[AAR WON] La gloria de Napoleón.

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Hollywood
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 707
Registrado: 13 Oct 2015, 17:02
STEAM: Jugador

Re: RE: Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por Hollywood »

Dortmund escribió:
Hollywood escribió:Me uno a este AAR, sin duda esta genial, este es de los títulos de AGEOD que más pánico me da!!!
¡Bienvenido! No es para tanto. El mayor mamotreto de AGEOD hasta ahora es el TEAW. Ese sí es gigantesco...
Ese también lo tengo... :D desinstalado eso si... :roll:
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
HILL
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 525
Registrado: 07 Dic 2007, 18:16
STEAM: Jugador

Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por HILL »

Dormund, Xesco,

Gracias por vuestras respuestas. Un poco confirman mis temores. Parece que sois de la opinión de que vamos a tardar en ver, o quizás no veamos nunca, un WON en el que se puedan jugar una mayoría de las campañas mayores e incluso menores que componen todas las guerras napoleónicas. Pero bueno, yo sigo sin entenderlo...

Parte importante de mi frustración nace precisamente de esa esperanza de que fuera como el Campaings pero mejorando lo que no acababa de funcionar, y que al final el WoN efectivamente mejorara esos aspectos de Campaings para acabar "capando" la posibilidad de jugar esas campañas ofreciendo poca cosa si no optas por la "monstruosa" megacampaña...

Apunto lo que se apunta del Campaings y quizás lo desempolve para darle otra oportunidad (aunque es triste que haya que recurrir a un juego de hace años ante la frustración del que venía a superarlo...)

De momento, me limitaré pues a disfrutar del ARR
History is a set of lies agreed upon
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por Dortmund »

Sigamos con este cada vez más afrancesado y chovinista AAR, ya que mi aliado español está durmiendo en los laureles de Gibraltar :mrgreen:. ¡Por el emperador! Vive la France!


Principios de octubre de 1805

Tras los recientes acontecimientos a Napoleón se le abren en octubre dos posibilidades: tratar de eliminar al ejército austríaco y con ello forzar a Austria a firmar la paz o atacar a los prusianos. La elección es bastante fácil: con la caída de Viena y de varias ciudades importantes los austríacos ya han perdido bastante moral nacional (ahora vamos 84 a 126) a pesar de que no hayan habido batallas a gran escala excepto la de Trieste. Aparentemente será más sencillo derrotarles.
Además hay otros factores a favor del ataque a los austríacos, como que Bohemia es un desierto de suministros, que Praga no es una ciudad objetivo francesa (por el contrario Ofen es un objetivo francés y Buda una ciudad estratégica) y apenas aporta puntos de victoria por turno, y que si los prusianos siguen atacando tenemos como protección el Danubio y las montañas y colinas boscosas que dominan las tierras al norte de sus aguas.

Imagen
Mapa de control militar de principios de octubre. El círculo azul engloba al grande armée y el verde al ejército de Italia.


Así pues Napoleón, que el turno anterior se había vuelto hacia el norte para hacer frente al ataque prusiano, vuelve la primera semana de octubre sobre sus pasos y se dirige a Viena. Sin embargo los planes no cambian y el cuartel general imperial bulle de actividad y preparativos para la campaña viniente, y de allí parten constantemente correos dirigidos hacia sus lugartenientes.
Los mensajes establecen el punto de reunión en una Viena ocupada por Soult, ciudad que en poco tiempo se está conviertiendo en leal a Napoleón (48% la segunda semana) y en un lugar adecuado para reunir una gran cantidad de tropas gracias a las medidas tomadas y a la inminente apertura de una segunda vía de suministros desde Italia. Allí se reunirán estas semanas todas las fuerzas cercanas para atacar hacia el este.

Las únicas fuerzas que quedan entre Bohemia y Baviera son las tres divisiones del cuerpo de Bernadotte, aunque por si acaso otras fuerzas permacen todavía cerca como la guardia imperial en Regensburg. Eso sin contar al maltrecho cuerpo de Marmont, cuya única fuerza de combate consiste en una división de soldados holandeses, que logra escapar unos kilómetros hacia el sur... aunque una fuerza de caballería prusiana permanece peligrosamente cerca del mariscal francés.

Imagen
Detalle de la zona de Bohemia. A la derecha de la imagen Marmont trata de escapar a Blücher mientras que en la izquierda está Bernadotte en cabeza, con Napoleón y Bessières detrás.


Por suerte la segunda semana Marmont sigue huyendo sin incidentes hacia Linz. ¿Pero dónde está Blücher? Se ha esfumado del mapa aparentemente de vuelta a Sajonia después de machacar a los holandeses de Marmont. Esto hace que los planes de Napoleón se vean en cierto modo dificultados al intuir una penetración prusiana desde Eger, de modo que Napoleón volverá a Regensburg por precaución.

Imagen
Segunda semana. Blücher desaparece de Bohemia, lo que fuerza a que Napoleón, ya casi en Viena, deba volver a Regensburg.


Otros acontecimientos importantes de principios de mes son la captura de Graz al asalto por Ney, ciudad que ya tenía una brecha, con lo que se completa el segundo camino hacia Viena. La caída de esta ciudad estratégica también da bastante moral: 3 puntos. Tras ello “le rougeaud” regresa hacia Viena, aunque el mal tiempo le retrasa.

Imagen


Ejército de Italia
Tras la desaparición hace ya mucho tiempo del ejército del archiduque Carlos, Massena ha tenido carta blanca para ir capturando ciudades y ayudar a abrir una vía de comunicación entre Viena y Trieste. En octubre se decide que los objetivos van a ser dos: por un lado las ciudades del Adriático y por otro las ciudades entre Laibach y Ofen. No sabemos dónde estará el ejército de Carlos, pero seguramente cerca del ejército de Mack.

La primera semana se rinde la ciudad de Senj al cuerpo de Partouneaux y ganamos el punto de moral correspondiente. Partoneaux continua avanzando lentamente debido a las lluvias, el terreno y las malas comunicaciones de la costa Adriática.

Imagen
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2118
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por Infidel »

España, para montar una campaña necesita muchiiiisimo tiempo, que somos pocos y pobres.

Desde que tomé el peñón todo ha sido reorganización y preparación, no ha pasado nada reseñable salvo la toma de Santo Domingo por los británicos, pero tampoco es que sea algo extraordinario. Gracias a la supremacía naval británica mis colonias son fruta madura, supongo que irlas viendo caer será la tónica normal de la partida a partir de ahora.

Pero España algo prepara... Todo se sabrá a su debido tiempo.

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
Dortmund
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Ene 2013, 17:41
STEAM: No Jugador

Re: [AAR WON] La gloria de Napoleón.

Mensaje por Dortmund »

Sí, todavía falta un poco para eso, mon ami ;).

Finales de octubre de 1805

Hace unos turnos apareció un nuevo personaje en escena: el bávaro Karl Ludwig Schulmeister. Digamos que este antíguo hombre de negocios y contrabandista era un poco sinvergüenza además de un veleta, pues trabajaba como espía austríaco y fue reclutado por el general Savary para ser un agente doble.
Bien, mandé a Schulmeister más allá del Danubio y descubre que en Olmutz hay una gran fuerza rusa liderada por Kutuzov (3-3-4). Sin embargo esta fuerza aparece como bloqueada por alguna razón y no supone de momento un peligro, así que esta tercera semana Napoleón sigue amasando fuerzas en Viena mientras él en persona se mueve cerca de Bernadotte (en la esquina superior izquierda de la imagen inferior).

Imagen
Tercera semana. El espía Karl Schulmeister descubre una fuerza rusa en Olmutz.


Era lógico que Blücher apareciera por la zona de Eger tras el golpe de mano en Praga y los temores resultan fundados: el afamado general prusiano acompañado de una fuerza sajona aparecen la cuarta semana justo al norte de Eger, frente a Bernadotte, con una fuerza de unos 5.000 puntos. Esto hace que Napoleón llame a la guardia imperial de Bessirères en su ayuda la última semana del mes.
Por otra parte dos de las fuerzas que se han ido reuniendo en Viena (los cuerpos de Murat y Ney) avanzarán una región al este para estar cerca del ejército austríaco y reguardarse tras uno de los afluentes del Danubio. Detrás queda Soult en Viena, protegiendo esta vital ciudad y a distancia de ayuda.

Imagen
Cuarta semana. Aparece Blücher al norte de Eger con un poder de 5.000 puntos, por lo que Napoleón y Bessières (círculo azul) acudirán en en su ayuda. De Viena partirán los cuerpos de Ney y Murat (en verde) hacia el este para tener bajo control al ejército austríaco de Mack (que no aparece por la niebla de guerra).


Entonces se produce uno de esos golpes de suerte que hace que Gonzalo mueva a los austríacos del general Mack al mismo tiempo hacia Viena y se produzca un choque de dos grandes concentraciones de fuerzas. Mack, al penetrar en una región con el 100% de control militar francés, se ve obligado a atacar y recibe las penalizaciones del cruce del río. Así tiene lugar la sangrienta batalla de Parndorf, una batalla de grandes dimensiones en la que ganamos 9 puntos de moral nacional.

Imagen
Batalla de Parndorf

El cuerpo de Ney es el que ha soportado el peso de la batalla y aparece muy desgastado. En particular la 3ª división de Jean-Pierre Malher está prácticamente deshecha. Sin embargo el ejército de Mack ha perdido muchos más hombres, entre ellos la división de Hohenzollern de granaderos de élite, y se encuentra en una posición nada ventajosa, aunque tenga las espaldas cubiertas por el cuerpo de Schwarzenberg.

Imagen
Situación tras la batalla. En detalle la fuerza de Ney. En la esquina inferior derecha aparecen los elementos de la división de Malher.


¿Y Massena? Tras abrirse la segunda vía hacia Viena logra reunir a varias de sus dispersas tropas en Laibach la tercera semana. Allí toma el mando de la fuerza de vanguardia y avanza hacia Agram la cuarta, donde derrota a una pequeña fuerza austríaca y detecta al archiduque Carlos en Bjelovar, a una región de distancia.

Imagen
Cuarta semana. Massena parte hacia Agram...

Imagen
...y tras resolverse el turno encuentra al archiduque Carlos.
Responder