[AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
lecrop
Moderador
Moderador
Mensajes: 5999
Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
Contactar:

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por lecrop »

Fremen, ni siquiera el Lützow fue hundido a cañonazos. Se quedó al garete y tras desembarcar la tripulación un torpedero de su flota le metió dos torpedos en el costillar. Y ahí sí que se fue a pique :mrgreen:
Imagen
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por fremen »

lecrop escribió:Fremen, ni siquiera el Lützow fue hundido a cañonazos. Se quedó al garete y tras desembarcar la tripulación un torpedero de su flota le metió dos torpedos en el costillar. Y ahí sí que se fue a pique :mrgreen:
.

:mrgreen: :mrgreen:
Ya...eran duros estos chicos.
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por fremen »

Enero 1905

-Mercantes rusos hundidos por submarinos: 5
-Mercantes CSA hundidos por corsarios rusos: 2
-La guerra esta empezando a parecerme esteril salvo en el caso de entrenar a mis dotaciones. No estoy consiguiendo nada de nada y tengo la sensación de comenzar a quedarme retrasado respecto al resto de naciones. Los rusos han puesto la quilla a dos unidades CA de desplazamiento elevado, alrededor de 13000 tons, no puedo ver sus características todavía pero resulta preocupante.

Febrero 1905

-Se nos solicita permiso para dedicar más recursos al ejército y no a la marina en la confianza de que pueda traer la victoria contra los rusos. No veo como pero decido aceptar para ver que pasa.
-Mercantes rusos hundidos por submarinos: 4
-Mercantes CSA hundidos por corsarios rusos: 3

Marzo 1905

-Llevamos 23 meses de guerra pero el descontento de la población no es muy elevado a pesar del daño que hacen los corsarios enemigos. El gobierno no obstante esta preocupado y nos consulta como debemos proceder. Le respondemos que solo la guerra total (más presupuesto) es el camino para acortar la guerra.

-Mercantes rusos hundidos por submarinos: 2
-Mercantes CSA hundidos por corsarios rusos: 3

-El 4 de abril el CA Manassas trata de interceptar al SW de la Gran Bahama a uno de los raiders rusos. Resulta ser un crucero ligero de clase Varyag, uno de los peores cruceros rusos en servicio, lento, mal armado (4 pulgadas) y sin apenas coraza. Al Manassas le lleva 54 intentos lograr el primer impacto en el crucero enemigo. Son las 1843 y con el crepusculo aproximándose el capitán del Manassas no esta dispuesto a que esta vez se escape la presa por lo que la distancia disminuye hasta extremos peligrosos para ambas partes, 1,7 millas.

Imagen

A las 1912 la visibilidad se ha reducido a 3500 yardas pero el Manassas acosa a su rival a menos de una milla sin descanso logrando numerosos impactos. El crucero ruso huye en llamas hacia el NW lo que permite al Manassas no perderle entre la creciente oscuridad.
A las 1959 la distancia es de menos de mil yardas con el Manassas obsesionado tras su enemigo. El crucero ruso ha encajado 20 impactos y avanza a 10 nudos. Pero el valiente capitán ruso aún tiene tiempo de realizar una maniobra para lanzar sus torpedos que no dan al Manassas por poco. Durante los siguientes veinte minutos el crucero ruso recibe no menos de 12 impactos más y pierde cada vez más velocidad.
A las 2025 queda inmovil sobre las aguas y su dotación comienza a abandonar el buque antes de que se hunda. Es el primer buque ruso hundido en combate en esta guerra. El capitán ruso y algunos marineros son rescatados, al parecer el fuego quedó fuera de control y devastó el buque. Se trataba del CL Boyarin, uno de los corsarios rusos de más éxito.
El pobre crucero ruso no consiguió ni un sólo impacto en el Manassas, prueba de que los problemas de ROF y precisión no sólo los tenemos los sudistas.
Se trata de la primera victoria real de la guerra y la gente en el Sur esta entusiasmada. El presidente entra a trapo en el alborozo general y autoriza a la armada a encargar un nuevo buque con el nombre de Grand Bahama. Encargamos un segundo buque acorazado de clase Mississippi.

Imagen

Lugar del hundimiento.

Imagen

Mayo 1905

-Nos comunican que una gran ofensiva terrestre contra los rusos ha tenido relativo éxito tomando muchas millas de territorio y capturando puntos estratégicos y nos ha hecho ganar 400 VP. ¿qué terreno puede ser ese? Ha tenido que ser muy lejos de nuestras "líneas" y allende el océano. ¿cómo lo habrán hecho sin la participación de la flota? Incógnitas que desconocemos.
-Sea como fuere, la moral rusa esta por los suelos y se solicita un armisticio. Nos negamos en redondo, más que nada porque una paz ahora limitaría el presupuesto y ya estamos en números rojos. Pero es inútil, nuestro amado presidente firma un acuerdo de paz sin cambios en las fronteras previas. Hemos ganado la guerra..creo.
-El presupuesto cae a plomo, y nos vemos obligados a detener la construcción del Grand Bahama. A pesar de ello seguimos en pérdidas pero como falta poco para la terminación del crucero Bayou City pienso que podremos aguantar apretando un poco el cinturón.

Se ha hecho la paz.
Avatar de Usuario
lecrop
Moderador
Moderador
Mensajes: 5999
Registrado: 03 Jul 2009, 13:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: St.Pierre-la-Rivière
Contactar:

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por lecrop »

Enhorabuena por el hundimiento, y por conseguir una paz tan inoportuna para tus intereses económicos :P
Imagen
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por fremen »

Junio y Julio 1905

-Se produce un importante avance que nos permite la construcción de destructores de 700 toneladas. El problema es que no hay dinero.

Agosto 1905

-Se alista el submarino S-25.

Septiembre 1905

-Se alistan los dos últimos submarinos en construcción, los S-24 y S-26.

Octubre y noviembre 1905

-Paradójicamente, el gobierno ruso nos ofrece un cañón de 9 pulgadas de calidad 0 a buen precio (la calidad de nuestros cañones ahora es -1). Dado que nuestros CA montan estas piezas creo que es una buena idea y lo compramos a pesar de nuestra penuria de dinero. Lógicamente estos avances no salen gratis y debemos mandar a los cruceros al astillero para que sustituyan sus cañones. El primero en hacerlo será el Manassas.

Diciembre 1905

-El año finaliza sin más novedades. Como puede verse por los datos actuales me estoy quedando retrasado lenta pero inexorablemente. Lo peor es el presupuesto que lo tengo congelado desde hace meses.

Imagen

Imagen

Enero 1906

-Nuestro crucero acorazado Bayou City es alistado. Ahora tenemos mejor el presupuesto pero sigue sin ser suficiente para reemprender la construcción del Grand Bahama. Decido poner en la flota de reserva a todos los acorazados de la clase Jackson. Con ello nos ahorramos 800000 dolares confederados al mes.
-Por otra parte, los rusos continuan con su imparable carrera armamentística. Han alistado su primer acorazado clase Pobeda, que es virtualmente idéntico a los anteriores. Cañones de 12, 19 nudos y coraza de 8. Por desgracia también nos llega la noticia de que han desarrollado el cañón de 13 pulgadas.

Febrero 1906

-Estalla una rebelión en Irlanda.
-El descubrimiento de un espía británico nos da la primera oportunidad de subir el presupuesto. Damos la máxima publicidad a su detención lo que aumenta la tensión con Gran Bretaña pero ya tenemos más dinero.

Marzo 1906

-La situación favorable en el presupuesto, sin embargo, resulta ser nuestra perdición. Me sobran 900000 dólares al mes, y estaba a la espera de reemprender la construcción de nuestro segundo crucero de batalla. Este surplus no pasa desapercibido a los políticos que nos ordenan la construcción de 20 destructores adicionales. Si nos negamos adios presupuesto y prestigio. Me veo obligado a aceptar como mal menor la construcción de la mitad.
-Así pues, nos podemos olvidar de más buques capitales en corto plazo y es hora de diseñar un nuevo destructor de 700 tons.
La clase se denominará George Minor, y mejoran respecto a los Page en que montan piezas de 4 pulgadas en lugar de 3. Como es obligatorio añadir 10 unidades nos quedamos de nuevo en números rojos pero al menos así los políticos están contentos. Dada la situación pasó a todos los MS a la reserva para ver si ahorro pasta y hago lo mismo con los destructores de la clase Brown (con los que empecé la partida).

Imagen

Abril 1906

-El CA Manassas termina su reconstrucción, sería imperativo mandar al resto de su clase pero no hay dinero. Mientras tanto continuan llegando noticias de como el resto de naciones, especialmente los rusos, agrandan sus flotas.

Mayo, Junio y Julio 1906

-Un asesinato político en los Balcanes provoca una elevación de la tensión entre las grandes potencias. Esta situación me permite elevar el presupuesto con lo que dejamos los números rojos.

Agosto y Septiembre 1906

-Se produce un levantamiento popular en los estados bálticos contra Rusia. Economicamente no nos afecta pero tomar partido por un bando aumentaría la tensión y no hacerlo nos haría perder prestigio. Me veo obligado a declarar mi apoyo incondicional a los rebeldes.
-La tensión con los Rusos aumenta considerablemente y parece claro que estamos abocados a una nueva guerra con ellos. Por lo que pueda pasar, y dado lo sucedido con sus corsarios en la contienda previa, nos vamos a la mesa de diseño para idear un raider que pueda ponerles en problemas.
El resultado es el crucero ligero clase McRae, pensado exclusivamente como corsario. Mucha velocidad para salir corriendo en caso de cualquier tropiezo y con un largo alcance para poder viajar a zonas marítimas más lejanas.

Imagen

Octubre 1906

-Gran Bretaña aplasta a los Irlandeses. Fin de la rebelión.
-Uno de mis cruceros encalla fortuitamente frente a la costa de Venezuela. El general Maduro eleva una enérgica protesta y amenaza con incautar el buque. No es cosa de titubear ahora por lo que demandamos la inmediata liberación de nuestro barco y mandamos a una flota frente a sus costas para convencerles de que sería un error no hacerlo. Nuestro prestigio sube pero una vez más los Rusos son los que se muestran más ofendidos. La tensión sube de nuevo.

Noviembre 1906

-El B South Carolina, es alistado. Este acorazado era aquel que ordené construir durante la guerra y que nace ya obsoleto. Una vez fuera de su grada ordeno reemprender la construcción del Grand Bahama.

Diciembre 1906

-Continuas manifestaciones a diferentes periodistas sobre el hecho de que es necesario "armarse para tener paz" me permiten subir el presupuesto y claro, también la tensión, aunque no tanto como para temer una guerra.
-Se han producido importantes avances en muchos aspectos técnicos, centrados en el uso de torpedos, penetración de proyectiles, posibilidad de poner torretas en "alas" y lo más importante, una maquinaria capaz de impulsar el buque por medio de petroleo.
Esta es la situación a finales de año con los buques que tengo en construcción y un detalle del rearme ruso.

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Halsey
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2167
Registrado: 21 Nov 2010, 20:00
STEAM: Jugador

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por Halsey »

Muy interesante el AAR, y el juego parece pensado para planificadores.
Como se desarrollan las batallas, ¿en tiempo real?
Imagen
Imagen
En juego
Nada
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por fremen »

Halsey escribió:Muy interesante el AAR, y el juego parece pensado para planificadores.
Como se desarrollan las batallas, ¿en tiempo real?
Por turnos. De 1 minuto. Aunque naturalmente tienes opciones para acelerar el tiempo, a cambio de sacrificar los datos que recibes.
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por fremen »

Enero 1907

-Este mismo mes recibiremos el primer buque tipo dreadnought y con el dinero que ahora tenemos y el que entonces tendré podré construir más buques. Después del retraso que me ha supuesto los diez destructores de clase George Minor ahora necesito, CSA necesita, un auténtico dreadnought. Lamentablemente tendrá que tener piezas de 12 pulgadas pero sobre eso poco puedo hacer.
Diseñamos el clase Virginia con el máximo desplazamiento posible para nuestros astilleros, velocidad de 23 nudos, seis piezas de 12 y un blindaje bastante elevado de 12.5 pulgadas en cintura. Será además el primer buque que queme petroleo y que tenga protección anti-torpedos.

Imagen

-Llegan noticias del Báltico, parece que los patriotas anti-rusos allí, con nuestro apoyo "desinteresado" han derrotado a las fuerzas rusas y han declarado su independencia.

-El BC Mississippi es alistado junto a cinco de los primeros destructores de clase Minor. En estos últimos salta la mala noticia, no podrán alcanzar la velocidad teórica de 29 nudos y se quedarán en 28.

Todo está listo para poner la quilla del primer Virginia cuando los ingenieros realizan un nuevo plano como variante del anterior. Dado que el país ya es capaz de instalar más torres principales no sólo en el eje de crujía, ¿porque limitar el número de piezas a 6? Dicho y hecho, se añaden dos torres dobles a babor y estribor del puente aumentando a 10 piezas de 12 pulgadas. Naturalmente es necesario sacrificar algo de blindaje, casi todo el armamento secundario y algo de velocidad. El nuevo diseño queda asi:

Imagen

Como queda algo de dinero se ordena uno de los nuevos raiders clase McRae.

Febrero 1907

-En el marco de ciertas obligadas visitas protocolarias a los arsenales de otras marinas, es enviado a Rusia el almirante Ignatius Semmes. Tras inspeccionar los nuevos buques rusos un periodista del военно-морской правда pregunta inocentemente al almirante que le ha parecido. Semmes contesta: "Estos cubos de metal oxidado con pésimos marineros e indolentes oficiales no tienen la menor oportunidad ante nuestra armada". Semmes se convirtió en un personaje muy popular los siguientes días, sea como fuere la tensión con Rusia se disparó. El almirante no fue reprendido a su regreso, muchos incluso le felicitaron.

Marzo 1907

-Son entregados los dos últimos ejemplares de destructores de la clase George Minor.
-Los USA tratan de comprarnos algunos diseños pero por razones de seguridad, ante lo que puede ser un futuro enemigo, lo rechazamos.

Abril y Mayo 1907

-Durante este periodo se produce un importante avance que nos permite construir cañones de 13 pulgadas (que ya son standard en otras marinas). Parece ser nuestra maldición el ordenar un nuevo buque capital y al mes siguiente encontrarnos que ya es inferior al que podriamos construir. En este caso, sin embargo, habría poco que hacer dado que un buque con torres de 13 pulgadas exige un desplazamiento mínimo que nuestros astilleros ahora no son capaces de soportar por lo que se ordena aumentar inmediatamente las gradas para albergar buques de 30000 tons o más.

Junio, Julio y Agosto 1907

-Durante la primera semana de agosto el almirante Semmes, que ha sido alejado del país con la intención de que no abra la boca, llega al Japón con una pequeña flotilla encabezada por el CA Manassas y el CA Teaser en visita protocolaria. Las relaciones con el Japón son excelentes por lo que Semmes organiza una fiesta en su buque insignia para corresponder a diferentes altos cargos nipones. Oficiales de marina y ponche algo cargado son mala combinación y en determinado momento Semmes dice algunas palabras fuera de tono en referencia a "esos ridículos barquichuelos que los japoneses llaman cruceros". Los dignatarios del Japón abandonan el Manassas inmediatamente y una protesta diplomática no tarda en llegar a Richmond. La tensión con Japón aumenta.

Septiembre y octubre 1907

-Durante octubre se producen algunas matanzas de occidentales en la colonia portuguesa de Mozambique, uno de ellos resulta ser un alto dignatario USA de vacaciones en esa zona. Los Estados Unidos deciden enviar una flota de guerra a la zona. El gobierno de CSA protesta enérgicamente y solicita la presencia de una fuerza internacional de paz que detenga los planes imperialistas de sus vecinos del norte. Pero los americanos no retroceden y en breve tiempo ocupan militarmente el Mozambique.

Imagen

Noviembre 1907

-Uruguay, nuestro fiel aliado en el cono sur americano, vuelve a solicitar nuestro apoyo frente a unos insurrectos apoyados desde Buenos Aires, y financiados por los USA. Se lo prestamos inmediatamente destacando algún buque allí y la tensión con los americanos sube de nuevo.
-Tras algunas discusiones en la mesa de diseño, ante los nuevos avances, es evidente que no puede haber ningún nuevo acorazado clase Virginia y que es necesario incorporar lo nuevo a otro diseño. Estos serán los acorazados clase Georgia.

Imagen

Es el mayor buque que nuestros astilleros actuales pueden construir, con ocho piezas de 13 pulgadas y una excelente velocidad y blindaje. Como disponemos de la tecnología cross deck fire, podemos hacer uso de las torretas situadas a babor y estribor para que puedan hacer fuego por ambos costados sin estar superpuestas por lo que su andanada es idéntica por ambas bandas.

Diciembre 1907

-El aumento de la tensión con USA lleva aparejada otra consecuencia y es que para no perder prestigio debemos mandar a la estación norteamericana algunos buques de guerra. Mando a dos viejos acorazados de la clase Jackson y a los cruceros acorazados Tallahasse y Chickamauga.
-De algún modo este movimiento es interpretado por los USA como agresión y con ese pretexto deciden enviar una fuerza para ocupar las islas vírgenes. Nuestro presidente, en un gesto de valentía inaudito, decide adelantarse y las ocupa primero por la fuerza. La tensión con USA sube a extremos muy preocupantes.

Imagen

La situación a finales de año es la siguiente:

Imagen

La flota USA ahora mismo dispone de 1 BB (11"), 14 B (todos con piezas de 12"), 11 CAs (de entre 6 a 8 pulgadas). Son la mayoría buques bastante lentos y algo obsoletos.
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3558
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por Stratos »

Vas de nuevo a la guerra con los yankees. A ver como se porta Dixie!
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2110
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por Infidel »

Este Semmes promete, me está cayendo bien :aplauso: :aplauso:

A ver la guerra contra el yankee. Me da que no va a ser tan tranquila como contra Rusia y vamos a poder ver algún enfrentamiento de las unidades más pesadas por fin.
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por fremen »

Fsansir escribió:Este Semmes promete, me está cayendo bien :aplauso: :aplauso:

A ver la guerra contra el yankee. Me da que no va a ser tan tranquila como contra Rusia y vamos a poder ver algún enfrentamiento de las unidades más pesadas por fin.
Bueno bueno....no adelantemos acontecimientos, que este juego sube y baja como un tiovivo. :roll:
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por fremen »

Enero y febrero 1908

-Inesperadamente, altos dignatarios de la corte de zar de todas las Rusias proponen un acuerdo de seguridad mutua entre ambas naciones que rebaje las crecientes tensiones. Es un momento delicado para un deshielo, si firmo me quedaré sin dinero para seguir construyendo lo que tengo en dique. Nos negamos en redondo. La tensión sube más.
-Un nuevo avance tecnológico nos permite construir destructores de 900 toneladas, este si es un avance vital, pero dado que no podemos construir lanzadores multiples de torpedos, y tampoco tenemos dinero..pues de momento va a quedar en anécdota.

Marzo y abril 1908

-El descubrimiento de un espia ruso cerca de nuestras instalaciones no hace más que empeorar todavía más las relaciones mutuas. Parecemos abocados a una segunda guerra con Rusia. Voy a ver si me es posible retrasar al menos 9 meses el estallido para que el CL McRae sea alistado.

Mayo, junio, julio y agosto 1908

-Se siguen produciendo importantes avances tecnológicos en diferentes campos de la protección, maquinaria, ASW y un largo etc. El presupuesto no nos permite sacar provecho de ello.

Septiembre y octubre 1908

-Ordeno acelerar la construcción del CL McRae.

Noviembre 1908

-El presidente CSA regresa de una visita a Rusia, donde ha ido para tratar de resolver las tensiones surgidas recientemente. Antes de tomar una decisión habla con el almirante Ignatius Semmes quien le dice que nunca se puede confiar en los Rusos y que es mejor que estalle una guerra y ganarles en batalla! La tensión con Rusia alcanza niveles críticos.

Diciembre 1908

-Solo faltaba la chispa. El descubrimiento de un nuevo espía ruso y la propaganda pro-belica llevada a cabo por varios periodicos sudistas desencadena la guerra.
-Ordenamos de inmediato la construcción de otro crucero clase McRae, aunque es poco probable que llegue a ver acción salvo que la guerra se enquiste.
Esta es la situación a comienzo de la guerra:

Imagen

Esta es la situación actual en cuanto a fuerzas en presencia.
En la estación Norteamericana los rusos cuentan con 1 B, 3 CL, y 2 DD. Nosotros contamos con 3 viejos B, 4 CA y 10 DDs.
En el Caribe esta el resto de nuestra flota, 1 BC (el único buque moderno con el que contamos), 6 B, 5 CA, y 27 DDs. Los rusos de momento solo tienen 1 CA y 1 MS.
Nuestra primera acción es situar a 8 MS y 3 viejos DDs en patrulla ASW y costera.
El CA Teaser es enviado como Raider pero en el Caribe pues su alcance no nos permite más.
Y los submarinos son puestos en guerra sin restricciones.

De todas formas esta situación variará muy rápido pues los rusos reforzarán sus fuerzas en la zona. Lo harán con acorazados finalmente?

Enero 1909

-Buques rusos hundidos por mis submarinos: 6
-Buques CSA hundidos por corsarios rusos: 2

Febrero 1909

Bien, nuestro amado presidente, en otra de las decisiones que le honran como gobernante y gran preservador de las costumbres sudistas, decide nombrar al almirante Ignatius Semmes como jefe de la estación del Caribe, según orden que decía "porque no encuentro un hombre más capaz de saber utilizar nuestra armada y decidir el curso victorioso de esta nueva guerra con Rusia". De puertas afuera ciertos círculos comentaron que las palabras del presidente habían sido "usted nos ha metido en este lío así que ahora apáñeselas para arreglarlo y rapido! "

Sea como sea, Semmes iza su insignia en el Crucero de batalla Mississippi, el buque más moderno con el que contamos, y situa su base de operaciones de Miami. El 27 de febrero, Semmes zarpa de Miami y decide patrullar con su buque y algunos destructores la zona marítima....

BATALLA DE MIAMI

El crucero de batalla Mississippi, junto a los destructores Robert Pegram, Irvine Bulloch y William Maury están patrullando las costas de florida.
1220: El Mississippi avista un buque desconocido a 11 millas al sur de su posición. Aproximadamente a unas 30 millas al S-SE de Miami. Inmediatamente acelera a 24 nudos y se dirige hacia él.
1231: el buque enemigo es identificado como un crucero acorazado clase Brjansk.

Imagen

Imagen

El Mississippi es superior en todo y el enemigo esta perdido pero, las piezas de 12 pulgadas son del tipo malo (-1). Y la dotación no ha entrado en combate jamás.
1238: A una distancia de 7.52 millas el Mississippi abre fuego.
1250: A pesar de lo desesperado de su situación, el buque ruso no navega a más de 15 nudos debido a sus continuos zigzagueos con lo que la distancia se reduce muy deprisa.
1258: El crucero ruso recibe un impacto de 12 pulgadas. Ambos buques se disparan a unas 5000 yardas de distancia, con rumbo este, con el crucero de batalla CSA algo retrasado. El crucero ruso se defiende como puede con su armamento principal.
1305: El ruso recibe otro impacto de 12 pulgadas pero consigue dar por primera vez al Mississippi aunque en el casco y sin consecuencias.
1307: La distancia ha disminuido tanto que el Mississippi puede abrirse hacia babor para poder abrir fuego con sus seis piezas de 12 pulgadas.
1312: el crucero ruso recibe en escasos segundos un impacto de 12 pulgadas y dos de 7 pulgadas.
1313: El enemigo esta muy dañado visiblemente y reduce su velocidad. En ese momento recibe tres impactos más de 12 pulgadas.

Imagen

1317: Considerandose perdido el crucero ruso gira violentamente hacia el sur encajando otros dos impactos de 12 pero devolviendo 1 al Mississippi. Este impacto golpea en un compartimento de la proa provocando una pequeña inundación.
1320: El crucero ruso continua recibiendo impactos cada minuto de calibre pesado y medio y da vueltas sobre si mismo, probablemente con su timon dañado.
1326: El crucero ruso queda inmovilizado. El Mississippi se mantiene a distancia y manda a los destructores para que rematen al herido.
1328: El crucero ruso se hunde.

Imagen

Se trataba del CA Smolensk. El capitán es rescatado y cuenta parte de lo sucedido. Un impacto crítico dejó el timón inservible y este impacto fue seguido de inmediato por otro de grueso calibre que inutilizó la maquinaria dejándolo al garete.
Esta matanza es considerada una gran victoria por lo que nos proporciona 1 punto de prestigio y 1.600 VP. Menuda manera de empezar una guerra.
Masses
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 153
Registrado: 15 Jul 2011, 09:30
STEAM: No Jugador

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por Masses »

Te esta quedando un relato muy bien narrado mezclando consideraciones políticas estratégicas muy bien enlazadas con los encuentros en el mar y el desarrollo táctico de los combates, un 10 de ARR.

Gracias.
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por fremen »

Masses escribió:Te esta quedando un relato muy bien narrado mezclando consideraciones políticas estratégicas muy bien enlazadas con los encuentros en el mar y el desarrollo táctico de los combates, un 10 de ARR.

Gracias.
Gracias a ti por leerlo. Es un juego tremendamente adecuado para hacer un AAR. Aunque en algunas ocasiones puede ser repetitivo por lo que trato de darle un aire algo más novelesco.
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por fremen »

Marzo 1909

-Buques rusos hundidos por submarinos: 10
-Buques rusos hundidos por el CA Teaser: 1

SEGUNDA BATALLA DE MIAMI - 24 marzo 1909

El almirante Semmes vuelve a salir con el BC Mississippi, acompañado esta vez por el crucero acorazado Baton Rouge un mes después de su victoria. Le acompañan además los destructores William Campbell, Charles Morris y James Cooke. Cuenta esta vez con el apoyo en descubierta de los cruceros acorazados Manassas y Rappahannock. Dado que el caribe parece un hervidero de corsarios rusos Semmes quiere estar preparado.

0850: El CA Manassas descubre un buque misterioso a 10,27 millas al S-SW de su posición. Su capitán ordena al Rappahanock que se aproxime y se situe tras él mientras acelera a 21 nudos.
0902: el buque enemigo es identificado como un crucero ligero que se aleja a revientacalderas por lo que no puede ser identificado.
0926: El Manassas consigue acercarse a 6 millas y abre fuego.
0928: El crucero enemigo es identificado como un crucero ligero clase Varyag. Solo da 21 nudos por lo que esta condenado y el BC Mississippi se adelanta a toda velocidad para pulverizarlo.
0929: Pero apenas un minuto después el Manassas señala otro buque desconocido situado al SW del primero y con rumbo norte. No tarda en ser identificado como un crucero acorazado clase Pamiat Azova.

Imagen

0939: Los buques rusos se retiran hacia el oeste tratando de concentrar su fuego sobre el Manassas.
0942: Pero el comandante ruso no tarda en ver llegar a lo lejos al Mississippi a toda máquina e invierte el rumbo dirigiéndose hacia el S-SE.

Imagen

0948: Mientras se aproximan el resto de buques CSA, la posición del Manassas es algo expuesta, sometido al fuego de los dos buques enemigos por lo que no es raro que un impacto de 6 pulgadas le deje fuera de combate a dos torres del armamento secundario.
1007: Los buques rusos no parecen actuar como equipo y mientras el clase Azova se retira sin más hacia el oeste el Varyag se acerca con osadía tratando de lanzar torpedos. A pesar de todo, los buques CSA no han conseguido todavía ni un impacto.
1015: Los rusos se escapan cada uno en una dirección diferente. El comandante del Manassas decide olvidarse del Varyag y concentrarse en el crucero acorazado.
1017: Pero llegan nuevas sorpresas, el Manassas señala a un tercer buque al sur del Azova, y aproximándose.
1025: Resulta ser otro crucero acorazado ruso de clase Admiral Makarov. Al parecer nos hemos tropezado de lleno el nido de todos los corsarios rusos de la zona.
1043: El Azova es un buque bastante efectivo y se lo esta haciendo pasar muy mal al Manassas. Un impacto provoca una explosión secundaria que deja inutilizado todo el armamento secundario de estribor. Luego la torre de popa vuelve a sufrir un fallo hidráulico
1059: El crucero clase Makarov se retira hacia el oeste seguido por el BC Mississippi y el CA Baton Rouge que aún no han logrado llegar a alcance. El Azova, con rumbo sur es combatido por el Manassas y el Rappahanock.
1110: La batalla se ha convertido en dos combates de persecución separados por muchas millas y debido a ello, el capitán del Manassas, que ha perdido de vista al almirante en el Mississippi, mucho más al oeste, es libre de maniobrar a su antojo para combatir al clase Azova.
1118: El Azova es alcanzado por un proyectil de 9 pulgadas del Manassas. El BC Mississippi y el Baton Rouge comienzan a disparar sobre el crucero clase Makarov que se ve acorralado por el este por esos buques y por el oeste por la proximidad de la costa de Florida.

Imagen

1121: El clase Makarov es alcanzado por dos proyectiles de 7 pulgadas de la batería secundaria de BC Mississippi.
1124: El comportamiento del Manassas en batalla esta siendo muy decepcionante. Ha recibido 8 impactos y solo ha conseguido 1. Para mayor vergüenza es el único buque de su tipo al que se le han instalado los cañones mejorados de 9 pulgadas.
1128: Un impacto directo de 9 pulgadas disparado por el Rappahanock destruye la torre de popa del Azova.
1129: La distancia entre el Azova y sus perseguidores ha caido a 2.36 millas. Tanto el Manassas como el crucero ruso no paran de recibir impactos pero ambos aguantan.
1131: El castigo que esta recibiendo el Manassas es tan severo que su capitán ordena un giro de 30º grados a babor para mantener distancias con el ruso.
1134: Al Rappahanock se le atasca su torre de popa. Si por algo van a ser recordados nuestros cruceros acorazados es por la facilidad que tienen de atascarse los sistemas hidráulicos de sus torres.
1135: En el otro combate, los rusos no tienen tanta suerte. El Makarov es incapaz de lograr impactos sobre el Mississippi o el Baton Rouge y sin embargo él es constantemente dañado. Además la costa se aproxima peligrosamente estándo el buque a menos de 2000 yardas de la arena.
1136: El Azova recibe dos impactos más del Rappahanock que le inutilizan otra de sus torres principales. El crucero ruso ya solo puede responder con una torre, la de proa, con dos cañones. Va perdiendo velocidad lentamente y esta muy dañado.
1137: El Makarov recibe una lluvia de impactos constante, pero la costa se aproxima también para los buques CSA por lo que el almirante ordena al Mississippi que invierta el rumbo y se dirija al sur mientras ordena a sus tres destructores que traten de torpedear al ruso y así terminar su agonía.
1145: Los siguientes minutos el Makarov se ve sometido a un castigo letal pues ahora se unen a la fiesta los tres destructores que hacen fuego con sus cañones de 4 pulgadas.
1148: La escuadrilla de destructores, liderada por el DD William Campbell comienza a lanzar torpedos sobre el crucero ruso a menos de una milla de distancia.
1151: En una increible maniobra, el Makarov, que navega a solo 10 nudos y en llamas consigue evitar a los torpedos y trata de escapar rumbo NE.
1213: En el sur, la situación del Azova es desesperada, también esta en llamas y algo escorado, se retira lentamente hacia el N-NE pero el Manassas y el Rappahanock son implacables y en escasos minutos lo dañan con 5 impactos de 9 pulgadas y 2 de 6. Es el fin.
1219: Como el hundimiento del Azova parece inminente, el capitán del Manassas decide dejarlo a su suerte y tratar de alcanzar al crucero ligero clase Varyag del que todavía se distingue el humo a mucha distancia por el este.
1230: El Makarov, casi al garete, es embarrancado por su capitán en la costa y su dotación abandona el buque aún en llamas.
1321: El Manassas consigue alcanzar distancia de tiro sobre el Varyag y abre fuego.
1346: El BC Mississippi y CA Baton Rouge cesan el fuego sobre el Makarov una vez queda claro que esta perdido. Se destaca a un destructor para buscar posibles supervivientes en el agua.
1410: El DD Charles Morris rescata a 118 marineros del Makarov.
1611: El Manassas y el Rappahanock continuan durante horas la persecución rumbo N-NE del Varyag. Las distancias se mantienen únicamente un impacto de 9 pulgadas es todo el castigo que el ruso ha recibido durante este periodo.
Durante esa persecución el submarino S-3, que estaba en la zona, es avistado por el Varyag cuando trataba de torpedearle. Las baterías principales del crucero ruso dan de lleno al sumergible que se pierde con toda su dotación.
1637: El Mississippi y Baton Rouge llegan a la zona donde se combatió contra el Azova. El buque ha desaparecido. En el agua son recogidos por el DD James Cooke 53 naufragos ateridos. De ellos se averigua que el crucero hundido era el Mikhail Kutuzov.
1856: El Varyag escapa a cubierto de la noche. Fin del combate.

Imagen

Imagen

Una gran victoria bastante previsible, especialmente cuando los buques rusos han actuado de una forma tan poco cooperativa entre ellos. Han sido fácilmente batidos por separado.
Responder