Guerrillero escribió: ↑26 Dic 2017, 17:23
En un breve pero merecido descanso de la Vida Real
(TM) durante el recién pasado fin de semana, aproveché a desempolvar el ATG y aclararme con el asunto de los suministros y reemplazos y de paso eché un ojo al asunto de las opciones, particularmente al tamaño del mapa.
Me parece que con 5 jugadores y un mapa mediano tenemos suficiente espacio. La siguiente opción es un mapa grande (large) donde no habría que pelear de entrada por ciudades y recursos y habría algo de tiempo y espacio para organizar los OOB. Se requiere eso si que el creador de la partida tenga el tino de revisar que el mapa reparta espaciadamente las capitales. El mapa grande permite además unos oceanos adecuados para quienes gusten de operaciones anfibias y desembarcos y bloqueos navales.
Pero con el mapa mediano nos vamos rápidamente a las manos.
Opinión, todo lo que digo aquí, ojo.
De entrada, decir que ya somos seis, por lo que en un mapa mediano igual estamos un poco apretados. El problema de uno grande (large) con tantos jugadores es que seguramente alguno se quede aislado por ahí, en una islita pequeña, o con sus ciudades repartidas en varios continentes (he hecho pruebas y ocurre casi siempre.
Otro tema es el coger el mapa y editarlo. Si no vamos a jugar con el mapa escondido, se puede editar, se pueden hacer mil pruebas antes hasta que salga alguna conveniente, incluso se pueden colgar imágenes del mapa y que cada uno escoja posición.
Yo, sinceramente, soy más de mapas oscurecidos, empezar en una ciudad e incluso, escoger las opciones "Stone Age", "Costly Research", "Costly Production" y... "Depleted Lands". Vale, así da siempre partidas asimétricas del todo, con posiciones imposibles y otras muy sencillas... Pero...
Luego también tenemos el mod que no permite empezar la guerra hasta entre cuatro y siete turnos (creo), para que haya posibilidad de empezar tranquilos organizando tropas. Aunque esto, en un mapa visible para todos, también se puede hacer manualmente: prohibido declarar la guerra antes del turno X y luego, con números aleatorios (el sorteo de la ONCE, por ejemplo) mirar a ver cuándo empieza la guerra.
También se me ocurre hacer dos bandos según como quede el mapa y jugar por equipos (dos o tres) intentando equilibrarlos al máximo. Esto incluso tiene la ventaja de que si alguien, por la razón que sea, debe dejar la partida, le puede pasar la clave a su compañero de partida y que este juegue en su lugar.
En fin que las opciones son casi infinitas.
La opción básica de con mapa o sin es la primera que se debería tomar. Con mapa, la lucha empieza antes (aunque se aplace unos cuantos turnos el inicio de la guerra) y hay más unidades a manejar ya de buenas a primeras; sin mapa, el inicio es mucho más lento, pero mucho, mucho..., pero vas creando el ejército poco a poco, sin tanto estrés al principio.
Luego hay que decidir la cantidad de recursos: Stone Age, Costly Research, Higher production cost, Depleted Lands, Wild Lands, Deserted Lands...
Pero, si queréis que os diga la verdad, creo que todas las opciones son factibles y a mí, personalmente, me da un poco igual. Quizá el Stone Age sea la cosa que más me guste; el resto, me parecen asumibles todas. También me gusta bastante el Depleted Lands, que da pocos recursos y estos se vuelven preciosos, realmente estratégicos; además, hace que no sea tan sencillo construir megaejércitos blindados en poco tiempo. La putada es que si te quedas sin recursos, y es algo que te puede pasar porque tus enemigos irán a por ellos antes que a por tus ciudades, estás perdido... Pero, se trata de protegerlos bien.
Mientras escribo esto, he hecho una prueba con Depleted Lands y me ha salido un mapa con solo dos pozos de Oil

. Ojo que, si el mapa es visible, con el editor es muy fácil poner o quitar pozos o cualquier otra cosa.