[AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2110
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por Infidel »

PijusMagnificus escribió:
Fsansir escribió:
Halsey escribió:Interesante batalla.

¿Y como es eso de que no puedes dar ordenes a todas las unidades? Vaya fallo, no?
Sólo puedes dar órdenes a los que estén cerca de tu buque insignia e incluso cuando oscurece puedes llegar a perder de vista a tus propias unidades. Simula un poco lo que ocurría en realidad que tenían que comunicarse con banderitas, si un capitán no veía el buque del almirante y las órdenes que daba tenía que seguir por iniciativa propia (IA en este caso).
Estas en modo Almirante?, con el modo Capitán seleccionado se pueden dar ordenes a todas las formaciones y barcos.
Los primeros años los juego en dificultad capitán (para poder disparar yo los torpedos), luego lo cambio a almirante cuando los cañones de los barcos ya son más determinantes y los torpedos ya no son tan imprescindibles.

La guerra, a lo mejor no habría estado mal tenerla contra el francés que contra USA, mientras que la segunda te irá con toda su flota Francia lo tendrá más difícil por su falta de bases en la zona (una isla en el Caribe creo recordar) y no podrá desplazar más que pequeñas flotillas a la zona.

Un saludo y sigue, que está muy interesante.
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por fremen »

La guerra, a lo mejor no habría estado mal tenerla contra el francés que contra USA, mientras que la segunda te irá con toda su flota Francia lo tendrá más difícil por su falta de bases en la zona (una isla en el Caribe creo recordar) y no podrá desplazar más que pequeñas flotillas a la zona.

Un saludo y sigue, que está muy interesante.
He he he, te vas a comer tus palabras. :mrgreen:
Dejaré que los próximos post hablen por si mismos. Creo que os gustarán.
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por fremen »

Enero a Mayo 1913

El mundo parece haberse convertido en una balsa de aceite. No hay incidentes, no se sorprende a espías, no hay revueltas, nada de nada. En otro orden de cosas se nos solicita un buque para hacer una gira en plan "política de la cañonera" y decidimos enviar uno de nuestros peores buques. Nuestro prestigio baja pero mejora algo el presupuesto.

Junio 1913

-Pero todo era un espejismo. Francia, nación con la que tuvimos algunos roces el año anterior seguía enfada. Justo antes del verano el almirantazgo sudista aprueba un nuevo presupuesto mucho más elevado (debido a los buenos resultados económicos). Este presupuesto nos permitirá construir nuevos buques, especialmente una nueva clase de destructores ahora que podemos usar tubos lanzatorpedos dobles. Pero los Franceses se toman este presupuesto como un insulto y sin más, nos declaran la guerra de inmediato.

-Esto pilla de improviso totalmente a nuestra flota. Muchos buques están en condición dos, o en la reserva. Los franceses realizan un movimiento previo no advertido por nuestros agentes y trasladan fuerzas ligeras a sus dos bases en las pequeñas antillas, Point a Pitre y Fort de France. Esto pone en peligro a nuestro comercio con el cono sur americano y es necesario enviar algunas fuerzas.

-El 19 de julio el crucero McRae (único disponible), junto a 4 destructores, parte de San Juan para patrullar al sur de Puerto Rico. Esa tarde, con la formación CSA con rumbo S-SE y unas 52 millas al sur de Puerto Rico, un buque misterioso es avistado.

1853: La noche se aproxima con rapidez y pronto el buque sospechoso, que se aleja con el mismo rumbo que los buques CSA, desaparece. El capitán del McRae no sabe que hacer, no es un buque adecuado para pelear por la noche debido a su bajo armamento y ausencia de torpedos pero por otra parte cuenta con el apoyo de 4 destructores. Decide continuar a toda máquina para tratar de averiguar que hay delante.
1902: A unas 8 millas de distancia hacia el este, el buque sospechoso es avistado de nuevo.
1904: El enemigo es identificado como un CL francés pero al poco tiempo se observa otro buque que sigue al primero.
1906: El McRae abre fuego contra el CL a pesar de la larga distancia. Ambas escuadras navegan con rumbos paralelos, sin acercarse más, pero de vuelta encontrada, nosotros al SE y el enemigo al NW.
1910: El buque francés decide invertir el rumbo y comenzar el duelo con el McRae. Este giro acerca a los buques franceses y de este modo se identifica al segundo buque enemigo como un destructor. El CL es de clase Sfax, un viejo crucero ligero lento pero bien armado y desde luego, superior en todo al McRae salvo en velocidad. El capitán del McRae decide seguir rumbo sin alterar dejando que se aproxime el francés para luego lanzar un ataque con sus destructores.
1912: el destructor francés resulta ser de la clase Tromblon, muy similar a los nuestros de 900 tons con la salvedad de que este tipo es un galgo pues es capaz de navegar a 34 nudos.
1913: El McRae recibe dos impactos de 5 pulgadas que provocan pocos daños aunque las esquirlas perforan parte de la base de la pieza de 4 pulgadas de proa dejándola atascada temporalmente.
1918: El McRae consigue dañar al clase Sfax con un impacto de 4 pulgadas. La visibilidad se reduce progresivamente por lo que el capitán del McRae, antes de que el enemigo se pierda de vista, envia a sus destructores.
1920: en enemigo desaparece de la vista del buque insignia, los 4 destructores corren al ataque.

Imagen

1927: Los destructores descubren al enemigo a menos de 2000 yardas al norte de su posición y ordenan lanzamiento de torpedos. El francés reacciona de inmediato dando una vuelta sobre si mismo a toda velocidad.
1933: Los cuatro destructores abandonan y tratan de alcanzar la posición del McRae, sin embargo, el crucero francés aparece de improviso y abre fuego sobre ellos. Los DD Thomas Huger y William Maury lanzan sus peces. Pero el francés esta atento y se retira hacia el norte a toda máquina.
1947: Sin torpedos en sus destructores, en medio de la noche y frente a un crucero muy superior, el capitán del McRae suspende la acción y se retira hacia el Este para dando un gran rodeo volver luego al norte.
Fin de la escaramuza.

Imagen

-El CA Muscogee es alistado.
-Se impone reaccionar inmediatamente ante la amenaza Francesa en el Caribe. De momento los franceses no han trasladado muchas fuerzas allí pero es mejor estar preparado. Lo primero es traer de vuelta a nuestros mejores buques de la estación americana.
-Luego se saca de situación dos a varios cruceros acorazados y a un par de viejos pre-dreadnoughts para enviarlos a la estación americana.
-El McRae será enviado como raider, cuando repare sus daños.
-Luego vamos a la mesa de diseño a por nuestro futuro destructor.

Imagen

Este buque supera a cualquiera de nuestros destructores en todo, velocidad, armamento, alcance. Se ordenan 4 ejemplares, no obstante, al revisar el diseño observamos que la presencia de 4 piezas principales reduce la capacidad de ROF del buque por lo que decidimos eliminar la segunda de proa, y el buque queda con sólo 3 piezas de 4 pulgadas.
Con el dinero que nos sobra ordenamos la construcción del submarino S-29, el primero de medio alcance.
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por fremen »

Agosto 1913

-Buques franceses hundidos por submarinos: 2
-Buques CSA hundidos por submarinos: 3

Septiembre 1913

-Buques franceses hundidos por submarinos: 3, 1 submarino perdido
-Buques CSA hundidos por submarinos: 1
-Buques CSA hundidos por corsarios: 1
-El almirante Ignatius Semmes coge las riendas de la situación en el Caribe, donde parece que los franceses no cesan de trasladar efectivos. Las noticias de que dos modernos BB gabachos están por la zona pone en pie de guerra a la marina. Se ordena la concentración de toda la flota disponible en San Juan. Durante la primera semana de septiembre van llegando buques al protectorado sudista.
-4ª División de batalla (acorazados North Carolina, Georgia y Virginia) la élite de nuestras fuerzas, junto a las escuadrillas de destructores 5ª y 9ª.
-8ª División de batalla (dos viejos pre-dreadnoghts, los South Carolina y Alabama)
A esta fuerza se unen posteriormente la llamada escuadra de exploración:
-1ª división de cruceros de batalla (BCs Grand Bahama, Mississippi y CA Bayou City)
-11ª división de cruceros (CA Rappahanock y Manassas)
junto a las escuadrillas de destructores 12ª, 16ª y 2ª.
En total Semmes cuenta con 28 buques de guerra.

La noche del 19 de septiembre se reciben noticias en San Juan sobre los movimientos de la escuadra francesa. Al parecer ha zarpado de Fort de France con rumbo oeste, para atacar el tráfico marítimo. Semmes decide zarpar con todas sus fuerzas la tarde del 20, calculando que se tropezará con los franceses durante las primeras horas del 21 justo en la amanecida. Semmes tiene una razonable confianza en que los franceses no hayan podido reunir una escuadra semejante a la sudista.
A las 0636 del 21 la flota sudista esta en la siguiente posición al sur de San Juan.

Imagen

-0637: El día es esplendido, soleado y con una visibilidad de más de 18000 yardas en todas direcciones. El CA Rappahanock, que es el buque en vanguardia señala humo en la distancia, al sur, a unas 7 millas de distancia.
-0638: Los buques son identificados como dos cruceros ligeros franceses, probablemente las fuerzas de exploración enemigas. Ambos invierten rápidamente el rumbo y escapan hacia el sur. Semmes, muchas millas al norte, ordena a la 1ª división de cruceros de batalla que apoye al Rappahanock mientras él acelera. De momento decide navegar a 22 nudos para no dejar atrás a sus dos lentos pre-dreadnoughts.
-0639: El Manassas y el Rappahanock abren fuego sobre el crucero más cercano, uno clase Bugeaud.

Imagen

-0640: El BC Mississippi abre fuego sobre el crucero francés desde 16 millas de distancia. Los piques rodean al desventurado francés que trata de escapar hacia el este.
-0643: El BC Grand Bahama alcanza con un proyectil de 12 pulgadas al crucero ligero francés.
-0648: La escuadra CSA continua con rumbo sur. Semmes ordena combatir a los buques ligeros franceses pero no alterar el rumbo pues cree que el grueso enemigo estará detrás de estos buques. No tardan en descubrirse dos buques enemigos más, identificados también como cruceros ligeros.
-0655: Las columnas de humo que delatan a buques a toda máquina no cesan de aparecer por el sur. El BC Grand Bahama reduce su velocidad para permitir que se le incorpore por el norte Semmes y los buques pesados.
-0659: El BC Gran Bahama identifica a 9 millas de distancia la silueta característica de buques pesados enemigos. Al menos tres acorazados, que navegan en línea de fila con rumbo S-SW, seguidos de cerca por una miriada de buques menores entre destructores y cruceros ligeros. El comodoro William Whea, comandante de las fuerzas de exploración ordena al Rappahanock y el Manassas que se olviden de los cruceros ligeros y se incorporen a su división ocupando la zona de babor, con la intención de avanzar en dos columnas y desplegar a babor o estribor en función de la decisión que los franceses adopten.
-0701: La escuadra francesa que es visible está formada ya por 16 buques de guerra, entre ellos un acorazado clase Massena y dos clase Solferino.

Imagen

-0702: Dada la situación actual, la escuadra francesa está cortando la T a la nuestra y no tardan en abrir fuego y concentrar este sobre el BC Gran Bahama y el Mississippi.
-0704: Un proyectil de 13 pulgadas atraviesa de parte a parte el BC Grand Bahama causando una mínima inundación en un compartimento. Whea decide virar a estribor inmediatamente para poder abrir fuego con todas sus piezas.
-0709: el almirante francés no adopta una línea de enfrentamiento en líneas paralelas sino que sigue un rumbo que ligeramente le aleja hacia el sur de la escuadra sudista con la evidente intención de que el BB Bouvet (el clase Massena) pueda disparar sus cañones de 13 pulgadas sin ser respondido con nuestras piezas de menor alcance.
-0714: Pero al poco vuelve a rumbo oeste verdadero, con lo que la distancia vuelve a acortarse. Los B clase Solferino (Solferino y Courbet) no estaban a alcance tampoco y el almirante francés decide combatir con todas sus unidades.

Imagen

-0724: Un impacto de 12 pulgadas deja fuera de servicio a dos piezas secundarias del BC Grand Bahama. Semmes llega con sus buques y situa en cabeza de la escuadra a los viejos pre-dreadnoughts mientras él, con los tres buques modernos, se sitúa de momento tras el Manassas con intención de colocarse a popa del CA Bayou City cuando sea posible.
-0725: En retaguardia de ambas escuadras se producen varias escaramuzas entre destructores cuando un grupo de franceses es interceptado por la 16ª escuadrilla.
-0732: ambas escuadras combaten ahora en dos lineas con rumbos paralelos hacia el oeste. 3 BB, 2 B, 2 BC y 3 CA combaten contra 1 BB y 2 B franceses.
-0740: La distancia se ha reducido a 7.46 millas sin que nada cambie. Muy pocos impactos logrados por ambos contendientes.
-0756: La situación en la que han quedado los buques principales de ambas escuadras hace que los dos acorazados franceses de clase Solferino sean atacados por los tres BB sudistas que logran numerosos impactos pero estos buques franceses son muy duros, con coraza de 9 pulgadas.

-0817: El BB Bouvet, que esta algo adelantado respecto a los dos clase Solferino, arrumba hacia el sur.
-0822: Semmes tarda algunos minutos, debido al intenso humo y a los piques que caen sobre su insignia, el North Carolina, en darse cuenta de la maniobra francesa. Inmediatamente ordena virar al S-SE por escuadras, pasando sus tres buques a ocupar en ese momento la vanguardia.
-0838: El almirante francés, ahora con la clara intención de escapar, envia a una de las escuadrillas de destructores a lanzar torpedos para ganar tiempo. Tres destructores franceses se acercan al South Carolina y Alabama y les obligan a gobernar hacia el norte.
-0839: La maniobra no es percibida ni entendida por el comodoro Whea que sigue adelante.
-0845: Un torpedo alcanza al BC Mississippi por su banda de estribor. Los daños son gravísimos y la velocidad del buque incrementa rápidamente la inundación. Navegando a 19 nudos, su comandante vira hacia el norte y comunica su grave situación. Semmes le ordena que se retire hacia el norte y trate de llegar a San Juan.
-0847: Lo sucedido al Mississippi vuelve algo más cauto a Semmes que decide mantener distancias.
-0848: Nueva oleada de destructores franceses hacia el norte. Semmes ordena a sus buques virar por giros simultáneos al norte de inmediato.
-0849: Demasiado tarde! El BC Gran Bahama es golpeado por un torpedo. Además de la severa inundación, la explosión obliga a inundar el pañol de proa dejando inservible la torre A del buque.

-0852: Tratando de salir del atolladero en que se ha metido, Semmes ordena a la 2ª escuadrilla de destructores lanzar un ataque para dispersar a los destructores enemigos mientras él trata de recomponer la línea.
-0857: Pero el ataque de los destructores debe ser interrumpido ante los graves daños sufridos por el DD Charles Fauntleroy y otros de la misma escuadrilla debido al intenso fuego francés. Son minutos de una confusión enorme con los buques menores de ambas escuadras disparándose a tocapenoles mientras maniobran a gran velocidad.
-0859: El destructor francés Mortier recibe varios impactos directos de medio calibre, el daño es tan grave que se hunde en pocos minutos. El DD Robert Pegram recogería luego a sólo 4 supervivientes. Semmes ha conseguido recomponer su línea relativamente. Los buques CSA navegan ahora a 20 nudos con rumbo este, por este orden; North Carolina, Georgia, Virginia, y algo más alejados el South Carolina y el Alabama. Los franceses navegan de la misma vuelta con el Bouvet en cabeza y luego los dos Solferinos. La distancia entre ambas escuadras es de 6 millas.
-0950: Durante una hora nada cambia, la distancia entre ambas escuadras ha aumentado un poco y ya sólo los buques pesados disparan. Son cinco CSA contra tres franceses. El Bouvet, recibe en esta fase varios impactos directos de grueso calibre sin que aparentemente le afecten.

-0954: el acorazado Solferino tiene problemas. Su velocidad ha caído por debajo de 15 nudos. El almirante francés ordena a ambos Solferinos que se retiren hacia el sur mientras él, continua hacia el este haciendo frente a toda nuestra escuadra.
-0958: El BC Mississippi, situado a 25 millas al NW de la lucha, es incapaz de contener sus graves inundaciones. Se ordena el abandono del buque. El DD George Dixon logra rescatar a 46 tripulantes.
-1029: El combate prosigue en las mismas, rumbo S-SE, con la formación francesa dividida en dos grupos. En cabeza pelea solo el Bouvet acompañado de tres destructores mientras a cola están los dos Solferinos con su acompañamiento de destructores. La formación de Semmes es más compacta.
-1037: Los daños en los Solferinos y la separación entre estos y el Bouvet hacen que la escuadra CSA vaya adelantando progresivamente al enemigo. Semmes ve una oportunidad de batir por separado al acorazado francés con todos sus buques por lo que poco a poco vira a babor adoptando un rumbo sur. El temor a los torpedos hace que mantenga en cualquier caso la distancia en 7 millas.
-1041: Durante esta fase el Bouvet es impactado por no menos de diez proyectiles de 12 o 13 pulgadas y algunos más de 9. Pero nada parece hacer mella en este formidable rival. Los buques de Semmes ya han gastado el 50% de la munición.

Imagen

-1056: La flota francesa ya no oculta que trata de escapar hacia el Sur. Los daños en el Bouvet, sin ser importantes, deben de estar preocupando al almirante francés. Al parecer dos de sus torres principales están fuera de servicio. Semmes continua acosándole pero sin acercarse demasiado.
-1117: El BC Mississippi baja a su tumba definitiva del fondo del mar.
-1126: Los franceses continúan tratando de escapar con rumbo sur, pero como los buques de Semmes siguen tratando de superarles en velocidad, para descentrarse tienen que maniobrar constantemente hacia estribor con lo que el combate ahora es de persecución hacia el S-SW. Esto hace que la escuadra CSA vuelva a entrar en contacto con los dos acorazados clase Solferino, que navegan muy retrasados. Es entonces cuando se percibe que uno de ellos esta inmovilizado y en llamas (era el Solferino).
-1128: Semmes ordena a la 11ª división de cruceros que vaya a rematarle mientras él prosigue el combate.
-1132: El Bouvet ha conseguido alejarse hasta las 10 millas de los buques CSA y queda fuera de alcance. La batalla se interrumpe y Semmes decide poner rumbo oeste para caer sobre los dos Solferinos.
-1143: La escuadra de Semmes no tarda en divisar al Solferino en llamas y comienza a abrir fuego sobre él. Aparentemente ha conseguido volver a navegar aunque muy lentamente. Esta acompañado por varios cruceros ligeros y destructores por lo que la batalla se recrudece de nuevo.

-1151: Cuando la distancia disminuye lo suficiente para que todos los buques sudistas puedan abrir fuego con comodidad Semmes varia de nuevo el rumbo al sur.
-1207: Con toda la flota sudista abriendo fuego sobre el desventurado Solferino, resulta desolador que ni un sólo impacto le alcance, más bien al contrario pues él logra dañar varias veces al South Carolina.
-1224: pero poco a poco comienza a recibir impactos de 12 y 13 pulgadas que le provocan daños terribles.
-1245: El dañado Solferino va quedando rezagado y los buques pesados CSA vuelven a apuntar al Bouvet y al Courbet que continúan huyendo hacia el sur. La 11ª división de cruceros es ahora la encargada de rematar al dañado Solferino que trata de huir a 5 nudos.
-1303: decidido a acabar con el Solferino, Semmes ordena a la 12ª escuadrilla de destructores (la única intacta y con todos sus torpedos) que ataque. La situación dista de ser ideal ya que el Solferino continua con todo su armamento activo y está protegido de cerca por gran número de destructores.
-1313: Los seis destructores cabalgan a 27 nudos hacia el malparado buque francés. Un sólo destructor enemigo permanece a su lado que abre fuego intensamente sobre el cabeza de la escuadrilla, el DD A.P. Boardman. El resto de buques franceses huyen hacia el SW.
-1319: La 12ª escuadrilla comienza a lanzar torpedos.
-1327: Un torpedo alcanza al buque francés que ahora ya está sentenciado e inmóvil sobre las aguas.

-1336: Otro torpedo alcanza al buque francés. Minutos después se da la vuelta y se hunde.
-1337: Con solo un 20% de munición pesada en sus buques capitales, Semmes cree que ha llegado el momento de darlo todo o perder la batalla. Ordena navegar con rumbo W-NW para caer sobre el segundo de los clase Solferino en la confianza de rematarlo antes de que se agote la munición.
-1343: Pero el buque francés no está muy dañado y acelerando sus máquinas no tarda en incorporarse al Bouvet.
-1349: Dos destructores franceses de clase Hache se acercan de nuevo para lanzar torpedos y Semmes, aterrorizado ante lo que ha visto ordena inmediatamente salir a su escuadra hacia fuera y navegar al este de inmediato.
-1400: Semmes reemprende la persecución aunque el enemigo ya se ha alejado a 12 millas hacia el oeste.
-1457: A una distancia de 8 millas, con ambas escuadras navegando rumbo S-SW, se reemprende el combate. Pero es un combate de baja intensidad, los franceses se alejan constantemente navegando a 20 nudos y muchos de los buques de Semmes, con pequeñas averías, y fogoneros agotados, son incapaces de dar más de 18 nudos. Todo parece decidido.

-1545: Una espesa neblina ha comenzado a inundar el campo de batalla y poco a poco ambas escuadras se pierden de vista. Semmes no quiere ni oir hablar de acercarse a ciegas tras comprobar lo mortífero de los torpedos franceses por lo que envía a algunos destructores para tratar de mantener el contacto mientras él continua navegando al S-SW.
-1558: la visibilidad varia constantemente entre 17000 yardas y menos de 5000, el enemigo sigue su huida fuera de alcance hacia el S-SW.
-1623: Semmes tarda de nuevo algún tiempo en darse cuenta de que el enemigo ahora escapa hacia poniente y ordena seguirle. Pero el combate es disperso, limitado al cañoneo lejano sobre algún crucero ligero francés que queda rezagado. A los buques pesados ya no se les ve, solo se les supone cerca del resto de fuerzas francesas.
-1728: Los franceses consiguen fácilmente mantener distancias y los buques de Semmes no pueden darles alcance. El almirante sudista decide que la 9ª escuadrilla de destructores se adelantará tan pronto llegue el crepúsculo y tratara, en un último acto de fe, de torpedear a algún buque enemigo durante la noche.
-1831: Llega el atardecer y los buques enemigos desaparecen de la vista. La 9ª escuadrilla se adelanta conforme al plan mientras los buques de Semmes adoptan una línea de fila rumbo al Norte.
-1906: Se pierde la pista del enemigo y los destructores no logran dar con él y regresan a la formación. Fin del combate que ha sido una derrota lamentable.

Imagen

Imagen

Se trata de una gran victoria francesa y pierdo dos puntos de prestigio. Aunque cada uno perdió un acorazado, el suyo era uno viejo mientras el mio uno de los más modernos. La derrota es un mazazo para la causa sudista. Rápidamente se busca un chivo espiratorio y no es otro que el almirante Semmes. En un consejo de guerra llevado a cabo tan sólo una semana después de la batalla es declarado culpable de la pérdida del Mississippi debido a su negligencia en ignorar el peligro de los torpedos franceses.
Es apartado del mando y enviado a la estación norteamericana. El comodoro Whea tampoco sale muy bien parado dado el lamentable estado en el que volvió con su buque, también torpedeado.
Esta derrota al menos sirve para que nuestro presidente entre en pánico y suba de inmediato el presupuesto para alistar cuanto antes más buques capitales. Decidimos pasar a la siguiente fase construyendo un buque armado con cañones de 14 pulgadas. La clase Louisiana. Son ordenados también dos destructores más de la clase Lumpkin.

Imagen
Avatar de Usuario
Halsey
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2167
Registrado: 21 Nov 2010, 20:00
STEAM: Jugador

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por Halsey »

Esos dos torpedos le cambiaron la cara a la batalla.

Las circunstancias en que se dan las batallas obedecen a órdenes y despliegues bajo control del jugador o las genera el juego aleatoriamente?
Imagen
Imagen
En juego
Nada
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por fremen »

Halsey escribió:Esos dos torpedos le cambiaron la cara a la batalla.

Las circunstancias en que se dan las batallas obedecen a órdenes y despliegues bajo control del jugador o las genera el juego aleatoriamente?
Las genera el juego aleatoriamente, pero tu puedes influir en función de que unidades tengas en el teatro. El ordenador decide donde se da la batalla, si tu tienes allí 4 acorazados, 10 cruceros y 30 destructores, por ejemplo, y el enemigo un número similar, pues hay grandes posibilidades de que haya una batalla importante. Si tu tienes solo 1 crucero ligero y el enemigo tiene una flota entera lo más probable es que sólo salte una acción de corsario intercepta a corsario o algo así.
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3558
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por Stratos »

Que buena narración Fremen! Estaba leyendo tu texto y me hiciste pensar en las narraciones de Luis de la Sierra. Sigue así! :Ok:
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por fremen »

Stratos escribió:Que buena narración Fremen! Estaba leyendo tu texto y me hiciste pensar en las narraciones de Luis de la Sierra. Sigue así! :Ok:
Bueno, crecí leyendo esos libros y esta claro que pega. Gracias.

Octubre 1913

-Buques franceses hundidos por submarinos: 5
-Buques CSA hundidos por submarinos: 2
-Buques franceses hundidos por el CL McRae: 2
-Buques CSA hundidos por corsarios franceses: 1

-El 11 de octubre, un convoy con destino a San Juan, escoltado por los destructores John Beall y Irvine Bulloch es sorprendido cerca de su destino por un buque enemigo. Se trata del corsario francés CL Bugeaud, de la clase homónima, armado con 8 piezas de 6 pulgadas. Los destructores, sabiéndose perdidos, tratan de alejar al pirata del convoy de seis mercantes. Aunque navegando a 28 nudos y zigzageando sin parar, la superioridad del francés es aplastante. El John Beall es destrozado por una lluvia de proyectiles tratando de acercarse a distancia de lanzamiento de torpedos. Afortunadamente para él los daños en la maquinaría son mínimos y ambos destructores, tras fracasar en el lanzamiento de torpedos se retiran a toda máquina hacia el este seguidos por el buque frances que no cesa de disparar. Pero los daños son suficientes para que CL francés se mantenga a alcance. Varios impactos dañan al Irvine Bulloch que queda terriblemente dañado y dando sólo 10 nudos. Su compañero escapa hacia el este pero al Bulloch no le queda más que esperar la destrucción. El valiente barquito logró lanzar torpedos hacia el buque francés, que los esquivo fácilmente. Al medio día el destructor sudista estaba en el fondo del mar. Afortunadamente ninguno de los mercantes resultó dañado y llegaron a salvo a San Juan.
Nueva derrota.

-Se alista el CA Muscogee con lo que se decide desguazar nuestro CA más viejo, el CA Tallahasee. Al mismo tiempo se ordena un segundo crucero clase Muscogee.

Noviembre 1913

-Aunque no fue más que una escaramuza y sólo se perdió un destructor, nuestro presidente nos informa de que "tal vez deberíamos sentarnos a negociar con los Franceses". No le sacamos a patadas del despacho porque es quien es. Nos negamos en rotundo y nuestros argumentos son tan convincentes que el politicastro de turno parece cobrar renovados bríos y apoyarnos en continuar la lucha.

-Buques franceses hundidos por submarinos: 2
-Buques CSA hundidos por submarinos: 2

Diciembre 1913

-Unos dignatarios Bonapartistas se acercan al gobierno sudista solicitando apoyo para reinstaurar a un Napoleón en el trono francés. Pero nuestro gobierno no quiere saber nada de revolucionarios y les obliga a salir del país inmediatamente.
-En casa comienzan algunas protestas públicas demandando el final de la guerra. Sin embargo en Francia también suceden algunas protestas debido a la acción de nuestros sumergibles.

-Buques franceses hundidos por submarinos: 7, 1 ss perdido
-El CL McRae hunde 1 mercante francés.
-Buques CSA hundidos por corsarios enemigos: 3

-A primeros de diciembre se nombra al almirante Braxton Curly como jefe de la escuadra del Caribe. Para estos días ya se han reparado los daños sufridos en el BC Grand Bahama y acorazados North Carolina y Virginia por lo que la totalidad de la flota esta lista y basada en Miami. Inteligencia advierte de que los franceses planean una salida y que para ello han reforzado a su escuadra en la zona con un crucero de batalla de clase Dunkerque. Tras informar un pescador el día 9 de que ha visto buques de guerra navegando hacia San Juan, Curly decide salir de Miami en pocas horas y navegar en su busca.

-Curly está al mando de toda la escuadra CSA en activo en la zona y de nuevo los sudistas forman con una escuadra de exploración y las fuerzas principales. El comodoro Whea manda las de exploración que cuentan con los siguientes buques:
-1ª escuadra de cruceros de batalla (BC Grand Bahama y CA Muscogee)
-4ª escuadra de cruceros (CA Rappahanock)
-y las escuadrillas de destructores 2ª y 5ª (4 unidades)

La escuadra de batalla esta formada por:
-6ª escuadra de batalla (BB North Carolina, BB Georgia y BB Virginia)
-11ª escuadra de batalla (B South Carolina y B Alabama)
-14ª escuadra de cruceros (CA Bayou City y CA Baton Rouge)
-15ª escuadra de cruceros (CA Manassas)
y las escuadrillas de destructores 7ª, 12ª, 16ª y 20ª (12 unidades)

Durante la mañana del día 11 de diciembre los buques zarpan lentamente de Miami y se dirigen hacia levante, a unas 20 millas de la costa donde Curly espera formar a sus fuerzas. A las 1230 dispone a sus fuerzas por fin en orden de marcha, con la flota de exploración adelantada al grueso 10 millas y dividida en dos grupos. De este modo Curly ordena finalmente arrumbar al sur a 16 nudos para entrar en el Caribe y buscar a los franceses. El tiempo es nuboso, con visibilidad de 20000 yardas y viento en calma.

Imagen

-1237: Cuando apenas se han alejado hacia el Sur, los buques de exploración detectan un buque sospechoso 17 millas al sur.
-1244: Whea informa a Curly de que se trata de dos cruceros ligeros franceses que huyen hacia el sur. El almirante sudista no cree posible que se trate de la flota enemiga pues está demasiado cerca de Miami, no obstante, ordena a Whea que mantenga el rumbo sin alterar mientras él, acelera a 21 nudos para incorporarse inmediatamente.
-1245: El BC Gran Bahama dispara sobre los cruceros ligeros.
-1250: Los cruceros ligeros franceses son identificados como clase Du Chayla, unos cruceros muy modernos y capaces.

Imagen

-1313: Ya son tres los cruceros ligeros franceses que huyen frente a Whea, que, no obstante, sigue a 16 nudos y realizando lo que sin duda es a todas luces un desperdicio de munición. No se ha logrado ni un blanco.
-1320: Otro crucero ligero francés aparece al frente. Curly empieza a pensar que esta frente a toda la escuadra francesa pero de momento, con una separación entre sus fuerzas y las de Whea de 5 millas prefiere ser cauto.
-1323: Un CL de clase Bugeaud deja de huir y la distancia con el BC Grand Bahama se reduce a ojos vista. Whea, recordando muy bien el increible alcance de los torpedos franceses ordena a sus buques virar de inmediato hacia poniente y acelerar a 20 nudos.
-1330: Con Whea navegando a oeste y Curly acercándose rapidamente por el norte, el destructor W.C. Wittle informa de un nuevo buque francés que se aproxima rapidamente desde levante.
-1336: al poco el North Carolina los detecta también, se trata de dos buques que avanzan en línea de fila directos a la formación de Curly. ¿que esta pasando? se pregunta el almirante. Rapidamente ordena a Whea que vire de nuevo rumbo sur y se sitúe en cabeza de la formación para cortar la T a los buques que se aproximan.
-1338: Los buques misteriosos se hacen grandes a ojos vista y queda claro que son buques capitales, tres acorazados. La posición es ideal, de momento, y los tres acorazados sudistas abren fuego sobre ellos de inmediato.
-1342: El enemigo aumenta de número minuto a minuto, solo se ven tres acorazados siendo el resto buques tipo crucero o destructor. Al parecer el enemigo tampoco nos esperaba y tan pronto ve los piques caer a su alrededor vira inmediatamente al sur para poder abrir fuego con todas las piezas. Curly ordena ese mismo rumbo a sus buques para mantener distancias.

Imagen

C O N T I N U A R A .....
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3558
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por Stratos »

No nos hagas estooooooo!! Que bueno!

Que genial sería una versión con aviación!!
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
Avatar de Usuario
Alm. Makarov
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 302
Registrado: 07 Dic 2004, 12:29
STEAM: No Jugador
Ubicación: Abordo del Petropavlosk... internandose en un campo de minas japonés

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por Alm. Makarov »

Me lo he leído de un tirón... ¿Y nos dejas así? No tienes corazón.

Bravo por el AAR

Enviado desde mi Nexus 4 mediante Tapatalk
Solo la completa destrucción del enemigo puede considerarse una victoria
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por fremen »

BATALLA DE MIAMI - FASE DIURNA

-1345: Los acorazados enemigos son del mismo tipo que en la batalla previa, clases Massena y Solferino. El primer blanco lo logran los franceses cuando un proyectil de 12 pulgadas impacta en la parte superior de la torre A del BB Georgia sin causar daño.
-1346: El CA Manassas, que es la extrema vanguardia sudista y combatía a los cruceros ligeros, informa de la presencia de un buque pesado al sur, al parecer un crucero de batalla (debe ser un tipo Dunkerque). Ya son 4 las unidades pesadas francesas.
-1349: La distancia entre ambas escuadras decrece poco a poco debido a que los franceses acortan distancias haciendo progresivos giros al SW. Esto deja a algunos de sus cruceros ligeros peligrosamente cerca de la línea de batalla de Curly quien empieza a inquietarse. Ordena a la 7ª escuadrilla de destructores pasar al ataque mientras el cambia a rumbo SW temporalmente.
-1355: Los franceses observan la maniobra de los destructores y viran inmediatamente hacia afuera por lo que Curly ordena a estos regresar.
-1356: Uno de los acorazados franceses es identificado como clase Magenta, no cambia nada pues es virtualmente idéntico a los clase Solferino.
-1405: Estas maniobras han hecho que la escuadra CSA quede adelantada varias millas respecto a la francesa y el fuego cesa. La formación sudista se acerca ahora rápidamente a la escuadra enemiga de exploración, que estaba más al sur, y no tarda en descubrirse por delante al famoso crucero de batalla enemigo que trata de alcanzar al grueso rumbo NE.
-1414: Curly inicia un giro a babor lento de unos 30º para que sus buques, poco a poco vayan entrando en alcance y reemprender la acción. El enemigo está ahora muy disperso en dos grandes grupos. El BC Grand Bahama es el primero en lograr disparar sobre el misterioso crucero de batalla francés quien, acompañado de algunos cruceros ligeros, se retira a toda máquina hacia levante.
-1426: Se confirma que el crucero de batalla francés es un clase Dunkerque, armado con 8 piezas de 12 pulgadas, 25 nudos y coraza de 9 pulgadas.
-1436: Curly trata desesperadamente de caer sobre el crucero de batalla francés pero este, con su mayor velocidad se mantiene fácilmente fuera de alcance y sólo el BC Grand Bahama puede dispararle. En el norte, el CA Manassas, inicia un duelo contra una división francesa de cuatro CAs de clase Dupeit-Thouars que no puede acabar bien.
-1443: El tiempo pasa y Curly, hastiado de cazar al BC, decide poner rumbo NE y tratar de reemprender la acción con el grupo principal francés que al menos no es tan rápido.
-1503: La maniobra amenaza con situar la escuadra CSA justo en medio de las dos agrupaciones enemigas por lo que el BC clase Dunkerque acelera y se dirige de la misma vuelta que nuestra escuadra para tratar de impedirlo, seguido por algunos cruceros ligeros. Esta disposición hace que mientras la escuadra de Curly casi corta la T al BC francés, el grueso francés, con los acorazados, hace lo propio con la flota sudista. Empiezan a sucederse impactos en diferentes buques, tanto propios como enemigos, siendo el expuesto Manassas el más castigado.

Imagen

-1511: Un movimiento sospechoso entre los cruceros ligeros que escoltan al BC francés hace que Curly ordene virar a babor otros 30º grados por precaución. El duelo ahora entre la escuadra sudista y el clase Dunkerque es feroz, pero inefectivo por ambas partes.
-1523: El nuevo rumbo hace que ahora la escuadra sudista, con rumbo NE comience a batir a los viejos clase Solferino que forman la cola de la escuadra principal francesa. Uno de ellos comienza a recibir varios impactos de grueso calibre.
-1532: Un impacto de 12 pulgadas inutiliza la torre principal de babor del BB North Carolina.
-1554: La situación del B clase Solferino es desesperada. No cesa de recibir impactos de todo tipo pues también esta al alcance de los cruceros acorazados, desde el buque insignia de Curly puede verse como se retira en llamas hacia el este navegando a menos de 15 nudos. El almirante francés, viendo su apurada situación ordena una inversión de rumbo para apoyarle.
-1607: El clase Solferino logra reincorporarse a su flota al tener Curly que virar al norte para evitar otro posible ataque de torpedos por parte de cruceros ligeros franceses.
-1616: La distancia ha aumentado de nuevo a las 6 millas entre ambas escuadras que continuan combatiendo con rumbo este, la sudista en una quasi perfecta línea de fila y la francesa en el más completo caos.
-1629: El francés logra recomponer su línea y prosigue el duelo con la misma intensidad. Es entonces cuando Curly se da cuenta de que son 4 los acorazados a los que está combatiendo y no tres. Dos clase Solferino, uno clase Magenta y el dreadnought clase Massena.

-1632: Pero los daños en el Solferino que sigue ocupando la cola de la formación deben de ser muy graves. Sigue en llamas y ahora da vueltas en círculo, algún impacto ha debido destruirle o averiarle el timón. La 20ª escuadrilla de destructores, que esta muy cerca, y por propia iniciativa, decide acercarse para tratar de torpedearle. Pero es precisamente el caótico movimiento del buque lo que hace que todos los torpedos fallen.
-1642: Curly decide otra vez tratar de aislar al buque dañado y ordena invertir el rumbo a toda la escuadra simultáneamente de modo que los dos viejos pre-dreadnought Alabama y South Carolina pasen a ser la vanguardia.
-1655: Completada la maniobra sudista, el almirante francés también vira y pone rumbo sur con el clase Massena en cabeza.
-1705: La flota sudista navega ahora con rumbo SW directa hacia el Solferino que, milagrosamente, ha reparado su timón aunque sigue en llamas y aislado. La flota francesa desaparece temporalmente de la vista con lo que el único blanco es el acorazado francés dañado.
-1719: Con el B South Carolina a 6 millas del dañado Solferino, aparece de improviso cerca de él, y navegando a toda máquina hacia la escuadra sudista, el BB clase Massena seguido del resto de la flota francesa. Valiente este almirante.
-1730: Se inicia un breve duelo intenso entre ambas escuadras con gran sufrimiento para el francés al que le cortamos la T. Pero la noche se aproxima y el BC Grand Bahama informa de que ha gastado ya casi toda su munición.

-1737: la visibilidad cae rapidamente y ambas escuadras se pierden de vista cesando el fuego. Tan sólo el dañado Solferino, al estar en llamas es claramente visible. Curly envia a la 12ª escuadrilla de destructores para ver si puede terminar con el dichoso acorazado francés.
-1738: Pero no va a ser fácil, un disparo del acorazado francés destroza la torre A del acorazado South Carolina.
-1745: Para asombro generalizado de Curly, en medio de la casi oscuridad total aparece de improviso la escuadra francesa que no cesa en tratar de evitar que acorralemos al dañado acorazado. La distancia entre el BB clase Massena y nuestros buques se ha reducido a 6000 yardas, una distancia demasiado peligrosa. Pero el clase Solferino (que era el B Suffren), terminó por hundirse al no poder controlar los daños sufridos y sus graves inundaciones.
-1747: Esto deja al B South Carolina frente a frente del dreadnought francés, que es un rival muy superior. Los impactos en el acorazado sudista se suceden y el capitán de este decide poner rumbo oeste y salir de allí a escape.
-1802: El combate cesa. No hay visibilidad más allá de las 3500 yardas y ningún buque enemigo esta a la vista. La 12ª escuadrilla de destructores logró lanzar sus torpedos sobre el BB clase Massena pero todos fallaron.
-1809: Curly modera la velocidad de sus buques a 18 nudos y luego aproa a poniente para salir de una posible emboscada de destructores. Solo entonces el almirante sudista observa los graves daños sufridos por el B South Carolina. Los últimos impactos del BB francés han provocado un grave incendio que se extiende por la proa del buque.

BATALLA DE MIAMI- FASE NOCTURNA

-1845: La llegada de la noche ha dejado algunos grupos de destructores sudistas aislados al norte del grueso. La 20ª escuadrilla es uno de ellos. El DD Thomas Huger se topa de improviso con un buque francés que sale de la nada y lanza sus torpedos. Se trata de un crucero acorazado francés al que no se identifica. Todos los torpedos fallan de nuevo y los tres destructores salen de allí a toda máquina no sin que antes del DD Sydney Smith Lee reciba un impacto que le deja con terribles averías y dando sólo 19 nudos.
-1857: El fuego del B South Carolina es sofocado.
-1904: Como los fogonazos se han visto hacia el NE, Curly decide poner rumbo norte, esperando incorporar a los navíos aislados o apoyarlos en caso necesario.
-2021: La 20ª escuadrilla se incorpora al resto de fuerzas.
-2130: La escuadra sudista se sitúa en la vertical de Miami tras una hora de navegación tranquila a 16 nudos para dar descanso a los fogoneros. En ese momento Curly decide virar al oeste para situarse cerca de su base, aunque no tiene buques con graves daños. De repente, los vigías del B Alabama señalan a un buque desconocido a menos de 2000 yardas justo delante.
-2131: Sea quien sea dispara inmediatamente sobre el B South Carolina y hace blanco con un proyectil de 9 pulgadas que atraviesa de parte a parte la superestructura del buque. Todos los acorazados sudistas salen hacia afuera a toda máquina de la posición del buque enemigo rezando porque estos no hayan disparado torpedos.

-2138: empiezan a aparecer buques enemigos por todas partes, al parecer Curly se ha metido de lleno sin saberlo y en plena noche en medio de la escuadra enemiga.
-2139: El caos es total, con ambas flotas disparándose a bocajarro con todo el armamento y como es lógico los impactos se suceden.
-2140: Uno de los buques es sin duda el clase Massena, ha aparecido a menos de 1000 yardas del BB North Carolina sobre el que abre fuego, la distancia es tan corta que el acorazado sudista es alcanzado por tres proyectiles simultaneamente en las superestructuras, sala de máquinas y en la parte delantera del casco. Pero el buque francés es también el centro de las iras de los buques cercanos, le disparan los cruceros acorazados Baton Rouge y Bayou City y el B Alabama. Al parecer un proyectil de 12 pulgadas de este último buque golpea de lleno la torre A del clase Massena, se produce una llamarada que ilumina la noche entera y un estruendo que pudo escucharse hasta en Miami. El buque francés vuela en pedazos y se desintegra.
-2141: Continua el combate en la más absoluta confusión con torpedos, proyectiles y explosiones sucediéndose por todas partes. Curly y la mayor parte de sus buques adoptan rumbo sur mientras Whea con el BC Gran Bahama y el CA Muscogee junto al crucero Rappahanock están en el norte saliendo a toda máquina de esta zona de muerte.
-2143: El B South Carolina es alcanzado por un torpedo y casi con toda seguridad lanzado por nuestros destructores. El daño es muy grave y su velocidad cae inmediatamente a 14 nudos.

-2149: Todas las escuadrillas de destructores son enviadas por Curly hacia el oeste a toda máquina mientras los buques sudistas van lentamente virando para alejarse hacia el este y buscar el resguardo de la noche.
-2152: Empiezan a sucederse furiosos combates entre los destructores y diversos buques enemigos, la mayoría cruceros ligeros.
-2154: Una breve explosión ilumina el escenario cuando un buque enemigo desconocido es alcanzado por un torpedo.
-2201: Cesa la escaramuza nocturna. Los buques sudistas continúan navegando hacia el oeste mientras Curly trata de recomponer los destrozos. La flota no ha salido demasiado mal parada. El B South Carolina de momento ha controlado sus inundaciones y el BB North Carolina esta bien a pesar de los tres impactos de 12 pulgadas recibidos.
-2227: El destructor Thomas Pelot informa haber recogido algunos náufragos del mar. Por estos se averigua que el buque que voló por los aires fue el BB Caiman, imaginamos que era el clase Massena con el que estuvimos luchando durante todo el día.
-2242: Curly decide iniciar una maniobra que le permita volver a intentar regresar a Miami para lo cual pone rumbo sur para luego progresivamente dar un gran rodeo hacia el oeste.

-2322: Con la escuadra con rumbo sur a 18 nudos, en varias columnas, la columna más a estribor era ocupada por los cruceros acorazados Bayou City y Baton Rouge que precedían en unas 5000 yardas a los viejos acorazados South Carolina y Alabama. El Bayou City da la alarma de nuevo, un buque desconocido ha aparecido por estribor.
-2323: Se trata de un crucero ligero francés que navega con rumbo directo al este. Los primeros en hacer fuego sobre él son los destructores George Dixon y French Forrest. Curly cree que el almirante francés (o quien sea que lo haya sustituido pues lo más probable es que pereciera en el BB Caiman), ha adoptado su mismo rumbo tratando de retirarse hacia las Antillas. Inmediatamente ordena rumbo este y luego rapidamente rumbo norte.

Imagen

-2327: Durante los siguientes minutos se produce otra breve escaramuza contra diversos buques ligeros franceses, el CA Manassas, los destructores anteriormente citados y los Baton Rouge y Bayou City. Pero sea porque nadie dispone ya de torpedos o por pura suerte, el combate es incruento y breve y rápidamente ambas escuadras se quedan solas y el silencio vuelve.
Hasta pasada la media noche Curly no enmienda el rumbo hacia el norte. Esta siendo una noche muy movida.
-0005: Se escuchan disparos al SW de los buques capitales. Se trata de la zona donde está el CA Manassas y algunos destructores que probablemente están combatiendo con fuerzas ligeras francesas. Es como si los franceses estuvieran siguiéndonos.
-0014: De repente frente a los destructores George Dixon y French Forrest aparece la figura de un destructor francés clase Tromblon. Se produce un furioso intercambio de disparos y explosiónes y el buque francés queda al garete. Los buques sudistas continúan retirándose y no se vuelve a saber del buque francés.
-0146: Desgraciadamente no es el último susto de la noche. Cuando ya todo parece decidido, el DD Thomas Pelot es torpedeado por un submarino enemigo y se va al fondo con toda su dotación.

Cuando la flota sudista regresó a Miami, Curly, todavía con los nervios a flor de piel, se enteró de que habia sido una gran victoria. Además del BB Caiman y el B Suffren, los franceses perdieron el CL Chasseloup-Laubat, torpedeado por la noche y dos destructores. Ganamos prestigio y la situación da un vuelco total en puntos. El almirante Curly es convertido en un héroe nacional lo cual no deja de ser paradójico teniendo en cuenta que casi todo se consiguió en un combate nocturno afortunado.

Imagen

Imagen

En cuanto a los daños, el B South Carolina queda en dique tres meses mientras que los BB North Carolina y BC Grand Bahama necesitarán al menos un mes de descanso. Pero esto queda de sobra compensado por el hecho de que nuestro nuevo flamante dreadnought, el BB Tennesse, es alistado a finales de mes.
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2110
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por Infidel »

Gran victoria. Y sí que me sorprende que hayan podido llevar tanto barco con la escasez de bases que tienen, no creo que aguanten mucho ese ritmo.

Supongo que al menos una fracción de los barcos que le averíes serán internados en puertos neutrales, ¿no?.
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por fremen »

Fsansir escribió:Gran victoria. Y sí que me sorprende que hayan podido llevar tanto barco con la escasez de bases que tienen, no creo que aguanten mucho ese ritmo.

Supongo que al menos una fracción de los barcos que le averíes serán internados en puertos neutrales, ¿no?.
Pues no, no aguantaron mucho, de hecho esta batalla fue su perdición.

Enero 1914

-Buques franceses hundidos por submarinos: 6, 3 submarinos perdidos
-Buques CSA hundidos por submarinos: 2, 1 SS francés perdido.
-El CL McRae hunde un mercante enemigo.
-Buques CSA hundidos por corsarios enemigos: 1

Febrero 1914

-Buques franceses hundidos por submarinos: 9, 1 submarino perdido
-Buques CSA hundidos por corsarios: 1

Marzo 1914

-Buques franceses hundidos por submarinos: 7
-Buques CSA hundidos por submarinos: 1
-Buques CSA hundidos por corsarios: 2

-Fracasa nuestra ofensiva terrestre en Guadalupe tras un costoso desembarco de tropas allí. Se piden más sacrificios a la población declarando una guerra total, lo que nos permite aumentar mucho el presupuesto. En Francia prosiguen las protestas ante la situación de carestía de alimentos. Algunas huelgas en sus astilleros retrasan la entrada en servicio de su BC Marseille.
-El CA Latouche-Treville, dañado por uno de mis submarinos, es internado en un puerto neutral. Parece que los franceses han trasladado dos BB más al Caribe tras la pérdida del BB Caiman.

Abril 1914

-Las protestas en Francia aumentan en intensidad.
-Buques franceses hundidos por submarinos: 6
-El CL McRae hunde 1 mercante francés.
-Los corsarios franceses a su vez hunden 1 mercante.

-El 7 de abril se produce una escaramuza al norte de San Juan entre nuestros dos destructores George Dixon y George Minor contra un CL francés clase Du Chayla que trata de atacar uno de nuestros convoyes.

Imagen

Los destructores hacen lo que pueden para alejar al corsario sufriendo daños importantes pero no pueden impedir que un mercante sea destruido tras recibir seis impactos del crucero francés.
Esperamos que la guerra termine pronto porque los franceses no cesan de alistar buques capitales. En los últimos meses dos BC. Y tienen en construcción tres acorazados clase Requin con desplazamiento de 30000 tons que deben ser la leche.
Ordenamos la construcción de los submarinos S-30 y S-31 para cubrir bajas.

Mayo 1914

-Estalla una revolución en Francia y cae el gobierno. Los nuevos gobernantes nos solicitan inmediatamente un armisticio. Las condiciones van a ser muy duras. Nuestro gobierno exige en primer lugar la entrega de uno de sus mejores buques en servicio, el BC Tourville (recién alistado y que es renombrado como Confederate States), segundo la entrega de los protectorados de Kwang-chou-Wan, las antillas, Nueva Caledonia y la Polinesia.

Imagen

-Es un momento de intensa felicidad solo empañado porque el gobierno decide recortar los presupuestos de nuevo lo que nos obliga a detener la construcción del CA Chicora otra vez.
-Creo llegado el momento de grandes decisiones. Voy a desguazar de inmediato cuatro acorazados viejos de la clase Jackson, lo terrible del caso es que ninguno ha llegado siquiera a disparar sus cañones ni intervenir en acción alguna. De este modo desguazo los Stonewall Jackson, Jefferson Davis, James Longstreet y Raphael Semmes. Me dan 2.300.000 por el metal y a seguir. Turno ahora para los dos veteranos cruceros acorazados Chickamauga y Rappahanock. El McRae ha demostrado sobradamente ser un desastre de buque, bien pensado como raider, y con éxito, pero desgraciadamente muchas veces se ha visto obligado a luchar y ahí no ha podido hacer nada contra ningún rival salvo salir por patas. Lo pongo en situación 2 y ahí quedará hasta que estalle una nueva guerra, no puedo despreciar el hecho de que su dotación es "elite".

Junio 1914

-Pero de repente llega una oferta de un astillero que nos ofrece un descuento de un 10% en el coste total si encargamos allí otro buque clase Louisiana. Estos buques cuestan 3.500.000 $ al mes....lo que nos dejaría con un grave déficit. Pero que caramba! Siempre podemos parar la construcción luego.
-Firmamos un acuerdo tecnologico con Alemania que esperamos beneficie a nuestras dos naciones.
-Como pronto se incorporarán los nuevos destructores de clase Lumpkin, mandamos también al desguace a los clase Isaac Brown. De este modo desaparecen 12 viejos destructores de 500 tons que de poco sirven ya.

Julio 1914

-Se alista el primer destructor de clase Lumpkin, el James Wicks. Necesitamos con urgencia un crucero ligero de tipo explorador, pero no hay dinero.
-Los franceses están decididos a disponer de una base en el Caribe a pesar de su derrota frente a nosotros y los disturbios e inestabilidad política en Venezuela les proporcionan una excusa. Nuestro diplomáticos llegan a enviar un ultimatum en lenguaje muy claro a Paris pero no son escuchados y los franceses ocupan militarmente Venezuela.

Agosto 1914

-Estalla una rebelión en Egipto contra el dominio británico pero los ingleses no tardan ni un mes en aplastarla.

Septiembre 1914

-Se alista el submarino S-29 y el DD Augustus Miller.

Octubre 1914

-Son incorporados a la flota los últimos destructores clase Lumpkin. Necesitariamos al menos diez más pero no hay dinero.

Noviembre y diciembre 1914

Situacion a finales de año:

Imagen

Imagen

Voy a iniciar un recorrido por las principales Marinas de forma anual. Comenzaremos por nuestro vecino del norte y me centraré solo en los buques capitales.

Imagen

Lo que tiene se puede ver en el cuadro de arriba, ahora sus carácteristicas:

Imagen
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3558
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por Stratos »

Genial el AAR, sigue dando cera a esos liberales!
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [AAR-Rule the Waves-Dixieland]

Mensaje por fremen »

Enero 1915

-El archiduque Federico ha sido asesinado en los Balcanes cuando visitaba una fábrica local. Esto produce una elevación general de la tensión entre las potencias.

Febrero, marzo y abril 1915

-Varios de nuestros agentes de inteligencia son capturados en Rusia cuando intentaban robar los planos del acorazado Imperator Pavel I, un buque de 31000 tons que nos tiene preocupados. No negamos el hecho evidente e incluso abogamos por que sean liberados. No sucede eso, son ejecutados y la tensión con Rusia sube.

Mayo, junio, julio y agosto 1915

-Son alistados los submarinos S-30 y S-31

Septiembre, octubre y noviembre 1915

-En noviembre cae el gobierno conservador en los Estados Confederados. El nuevo gobierno progresista desea cortar el presupuesto naval de inmediato. Un memorable discurso en el congreso sudista por parte del almirante Curly, recordando nuestra brillante victoria en la batalla de Miami, logra detener el proyecto, aunque a costa de un incremento notable de la tensión con Francia.

Diciembre 1915

-El presidente entabla negociaciones bilaterales con Francia con el propósito de evitar una nueva guerra. Como no supone para nosotros un menor presupuesto y aún debemos terminar tres acorazados, damos el beneplacito a ello. La tensión se rebaja un poco aunque sin llegarse a compromisos específicos.

Situación a final de año:

Imagen

Imagen

Y ahora analicemos como están los franceses desde la última guerra:

Imagen

Imagen
Responder