio con el que se completa el cuarteto de los que viajábamos.
EL PAISAJE
Solo decir que es una pasada. La cantidad y variedad de corales, gorgonias, ascidias, esponjas y demás hacen que ya solo con ver el "fondo" cada inmersión sea una delicia. Aquí os pongo varios ejemplos:


Aquí una pradera de coral "hoja de lechuga"







Aquí una gorgonia con un pez pipa camuflándose en ella.








Bali es una de las islas de la Sonda, de 140 x 90km de extensión. Pertenece a Indonesia y está situada entre Java y Timor. El viaje es una pesadilla: tres vuelos que con las escalas y traslados hacia/desde aeropuerto suman más de 24 horas de viaje pero vale la pena, ya lo creo.
Otro día hablaremos del paisaje y arquitectura locales (que son unas maravillas) porque lo que toca hablar hoy es de buceo.

Como podéis ver en la imagen, en Bali hay diversos puntos de buceo pero lo conveniente es irse al sureste que es donde hay más y mejores puntos. Yo he estado en Candidasa que además dispone de los mejores (para mi gusto) puntos de buceo de la isla. Y desde allí tienes acceso a todos los puntos a una hora escasa de coche (y otra media de barco en el caso de Nusa Penida).
En Candidasa hay un club regentado por españoles y allí es donde van casi todos los buceadores hispanos que pasan por la isla así que de paso he hecho buenas amistades y he conocido gente estupenda.
Pero bueno, vamos a lo que vamos. Partiré el post en varios porque esto va a ser largo y me da miedo que luego haya problemas con la extensión de alguno de los posts.
Los fotógrafos son mi mujer Maribel y mi amiga Eguz, la mujer de mi amigo Ignacio con el que se completa el cuarteto de los que viajábamos.
EL PAISAJE
Solo decir que es una pasada. La cantidad y variedad de corales, gorgonias, ascidias, esponjas y demás hacen que ya solo con ver el "fondo" cada inmersión sea una delicia. Aquí os pongo varios ejemplos:


Aquí una pradera de coral "hoja de lechuga"







Aquí una gorgonia con un pez pipa camuflándose en ella.








Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Re: ¿Algún aficionado al buceo por aquí?
FAUNA VARIADA
En Bali hay de todo. Y cuando digo "de todo" quiero decir DE TODO. Tienes desde lo más minúsculo que hay que sacar con el macro de la cámara bien ajustado hasta gigantes de más de 4 metros que hay que sacar casi con ojo de pez.
Estos son algunos ejemplos de lo que se puede ver en una inmersión cualquiera:
Una ostra gigante.

Un pez pipa.

Un pez plano tipo lenguado. El único que pudimos ver.

Un pez unicornio. Muy esquivo y muy espectacular.

Un boca dulce. Suelen agruparse en bancos.

Un gusano. Lo que se ve de el son las branquias.

Una variante del pez trompeta (muy común en Canarias) solo que totalmente amarillo.

Y su pariente el pez corneta, increíblemente delgado.

Doncellas, cirujanos, fulas, etc., etc., etc...






Estos dos merecen mención aparte. Son peces murciélago. Parecen doncellas normales y corrientes pero... algunos miden más de medio metro y pesan unos cuantos kilos.


Y aquí algunos peces ballesta. Lástima que no disponga de ninguna foto del titán, un enorme pez ballesta de casi un metro de largo con unas mandíbulas capaces de triturar el coral y la roca. Es u poco agresivo así que mejor mantener la distancia con él. Un bocado suyo te puede llevar un dedo. Estos otros son más "sociables".



En Bali hay de todo. Y cuando digo "de todo" quiero decir DE TODO. Tienes desde lo más minúsculo que hay que sacar con el macro de la cámara bien ajustado hasta gigantes de más de 4 metros que hay que sacar casi con ojo de pez.
Estos son algunos ejemplos de lo que se puede ver en una inmersión cualquiera:
Una ostra gigante.

Un pez pipa.

Un pez plano tipo lenguado. El único que pudimos ver.

Un pez unicornio. Muy esquivo y muy espectacular.

Un boca dulce. Suelen agruparse en bancos.

Un gusano. Lo que se ve de el son las branquias.

Una variante del pez trompeta (muy común en Canarias) solo que totalmente amarillo.

Y su pariente el pez corneta, increíblemente delgado.

Doncellas, cirujanos, fulas, etc., etc., etc...






Estos dos merecen mención aparte. Son peces murciélago. Parecen doncellas normales y corrientes pero... algunos miden más de medio metro y pesan unos cuantos kilos.


Y aquí algunos peces ballesta. Lástima que no disponga de ninguna foto del titán, un enorme pez ballesta de casi un metro de largo con unas mandíbulas capaces de triturar el coral y la roca. Es u poco agresivo así que mejor mantener la distancia con él. Un bocado suyo te puede llevar un dedo. Estos otros son más "sociables".



Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Re: ¿Algún aficionado al buceo por aquí?
BANCOS
Hay muchos bancos de peces, por todas partes. Veamos algunos ejemplos.




Este es de peces diminutos que estaban arracimados en una estructura artificial que hacía las veces de arrecife.

Y este era verdaderamente grande.

Estaban un poco nerviositos. Quizá porque a su alrededor no paraba de dar vueltas este individuo:

Un atún de más de un metro de largo que veía que tenía comida asegurada para meses si se mantenía cerca del banco.
Este otro si que fue curioso. Al principio solo veíamos una extrañas luces en el agua a lo lejos. No lo podíamos identificar hasta que lo vimos más de cerca.

Era un banco que se estaba alimentando de plancton. Lo que brillaba eran sus bocas abiertas al máximo para tragar todo lo que podían cuando pasaban por la zona donde el plancton abundaba más.
Aquí se puede ver mejor:

Hay muchos bancos de peces, por todas partes. Veamos algunos ejemplos.




Este es de peces diminutos que estaban arracimados en una estructura artificial que hacía las veces de arrecife.

Y este era verdaderamente grande.

Estaban un poco nerviositos. Quizá porque a su alrededor no paraba de dar vueltas este individuo:

Un atún de más de un metro de largo que veía que tenía comida asegurada para meses si se mantenía cerca del banco.
Este otro si que fue curioso. Al principio solo veíamos una extrañas luces en el agua a lo lejos. No lo podíamos identificar hasta que lo vimos más de cerca.

Era un banco que se estaba alimentando de plancton. Lo que brillaba eran sus bocas abiertas al máximo para tragar todo lo que podían cuando pasaban por la zona donde el plancton abundaba más.
Aquí se puede ver mejor:

Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Re: ¿Algún aficionado al buceo por aquí?
COFRES Y GLOBOS
Los pongo aparte porque son auténticamente espectaculares, sobre todo algunos cofres por el dibujo que tienen.
Aquí un pez globo espinoso. Muy grande pero también muy esquivo:



Otro tipo de globo, más pequeño. Cuesta verlo fuera de los agujeros.

Y los cofres...














Especial mención para este pequeñajo de poco más de 5cm. Es un juvenil de pez cofre pero por su forma y colores es sencillamente... adorable.


Aquí se le puede ver con detalle.

Los pongo aparte porque son auténticamente espectaculares, sobre todo algunos cofres por el dibujo que tienen.
Aquí un pez globo espinoso. Muy grande pero también muy esquivo:



Otro tipo de globo, más pequeño. Cuesta verlo fuera de los agujeros.

Y los cofres...














Especial mención para este pequeñajo de poco más de 5cm. Es un juvenil de pez cofre pero por su forma y colores es sencillamente... adorable.


Aquí se le puede ver con detalle.

Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Re: ¿Algún aficionado al buceo por aquí?
ESTRELLAS
También muy variadas. Aquí os pongo varios de estos invertebrados.




Y este es un pariente lejano, el pepino de mar. En general no muestran actividad diurna pero este se estaba poniendo morado, alimentándose de algas con esa especie de pseudópodos negros que extiende por encima de las rocas.

GAMBAS
Mucha variedad también aquí. La estrella local es la gamba mantis. Es espectacular pero también muy rápida y esquiva. Cuesta verlas. Estas son las únicas fotos que le pudimos sacar y no son muy buenas. No se aprecian los espectaculares colores que tiene.


Y otras...






Esta está en su agujero esperando alguna presa:


También muy variadas. Aquí os pongo varios de estos invertebrados.




Y este es un pariente lejano, el pepino de mar. En general no muestran actividad diurna pero este se estaba poniendo morado, alimentándose de algas con esa especie de pseudópodos negros que extiende por encima de las rocas.

GAMBAS
Mucha variedad también aquí. La estrella local es la gamba mantis. Es espectacular pero también muy rápida y esquiva. Cuesta verlas. Estas son las únicas fotos que le pudimos sacar y no son muy buenas. No se aprecian los espectaculares colores que tiene.


Y otras...






Esta está en su agujero esperando alguna presa:


Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
-
- Moderador
- Mensajes: 7156
- Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
- STEAM: Jugador
- Ubicación: En mi trinchera
Re: ¿Algún aficionado al buceo por aquí?
PECES LEON
Siempre espectaculares (y venenosos). En Bali hay varias subespecies. Aquí son peces autóctonos y no la plaga importada que hay ahora en el Caribe.







PECES LORO
Se los puede ver en muchos mares. Siempre destacan por sus colores. En Bali, está el pez loro payaso que como podéis ver, es espectacular:


Y una de las estrellas de la isla, el pez loro de cabeza jorobada. Enorme, se le puede ver en bancos.


Este me paso realmente cerca en el pecio del Liberty, en Tulamben. Lástima no haber llevado yo la cámara porque la foto hubiera sido como para hacer un póster.


Siempre espectaculares (y venenosos). En Bali hay varias subespecies. Aquí son peces autóctonos y no la plaga importada que hay ahora en el Caribe.







PECES LORO
Se los puede ver en muchos mares. Siempre destacan por sus colores. En Bali, está el pez loro payaso que como podéis ver, es espectacular:


Y una de las estrellas de la isla, el pez loro de cabeza jorobada. Enorme, se le puede ver en bancos.


Este me paso realmente cerca en el pecio del Liberty, en Tulamben. Lástima no haber llevado yo la cámara porque la foto hubiera sido como para hacer un póster.


Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html