
Actualidad de Ucrania 24-2-2015
Este fin de semana se cumplió un año de Euromaidan, por lo que se ha publicado gran cantidad de artículos. En el Sunday Times ha aparecido un interesante artículo de un militar británico que ha estado en Ucrania entrenando a voluntarios y reclutas (1). Este militar es de descendencia ucraniana y ha servido en una unidad de élite en Afganistán y Oriente Medio. Su nombre de pila es "Saffron".
Su experiencia muestra muy bien los problemas en las FFAA ucranianas. Allí sirve desde mayo. Inicialmente fue asignado como asesor de la Guardia Nacional. Posteriormente ha luchado en unidades de voluntarios, y ha participado en los combates de Debaltsevo.
El principal motivo de las bajas (6/10) es el fuego amigo y los accidentes con las armas. Todo lo que vio era al contrario de lo que se enseñaba en el ejército británico. Tuvo que enseñar cómo utilizar armas ucranianas y soviéticas con lo aprendido en el Reino Unido. Saffron también se queja de la cultura de macho, sobre todo entre los activistas de Euromaidan: "Los activistas Euromaidan eran los peores de todos, muchos parecían desempleados, gente sin rumbo que se habían alistado pero que no querían aprender disciplina. Intentaba enseñarles algo y me respondían: ¿Quién eres para darme lecciones? Yo tiré cócteles Molotov en Euromaidan."
"Los mandos son tan malos que ponen en peligro las vidas de los soldados. Confunden tácticas con estrategia; lanzan ataques sin avisarse el uno al otro y sin aparente razón estratégica. Era claro que Debaltsevo iba a terminar en desastre para Ucrania, pero el mando milita y gobierno lo vio en cámara lenta. Hay casi 30 batallones de voluntarios y unidades regulares, pero cada una hace su guerra. No hay un mando central, no coordinan y ni siquiera comparten las frecuencias de radio, lo cual hace imposible la comunicación"
Uno de los ejemplos que da es el de las comunicaciones. Saffron enseño a utilizar radios digitales Motorola, que permiten cifrar las comunicaciones, pero los combatientes utilizaban teléfonos móviles por comodidad, a pesar de que son fácilmente localizables con equipos de vigilancia básicos suministrados por Rusia a los rebeldes.
Como era de esperar, ha habido varias manifestaciones para conmemorar el Euromaidan, Poroshenko ha responsabilizado a Moscú de las víctimas. En Jarkov una bomba estalló al paso de una manifestación, causando varios muertos (2).
Yanukovich ha roto su silencio y ha hecho unas declaraciones. Afirma que dejó el poder porque quería evitar una guerra civil. Añade que la toma de poder de la oposición fue ilegal, y por eso querían atentar contra él. No tenía intención de abandonar Ucrania pero este riesgo le llevó a tomar la decisión. Tiene intención de volver para trabajar por el país (3).
Tras la derrota de Debaltsevo las hostilidades parecen haberse calmado un poco, aunque probablemente sea porque ambos bandos se están reagrupando. Los rebeldes han capturado y destruido decenas de vehículos en la bolsa de Debaltsevo. La página lostarmour.info ya contabilizada más de 100 capturados en la última semana. El gobierno ucraniano no ha hecho declaraciones al respecto, más allá de matizar las bajas. Los rebeldes han organizado un desfile en Donetsk y han repartido medallas. La moral es alta entre ellos, habrá que ver si hay alto el fuego o sigue el avance. Ucrania ha dicho que no retirará el armamento pesado porque los rebeldes siguen haciendo fuego y es necesario proteger Mariupol (4).
Por otra parte, Vadym Prystaiko, viceministro de exteriores, ha afirmado que Ucrania se está preparando para una guerra contra Rusia (5) y ha pedido el apoyo de Canadá -antes era embajador en este país-. Francamente, no sé que se gana con este tipo de declaraciones. La fuerza aérea y la marina son casi inexistentes, y el ejército ha sufrido grandes pérdidas. Ya van por la quinta movilización ¿Qué hace falta por preparar? En cualquier caso, Putin ha afirmado que es poco probable que haya una guerra entre ambos países (6).
En Kiev se ha organizado una pequeña exposición con material capturado a los rebeldes prorusos. El blog especializado bmpd ha hecho un análisis del material. Destaca un T-64 producido en noviembre de 1987. Según los ucranianos servía en la 205 Brigada Motorizada Independiente, en Budenovsk. Las baterías instaladas fueron producidas en 2010. El dato me ha llamado la atención porque los T-64 rusos han sido retirados del ejército ruso y estaban siendo desguazados. Hace unos años había ~4000 y eran utilizados para entrenar a conductores. La 205 es una brigada activa, por lo que es extraño que contase con estos tanques. Según varios análisis los T-64 provenían de una base en Kozulka (Krasnoyarsk). El blog militarizm ha hecho un excelente análisis. Se puede leer con google translate (8). Para demostrar el apoyo ruso, hubiese sido mucho más claro mostrar un T-72B3, aunque al estar en retirada sea difícil capturar alguno.