daniel escribió:Ariel escribió:Blast.
Las campañas están fuera de la escala en que fue pensado el juego.
.
Pues que piensen de forma mas amplia.
Lo hacen. Ya llevan más de 5 años (desde que pusieron la web antes de que siquiera sacaran el Beta Demo de CMBO, en el 98) escuchando gente que les pide una campaña. Y la respuesta es siempre la misma: na campaña al estilo de Steel Panthers es muy divertida, pero está reñida en ciertos aspectos con la escala y el realismo que ellos pensaron para el juego. Sí lees inglés, haz un search en los foros de Battlefront, yo no voy a exponerlo mejor que Steve.
daniel escribió: Realismo versus Jugabilidad El realismo en demasía puede convertir un juego en un autentico tostón, pero son las dosis de realismo las que permiten "creerse el juego". Por tanto hay que encontrar el equilibrio. Los ETR son muy jugables pero poco realistas con lo que acabas no creyendotelo y al final resulta un poco simple, terminas deseando algo mas de realismo. Por tanto repito que hay que buscar un equilibrio. En este sentido es claro que el CM es mucho más realista que el Sudden Strike o que el Close Combat.
Exacto. Por eso los wargames de todo tipo, desde los de tablero hasta CM, usan la abstracción como herramienta entre la 'realidad' (injugable) y el juego (como su nombre lo indica, jugable).
Recomiendo, si leen inglés, que se bajen de la red el libro de Jim Dunnigan sobre como diseñar wargames.
daniel escribió:Estrategia versus Tactica. Se suelen confundir ambos terminos y la verdad es que no son sinonimos, no es lo mismo la estrategia, mucho más amplia y en la que entran gran cantidad de factores, con la tactica que se refiere más al combate en si. Por poner un ejemplo, estrategia seria conquistar Creta para tener una base en el Mediterraneo oriental y tactica sería tomar la colina x. El CM se encarga de las "colinas". Juego de estrategia: El HOI. Tactico: CMAK. El problema es que entre los dos niveles se dan situaciones intermedias, ¿tomar Tobruck era una acción estrategica o tactica? pues supongo que un poco de ambas. Creo que se pueden combinar ambos principios en un juego pero hasta un limite. Seria muy complicado combinar el CM con aspectos estrategicos, no se me ocurre la manera pero a mi me encantaría que existiera ese juego.
Dos cosas:
- Tobruk, o la mayor parte de la acción, puede ser simulado como Operation en CM. Kursk sería más complicado, pero cada uno de los brazos de las pinzas alemanas, o las operaciones de ciertas unidades, también se podrían simular con Operations en CM. Y yo considero los dos casos como tácticos a pesar del tamaño, esto es, claras batallas con un principio y un final. Las operaciones de los rusos después de Kursk, por ejemplo, entran en el campo 'operacional', mientras que la decisión de los dos bandos de atacar en Kursk y llevar recursos para ahí en el estratégico.
- Esos juegos existen: son las Meta Campañas de CM. Están hechos por aficionados y van desarrollando sus propias herramientas, como el COCAT y el Mapping Mission. EL desarrollo del Stratege está un poco parado ahora por una serie de desgracias familiares del programador, pero será una herramienta más poderosa que el COCAT.
daniel escribió:Graficos versus Contenido. Si se centran mucho en los graficos el juego puede resultar vacio, simple y sin contenido. Si el juego es complejo y profundo no importan los graficos. Es como la idea ampliamente extendida de que las rubias guapas son tontas

y que no importa el fisico, lo que importa es el interior. No hay que ser extremista, ¿Por que no pueden mejorar los graficos? una cosa no esta reñida con la otra. Yo quiero la profundidad tactica del CM y uno graficos acojonates, al fin al cabo despues ellos haran lo que buenamente quieran o puedan pero coño por pedir que no sea, asi que, quiero los mejores graficos de la historia de la humanidad

Nadie argumenta que no puedan mejorar los gráficos. Pero la programación de gráficos lleva tiempo que de ninguna manera debe restarse al de la programación de las características útiles del juego, que lo hacen diferente.
Y hay veces que no sirven para nada: un lanzador de V1 es sólo una justificación para tener una acción táctica, tan buena como una 'bandera'.
daniel escribió:
Si se os ocurre algun otro punto o quereis rebatir alguno de los expuestos no dudeis en hacerlo.
Para eso está el foro, ¿no?