Me lo leí antes del verano y me encantócannon2004 escribió: ↑04 Feb 2018, 19:38 Me estoy terminando "La forja de un rebelde" de Arturo Barea. El libro se me ha atragantado como pocos porque su comienzo me pareció horrible, es como una redacción de "describe tu infancia", sin diálogos y a mi parecer, muy simplón. Pero tras un 30% del libro, cambia a mejor cuando llega a su adolescencia y ahí se hace más ameno, no tan pesado con tanta redacción. Ahora voy por la guerra civil y está muy bien. Este autor fue el responsable de la censura a los periodistas extranjeros en Madrid en tiempos de la GC así que ya podéis imaginar de que palo va jeje. Para él los socialistas (él lo era) eran los buenos, los comunistas ahí, ahí, los anarquistas eran malos y la derecha eran satán, pero claro, es normal teniendo en cuenta sus simpatías. Ah, y los simples republicanos para él no eran nada, un cero a la izda (algo que he leído en bastantes libros sobre la GC).
En verdad son 3 libros, el primero es el de la infancia y adolescencia, el segundo es sobre su participación en la guerra de Marruecos (muy interesante) y el tercero es el de la GC (también muy interesante). Como ya digo, el autor no esconde sus simpatías pero está bien conocer la opinión de todos (hay que leer a autores pro-derecha y pro-izquierda porque al final nadie es imparcial).
Cuando termine el libro veré la serie que está en la web de RTVE.



Curiosamente la parte del principio dedicada a la infancia de Barea fue de las que más me gusto... me pareció muy evocadora. Debe ser que tengo debilidad por las historias con niños

Pero en general me encantaron los 3 libros, que funcionan casi como libros independientes, con diferencias de estilo y enfoque. Me pareció curioso que no fuera una historia contínua sino que cada libro contara al detalle determinadas épocas de su vida (infancia y adolescencia en el primero, sus experiencias en la Guerra de África en el segundo y la Guerra Civil en el tercero), pero dejando entre medias de cada libro años sin contar... por ejemplo, los años de la República trascurren entre lo que se cuenta en el 2º y en el 3º y apenas se la menciona.
Hablando de silencios, también me pareció muy curioso como pasa por encima completamente de su vida familiar... de su mujer cuenta poca cosa y de sus hijos es que casi no se sabe ni como se llaman ni cuantos son...

La serie de RTVE está muy bien también, pero mejor los libros
