A modo de información, tengo que señalar que el escenario posee una lista bastante amplia de reglas especiales que, sumadas a la reglas específicas del juego en cuestión, cambian ostensiblemente, en algunos puntos, las reglas básicas de la serie de wargames en la que el juego se basa (Grand operational simulation series).
Así, por ejemplo, el primer turno del juego -el llamado turno previo al amanecer- es un turno en el que solo el jugador alemán puede mover sus unidades y atacar con ellas. El aliado debe esperar a que sus unidades se activen, cosa que ocurre si la unidad es atacada o está adyacente a una unidad enemiga que ha atacado, para poder realizar acciones con ellas y, esto sólo, después del primer turno. Además, el alemán cuenta con una serie de ventajas en el ataque debido al factor sorpresa en el comienzo de la ofensiva.
Configuración inicial
El alemán cuenta, al comienzo del escenario, con el 6º ejército panzer que se constituye de unidades independientes ligadas a él -principalmente batallones de artillería y lanzacohetes-, de la 150ª brigada panzer , y de dos cuerpos que son el 1º SS panzer y el LXVII.
El 1º SS panzer se compone, a su vez, de unidades independientes de artillería y lanzacohetes -al igual que anteriormente-, de la 1ª SS división panzer, de la 12ª SS divisón panzer, de la 3ª división de paracaidistas y de las divisiones de Volksgrenadier 12ª y 277ª.
El LXVII cuerpo está formado, por su parte, de más unidades independientes propias y de la 326ª división de Volksgrenadier.
El aliado tiene el 1º ejercito que se compone de un sólo cuerpo, el V. Este cuerpo está formado de sus consabidas unidades independientes y de la 99ª división de infanteria, de la 2ª división de infanteria y de dos combat commands (grupos de combate) pertenecientes a las 5ª y 9ª divisiones blindadas, respectivamente.

El campo de batalla.

Situación inicial del frente en la zona norte y centro. Las dos unidades de las SS están reserva.

Situación en la zona centro y sur.

El HQ del V Cuerpo en Eupen con las unidades del Combat Command, pertenecientes a la 5ª división blindada, más al norte.

El Combat Command de la 9ª división blindada al sur, en los alrededores de Ondeval y Waimes. Algunas unidades independientes más al noroeste.

Agunas unidades independientes acantonadas en las poblaciones de Stavelot, Francorchamps, Spa y Louveigne.
Condiciones de victoria
El bando alemán obtiene una victoria total si, al menos, un KG (Kampfgruppe) alemán, de un mínimo de cuatro unidades, consigue salir del area de juego por la zona superior a la fila xx18 o, si captura un puente del rio Meuse entre los hexágonos 1007 y 1705. Es obligtorio que desde el hexágono de salida y, en su defecto, desde el del puente, se pueda trazar una línea de suministros válida. Además, también es de cumplimiento obligado, que el alemán controle dos hexágonos de puntos de victoria al este de la columna 30xx. El aliado, por su parte, debe evitar lo anterior para conseguir la victoria.
Si no se dan las condiciones de victoria anteriores en el último turno, el aliado y el alemán deben contar los hexágonos de puntos de victoria propios - hay hexágonos de victoria tanto para el alemán como para el aliado- y la victoria será otorgada al jugador con más puntos en su poder. A mayor diferencia de puntos, mayor victoria.
Primer turno
El primer turno de juego está gobernado por el factor sorpresa del ataque alemán en los comienzos de la operación. De este modo, existen una serie de reglas especiales que son las siguientes:
- Todos los bombardeos de artillería alemanes se consideran "sin observador" -de este modo, resulta muy complicado conseguir daños en las tropas aliadas objetivo-.
- Los bombardeos alemanes, a pesar de no tener observador, pueden reunir un máximo de tres unidades.
- Los bombardeos aliados solo pueden estar compuestos por un máximo de dos unidades artilleras, siempre y cuando el observador esté en una trinchera; si no, tan sólo una unidad puede participar.
- Se añade a lo anterior, que todos los bombardeos aliados tienen un (-1) como modificador de tirada de dado.
- No se realizan comprobaciones de munición para las unidades artilleras (las unidades artilleras, como regla de juego general, deben comprobar, tras cada bombardeo en el que intervengan, si siguen teniendo munición para futuras operaciones, o se encuentran sin munición para las mismas).
- Las unidades de reconocimiento no pueden convertir pérdidas obligatorias de pasos en retiradas.
- Los alemanes no pueden construir puentes, pero las unidades de puentes, y los ingenieros mecanizados dependientes del HQ del 6º ejército, pueden ignorar las normas de apilamiento.
- Además, el jugador germano, puede ignorar, a su vez, los efectos de sobreapilamiento de unidades que empiezan el escenario sobreapiladas.
A lo anterior hay que sumar, que sólo tenemos dos secciones de la secuencia normal del turno, el movimiento y el ataque. Al no tener sección de determinación de modo, se permite al jugador alemán poner en modo PA (Prepared Assault) a todas las unidades, que no sean HQs o artillería, que estén adyacentes a la línea del frente.
Unidades de las 277ª, 12ª y 326ª divisiones de Volksgrenadier atacaron a lo largo de toda la linea del frente, ocupadas por elementos de la 2ª y 99ª divisiones de infantería aliadas, tratando de crear un hueco por el que poder colarse y permitir un futuro avance para las divisiones SS panzer que se encuentran en reserva. Con el apoyo de la artillería y los lanzacohetes (Nebelwerfer) se lanzan al asalto de las posiciones atrincheradas aliadas... Con un resultado tan pobre, que los mandos superiores germanos se preguntan si ya habrá fracasado la operación durante esos primeros compases. Parece que, al contrario de lo que el alto mando alemán esperaba, la resistencia americana va a ser mucho mayor de lo pensado.

Solo unidades de la 12ª VG y la 3ªFj consiguen una pequeña penetración en la zona más al sur del area de batalla, entra las localidades de Lanzerath y Manderfeld. A pesar de ello, la unidad de reconocimiento aliada sólo ha podido ser desplazada de sus posiciones defensivas.

En la zona central del asalto, sólo se ha podido obligar al segundo batallón del regimiento de infantería 395º aliado a abandonar sus trincheras. Y todo, a costa de numerosas pérdidas de pasos y retiradas tácticas germanas.

Más al norte, el resultado ha sido aún más catastrófico. Las unidades aliadas no han sufrido daños perceptibles, mientras que los asaltantes alemanes se han llevado una buena ración de pasos perdidos y retiradas obligatorias.
Será el turno de mañana más benevolente con los alemanes o seguirán los americanos aferrados a su tenaz defensa del frente.
Continuará...